robot de la enciclopedia para niños

Eusebio Sempere para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eusebio Sempere Juan
Móvil (Eusebio Sempere) MEAL Madrid 01.jpg
Móvil, 1972, Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1923
Onil (Alicante), España
Fallecimiento 10 de abril de 1985
Onil (Alicante), España
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Área Dibujo, pintura y escultura
Movimiento Arte cinético
Obras notables Estructura
Distinciones Princess of Asturias Foundation Emblem.svg Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1983)

Eusebio Sempere Juan (nacido en Onil, Alicante, el 3 de abril de 1923, y fallecido en la misma localidad el 10 de abril de 1985) fue un importante escultor, pintor y artista gráfico español. Es conocido por ser uno de los principales representantes del arte cinético, un estilo que juega con el movimiento y la ilusión óptica.

La vida de Eusebio Sempere

¿Cómo fue la infancia y educación de Sempere?

Eusebio Sempere nació en una familia de trabajadores. Su padre y un primo tenían un taller donde hacían muñecas de cartón. Desde muy joven, Eusebio mostró un gran interés por el arte, a pesar de tener un problema de visión en su ojo derecho. Este detalle pudo haber influido en su forma única de ver el espacio y las formas.

En 1935, se mudó a Alcoy para estudiar bachillerato. Terminó sus estudios cinco años después en Valencia, durante un periodo histórico importante en España. En Valencia, asistió a clases nocturnas en la escuela de Artes y Oficios. En 1941, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde se graduó como profesor de dibujo en 1948. Durante sus estudios, tuvo que hacer el servicio militar. Entre las personas que más lo influyeron, se destaca Alfons Roig Izquierdo, su profesor de religión, quien conocía muy bien el arte moderno.

¿Cómo se desarrolló su carrera artística en París?

En noviembre de 1948, Eusebio recibió una beca para viajar a París. Allí, tuvo la oportunidad de conocer de cerca los movimientos artísticos más innovadores de la época, llamados vanguardias. Se alojó en la Casa de España, donde también vivían otros artistas como Eduardo Chillida y Pablo Palazuelo.

En París, Sempere fue influenciado por grandes artistas como Paul Klee, Wassily Kandinsky, Henri Matisse, Piet Mondrian y Georges Braque. En el verano de 1949, regresó a Valencia y expuso algunas de sus obras, que eran gouaches (pinturas hechas con un tipo de acuarela opaca) abstractos. Al principio, la crítica no recibió bien estas obras, y Eusebio decidió destruir parte de ellas.

Regresó a París en 1950, donde conoció a Auguste Herbin, quien lo invitó a participar en una importante exposición. En esta época, Eusebio se alejó de la pintura figurativa (que representa objetos o personas de forma reconocible) y comenzó a explorar la pintura abstracta y las formas geométricas. Buscaba crear su propio "vocabulario" artístico.

¿Qué fue el grupo "Los Siete"?

Eusebio Sempere fue parte de un grupo de artistas llamado Los Siete, que estuvo activo entre 1948 y 1954. Otros miembros de este grupo fueron Ángeles Ballester Garcés, Vicente Castellanos Giner, Vicente Fillol Roig, Juan Genovés, Vicente Gómez García, Ricardo Hueso de Brugada, Juan Bautista Llorens Riera, Joaquín Michavila y José Masiá Sellés.

¿Cómo evolucionó su arte y su regreso a España?

En 1955, Sempere presentó sus Relieves Luminosos. Eran cajas de luz con planos interiores y formas geométricas recortadas, que creaban efectos visuales interesantes. Los mostró en una exposición en París, donde también compartió su Manifiesto de la Luz, explicando sus ideas sobre el arte y la luz.

Participó en importantes eventos internacionales como la Bienal de São Paulo en 1959 y la Bienal de Venecia en 1960. En 1958, conoció a Abel Martín, con quien perfeccionó la técnica de la serigrafía (un método de impresión). En 1960, Eusebio y Abel regresaron a España. Sempere participó en varias exposiciones y trabajó con el Grupo Parpalló. En 1961, una exposición suya en el Ateneo de Madrid marcó el inicio de una etapa de gran éxito. Empezó a usar contrachapados como base para sus obras, utilizando gouache, reglas y tiralíneas. Sus colores se volvieron más cálidos, con tonos ocres y tierra.

¿Qué exploró Sempere en sus últimas etapas?

Entre 1963 y 1966, Eusebio Sempere viajó a Estados Unidos con becas. Allí, conoció nuevas tendencias artísticas como el Arte pop, el minimalismo y el movimiento Fluxus. Expuso en la Schaefer Gallery y en otras exposiciones colectivas, incluyendo una en el MOMA de Nueva York. Durante la década de 1960, también expuso en Italia, Alemania y Japón, y se especializó en la serigrafía.

En sus últimos años, se interesó mucho por la escultura y cómo esta se relacionaba con el movimiento (cinético), los efectos ópticos (Op Art) y la luz. Él veía sus esculturas como "pinturas en tres dimensiones" o "anti-esculturas". Eran piezas de hierro o acero, muy bien hechas, con formas geométricas, que podían moverse o girar.

¿Qué legado dejó Eusebio Sempere?

En 1977, Sempere hizo una importante donación de sus obras al Museo de La Asegurada en Alicante. En 1983, recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes. Falleció dos años después, en 1985, tras una enfermedad. Fue enterrado en el monasterio de la Santa Faz de Alicante.

Sus obras se encuentran en importantes museos y colecciones de todo el mundo, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y la Fundación Juan March en Madrid.

Exposiciones destacadas

La estancia de Eusebio Sempere en París le permitió desarrollar una investigación artística muy personal a partir de 1953. Este trabajo se mostró en abril de 1955 en la exposición Le mouvement en la Galerie Denise René. Su investigación continuó con sus dibujos a gouache y sus relieves luminosos, que también se presentaron en el Salon des réalités nouvelles en el verano de 1955.

Otras exposiciones importantes incluyen:

  • 1949: Galería Mateu Arte de Valencia.
  • 1961: Ateneo de Madrid.
  • 1965: Galería Juana Mordó en Madrid.
  • 1973: Participó en la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife.
  • 1975: Galería Rayuela de Madrid.
  • 1980: Una gran exposición de su obra organizada por el Ministerio de Cultura español.
  • 1985: Exposición de su obra gráfica en el Banco de Bilbao.
  • 1998: Una exposición póstuma (después de su fallecimiento) en el IVAM de Valencia.

Reconocimientos y premios

Eusebio Sempere recibió varios premios y distinciones a lo largo de su carrera:

  • 1964: Beca Ford del Instituto Internacional de Nueva York.
  • 1980: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura de España.
  • 1983: Premio Princesa de Asturias de las Artes, uno de los premios más importantes de España.
  • 1983: Premio Alfons Roig, de la Diputación de Valencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eusebio Sempere Facts for Kids

kids search engine
Eusebio Sempere para Niños. Enciclopedia Kiddle.