robot de la enciclopedia para niños

Juan Manzano y Manzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manzano y Manzano
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1911
Madrid (España)
Fallecimiento 9 de julio de 2004
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Alumno de Rafael Altamira
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario, escritor, americanista, jurista y político
Área Descubrimiento de América y Cristóbal Colón
Cargos ocupados
  • Anexo:Rectores de la Universidad de Sevilla
  • Catedrático de universidad
  • Procurador en Cortes (1954-1955)
  • Procurador en Cortes (1955)
Empleador
Miembro de Asociación Católica de Propagandistas
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1956)

Juan Manzano y Manzano (nacido en Madrid, el 31 de octubre de 1911, y fallecido en la misma ciudad el 9 de julio de 2004) fue un importante historiador español. Se especializó en la historia del descubrimiento de América y en la vida de Cristóbal Colón.

¿Quién fue Juan Manzano y Manzano?

Juan Manzano y Manzano fue un destacado historiador y profesor universitario. Estudió con el jurista Rafael Altamira, quien fue una gran influencia en su carrera. Desde muy joven, Manzano se interesó por la historia del continente americano.

Sus primeros estudios y carrera

En 1935, Juan Manzano obtuvo su título de Doctor con un trabajo sobre las Notas a las Leyes de Indias de Manuel José de Ayala. Estas leyes eran normas importantes que se aplicaban en los territorios americanos bajo el dominio español.

La guerra civil española (1936-1939) retrasó su entrada como profesor en la universidad. Sin embargo, una vez que el conflicto terminó, pudo continuar con su carrera académica.

Su trabajo en la Universidad de Sevilla

En 1940, Juan Manzano comenzó a enseñar Historia del Derecho en la Universidad de Sevilla. Allí, fundó la sección sevillana del Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. Este instituto se dedicaba a investigar la historia de América y formaba parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una institución muy importante para la ciencia en España.

Entre 1954 y 1956, Juan Manzano fue el rector de la Universidad de Sevilla. Ser rector es como ser el director principal de toda la universidad.

Investigaciones en el Archivo General de Indias

La Universidad de Sevilla está muy cerca del Archivo General de Indias. Este archivo es un lugar donde se guardan muchísimos documentos históricos sobre la relación de España con América. Gracias a esta cercanía, Manzano pudo investigar a fondo y escribir libros importantes.

Algunos de sus primeros libros fueron La incorporación de las Indias a la Corona de Castilla (1948) y la Historia de las Recopilaciones de Indias (1950).

Su enfoque en Cristóbal Colón

En 1964, Juan Manzano se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid. Aunque cambió de universidad, siguió investigando. A partir de ese momento, se centró casi por completo en la figura de Cristóbal Colón.

Libros clave sobre Colón

En 1964, publicó Cristóbal Colón: siete años decisivos de su vida (1485-1492). Este libro analiza un periodo crucial antes de que Colón realizara su primer viaje.

En 1972, salió a la luz Colón descubrió América del Sur en 1494. En esta obra, Manzano estudió con detalle los documentos y relatos que existían sobre Colón hasta ese momento.

La teoría del "predescubrimiento"

Juan Manzano desarrolló una teoría muy interesante y debatida: el "predescubrimiento" de América. Su idea era que Colón pudo haber tenido información de un marinero llamado Alonso Sánchez de Huelva. Según Manzano, este marinero, antes de morir, le habría dado a Colón datos sobre una ruta para llegar y regresar de las Indias.

Esta idea no era completamente nueva, ya que otros historiadores la habían considerado. Sin embargo, Manzano fue el primero en investigarla a fondo y presentar pruebas en su libro Colón y su secreto (1976). En este libro, Manzano argumentó que Colón ya tenía ciertos conocimientos que le permitieron planear su viaje hacia el oeste, sabiendo que encontraría islas a una distancia específica.

La teoría de Manzano sigue siendo un tema de discusión entre los expertos en Colón. Esto lo convirtió en uno de los historiadores más conocidos y, a veces, controvertidos en este campo.

Obras importantes

Entre 1988 y 1989, se publicaron algunas de sus obras más importantes:

  • Los Pinzones y el descubrimiento de América (en tres volúmenes).
  • Cristóbal Colón: siete años decisivos de su vida, 1485-1492.
  • Colón y su secreto: el predescubrimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Manzano y Manzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.