robot de la enciclopedia para niños

Bon Jovi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bon Jovi
Bonjoviband2013.png
Bon Jovi en Hyde Park (Londres), en 2013. De izquierda a derecha: Phil X, Hugh McDonald, Jon Bon Jovi, Tico Torres y David Bryan.
Datos generales
Origen Nueva Jersey (Estados Unidos)
Estado Activo
Información artística
Género(s)
Período de actividad 1983-presente
Discográfica(s)
Web
Sitio web Sitio oficial
Miembros
Jon Bon Jovi
David Bryan
Tico Torres
Hugh McDonald
Phil X
John Shanks
Everett Bradley
Exmiembros
Alec John Such
Richie Sambora
Dave Sabo

Bon Jovi es una famosa banda de rock de Estados Unidos. Se formó en 1983 en Nueva Jersey y su líder y vocalista es Jon Bon Jovi. Los miembros actuales son el teclista David Bryan, el batería Tico Torres, el bajista Hugh McDonald, los guitarristas Phil X y John Shanks, y el percusionista Everett Bradley. El guitarrista Richie Sambora dejó la banda en 2013 después de treinta años.

Bon Jovi es uno de los grupos de rock más exitosos de la historia. Han vendido más de 130 millones de discos y han dado más de 2800 conciertos en cincuenta países. Son considerados un ícono mundial de la música y forman parte del Salón de la Fama del Rock and Roll.

La banda lanzó su primer álbum, llamado Bon Jovi, en 1984. Su canción «Runaway» fue la primera en aparecer en la lista Billboard Hot 100. En 1986, se hicieron conocidos en todo el mundo con el álbum Slippery When Wet. Este disco fue el más vendido en Estados Unidos en 1987 y un gran éxito global, con 28 millones de copias vendidas hasta 2008. Los expertos musicales creen que este álbum ayudó a que el glam metal se hiciera muy popular. En 1988, lanzaron New Jersey, que también fue muy exitoso. Durante esos años, cuatro de sus canciones llegaron al número uno del Hot 100: «You Give Love a Bad Name», «Livin' on a Prayer» (considerada la mejor canción de los ochenta por VH1), «Bad Medicine» y «I'll Be There for You».

En los años noventa, Bon Jovi cambió su estilo musical y su vestuario, dejando atrás el sonido glam que había disminuido en popularidad. El álbum Keep the Faith, de 1992, marcó un cambio en su música. Aunque algunos criticaron el nuevo estilo, fue un éxito comercial y vendió doce millones de copias hasta 2002. En 1994, su álbum recopilatorio Cross Road se convirtió en su segundo disco más vendido, con 22 millones de copias. Además, su canción «Always» obtuvo cuatro discos de platino. Con These Days (1995), la banda se inclinó hacia el pop rock moderno. Este álbum fue muy bien recibido en Europa, Japón y Latinoamérica, pero no tanto en Estados Unidos. En el año 2000, lograron un gran éxito con la canción «It's My Life» del álbum Crush. Esta canción fue número uno en nueve países y obtuvo diez discos de platino.

En la década de los 2000, lanzaron varios álbumes que no tuvieron tanto éxito comercial como los anteriores. Algunos eran alegres y festivos, como Lost Highway (2007), y otros tenían temas más serios, como Bounce (2002), donde hablan sobre los eventos del 11 de septiembre. Otros álbumes de esta época incluyen Have A Nice Day (2005) y The Circle (2009), que reflexionan sobre temas sociales como la Gran Recesión de 2008 y los desafíos de la clase trabajadora. En los años 2010, continuaron con temas reflexivos, especialmente con What About Now (2013) y 2020 (2020). Con This House Is Not For Sale (2016) y Forever (2024), se enfocaron más en su propia historia. En 2007, ganaron su primer y único premio Grammy por la mejor colaboración vocal country con la canción «Who Says You Can't Go Home?», interpretada junto a Jennifer Nettles.

Historia de Bon Jovi

Los inicios de la banda: Bon Jovi y 7800º Fahrenheit (1978-1985)

Archivo:Avatar-studios
Los estudios Power Station donde Jon Bon Jovi trabajó.

John Bongiovi y David Raschbaum se conocieron en el instituto en Sayreville (Nueva Jersey). En 1978, formaron una banda escolar llamada Atlantic City Expressway, donde tocaban canciones de otros artistas. Actuaron en bailes escolares y bares, ganando fama en South Jersey. A finales de 1979, David Raschbaum fue a estudiar música en el conservatorio Juilliard de Nueva York. John Bongiovi se unió a otra banda, The Rest, donde pudo escribir sus propias canciones de hard rock. Una de esas canciones, «Shot Through The Heart», apareció más tarde en el primer álbum de Bon Jovi. The Rest incluso fue telonero de Hall & Oates ante 20.000 personas. Sin embargo, la banda se disolvió por falta de interés de las discográficas.

En 1980, Bongiovi se mudó a Nueva York y trabajó como conserje en los estudios Power Station, que eran de su primo Tony Bongiovi. Allí conoció a muchos músicos famosos como Steven Tyler de Aerosmith y vio grabar a bandas como Queen y The Rolling Stones. Bongiovi también tocó en bares y formó The Wild One con David Raschbaum, quien dejó sus estudios para unirse a Bon Jovi. Bongiovi grababa sus propias canciones en el estudio cuando estaba vacío. En 1997, estas grabaciones se publicaron en un disco llamado The Power Station Years. Más tarde, Bongiovi grabó demos con músicos profesionales, pero no logró llamar la atención de las discográficas.

