Federico Martín Bahamontes para niños
Datos para niños Federico Martín Bahamontes |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Apodo(s) | El Águila de Toledo, El Lechuga |
|||||
Nacimiento | Val de Santo Domingo, Toledo, España 9 de julio de 1928 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento | Valladolid (España) 8 de agosto de 2023 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Tipo | Escalador | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Alejandro Martín Bahamontes (nacido en Val de Santo Domingo, Toledo, el 9 de julio de 1928 y fallecido en Valladolid el 8 de agosto de 2023), más conocido como Federico Martín Bahamontes, fue un famoso ciclista profesional español. Se le conocía como El Águila de Toledo y también como El Lechuga.
Fue ciclista entre 1954 y 1965, logrando 74 victorias. Ganó el Tour de Francia 1959, siendo el primer español en conseguirlo. También fue el "Rey de la Montaña" en el Tour seis veces, una vez en el Giro de Italia y dos veces en la Vuelta a España. Es reconocido oficialmente como el "Mejor Escalador de la Historia del Tour".
Federico era un escalador increíble, siempre atacando en las subidas más difíciles. Pasó primero por la cima de 52 montañas en el Tour de Francia, ¡un récord! Era delgado y rápido en las subidas, aunque no tan bueno bajando. Tenía un carácter fuerte y a veces era impredecible. Tuvo una gran rivalidad con otro ciclista, Jesús Loroño, que dividió a los aficionados españoles.
Se le considera uno de los mejores escaladores de todos los tiempos.
Contenido
Biografía de un Campeón
Los Primeros Años de Federico
Federico Bahamontes nació en el verano de 1928 en un pequeño pueblo de Toledo. Sus padres eran Julián Martín y Victoria Bahamontes. Federico era el mayor de cuatro hermanos. Cuando tenía seis meses, su familia se mudó a Toledo.
Durante un tiempo difícil en España, su familia tuvo que irse a Madrid. Cuando la situación mejoró en 1939, regresaron a Toledo. Federico volvió a la escuela y luego empezó a trabajar en una carpintería. Después, trabajó en un taller de bicicletas y como repartidor.
En esos años de escasez, Federico ayudaba a su familia vendiendo productos de forma no oficial. Iba en bicicleta a comprar cosas a otros pueblos y su madre las vendía en Toledo. Estos viajes en bicicleta, cargado y por cuestas empinadas, le ayudaron a desarrollar sus habilidades para el ciclismo.
Sus Inicios como Ciclista Aficionado

Federico empezó a competir casi por casualidad a los 19 años. Ganó una carrera local en Toledo con una bicicleta de paseo que había comprado barata. Sus amigos le llamaban "El Lechuga" por el trabajo de su abuelo en una frutería. Más tarde, él mismo explicó que el apodo venía de un dicho francés sobre las montañas.
En 1948, compitió en Madrid y quedó quinto. En 1949, logró sus primeras grandes victorias, ganando el Trofeo Luis Guijarro y la Vuelta a Ávila. En esta última, fue el mejor en la clasificación general y como escalador. Con el permiso de su padre, decidió dedicarse por completo al ciclismo.
En 1950, hizo su servicio militar. Sus habilidades deportivas le permitieron entrenar mucho. En ese tiempo, conoció a Fermina Aguilar Sánchez, quien sería su esposa. Al año siguiente, ganó el campeonato aficionado de España y de nuevo la Vuelta a Ávila.
En 1952, participó en la carrera Madrid-Toledo, donde compitieron muchos profesionales. Aunque cruzó la meta primero, la victoria se la dieron a otro ciclista. Luego, ganó la Vuelta a Albacete. En 1953, dominó la Vuelta a Málaga y fue el mejor escalador en la Volta a Cataluña.
La Carrera Profesional de Bahamontes
Acerca del famoso incidente del helado en el Tour de 1954, el ciclista y comentarista deportivo Pedro Delgado explica que:
|
Su carrera profesional empezó en 1954. Su primera victoria internacional fue en Mónaco. Julián Berrendero, el seleccionador español, lo incluyó en el equipo para el Tour de Francia. Allí, Federico ganó el título de mejor escalador.
En el Tour de 1954, ocurrió el famoso incidente del helado. Federico tuvo un problema con su bicicleta en una subida. Al llegar a la cima con ventaja, tuvo que esperar a su coche de apoyo. Mientras esperaba, se compró un helado. La gente y la prensa, sin saber de su avería, pensaron que era un gesto de superioridad. Esto ayudó a crear su leyenda de ciclista "especial".
