robot de la enciclopedia para niños

Historia de Internet para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Internet nos cuenta cómo se desarrollaron las redes de comunicación hasta llegar a la red mundial que usamos hoy. La idea de conectar computadoras para que las personas pudieran comunicarse surgió de avances tecnológicos y de la unión de redes ya existentes con sistemas de telecomunicaciones.

Las primeras ideas sobre cómo las personas podrían interactuar a través de redes aparecieron en 1962. Un científico llamado Joseph Carl Robnett Licklider, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, escribió sobre su concepto de una "Red Galáctica".

Las primeras versiones de estas ideas surgieron a finales de los años cincuenta. Las aplicaciones prácticas comenzaron a finales de los ochenta y durante los noventa. En la década de 1990, las tecnologías que hoy reconocemos como la base de Internet se extendieron por todo el mundo. Fue entonces cuando se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo muy popular.

La infraestructura de Internet se expandió por el mundo, creando la red global de computadoras que conocemos. Esto permitió un acceso sin precedentes a la información y la comunicación. Internet también cambió la economía mundial.

Un método para conectar computadoras al principio era usar una computadora central. A esta se conectaban otras terminales a través de líneas dedicadas. Este método se usó en los años cincuenta para ayudar a investigadores a colaborar a distancia.

Un pionero clave en la idea de una red mundial fue Joseph Carl Robnett Licklider. Él entendió la necesidad de una red global, como lo escribió en su documento de 1960, "Simbiosis Hombre-Computadora".

En 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesamiento de información de ARPA. Allí comenzó a formar un grupo para investigar computadoras más avanzadas. Se instalaron tres terminales de red en diferentes lugares, lo que mostró la necesidad de una mejor conexión.

Para cada una de estas tres terminales, tenía tres juegos diferentes de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la SDC y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el MIT sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.

Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet.

Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "El ordenador como un dispositivo de comunicación", en una entrevista con el New York Times

Un gran desafío era conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. En los años 60, varios grupos trabajaron en la idea de la conmutación de paquetes. Un paquete es un grupo de información con datos y control para saber su ruta. Se considera que Donald Davies y Paul Baran inventaron esto al mismo tiempo.

¿Cuándo comenzó Internet? Una cronología clave

Año Evento
1958 La compañía BELL crea el primer módem para enviar datos por teléfono.
1962 ARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, inicia investigaciones. Joseph Carl Robnett Licklider defiende sus ideas de una red global.
1967 Primera conferencia sobre ARPANET.
1969 Se conectan las primeras 4 computadoras de universidades de EE. UU. a través de la Interface Message Processor de Leonard Kleinrock.
1969 Internet se abre al público.
1971 23 computadoras conectadas a ARPANET. Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico.
1972 Nace el InterNetworking Working Group, que administra Internet.
1973 Reino Unido y Noruega se unen a Internet.
1979 Estudiantes de EE. UU. crean los NewsGroups (foros de discusión).
1981 Se define el protocolo TCP/IP y la palabra «Internet».
1983 Primer servidor de nombres de sitios.
1984 1000 computadoras conectadas.
1987 10000 computadoras conectadas.
1989 100000 computadoras conectadas.
1990 ARPANET desaparece. Se crea el primer navegador web.
1991 Se anuncia públicamente la World Wide Web.
1992 1 millón de computadoras conectadas.
1993 Aparece el navegador web NCSA Mosaic. Wandex, el primer buscador, sirve como índice de páginas web.
1994 Nace la web invisible, la primera versión de la deep web.
1996 10 millones de computadoras conectadas.
1998 Nace Google.
2001 Explosión de la Burbuja.com. Nace la Wikipedia.
2004 Nace Facebook.
2005 Internet alcanza 1000 millones de usuarios y YouTube es creado.
2007 La aparición del iPhone populariza la web móvil.
2009 Comienzos de la mensajería instantánea en teléfonos móviles. Nace WhatsApp.

¿Cómo empezó Internet?

