1907 para niños
Datos para niños Año 1907 |
||
---|---|---|
Años | 1904 • 1905 • 1906 ← 1907 → 1908 • 1909 • 1910 | |
Decenios | Años 1870 • Años 1880 • Años 1890 ← Años 1900 → Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros |
1907 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1907 MCMVII |
|
Ab Urbe condita | 2660 | |
Calendario armenio | 1356 | |
Calendario chino | 4603-4604 | |
Calendario hebreo | 5667-5668 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1962-1963 | |
Shaka Samvat | 1829-1830 | |
Calendario persa | 1285-1286 | |
Calendario musulmán | 1325-1326 |
1907 (MCMVII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1907
- Enero: Eventos Naturales y Sociales
- Febrero: Cultura y Relaciones Internacionales
- Marzo: Avances en la Participación Ciudadana
- Abril: Desastres Naturales y Acuerdos Políticos
- Mayo: Educación y Gobierno
- Junio: Fundaciones y Conferencias Internacionales
- Julio: Innovación y Reconocimientos
- Agosto: Movimientos Sociales y Acuerdos Internacionales
- Septiembre: Deporte e Independencia
- Octubre: Terremotos y Clubes Deportivos
- Noviembre: Nacimiento de un Club de Natación
- Diciembre: Conflictos Sociales y Nuevas Instituciones
- Nacimientos Notables de 1907
- Fallecimientos Notables de 1907
- Arte y Literatura en 1907
- Ciencia y Tecnología en 1907
- Música en 1907
- Premios Nobel de 1907
- Deportes en 1907
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1907
Enero: Eventos Naturales y Sociales
- 4 de enero: En la isla de Sumatra, Indonesia, un fuerte terremoto de 8,4 y un tsunami causaron la pérdida de 2.188 vidas.
- 7 de enero: En Río Blanco (Veracruz), México, hubo conflictos entre trabajadores en huelga y las autoridades, que resultaron en la pérdida de vidas.
- 14 de enero: En Kingston (Jamaica), un terremoto de 6,2 y un tsunami provocaron más de 1000 fallecimientos y grandes daños.
- 18 de enero: En el valle de Koz Koz (actual Panguipulli), Chile, se llevó a cabo la última reunión importante del pueblo mapuche. Fue convocada por el líder Manuel Curipangui Treulen para discutir la protección de sus tierras.
Febrero: Cultura y Relaciones Internacionales
- 1 de febrero: En Bilbao (España), se estrenó la obra El intruso de Blasco Ibáñez.
- 5 de febrero: Madrid (España) experimentó una ola de frío con temperaturas de hasta –13 °C.
- 7 de febrero: En Montecarlo (Mónaco), Jules Massenet estrenó su ópera Therése.
- 7 de febrero: Honduras y Nicaragua decidieron terminar sus relaciones diplomáticas.
- 17 de febrero: En la Ciudad de México se inauguró el Palacio Postal, también conocido como la Quinta Casa de Correos.
- 17 de febrero: En varias ciudades de Italia se realizaron eventos para recordar el aniversario del fallecimiento de Giordano Bruno, un importante filósofo y astrónomo.
- 20 de febrero: En San Petersburgo (Rusia), Rimski-Korsakov estrenó su ópera La ciudad invisible de Kitege.
- 20 de febrero: En Barcelona (España), Santiago Rusiñol estrenó su obra La mare.
- 21 de febrero: En Berlín (Alemania), Frederick Delius estrenó su ópera Romeo y Julieta en la aldea.
- 25 de febrero: En Barcelona se presentó la Filarmónica Barcelonesa, fundada por el director de orquesta José Lassalle.
Marzo: Avances en la Participación Ciudadana
- 15 y 16 de marzo: Las elecciones para el nuevo Parlamento de Finlandia fueron históricas. Fueron las primeras en el mundo con mujeres candidatas y las primeras en Europa con sufragio universal (derecho a voto para todos). Se eligieron 19 mujeres.
- 26 de marzo: En Chile, una persona condenada por crímenes graves, Émile Dubois, fue ejecutada.
Abril: Desastres Naturales y Acuerdos Políticos
- 14 de abril: Un terremoto de magnitud 7.9 (MW) sacudió la costa sur de México, cerca de Acapulco. Este movimiento telúrico también causó un tsunami.
- 21 de abril: En Santafé de Bogotá (Colombia) se firmó el Tratado de Bogotá, un acuerdo importante para establecer la frontera entre Colombia y Brasil.
Mayo: Educación y Gobierno
- 17 de mayo: En Rusia, la Duma (el parlamento ruso) debatió la situación de la educación, que era insuficiente debido a la falta de escuelas.
