Sakon Yamamoto para niños
Datos para niños Sakon Yamamoto |
||
---|---|---|
![]() Yamamoto en 2010.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Sakon Yamamoto | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Nacimiento | 9 de julio de 1982 Toyohashi, Japón |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Super Aguri, Spyker, Hispania | |
Años | 2006-2007, 2010 | |
Grandes Premios | 21 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Sakon Yamamoto (en japonés, 山本 左近 Yamamoto Sakon) es un piloto de automovilismo de Japón. Nació el 9 de julio de 1982 en Toyohashi, Japón. Es conocido por haber competido en 21 Grandes Premios de Fórmula 1 entre 2006 y 2010. Durante su tiempo en la Fórmula 1, corrió para los equipos Super Aguri, Spyker y Hispania, pero no logró sumar puntos.
Contenido
¿Cómo empezó Sakon Yamamoto en las carreras?
Sakon Yamamoto comenzó su camino en el automovilismo en 1994, cuando tenía solo 12 años. Empezó compitiendo en el karting, una categoría de carreras con vehículos pequeños y rápidos, donde estuvo hasta el año 2000.
Sus primeros pasos en el automovilismo
Después del karting, Sakon pasó cuatro años compitiendo en diferentes campeonatos de Fórmula 3. Esta es una categoría importante para los pilotos jóvenes que quieren llegar a la Fórmula 1.
En 2005, dio un gran salto al debutar en el Super GT Japonés, una emocionante serie de carreras de coches deportivos, y en la Fórmula Nippon, una categoría de monoplazas muy popular en Japón. Ese mismo año, tuvo su primera experiencia con un equipo de Fórmula 1, el equipo Jordan, como piloto de pruebas. Esto significa que ayudaba al equipo a probar el coche y a desarrollar nuevas mejoras. En octubre de 2005, participó por primera vez en una sesión de entrenamientos libres de un Gran Premio de Fórmula 1, en su país natal, Japón.
La aventura de Sakon Yamamoto en la Fórmula 1
La Fórmula 1 es la categoría más importante del automovilismo mundial. Sakon Yamamoto tuvo varias oportunidades de competir en ella.
Debut y primeros años (2006-2007)
En la temporada 2006, Sakon fue nombrado piloto de desarrollo para el equipo japonés Super Aguri. Más tarde, fue ascendido a piloto titular desde el Gran Premio de Europa de 2006, reemplazando a otro piloto. En sus primeras cuatro carreras, no pudo terminar la competición. En las siguientes tres, finalizó fuera de los primeros 15 puestos.
Para la temporada 2007, Sakon continuó como piloto de pruebas de Super Aguri. También compitió en la GP2 Series, una categoría que a menudo es el paso previo a la Fórmula 1. A finales de julio de ese año, se unió al equipo Spyker como piloto de carreras, empezando en el Gran Premio de Hungría. Aunque no logró sumar puntos, consiguió terminar casi todas las carreras.
Regreso y rol de reserva (2008-2011)
En febrero de 2008, Sakon se unió al equipo Renault como tercer piloto de desarrollo. A mitad de esa temporada, volvió a competir en la GP2 Series. También participó en la GP2 Asia Series, donde logró subir al podio una vez y terminó noveno en la clasificación general.
En 2010, Sakon fue contratado como piloto de desarrollo y reserva por el nuevo equipo español de Fórmula 1, Hispania Racing. Una vez más, Sakon tuvo la oportunidad de reemplazar a uno de los pilotos titulares en varias carreras. Terminó seis carreras, pero no consiguió sumar puntos. En tres ocasiones, cedió su asiento a otro piloto antes de que terminara la temporada.
Para la temporada 2011, Yamamoto firmó con el equipo Virgin Racing como piloto reserva.
Otras categorías de carreras
Después de su paso por la Fórmula 1, Sakon Yamamoto regresó a las pistas cuatro años más tarde para competir en dos carreras de la Fórmula E, una categoría de carreras de coches eléctricos. Compitió con el equipo Amlin Aguri, pero tuvo que abandonar en ambas ocasiones.
Resultados en Fórmula 1
A continuación, puedes ver los resultados de Sakon Yamamoto en la Fórmula 1. La tabla muestra su rendimiento en cada Gran Premio.
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2005 | Jordan Grand Prix | AUS | MYS | BHR | SMR | ESP | MON | EUR | CAN | USA | FRA | GBR | GER | HUN | TUR | ITA | BEL | BRA | JPN TD |
CHN | ||
2006 | Super Aguri F1 Team | BHR | MYS | AUS | SMR | EUR | ESP | MON | GBR TD |
CAN TD |
USA TD |
FRA TD |
GER Ret |
HUN Ret |
TUR Ret |
ITA Ret |
CHN 16 |
JPN 17 |
BRA 16 |
26.º | 0 | |
2007 | Etihad AldarSpyker F1 Team | AUS | MYS | BHR | ESP | MON | CAN | USA | FRA | GBR | EUR | HUN Ret |
TUR 20 |
ITA 20 |
BEL 17 |
JPN 12 |
CHN 17 |
BRA Ret |
24.º | 0 | ||
2010 | Hispania Racing F1 Team | BHR | AUS | MYS | CHN | ESP | MON | TUR TD |
CAN | EUR | GBR 20 |
GER Ret |
HUN 19 |
BEL 20 |
ITA 19 |
SIN | JPN 16 |
RCO 15 |
BRA | ABU | 26.º | 0 |
Fuente: |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sakon Yamamoto Facts for Kids