En 1955, no tuvo un año tan bueno. Ganó algunas carreras, pero una lesión en la rodilla le impidió correr el Tour.
En 1956, sus hazañas en la montaña empezaron a ser muy conocidas. También se hizo evidente su rivalidad con Jesús Loroño. A pesar de los problemas, Federico terminó cuarto en la Vuelta a España y tuvo una buena actuación en el Tour.
En 1957, la Vuelta a España fue muy reñida. Loroño ganó, y Bahamontes quedó segundo, llevándose el premio de la montaña. En el Tour, tuvo que retirarse por un dolor en el brazo.
En 1958, su rivalidad con Loroño continuó en la Vuelta. Federico ganó la clasificación de la montaña. En el Giro de Italia, ganó una etapa. En el Tour de ese año, tuvo un mal comienzo, pero se recuperó de forma espectacular en los Pirineos. Ganó dos etapas y el premio de la montaña. Ese mismo año, también ganó dos Campeonatos de España.
En 1959, fue dirigido por el famoso ciclista italiano Fausto Coppi. Coppi lo convenció de que debía luchar por ganar el Tour de Francia, no solo por el premio de la montaña.
Su primer objetivo del año, la Vuelta, no salió bien. Tuvo que abandonar por una lesión. Después, quedó tercero en la Vuelta a Suiza, lo que le dio confianza para el Tour. Antes del Tour, hubo un problema: su rival Loroño se negó a formar parte del equipo español.
Federico, ya un experto en la montaña, ganó el Tour de Francia 1959. Una larga escapada en los Pirineos y su victoria en una etapa de contrarreloj en subida le dieron una gran ventaja. El 18 de julio de 1959, entró en París vestido de amarillo, el color del ganador. Fue recibido por una gran multitud en Toledo.
Después de su victoria en 1959, el año 1960 empezó mal. Se rompió una pierna. Aunque no quería, corrió la Vuelta a España, pero se retiró para protestar por la exclusión de un compañero. La prensa lo criticó mucho. También tuvo que abandonar el Tour de Francia.
En 1961, sus resultados no mejoraron mucho. Ganó algunas subidas, pero no tuvo éxito en las grandes vueltas.
En 1962, El Águila de Toledo regresó con fuerza. Fichó por un equipo francés. Aunque no pudo luchar por la clasificación general del Tour, volvió a ganar la clasificación de la montaña y una etapa.
En 1963, Jacques Anquetil le ganó en el Tour, quedando Federico en segundo lugar. Un año después, en 1964, Bahamontes terminó tercero en el Tour, detrás de Anquetil y Raymond Poulidor. Ganó su sexto título de la montaña y dos etapas.
La temporada de 1965 fue la última de Federico como ciclista profesional. Participó en su último Tour de Francia, pero no pudo seguir el ritmo. Se retiró en una etapa de montaña. Su última victoria fue el 12 de octubre de 1965, en la Escalada Ciclista a Montjuic.
Logros Deportivos de Bahamontes
Durante sus 12 años como profesional, Bahamontes subió al podio del Tour de Francia tres veces (primero en 1959, segundo en 1963 y tercero en 1964). También fue segundo en la Vuelta a España.
Ganó 11 etapas en las Grandes Vueltas: siete en el Tour de Francia, tres en la Vuelta a España y una en el Giro de Italia. También fue Campeón de España en Ruta en 1958.
Como gran escalador, ganó el Gran Premio de la Montaña dos veces en la Vuelta a España, una en el Giro de Italia y seis en el Tour de Francia. Este récord lo compartió con el belga Lucien van Impe durante muchos años.
La Vida de Federico Después del Ciclismo
Después de retirarse en 1966, Federico se dedicó a su tienda de bicicletas y ciclomotores en Toledo. También organizó una carrera ciclista, la Vuelta a Toledo. Él decía que no volvió a subirse a una bicicleta después de su carrera, excepto para un homenaje a Luis Ocaña, otro ganador del Tour que falleció de forma trágica.
A través del Club Peña Bahamontes, impulsó y dirigió un equipo ciclista profesional. También dirigió la Vuelta Ciclista a Toledo durante cincuenta años.
En 2004, cerró su tienda de bicicletas en Toledo, después de 45 años.
Estuvo casado con Fermina Aguilar Sánchez desde 1956 hasta que ella falleció en 2018. No tuvieron hijos. Los últimos años de su vida, vivió en un pueblo de Valladolid. Falleció el 8 de agosto de 2023 en Valladolid. El alcalde de Toledo decretó dos días de luto en la ciudad.