Archivo:Skid Row - Dave "Snake" Sabo
Dave Sabo actuando con Skid Row.

Chip Hobart, director de una radio en Nueva York, se interesó en él. Incluyó la canción «Runaway» en un álbum de artistas locales en 1982. La canción fue un éxito y se escuchó en todo el país. Esto atrajo la atención de grandes discográficas, y finalmente firmó con PolyGram. Como el nombre Bongiovi sonaba muy italiano, la compañía sugirió que usara un nombre más comercial, y así eligió Jon Bon Jovi. Para formar la banda, reclutó a David Raschbaum (quien se hizo llamar David Bryan), luego a Alec John Such como bajista, quien recomendó al batería Tico Torres. Dave Sabo fue el primer guitarrista, pero pronto fue reemplazado por Richie Sambora. Sambora había visto a la banda tocar y, después de una audición, Jon Bon Jovi lo eligió. Al principio, pensaron en varios nombres, pero una empleada sugirió "Bon Jovi", siguiendo el ejemplo de Van Halen. Aunque al principio no les convencía, finalmente eligieron ese nombre.

A finales de 1983, Bon Jovi tuvo su primera gran actuación como teloneros de ZZ Top en el Madison Square Garden. El 21 de enero de 1984, lanzaron su primer álbum, Bon Jovi, que llegó al puesto 43 en la lista Billboard 200. Las canciones «Runaway» y «She Don't Know Me» también entraron en las listas. Para promocionar el álbum, acompañaron a Scorpions y Kiss en sus giras por Norteamérica y Europa. También participaron en un festival en Japón. En 1985, su álbum 7800° Fahrenheit obtuvo un disco de oro en Estados Unidos. Aunque lanzó varios sencillos, el disco no tuvo el éxito esperado y recibió críticas mixtas. La gira de este álbum se realizó principalmente en Estados Unidos, con algunos conciertos en Europa y Japón. Ese mismo año, participaron por primera vez en el festival Monsters of Rock.

La época dorada: Slippery When Wet y New Jersey (1986-1990)

Archivo:Jon Bon Jovi 87
Jon Bon Jovi en 1987.

Después de que su álbum anterior no tuviera el impacto deseado, Bon Jovi trabajó con el compositor Desmond Child. Juntos crearon tres canciones para su tercer disco, Slippery When Wet: «Livin' on a Prayer», «You Give Love a Bad Name» y «Without Love». Bruce Fairbairn y Bob Rock se encargaron de la producción. Este álbum combinó pop, hard rock y metal, atrayendo a un público amplio. La portada original del álbum fue cambiada por la discográfica, pero la edición japonesa mantuvo el diseño original. Con este disco, la banda se hizo famosa internacionalmente: fue el álbum más vendido de 1987 en Estados Unidos y vendió 28 millones de copias en todo el mundo hasta 2008. También alcanzó el número uno en la lista Billboard 200. Obtuvo muchos discos de platino en varios países. Las canciones «You Give Love a Bad Name» y «Livin' On a Prayer» llegaron al número uno del Billboard Hot 100. Slippery When Wet no solo lanzó a Bon Jovi a la fama, sino que también ayudó a que el glam metal se volviera muy popular. La banda realizó una larga gira de un año y medio, dando 232 conciertos en Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía. En agosto de 1987, actuaron por segunda vez en el festival Monsters of Rock como banda principal.

Archivo:Фестиваль в лужниках2
Escenario del Moscow Music Peace Festival.

Para su cuarto disco, New Jersey, volvieron a colaborar con Desmond Child, Bruce Fairbairn y Bob Rock. Inicialmente, habían grabado suficientes canciones para un álbum doble, pero la discográfica no lo permitió. Este disco se lanzó en 1988, vendió 18 millones de copias y alcanzó el número uno en las listas Billboard 200 y UK Albums Chart. Rompieron su propio récord al tener cinco canciones en el Hot 100: «Bad Medicine» y «I'll Be There For You» fueron número uno.

La gira New Jersey Syndicate Tour duró 16 meses y tuvo 222 conciertos. Visitaron países como Italia, Portugal y España, y también Latinoamérica, con conciertos en México, Chile, Argentina y Brasil. También viajaron a la Unión Soviética para el Moscow Music Peace Festival, un evento que buscaba la paz mundial y la cooperación internacional. A finales de 1989, Jon Bon Jovi y Richie Sambora tocaron en los premios MTV Video Music Awards en formato acústico. Su actuación fue un éxito e inspiró a MTV a crear los especiales acústicos MTV Unplugged. Después de esta intensa gira, la banda se tomó un descanso de un par de años.

Un descanso y proyectos en solitario (1990-1992)

Archivo:Golden Globe
Jon Bon Jovi ganó un Globo de Oro a la mejor Canción Original por «Blaze of Glory».