Los inicios de Internet se remontan a los años 60. En un contexto de tensión internacional, Estados Unidos creó una red militar. El objetivo era que, en caso de un ataque, se pudiera acceder a la información militar desde cualquier parte del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. Al principio, tenía 4 computadoras conectadas entre distintas universidades. Dos años después, ya eran unas 40. La red creció tanto que su sistema de comunicación se volvió obsoleto. Entonces, dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicación para redes informáticas. ¡Todavía usamos este protocolo hoy!

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo. Cualquier persona con fines académicos o de investigación podía acceder a ella. Las funciones militares se separaron de ARPANET y pasaron a MILNET, una nueva red militar.

La NSF (National Science Foundation) creó su propia red, NSFNET. Más tarde, esta absorbió a ARPANET, formando una gran red para fines científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue enorme. Se crearon nuevas redes de acceso libre que luego se unieron a NSFNET, formando lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1962, Internet ya era una tecnología establecida, aunque solo la conocían unos pocos. El autor William Gibson acuñó el término «ciberespacio». En ese tiempo, la red era principalmente de texto. Con el tiempo, la palabra «ciberespacio» se convirtió en sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que, hacia 1990, ya tenía alrededor de 100,000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners-Lee buscaba un sistema para almacenar y recuperar datos. Berners-Lee retomó la idea de Ted Nelson de usar hipervínculos. Robert Caillau, quien cooperó en el proyecto, cuenta que en 1990 decidieron llamar al sistema World Wide Web (WWW) o "telaraña mundial".

La nueva fórmula permitía vincular información de forma lógica a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas". Estas etiquetas asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computadora, un "intérprete", podía leer esas etiquetas para mostrar la información. Ese intérprete se conocería como "navegador" o "browser".

En 1993, Marc Andreessen produjo la primera versión del navegador "Mosaic". Este permitió acceder a la WWW de forma más sencilla. Su interfaz gráfica era muy intuitiva, abriendo la red a personas sin conocimientos técnicos. Poco después, Andreessen lideró la creación del programa Netscape.

A partir de entonces, Internet comenzó a crecer más rápido que cualquier otro medio de comunicación. Así se convirtió en lo que todos conocemos hoy.

¿Qué servicios ofrece Internet además de la Web?

Además de la World Wide Web, Internet ofrece muchos otros servicios. Algunos son:

  • Acceso remoto a otras máquinas (como SSH y Telnet).
  • Transferencia de archivos (FTP).
  • Correo electrónico (SMTP).
  • Conversaciones en línea (como MSN Messenger, ICQ, YIM, AOL, Jabber).
  • Transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa).

Podemos definir Internet como una "red de redes". Esto significa que no solo conecta computadoras, sino que conecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un grupo de máquinas que se comunican para compartir recursos.

Así, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas. Permite ampliar su alcance al hacerlas parte de una "red global". Esta red global usa un lenguaje común que asegura la comunicación entre todos los participantes. Este lenguaje común o protocolo se conoce como TCP/IP.

Internet es la "red de redes" que usa TCP/IP como su protocolo de comunicación. La palabra "Internet" es un acrónimo de "INTERconected NETworks" (Redes interconectadas). Para otros, viene de "INTERnational NET" (Red Mundial).

El TCP/IP es la base de Internet. Sirve para conectar computadoras con diferentes sistemas operativos. Fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, usándolo en ARPANET.

La expansión de TCP/IP por el mundo

La primera conexión de ARPANET fuera de Estados Unidos fue con NORSAR en Noruega en 1973. Poco después se conectó con Gran Bretaña. Estas conexiones pasaron a usar TCP/IP en 1982, un año antes que el resto de ARPANET.

¿Cómo se conectó Europa y Asia a Internet?

En 1984, América comenzó a usar más el TCP/IP. Se convenció al CERNET (la red del CERN) para que hiciera lo mismo. El CERNET, ya convertido, se mantuvo aislado del resto de Internet, formando una pequeña Internet interna.

En 1988, Daniel Karrenberg de Ámsterdam visitó a Ben Senegal del CERN. Buscaba consejo sobre cómo hacer la transición de la red europea UUCP Usenet. Esto ayudó a expandir la parte asiática de Internet sobre las redes UUCP existentes. En 1989, el CERN abrió su primera conexión TCP/IP externa. Esto coincidió con la creación de Réseaux IP Européens (RIPE), un grupo de administradores de redes IP.