Junio: Fundaciones y Conferencias Internacionales
- 1 de junio: En Colombia se fundó la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, el principal centro de formación del Ejército Nacional de Colombia.
- 15 de junio: En La Haya (Países Bajos) se inauguró la Segunda Conferencia de la Paz, con representantes de 44 países.
- 18 de junio: En Barcelona, Prat de la Riba fue nombrado presidente de la Diputación de Barcelona.
Julio: Innovación y Reconocimientos
- 11 de julio: En Firmat (Argentina) se fundó el Firmat Football Club.
- 7 de julio: En España, el rey Alfonso XIII otorgó el título de ciudad a Miranda de Ebro.
- 20 de junio: Julius Neubronner, un farmacéutico y fotógrafo alemán, patentó un método ingenioso para tomar fotografías aéreas usando una cámara adaptada para palomas. Este invento es considerado por muchos como un precursor de los drones modernos.
Agosto: Movimientos Sociales y Acuerdos Internacionales
- 1 de agosto: En la isla de Brownsea (sur de Inglaterra), Robert Baden-Powell inauguró el primer campamento scout, que terminó el 9 de agosto. Este fue el inicio del movimiento scout mundial.
- 31 de agosto: El conde Aleksandr Izvolski de Rusia y Sir Arthur Nicolson del Reino Unido firmaron la Entente anglo-rusa. Este acuerdo, parte de la Triple Entente, dividió Irán en dos zonas de influencia.
Septiembre: Deporte e Independencia
- 12 de septiembre: Se fundó el equipo de fútbol llamado Real Betis Balompié.
- 13 de septiembre: En Filipinas, durante la Guerra de independencia contra Estados Unidos, el presidente democrático Macario Sakay y León fue ejecutado.
- 26 de septiembre: Nueva Zelanda obtuvo su independencia del Imperio británico.
- 30 de septiembre: En Chile se creó la Reserva Nacional Malleco, la primera área natural protegida de Chile y de Latinoamérica.
Octubre: Terremotos y Clubes Deportivos
- 21 de octubre: En la frontera entre Tayikistán y Uzbekistán, un terremoto de 7,4 destruyó la ciudad de Qaratog, causando entre 12.000 y 15.000 muertes.
- 23 de octubre: Un terremoto de 5,9 sacudió el sur de Italia, dejando 167 fallecidos.
Noviembre: Nacimiento de un Club de Natación
- 10 de noviembre: Se fundó el Club Natació Barcelona en la ciudad de Barcelona, el primer club de natación de España.
Diciembre: Conflictos Sociales y Nuevas Instituciones
- 21 de diciembre: En Iquique (Chile), hubo un trágico evento conocido como la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, donde el gobierno intervino contra obreros del salitre reunidos.
- 21 de diciembre: En Francia, la ley de separación Iglesia-Estado, aprobada en 1905, fue ampliada para incluir la reversión de los bienes de la Iglesia.
- Hubo una guerra entre Nicaragua y Honduras (junto con El Salvador).
- En Ámsterdam se realizó el Congreso Internacional Anarquista, con la participación de Errico Malatesta.
- En Japón se creó la primera animación japonesa con imágenes en movimiento, llamada Katsudō Shashin.
- En Uruguay, el 12 de diciembre de 1907 se creó la Escuela Naval.
Nacimientos Notables de 1907
Enero
- 1 de enero: Leonid Brézhnev, político soviético (f. 1982).
- 7 de enero: Nicanor Zabaleta, músico español (f. 1993).
- 12 de enero: Serguéi Pávlovich Koroliov, ingeniero clave en la carrera espacial soviética (f. 1966).
Febrero
- 3 de febrero: Rafael Lorente Escudero, arquitecto uruguayo (f. 1992).
- 11 de febrero: Josep Maria Guinot, teólogo y filólogo español (f. 2005).
- 21 de febrero: Wystan Hugh Auden, poeta y ensayista (f. 1973).
- 22 de febrero: Robert Young, actor estadounidense (f. 1998).
Marzo
- 4 de marzo: María Branyas Morera, una de las personas más longevas de la historia.
- 10 de marzo: Francisco José Orlich Bolmarcich, presidente de Costa Rica (1962-1966) (f. 1969).
- 22 de marzo: Lucía dos Santos, una de las videntes de la virgen de Fátima (f. 2005).
Abril
- 14 de abril: François Duvalier, presidente haitiano (f. 1971).
- 26 de abril: Antonio Ortiz Mena, abogado y economista mexicano (f. 2007).
- 29 de abril: Fred Zinnemann, cineasta austriaco (f. 1997).
Mayo
- 12 de mayo: Katharine Hepburn, actriz estadounidense (f. 2003).