A principios de los años noventa, la inactividad del grupo hizo pensar que se separarían. Esta idea se reforzó cuando en 1990 Jon Bon Jovi lanzó su primer trabajo en solitario, Blaze of Glory, que fue la banda sonora de la película Young Guns II. Al principio, le habían pedido usar su canción «Wanted Dead or Alive», pero él decidió crear una nueva canción que se convirtió en un álbum completo. En este disco participaron artistas como Little Richard y Elton John. Su primera canción, «Blaze of Glory», llegó al número uno en las listas. También fue nominada a un Óscar a la mejor canción de película y ganó un Globo de Oro a la mejor canción original. «Miracle» fue el segundo sencillo y también tuvo éxito. El álbum obtuvo dos discos de platino en Estados Unidos.

Mientras tanto, Sambora lanzó su primer disco en solitario, Stranger in this Town, con un estilo blues rock. Aunque tuvo un éxito moderado, los críticos lo valoraron muy bien. Contó con la colaboración de Tico Torres, David Bryan y Eric Clapton. El álbum llegó al puesto 36 del Billboard 200. Por su parte, David Bryan compuso la banda sonora de la película Netherworld.

La evolución musical: Keep the Faith y These Days (1992-1996)

Cuando Bon Jovi se reunió en 1992, la música había cambiado mucho debido al auge del rock alternativo. El 3 de noviembre de 1992, lanzaron su quinto álbum, Keep the Faith, con la colaboración de Bob Rock y Desmond Child. Con este disco, la banda cambió mucho su música y su imagen. Dejaron atrás las melodías festivas de los ochenta y optaron por un hard rock más maduro con letras más serias. También recuperaron la esencia del rock clásico con toques de blues, manteniendo la influencia de Bruce Springsteen. Este cambio generó algunas críticas, pero el álbum vendió doce millones de copias en todo el mundo hasta 2002. La canción «Bed of Roses» fue la más exitosa, llegando al puesto 10 del Billboard Hot 100.

En 1993, se embarcaron en una gran gira mundial, el Keep the Faith Tour/I'll Sleep When I'm Dead Tour, visitando 37 países y dando 177 conciertos para dos millones y medio de personas. Poco antes del álbum, hicieron una actuación en vivo para MTV donde tocaron canciones clásicas y nuevas. Este espectáculo se lanzó en vídeo como An Evening With Bon Jovi.

En 1994, lanzaron Cross Road, un recopilatorio de grandes éxitos que vendió 22 millones de copias. Incluía dos canciones nuevas, «Someday I'll Be Saturday Night» y «Always», esta última obtuvo cuatro discos de platino y fue muy popular. Ese mismo año, el bajista Alec John Such dejó la banda y Hugh McDonald ocupó su lugar, aunque no como miembro oficial al principio.

El 27 de junio de 1995, lanzaron su sexto álbum, These Days, con un sonido y letras más maduras que reflexionaban sobre temas sociales. Cambiaron su sonido para adaptarse al nuevo panorama del rock alternativo, optando por un pop rock contemporáneo con muchas baladas y algunos temas de hard rock.

Archivo:The old Wembley Stadium (cropped)
El antiguo estadio de Wembley donde Bon Jovi actuó en junio de 1995.

El álbum vendió un millón de copias y obtuvo un disco de platino en Estados Unidos, aunque no fue tan bien recibido allí como en otros países. Tuvo un gran éxito en Europa, Japón y Latinoamérica. Las canciones «This Ain't a Love Song», «Something for the Pain», «Lie to Me» y «These Days» fueron muy populares en el Reino Unido. La versión en español de «This Ain't a Love Song», titulada «Como yo nadie te ha amado», fue número uno en Latinoamérica.

El These Days Tour comenzó en abril de 1995 y los llevó por Asia, Europa, América, Oceanía y Sudáfrica. En junio, tocaron tres noches seguidas en el antiguo Estadio Wembley de Londres ante 72.000 personas cada noche. La tercera noche fue grabada y lanzada en vídeo como Live From London. Durante la gira, visitaron España varias veces y también Latinoamérica. A mediados de 1996, la gira terminó. Después, los miembros de la banda decidieron tomarse un nuevo descanso debido a sus obligaciones familiares y el agotamiento de las giras.

Nuevos proyectos en solitario (1997-1999)

En 1997, Jon Bon Jovi lanzó su segundo álbum en solitario, Destination Anywhere, con un pop rock suave y melódico, continuando el estilo de These Days pero con un sonido más maduro. También lanzó una versión en español de «Staring at Your Window». En esos años, Jon Bon Jovi también trabajó como modelo y actor en películas como Little City y Moonlight and Valentino, y en Destination Anywhere junto a Demi Moore. Por su parte, Richie Sambora lanzó Undiscovered Soul en 1998 y David Bryan hizo lo mismo con Lunar Eclipse en 2000, un álbum instrumental de piano.

En enero de 1998, Jon Bon Jovi organizó un evento benéfico llamado Jon Bon Jovi and Friends Come Together en homenaje a un policía de Nueva Jersey. A este evento asistieron Bruce Springsteen y otros artistas. Más tarde, Jon Bon Jovi participó en el evento humanitario Pavarotti & Friends con Luciano Pavarotti. En 1999, se lanzó un videoclip con la nueva canción «Real Life», donde aparecía el grupo reunido (excepto David Bryan, que se había lesionado la mano).

Un regreso exitoso: Crush, Bounce y Have A Nice Day (2000-2006)

Archivo:Jon Bon Jovi in concert
Jon Bon Jovi durante un concierto en 2003.