Al mismo tiempo que crecía la interconexión en Europa, se formaron conexiones entre ARPA y universidades australianas. Estas usaban tecnologías como X.25 y UUCPNet. En 1990, las universidades australianas se unieron al impulso de los protocolos IP para unificar sus redes. AARNet se formó en 1989 y proporcionó una red basada en IP dedicada a Australia.

En Asia, Japón ya había construido JUNET, una red universitaria basada en UUCP en 1984. Japón se conectó a NSFNet en 1989 y fue anfitrión de la reunión anual de The Internet Society, INET'92, en Kōbe. Singapur desarrolló TECHNET en 1990, y Tailandia consiguió una conexión a Internet global en 1992.

La apertura de Internet al comercio

Al principio, el uso comercial de Internet estaba prohibido, pero la definición no era muy clara. Todos estaban de acuerdo en que una empresa enviando una factura a otra era uso comercial. Sin embargo, otros asuntos podían debatirse. Las redes UUCPNet y IPSS X.25 no tenían esas restricciones.

Archivo:Internet Hosts Count log
Cantidad de servidores de Internet

A finales de los años ochenta, surgieron las primeras compañías Internet Service Provider (ISP). Empresas como PSINet, UUNET, Netcom y Portal Software se crearon para ofrecer servicios a las redes de investigación regional. También daban acceso alternativo a la red, correo electrónico basado en UUCP y noticias Usenet al público. El primer ISP de marcaje telefónico, world.std.com, se inauguró en 1989.

Esto causó controversia entre los usuarios conectados a través de universidades, que no aceptaban el uso no educativo de sus redes. Los ISP comerciales finalmente bajaron los precios lo suficiente. Esto permitió que estudiantes y otras escuelas pudieran participar en los nuevos campos de educación e investigación.

Para 1990, ARPANET había sido superado y reemplazado por nuevas tecnologías de red, y el proyecto se cerró. Después del cierre de ARPANET, en 1994, NSFNet, ahora ANSNET (Advanced Networks and Services), perdió su posición como base fundamental de Internet. Esto ocurrió después de permitir el acceso a organizaciones sin fines de lucro. Tanto el gobierno como los proveedores comerciales crearon sus propias infraestructuras e interconexiones. Las restricciones comerciales finalmente terminaron.

¿Quién establece los estándares de Internet?

Internet desarrolló una cultura importante. Se basa en la idea de que Internet no es propiedad ni está controlada por una sola persona, empresa o grupo. Aun así, se necesita cierta estandarización y control para que funcione correctamente.

El procedimiento de publicación de los RFC (Request for Comments) causó confusión en el proceso de estandarización de Internet. Esto llevó a una mayor formalización de los estándares aceptados. El IETF (Internet Engineering Task Force) comenzó en 1986 como una reunión trimestral de investigadores del gobierno de Estados Unidos. En la cuarta reunión del IETF, se invitó a representantes de empresas no gubernamentales a participar.

La aceptación de un RFC para su publicación no lo convierte automáticamente en un estándar. Debe ser reconocido por el IETF solo después de su experimentación, uso y aceptación como un recurso útil. Los estándares oficiales se numeran con un prefijo "STD". Sin embargo, incluso después de estandarizarse, la mayoría se sigue conociendo por su número RFC.

En 1992, se formó una sociedad profesional, la Internet Society. El IETF se transfirió a una división de esta, como un organismo de estándares internacionales independiente.

¿Quién organiza los nombres y números de Internet?

La primera autoridad central que coordinó el funcionamiento de la red fue la NIC (Network Information Centre) en el Stanford Research Institute. En 1972, la gestión de estos problemas se transfirió a la recién creada Agencia de Asignación de Números de Internet (Internet Assigned Numbers Authority, o IANA). Jon Postel fue director de la IANA hasta su fallecimiento en 1998.