- 13 de mayo: Daphne du Maurier, escritora británica (f. 1989).
- 22 de mayo: Laurence Olivier, actor británico (f. 1989).
- 22 de mayo: Hergé, historietista belga, creador de Tintín (f. 1983).
- 26 de mayo: John Wayne, actor estadounidense (f. 1979).
Junio
- 4 de junio: Rosalind Russell, actriz estadounidense (f. 1976).
- 23 de junio: James Meade, economista británico, premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (f. 1995).
Julio
- 6 de julio: Frida Kahlo, famosa pintora mexicana (f. 1954).
- 7 de julio: Robert A. Heinlein, escritor estadounidense (f. 1988).
- 16 de julio: Barbara Stanwyck, actriz estadounidense (f. 1990).
Agosto
- 2 de agosto: Gustav Schwarzenegger, jefe de policía austriaco y padre de Arnold Schwarzenegger (f. 1972).
- 15 de agosto: Carmen Conde, escritora española (f. 1996).
Septiembre
- 25 de septiembre: Josefina de la Torre, poeta, novelista y actriz española (f. 2002).
- 29 de septiembre: Gene Autry, actor y cantante estadounidense (f. 1998).
Octubre
- 2 de octubre: Víctor Paz Estenssoro, político boliviano, presidente en varias ocasiones (f. 2001).
- 6 de octubre: Janet Gaynor, actriz estadounidense (f. 1984).
- 6 de octubre: Francisco Gabilondo Soler, compositor mexicano, conocido como "Cri-Cri" (f. 1990).
- 9 de octubre: Jacques Tati, realizador y actor francés (f. 1982).
Noviembre
- 1 de noviembre: Homero Manzi, escritor argentino (f. 1951).
- 14 de noviembre: Pedro Arrupe, religioso jesuita vasco (f. 1991).
- 15 de noviembre: Claus von Stauffenberg, militar alemán (f. 1944).
- 18 de noviembre: Compay Segundo, músico cubano (f. 2003).
Diciembre
- 10 de diciembre: Lucien Laurent, futbolista francés (f. 2005).
- 15 de diciembre: Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño (f. 2012).
Fallecimientos Notables de 1907
- 20 de enero: Dmitri Mendeléyev, químico ruso, creador de la tabla periódica de los elementos (n. 1834).
- 16 de febrero: Giosuè Carducci, poeta italiano, premio nobel de literatura en 1906 (n. 1835).
- 20 de febrero: Henri Moissan, químico francés, premio nobel de química en 1906 (n. 1852).
- 4 de septiembre: Edvard Grieg, compositor noruego (n. 1843).
- 7 de septiembre: Sully Prudhomme, poeta francés, premio nobel de literatura en 1901 (n. 1839).
- 17 de diciembre: William Thomson, físico británico, también conocido como Lord Kelvin.
Arte y Literatura en 1907
Literatura
- Máximo Gorki: La madre.
- Jacinto Benavente: Los intereses creados.
- Miguel de Unamuno: Niebla.
- Delmira Agustini: El libro blanco.
- Joseph Conrad: El agente secreto.
- Edith Nesbit: El castillo encantado.
Pintura
- George Bellows: Ciervo en Sharkey.
- Henri Matisse: Toilette.
- Pablo Picasso: Las señoritas de Avignon.
Ciencia y Tecnología en 1907
Biología
- Ross Harrison comenzó a cultivar tejidos en el laboratorio (in vitro).
Filosofía
- Henri Bergson: La evolución creadora.
Física
- Hendrik Lorentz: Ensayos de Física teórica.
- Otto Hahn realizó experimentos sobre el radio-torio.
- Lee de Forest patentó el triodo, un componente electrónico importante.
Música en 1907
- Claude Debussy: Iberia.
- Maurice Ravel: Rapsodia española.
Premios Nobel de 1907
- Física: Albert Abraham Michelson
- Química: Eduard Buchner
- Medicina: Charles Louis Alphonse Laveran
- Literatura: Rudyard Kipling
- Paz: Ernesto Teodoro Moneta y Louis Renault
Deportes en 1907
- 15 de abril: En la ciudad de Santa Fe (Argentina) se fundó el Club Atlético Unión, un club pionero en el fútbol de la región.
- 12 de septiembre: En Sevilla (España) se fundó el Sevilla Balompié, que fue el precursor del actual Real Betis Balompié.
- 28 de septiembre: En Cantabria (España) se fundó la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, el club más antiguo de la región.
- 17 de octubre: En Italia se fundó el club de fútbol Atalanta Bergamasca Calcio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1907 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1907 para Niños. Enciclopedia Kiddle.