Después de otro descanso, Bon Jovi lanzó el álbum Crush en junio de 2000. La banda renovó su imagen y modernizó su música, mezclando canciones de rock y pop rock con influencias de Bryan Adams, The Beatles y David Bowie. El álbum fue un gran éxito, vendiendo ocho millones de copias en todo el mundo y obteniendo discos de platino en más de 25 países. Gran parte de este éxito se debió a la canción «It´s My Life», que fue número uno en nueve países y obtuvo diez discos de platino. Su videoclip ganó el premio al mejor vídeo del año en los premios VH-1. Después lanzaron «Say It Isn't So» y la balada «Thank You For Loving Me». Crush fue nominado a un Grammy como mejor álbum de rock. Durante la gira, la banda dio los últimos conciertos en el Estadio Wembley de Londres antes de su demolición.

A principios de 2001, publicaron One Wild Night Live 1985-2001, un recopilatorio de canciones en vivo. Este disco incluía una nueva versión de «One Wild Night» y versiones de canciones de Bob Geldof y Neil Young. Ese mismo año, lanzaron un DVD con un concierto completo en Zúrich (Suiza). A mediados de 2001, el antiguo bajista Alec John Such se reunió brevemente con la banda en un concierto en Filadelfia.

En octubre de 2002, lanzaron el disco Bounce, inspirado en los eventos del atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Este álbum tenía un sonido más pesado y metalero que el anterior, con baladas melancólicas. Tres canciones de este álbum entraron en la lista británica: «Everyday», «All About Loving You» y «Misunderstood». «Everyday» también fue nominada a un Grammy. La promoción incluyó una actuación en el Times Square de Nueva York. Durante la gira Bounce Tour, realizaron actuaciones acústicas gratuitas antes de los conciertos.

Archivo:Bon Jovi Richie Sambora Dublin 06
Richie Sambora y Jon Bon Jovi en el Have a Nice Day Tour.

En noviembre de ese año, publicaron This Left Feels Right, un disco con versiones acústicas de sus éxitos. Este fue un lanzamiento improvisado. Al mismo tiempo, Bon Jovi dio un concierto acústico en Nueva Jersey para promocionar el disco, que luego se lanzó en DVD. En 2004, la banda recibió un premio al mérito en los American Music Awards. Después, lanzaron la caja recopilatoria 100'000,000 Bon Jovi Fans Can't be Wrong, una colección de cuatro CD y un DVD con canciones inéditas y demos. En julio de 2005, Bon Jovi participó en el Live 8, un evento benéfico para recaudar fondos contra la pobreza mundial. Allí tocaron la canción «Have a Nice Day» de su futuro álbum, además de «Livin' On A Prayer» e «It's My Life».

En septiembre, salió a la venta Have a Nice Day, que continuaba con el estilo hard rock de Bounce, pero con canciones más suaves. Este disco retomó temas serios, mostrando su inconformidad con el mundo y la industria musical. Vendió más de tres millones de copias y fue número uno en ocho países. Sus canciones «Have A Nice Day», «Welcome To Wherever You Are» y «Who Says You Can't Go Home?» fueron populares. En 2006, ganaron su primer y único premio Grammy a la mejor colaboración vocal country por el dueto de «Who Says You Can't Go Home?» con Jennifer Nettles.

Durante la gira, Sambora tuvo problemas personales y se lesionó el brazo, pero pudo seguir tocando. A pesar de todo, la gira tuvo mucha asistencia de público y terminó en el Giants Stadium de Nueva Jersey con tres conciertos agotados. Ese mismo año, el grupo fue incluido en el Salón de la Fama del Reino Unido y Jon Bon Jovi donó un millón de dólares a las personas afectadas por el huracán Katrina.

Madurez y cambios musicales: Lost Highway, The Circle y What About Now (2007-2013)

Archivo:Richie Sambora O2
Richie Sambora durante un concierto en el O2 Arena de Londres.

Para su décimo disco, se inspiraron en el sonido de Nashville, conocida como "la ciudad de la música" por su industria country. Pasaron varias semanas allí componiendo canciones con artistas locales. El resultado fue Lost Highway, un disco influenciado por el sonido de Nashville que incluyó duetos con Big & Rich y LeAnn Rimes. La primera canción, «(You Want To) Make a Memory», fue bien recibida en Estados Unidos. El álbum llegó al número uno del Billboard 200, algo que no lograban desde 1988 con New Jersey.

El 6 de junio de 2007, grabaron por primera vez un Unplugged para MTV, VH1 y CMT. Sin embargo, la actuación tuvo que ser interrumpida varias veces porque Richie Sambora no estaba en condiciones de tocar. Poco después, se supo que el guitarrista estaba pasando por un momento difícil debido a problemas personales. Por esta razón, decidió ingresar a una clínica de rehabilitación. Una vez recuperado, el 24 de junio, participó con Bon Jovi en la inauguración del O2 Arena de Londres. En julio de ese año, participaron en el Live Earth, una serie de conciertos benéficos para crear conciencia sobre el calentamiento global y proteger el medio ambiente.

Archivo:Bon Jovi 2007
David Bryan, Richie Sambora, Jon Bon Jovi, Tico Torres y Hugh McDonald durante una actuación en Edmonton (Canadá), en 2007.