Homenajes al Águila de Toledo
Reconocimiento en el Tour de Francia
En 2009, al cumplir 81 años y en el 50 aniversario de su victoria en el Tour de Francia, Federico Martín Bahamontes fue homenajeado por la organización del Tour. Días antes, el embajador de Francia le entregó una placa en nombre de Francia.
En la edición número 100 del Tour de Francia, recibió otro homenaje. Fue nombrado oficialmente el mejor escalador de la historia de esta competición.
La Escultura de Bahamontes en Toledo
El 6 de mayo de 2018, se inauguró una escultura de Federico en Toledo. Fue un gran homenaje al que asistieron otros ciclistas famosos como Miguel Induráin y Pedro Delgado. La estatua de bronce, de casi dos metros de alto, lo representa en su postura característica de escalador. Fue creada por el escultor Javier Molina Gil.
En julio de 2019, la estatua fue dañada por vandalismo. Sin embargo, en septiembre de 2019, fue restaurada y colocada de nuevo en su lugar original.
Estilo y Personalidad de Federico

Federico era un corredor alto y delgado. Se le considera uno de los mejores escaladores de la historia del ciclismo, junto a Charly Gaul. Era muy ligero y tenía un pulso muy bajo en reposo, lo que le ayudaba a subir montañas.
Era un escalador talentoso y elegante, pero a veces impredecible. Brillaba en las subidas, pero no era tan bueno en los descensos. Era muy combativo y siempre atacaba en la montaña. Se le describía como alguien con "garbo, orgullo y valentía".
Su éxito dependía mucho de su estado de ánimo. Su rivalidad con Jesús Loroño fue muy fuerte y a veces afectó al equipo español.
Muchos hechos de su vida muestran su personalidad única:
- Su verdadero nombre era Alejandro, pero un tío insistió en llamarle Federico. Él mismo prefería su apellido materno, Bahamontes, porque era más único.
- Una vez, pidió dinero para correr un campeonato y, al no dárselo, no se presentó. Le multaron y le quitaron la licencia. Su esposa pagó la multa sin que él lo supiera.
- En el Tour de 1959, la organización quiso favorecer a Anquetil en una etapa. Bahamontes, con mucha calma, esperó a Anquetil y lo superó al final, lo que le benefició.
- Bahamontes siempre dijo que, si hubiera tenido un equipo que lo apoyara, habría ganado el Tour de Francia muchas más veces.
- En el Giro de Italia, los corredores italianos decían: "Dejadle avanzar, que va el cretino que nos va a hacer morir a todos".
- Su forma de retirarse de su último Tour fue curiosa. En una etapa de montaña, atacó con fuerza, pero luego se escondió entre unos arbustos. Dejó pasar al grupo y se subió al coche de apoyo, terminando así su carrera en las grandes vueltas.
- En 2013, fue nombrado "Mejor escalador de la historia del Tour". Él pensaba que el segundo mejor debería haber sido Charly Gaul, no Richard Virenque.
Palmarés de Federico Martín Bahamontes
1954
1955
1956 1957 1958
1959
|
1960
1961 1962
1963
1964
1965
|
Resultados en Grandes Vueltas y Clásicas
Grandes Vueltas
Carrera | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | Ab. | — | 17.º | — | — | Ab. | — | — | — | — | |
Tour de Francia | — | 25.º | — | 4.º | Ab. | 8.º | 1.º | Ab. | — | 14.º | 2.º | 3.º | Ab. | |
Vuelta a España | X | X | 21.º | 4.º | 2.º | 6.º | Ab. | Ab. | — | — | — | — | 10.º |
Vueltas Menores
Carrera | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Volta a Cataluña | 8.º | — | 5.º | — | 10.º | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Tour de Romandía | — | — | — | — | — | — | — | — | 12.º | 7.º | 2.º | — | — | |
Critérium del Dauphiné | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 4.º | 5.º | 6.º | — | |
Vuelta a Suiza | — | — | — | — | — | — | 3.º | — | — | — | — | — | — |
Clásicas y Campeonatos
Premios y Reconocimientos
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, un importante premio del Consejo Superior de Deportes (2002).
- Reconocido oficialmente como el "Mejor Escalador de la Historia del Tour".
- En 2002, fue elegido para formar parte del Salón de la Fama de la UCI, un reconocimiento a los ciclistas más destacados de la historia.
Véase también
En inglés: Federico Bahamontes Facts for Kids