A medida que la ARPANet crecía, se establecieron nombres para las computadoras. Un archivo llamado HOSTS.TXT se distribuía desde el SRI a cada computadora en la red. Pero a medida que la red crecía, este sistema se volvió menos práctico. Una solución técnica fue el Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), creado por Paul Mockapetris.

La Defense Data Network - Network Information Center (DDN-NIC) en el SRI manejaba todos los servicios de registro. Esto incluía los dominios de nivel superior como .mil, .gov, .edu, .org, .net, .com y .us. También administraba el servidor raíz y la asignación de números de Internet. En 1991, la Agencia de Sistemas de Información de Defensa (DISA) transfirió la administración del DDN-NIC a una empresa privada.

Como la mayor parte del crecimiento de Internet venía de fuentes no militares, se decidió que el Departamento de Defensa ya no financiaría servicios de registro fuera del dominio .mil. En 1993, la National Science Foundation de EE. UU. creó la InterNIC. Esta se encargaría de las direcciones y la gestión de bases de datos. El contrato se dividió entre tres organizaciones.

En 1998, tanto IANA como InterNIC se reorganizaron bajo el control de ICANN. Esta es una corporación sin fines de lucro de California. Su función es manejar ciertas tareas relacionadas con Internet. El papel de operar el sistema DNS se privatizó y se abrió a la competencia.

¿Cómo usamos Internet? Correo electrónico y la Web

Correo electrónico y Usenet: El crecimiento de los foros de texto

El correo electrónico se considera una aplicación muy importante de Internet. Aunque ya existía antes de Internet, fue crucial para su creación. Comenzó en 1965 como una aplicación para que varios usuarios de computadoras centrales pudieran comunicarse.

La red de computadoras de ARPANET contribuyó mucho a la evolución del correo electrónico. Hay informes de transferencias de correo electrónico entre sistemas experimentales poco después de su creación. Ray Tomlinson comenzó a usar el signo @ para separar los nombres de usuario y su máquina en 1971.

Se desarrollaron protocolos para enviar correo electrónico entre grupos de computadoras. El correo electrónico podía pasarse entre muchas redes, incluyendo ARPANET, BITNET y NSFNET.

Además, UUCPnet trajo una forma de publicar archivos de texto que podían ser leídos por muchos. El software News, desarrollado en 1979, se usaría para distribuir mensajes como tablones de anuncios. Esto evolucionó rápidamente a grupos de discusión con muchos temas. En ARPANET y NSFNET, se crearon grupos de discusión similares a través de listas de correo.

Una biblioteca mundial: Del Gopher a la WWW

A medida que Internet creció en los años 80 y principios de los 90, muchas personas se dieron cuenta de la necesidad de encontrar y organizar archivos e información. Proyectos como Gopher, WAIS y la lista de archivos FTP intentaron organizar datos distribuidos. Sin embargo, estos proyectos no podían manejar todos los tipos de datos ni crecer sin problemas.

Uno de los paradigmas de interfaz de usuario más prometedores de este periodo fue el hipertexto. Esta tecnología se inspiró en el «Memex» de Vannevar Bush y se desarrolló a través de la investigación de Ted Nelson en el Proyecto Xanadú y la de Douglas Engelbart en el NLS.

Archivo:First Web Server
Berners-Lee usó esta NeXTcube en el CERN, y fue el primer servidor web del mundo.

En 1991, Tim Berners-Lee fue el primero en desarrollar una implementación de red del concepto de hipertexto. Berners-Lee había propuesto su idea varias veces sin éxito. Trabajando en el CERN, Berners-Lee quería una forma de compartir información sobre su investigación. Al liberar su implementación para uso público, se aseguró de que la tecnología se extendiera. Gopher se convirtió en la primera interfaz de hipertexto usada comúnmente en Internet.

Los expertos están de acuerdo en que el punto clave para la World Wide Web fue la introducción de Mosaic en 1993. Este era un navegador web con interfaz gráfica desarrollado por un equipo en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (NCSA-UIUC), liderado por Marc Andreessen. La interfaz gráfica de Mosaic pronto se hizo más popular que Gopher, que era principalmente de texto. Así, la WWW se convirtió en la forma preferida de acceder a Internet.