La situación de Sambora en el grupo se complicó cuando, en abril de 2008, fue detenido por un incidente. A pesar de esto, el guitarrista continuó de gira con normalidad. El 31 de mayo, Bon Jovi participó por primera vez en el festival Rock in Rio en Lisboa. Para finalizar el Lost Highway Tour, dieron dos conciertos seguidos en el Madison Square Garden de Nueva York en julio de 2008. Ambos conciertos fueron grabados y lanzados en Blu-ray. A finales de año, la revista Billboard confirmó que esta gira fue la que más dinero recaudó. En junio de 2009, Jon Bon Jovi y Sambora grabaron una versión de «Stand by Me» con el cantante iraní Andranik Madadian para promover la solidaridad.

En noviembre de ese año, lanzaron su undécimo álbum de estudio, The Circle, que reflexiona sobre los desafíos de la clase trabajadora. Su sonido estaba muy influenciado por U2, buscando un tono serio y oscuro. Primero lanzaron la canción «We Weren't Born to Follow» y luego «Superman Tonight». La tercera y última, «When We Were Beautiful», se usó para promocionar el documental de la banda. La gira The Circle Tour comenzó en febrero de 2010 y sorprendió con canciones de sus primeros discos que no tocaban en más de veinte años. El 4 de junio de 2010, Bon Jovi volvió a actuar en el Rock in Rio en Madrid.

Archivo:Bon Jovi in Buenos Aires, 2010
Jon Bon Jovi y Richie Sambora durante un concierto en Buenos Aires (Argentina).

El 9 de noviembre de 2010, lanzaron el Greatest Hits —su segundo recopilatorio de grandes éxitos— que incluía cuatro canciones nuevas. La banda realizó una gira de varios meses para promocionarlo, el Greatest Hits Tour, que comenzó en febrero de 2011 y terminó en julio del mismo año. Durante esta gira, Sambora fue reemplazado por el guitarrista Phil X en varias ocasiones debido a sus problemas de salud. La primera canción para promocionar el Greatest Hits, «What do you got?», se lanzó en septiembre de 2010. En 2012, Jon Bon Jovi lanzó la canción «Not Running Anymore», que formó parte de la banda sonora de la película Stand Up Guys de Al Pacino, y fue nominada a un Globo de Oro. Por su parte, Sambora lanzó un nuevo álbum en solitario titulado Aftermath of the Lowdown en septiembre de 2012.

Archivo:Bon Jovi 2010
Bon Jovi realizando su característico saludo al finalizar un concierto en São Paulo (Brasil).

El 8 de marzo de 2013, se lanzó el nuevo álbum titulado What About Now, que continuó con un estilo pop rock contemporáneo con elementos de U2, Coldplay, folclóricos y algo de Bruce Springsteen. En enero, se publicó la primera canción, «Because We Can», cuyo videoclip fue el último que grabó Sambora antes de dejar la banda. La gira Because We Can Tour comenzó en Estados Unidos y se expandió a nivel mundial. Horas antes de un concierto en Calgary (Alberta, Canadá) el 2 de abril de 2013, Jon Bon Jovi recibió una llamada de Sambora anunciando que no se presentaría por "un asunto personal". Phil X lo sustituyó. El guitarrista se perdió el resto de la gira norteamericana y europea, lo que generó rumores sobre su salida.

Bon Jovi continuó su gira europea dando un concierto gratuito en Madrid en solidaridad por la situación económica en España. El 10 de septiembre, antes de un concierto en Ciudad de México, el batería Tico Torres tuvo que ser operado de urgencia por apendicitis. Dos semanas después, tuvo que ser operado de nuevo, perdiéndose parte de la gira. Rich Scanella lo reemplazó temporalmente, aunque algunos conciertos tuvieron que ser cancelados. El 20 de septiembre, participaron por tercera vez en el festival Rock in Rio en Río de Janeiro. La banda concluyó su gira mundial el 17 de diciembre de 2013 en Australia.

Un breve descanso y la salida de Richie Sambora (2014-2015)

Archivo:Sambora and Orianthi
Richie Sambora actuando junto con Orianthi.

Richie Sambora retomó su carrera en solitario y participó en un evento musical organizado por Steven Tyler a principios de 2014, donde conoció a Orianthi, una joven guitarrista. Ambos salieron de gira juntos y formaron el dúo RSO, lanzando el disco Radio Free America en 2018.

En mayo de 2014, Sambora habló sobre Bon Jovi y dejó claro su distanciamiento con Jon Bon Jovi. Finalmente, el 14 de noviembre de 2014, Jon Bon Jovi hizo oficial la salida definitiva de Richie Sambora, diciendo: "Lo ha dejado, se ha marchado. Estar en un grupo no es una sentencia de por vida. No hay rencores". Tiempo después, el guitarrista afirmó que los últimos discos de Bon Jovi no fueron tan buenos como antes y que él necesitaba un cambio.

El 31 de julio de 2015, lanzaron una nueva canción llamada «Saturday Night Gave Me Sunday Morning». Universal Music Group confirmó que era la primera de un nuevo álbum llamado Burning Bridges. Este disco, lanzado el 21 de agosto de 2015, estaba formado principalmente por canciones que no se habían usado en producciones anteriores. Más tarde, se lanzó «We Don't Run» como segundo sencillo. Jon Bon Jovi explicó que hicieron este álbum para cumplir con obligaciones contractuales con Mercury Records y lo llamó "el fin de una era", ya que estaban a punto de dejar la discográfica después de 31 años. También dijo que la gira Bon Jovi Live! era una excusa para reunirse con David Bryan y Tico Torres y que no tenía relación con Burning Bridges. Debido a la falta de un guitarrista, el productor John Shanks grabó las partes de guitarra. A finales de 2015, se realizó una mini gira Bon Jovi Live! principalmente en Asia. Esta gira tuvo algunas controversias, como la cancelación de conciertos en China y una discusión sobre si debían tocar en Israel.

Regreso con la nueva formación: This House Is Not For Sale y 2020 (2016-2023)

Archivo:PhilX 2013
Phil X sustituyó a Richie Sambora como nuevo guitarrista de la banda.

En agosto de 2016, publicaron la primera canción de su nuevo álbum, This House Is Not For Sale. Con este lanzamiento, confirmaron a Hugh McDonald como bajista y a Phil X como guitarrista oficial. Ambos ya habían trabajado con la banda, Hugh desde 1994 y Phil desde 2011, por lo que la banda volvió a ser un quinteto. El nuevo disco salió el 4 de noviembre de 2016 con el sello de Mercury Records, después de que Jon Bon Jovi y la discográfica llegaran a un acuerdo. This House Is Not For Sale mantiene el estilo pop rock contemporáneo de álbumes anteriores, pero con un sonido más alegre. En este disco, la banda habla de sí misma y de los eventos que los han afectado en los últimos años, enviando el mensaje de que Bon Jovi no se rinde. Las otras canciones lanzadas como sencillos no tuvieron mucho éxito. En diciembre, lanzaron el álbum en vivo Live from the London Palladium. A principios de 2018, se publicó una reedición de This House Is Not For Sale con dos canciones nuevas, «When we Were Us» y «Walls».

La gira This House Is Not For Sale Tour se realizó principalmente en Estados Unidos y América Latina durante 2017. Actuaron por cuarta vez en el festival Rock in Rio ante 100.000 personas. Una novedad de la gira fue ver a John Shanks tocando en vivo con el grupo. Durante la gira, el vocalista recibió críticas por el estado de su voz, que ya venía arrastrando desde giras anteriores. La gira europea se celebró entre mayo y julio de 2019. El 29 de septiembre, viajaron a Río de Janeiro para participar por quinta vez en el Rock in Rio, y luego concluyeron la gira mundial el 2 de octubre en el Estadio Nacional de Perú.

Archivo:Hughmcdonald2013
Hugh McDonald fue reconocido como miembro oficial en 2016, aunque formaba parte del grupo desde 1994.

En 2018, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En el evento de abril, todos los miembros originales se reunieron y tocaron algunas canciones. En marzo de 2019, Jon Bon Jovi anunció que estaban trabajando en un nuevo álbum. En agosto de ese año, el vocalista reveló que el nuevo disco se llamaría 2020 y que trataría sobre temas "socialmente conscientes". Inicialmente, estaba previsto para mayo de 2020, pero debido a la pandemia de COVID-19, su lanzamiento y la gira se pospusieron. Finalmente, salió el 2 de octubre y tuvo una recepción modesta en Estados Unidos.

La primera canción, «Unbroken», se publicó en noviembre de 2019 y es una canción acústica sobre veteranos de guerra que enfrentan desafíos. La canción fue el tema principal del documental To Be Of Service de Netflix, y el dinero recaudado se destinó a una fundación que ayuda a estas personas. El 20 de febrero de 2020, se publicó la segunda canción, «Limitless», con un mensaje de optimismo. El 10 de julio, se lanzó la tercera, «American Reckoning». Solo dos semanas después, se publicó la cuarta canción, «Do What You Can», cuyo videoclip se estrenó el 25 de agosto y estaba dedicado a los "héroes cotidianos que luchan por superar esta pandemia". Esta canción tuvo una versión a dúo con Jennifer Nettles. La quinta y última canción fue «Story of Love» —lanzada en febrero de 2021—, con la que Jon Bon Jovi rinde homenaje a su propia familia.

En abril de 2022, realizaron una mini gira de quince conciertos por Estados Unidos. Nuevamente, el cantante recibió críticas por el desgaste de su voz. A finales de 2023, después de más de un año y medio de inactividad, publicaron la canción navideña «Christmas Isn’t Christmas», escrita por Jon Bon Jovi dos años antes como dedicatoria a sus padres.

Forever y el 40.º aniversario (2024-presente)

A principios de 2024, Jon Bon Jovi anunció el lanzamiento de un nuevo álbum para junio y un documental sobre la historia de la banda, llamado Thank you, Goodnight: The Bon Jovi Story, que se estrenó el 26 de abril. También reconoció haberse sometido a una cirugía en sus cuerdas vocales y que aún se estaba recuperando. Aseguró que si no podía cantar "genial", se retiraría.

Dos meses después, confesó que no había organizado una gira para el nuevo disco porque seguía trabajando en mejorar su voz. Por primera vez, admitió la posibilidad de retirarse de los escenarios si no lograba solucionar ese problema.

El 15 de marzo, publicaron «Legendary» como la primera canción de su decimosexto álbum. El 17 de mayo, le siguió «Living Proof», una canción de estilo hard roquero. El 30 de agosto, editaron «The People’s House». El nuevo disco, Forever, se lanzó el 7 de junio. En su primera semana, alcanzó el número uno en Suiza y se posicionó entre los diez más vendidos en varios países.