Mosaic fue reemplazado en 1994 por Netscape Navigator de Andreessen, que se convirtió en el navegador web más popular. La competencia de Internet Explorer y otros navegadores lo ha sustituido casi por completo. Otro evento importante fue "The Superhighway Summit" en 1994. Fue la primera conferencia pública que reunió a líderes de la industria, el gobierno y la academia en este campo.

¿Cómo encontramos información? Los buscadores

Incluso antes de la World Wide Web, existían buscadores que intentaban organizar Internet. El primero fue Archie de la Universidad McGill en 1990. Le siguieron WAIS y Gopher en 1991. Los tres sistemas existieron antes de la Web, pero continuaron indexando la Web y el resto de Internet durante años.

A medida que la Web creció, se crearon los buscadores y los directorios web para localizar páginas y ayudar a las personas a encontrar cosas. El primer buscador web completamente de texto fue WebCrawler en 1994. Antes de WebCrawler, solo se podían buscar títulos de páginas web. Otro de los primeros buscadores, Lycos, fue creado en 1993 como un proyecto universitario y fue el primero en tener éxito comercial. A finales de los años 90, tanto los directorios web como los buscadores web eran populares. Yahoo! (fundado en 1995) y AltaVista (fundado en 1995) eran los líderes.

Para agosto de 2001, el modelo de directorios empezó a ceder ante el de buscadores. Esto mostró el surgimiento de Google (fundado en 1998), que había desarrollado nuevas formas de ordenar los resultados por relevancia. El modelo de directorios, aunque todavía existe, se usa menos que los buscadores.

El tamaño de las bases de datos, que fue una característica importante a principios de los 2000, fue reemplazado por el énfasis en la relevancia. Esto se refiere a cómo los buscadores intentan colocar los mejores resultados primero. La relevancia se volvió importante alrededor de 1996, cuando se hizo evidente que no era práctico revisar listas completas de resultados. Por lo tanto, los algoritmos para ordenar por relevancia han mejorado continuamente. El método PageRank de Google ha recibido mucha atención, pero todos los buscadores principales mejoran sus métodos para ordenar los resultados.

¿Qué fue la burbuja .com?

El bajo costo de llegar a millones de personas en el mundo y la posibilidad de vender y conocer a los clientes al instante prometieron cambiar la forma de hacer negocios. La web fue una nueva aplicación innovadora. Podía unir a compradores y vendedores sin relación previa de forma sencilla y a bajo costo. Visionarios de todo el mundo desarrollaron nuevos modelos de negocio y buscaron inversores.

Algunos de los nuevos empresarios tenían talento para la administración y las ventas y crecieron. Pero la mayoría eran solo personas con ideas y no manejaron bien el dinero. Además, muchos planes de negocios .com se basaban en la idea de que, al usar Internet, evitarían los canales de distribución existentes y no tendrían que competir con ellos. Cuando las empresas establecidas con marcas fuertes desarrollaron su propia presencia en Internet, estas esperanzas se desvanecieron.

La burbuja .com estalló el 10 de marzo de 2000. El índice NASDAQ, con muchas empresas de tecnología, alcanzó su punto máximo. Para 2001, la burbuja se estaba desinflando rápidamente. La mayoría de las empresas .com cerraron, después de haber gastado todo su dinero, a menudo sin obtener ganancias.

El futuro de Internet

Actualmente, se debate si Internet seguirá manteniendo sus características actuales, como su carácter global y abierto. Algunos expertos señalan que, desde principios de la década de 2010, los fenómenos relacionados con Internet han comenzado a ser muy locales. Esto podría llevar a una variedad de redes que poco a poco desplazarían a la red madre unitaria.

La historia de Internet ha sido un proceso muy innovador. Se considera una herramienta de enorme importancia para las personas y los gobiernos. Internet ha pasado de ser una herramienta usada principalmente en universidades a ser una parte fundamental del mundo. Ha contribuido significativamente al desarrollo de todas las áreas de la ciencia.

kids search engine
Historia de Internet para Niños. Enciclopedia Kiddle.