Estilo musical e influencias de Bon Jovi

Los años ochenta
rock de estadio y un toque glamuroso
Archivo:141105-D-KC128-981 (15541591358)
Bruce Springsteen ha sido una de las principales influencias de Bon Jovi durante toda su carrera.

A diferencia de las bandas de heavy metal tradicionales, Bon Jovi enfocó su música y letras en los adolescentes, escribiendo sobre temas cotidianos con los que pudieran identificarse. Al principio, su música era una mezcla de hard rock y glam metal con coros de soft rock y sintetizadores. Un aspecto clave de su música, a lo largo de gran parte de su carrera, fue la creación de himnos de arena rock hechos para tocar en vivo. La estética también fue importante para Bon Jovi. Aunque al principio usaban un estilo más heavy metal (negro y cuero), pronto adoptaron el estilo glam de otras bandas, con ropa ajustada, colores llamativos, cabello largo y maquillaje.

Con el lanzamiento de Slippery When Wet en 1986, Bon Jovi no solo impulsó su carrera, sino que también ayudó a que el glam metal se hiciera muy popular. Según el crítico Andrew Leahey, este álbum "presentó una combinación simplificada de pop, hard rock y metal que atrajo a todos, especialmente a las chicas". Slippery When Wet tenía más de pop que de metal y buscaba ser accesible para todo el público. Con su cuarto álbum, New Jersey, continuaron creando himnos para grandes estadios, como «Lay Your Hands on Me», «Bad Medicine» o la balada poderosa «I'll Be There for You». Este disco también estuvo muy influenciado por Bruce Springsteen. Otro elemento característico de Bon Jovi en los ochenta fueron las "power ballads", canciones lentas y emotivas que supieron explotar comercialmente con temas como «Never Say Goodbye» y «Living In Sin».

Cambio y evolución musical en los años noventa
Archivo:New Meadowlands Stadium Bon Jovi concert
Los himnos de arena rock, pensados para ser tocados en grandes estadios, son uno de los elementos más representativos de Bon Jovi.

Con la llegada de los años noventa y el auge del grunge y del rock alternativo, muchas bandas de glam metal tuvieron que reinventarse. Bon Jovi fue una de las pocas que lo logró y siguió teniendo éxito. Con su álbum Keep the Faith de 1992, dejaron atrás las melodías festivas de los ochenta y adoptaron un sonido hard rock más maduro, con letras que abordaban temas sociales. La influencia de Bruce Springsteen seguía presente en algunas canciones. La canción «Dry County» hace referencia a la disminución de la industria petrolera y sus efectos en la gente. «Bed of Roses» se inspira en las baladas de Bryan Adams. Al igual que su música, también cambiaron su imagen, dejando atrás la ropa extravagante del glam metal por un estilo más moderno. Bon Jovi continuó hablando de temas sociales con su segundo álbum de esta década, These Days, con un tono más oscuro y crítico. Jon Bon Jovi reconoció que había escuchado grupos alternativos durante la creación de este álbum para refrescar su sonido. El disco se mueve principalmente en el pop rock contemporáneo, aunque aún se pueden encontrar algunas canciones de hard rock.

2000-2024
de melodías positivas a temas reflexivos
Archivo:U2 on Joshua Tree Tour 2017 Brussels 8-1-17
U2 sirvió de inspiración a Bon Jovi en algunos de sus álbumes.

En el año 2000, con el álbum Crush, Bon Jovi optó por un rock más cálido y alegre. Las letras de sus canciones dejaron de lado los temas serios para contar su propia historia. Musicalmente, es un disco variado con canciones de hard rock convencional, toques de britpop al estilo The Beatles, el glamur británico de T. Rex o David Bowie, y baladas contemporáneas de Bryan Adams. Con Bounce (2002), cambiaron a un hard rock más pesado y serio, con letras que volvían a tratar temas importantes, como los eventos del 11 de septiembre. La banda continuó con esta dinámica en Have a Nice Day de 2005, un álbum de hard rock con letras que expresaban su inconformidad con el mundo. En 2007, se inspiraron en el estilo country de Nashville para crear su álbum Lost Highway. Este disco mezcla el pop rock y los himnos de arena de Bon Jovi con elementos del country como el violín o la guitarra de acero.

Posteriormente, dejaron los ritmos festivos de Lost Highway y volvieron a un tono serio con The Circle (2009), un álbum oscuro y reflexivo que hablaba sobre la crisis económica de 2008 y sus consecuencias para la clase trabajadora. El sonido estaba muy influenciado por U2, alejándose de los ritmos "springstianos" que habían acompañado al grupo. Con What About Now (2013), Bon Jovi continuó con la temática reflexiva de su trabajo anterior, combinando elementos de U2, country contemporáneo, Coldplay, folk y Bruce Springsteen.

Después de la salida del guitarrista Richie Sambora, regresaron en 2016 con This House Is Not For Sale, un álbum en el que el grupo habla de sí mismo y de sus experiencias recientes. Musicalmente, esta producción se asemeja a Have A Nice Day, con un tono más alegre que rompe con la temática seria de los últimos discos. Cuatro años después, salió 2020, donde Jon Bon Jovi volvió a dar más importancia a las letras, tratando temas como la guerra, la enfermedad, la empatía y la compasión, recuperando así el tono reflexivo de trabajos anteriores. En su último álbum, Forever (2024), Jon Bon Jovi se centró en la historia de la banda y su legado, dedicando una canción a su hija. Musicalmente, es un trabajo más tranquilo y enfocado al adult contemporary que al clásico arena rock, con muchas canciones lentas que no exigían demasiado a la voz del cantante.

La influencia de Bon Jovi en la música

Archivo:Reckless Love
Reckless Love, uno de los conjuntos influenciados por Bon Jovi.

Bon Jovi fue la banda que impulsó el glam metal a las listas de éxitos con su álbum Slippery When Wet de 1986. Gracias a esto, muchas bandas de hard rock adoptaron la misma fórmula, como Whitesnake o Def Leppard, cuyos álbumes también tuvieron grandes ventas. Esto llevó a la "era dorada" del glam metal, que duró hasta la aparición del grunge en 1991. Otras bandas de glam influenciadas por Bon Jovi fueron Warrant, Skid Row, Cinderella, Slaughter o FireHouse. En los años noventa, influyeron en grupos como Alice In Chains, Goo Goo Dolls, Mr. Big, Enuff Z'Nuff, Ugly Kid Joe o Andrew W.K.. En la década siguiente, también influyeron en My Chemical Romance, cuyo líder Gerard Way es fan del grupo.

A partir de los años 2000, el glam metal resurgió con nuevas bandas que se inspiraron en las antiguas "hair bands" de los ochenta, incluyendo el sonido de Bon Jovi. Algunos ejemplos son Reckless Love, Wig Wam, Crazy Lixx, Black Rain o H.E.A.T. Según la revista Rolling Stone, Bon Jovi también influyó en el sonido country contemporáneo, inspirando a artistas como Kip Moore, Brantley Gilbert, A Thousand Horses o Trace Adkins. El Salón de la Fama del Rock and Roll afirma que Bon Jovi sentó las bases para que muchos músicos de country incorporaran el rock a su estilo.

Discografía

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Discografía de Bon Jovi
  • Bon Jovi (1984)
  • 7800° Fahrenheit (1985)
  • Slippery When Wet (1986)
  • New Jersey (1988)
  • Keep the Faith (1992)
  • These Days (1995)
  • Crush (2000)
  • Bounce (2002)
  • Have a Nice Day (2005)
  • Lost Highway (2007)
  • The Circle (2009)
  • What About Now (2013)
  • Burning Bridges (2015)
  • This House Is Not For Sale (2016)
  • 2020 (2020)
  • Forever (2024)

Giras musicales

  • Bon Jovi Tour (1984)
  • 7800º Fahrenheit Tour (1985)
  • Without End Tour (1986 - 1987)
  • New Jersey Syndicate Tour (1988 - 1990)
  • Keep the Faith Tour (1993)
  • I'll Sleep When I'm Dead Tour (1993)
  • Cross Road Promo Tour (1994)
  • These Days Tour (1995 - 1996)
  • Crush Tour (2000)
  • One Wild Night Tour (2001)
  • Bounce Tour (2002 - 2003)
  • Have a Nice Day Tour (2005 - 2006)
  • Lost Highway Tour (2007 - 2008)
  • The Circle Tour (2010)
  • Greatest Hits Tour (2011)
  • Because We Can Tour (2013)
  • Bon Jovi Live! (2015)
  • This House Is Not For Sale Tour (2017 - 2019)
  • Bon Jovi 2022 Tour (2022)

Miembros de Bon Jovi

Miembros actuales
  • Jon Bon Jovi: Voz, guitarra, maracas, armónica (1983-presente)
  • David Bryan: Teclados, piano, coros, ocasionalmente voz (1983-presente)
  • Tico Torres: Batería, percusión, ocasionalmente coros y voz (1983-presente)
  • Hugh McDonald: Bajo, coros (2016-presente; como miembro en directo: 1994-2016; como miembro en estudio: 1983-2016)
  • Phil X: Guitarra, talk box, coros, ocasionalmente voz (2016-presente; como miembro en directo: 2013-2016; como sustituto: 2011)
  • Everett Bradley: Percusión, coros (2024-presente; como miembro en directo y en estudio: 2003-2004, 2016-2024)
  • John Shanks: Guitarra, coros (2024-presente; como miembro en directo: 2016-2024; como miembro en estudio: 2004-2024)
Antiguos miembros
  • Dave Sabo: Guitarra, coros (1983)
  • Alec John Such: Bajo, coros (1983-1994)
  • Richie Sambora: Guitarra, talk box, coros, ocasionalmente voz (1983-2013)
Antiguos miembros en directo
  • Bobby Bandiera: Guitarra, coros (2005-2015)
  • Lorenza Ponce: Violín, viola, violonchelo, coros (2005-2009, 2015)
  • Jeff Kazee: Órgano Hammond, teclados, coros (2005-2006; como sustituto: 2010)
  • Kurt Johnston: Pedal steel guitar, banjo, mandolina, dobro, coros (2006-2008)
  • Rich Scanella: Batería, percusión (2013)
  • Matt O'Ree: Guitarra, coros (2015)
  • Greg Mayo: Teclados (2020)

Cronología de los miembros de Bon Jovi

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Artistas incluidos en el Salón de la Fama del Rock
  • Anexo:Artistas musicales con mayores ventas
  • Anexo:Artistas que alcanzaron el número uno en el Billboard Hot 100
  • Anexo:Premios y nominaciones de Bon Jovi
kids search engine
Bon Jovi para Niños. Enciclopedia Kiddle.