robot de la enciclopedia para niños

Ronald Reagan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ronald Reagan
Official Portrait of President Reagan 1981 (cropped)(c).jpg
Retrato oficial, 1981
Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
40.º presidente de los Estados Unidos
20 de enero de 1981-20 de enero de 1989
Vicepresidente George H. W. Bush
Predecesor Jimmy Carter
Sucesor George H. W. Bush

Seal of the Governor of California.png
33.er gobernador de California
2 de enero de 1967-6 de enero de 1975
Vicegobernador
  • Robert Finch
    (1967-1969)
  • Ed Reinecke
    (1969-1974)
  • John L. Harmer
    (1974-1975)
Predecesor Edmund Gerald Brown, Sr.
Sucesor Edmund Gerald Brown, Jr.

6.º y 13.er presidente del Screen Actors Guild
16 de noviembre de 1959-12 de junio de 1960
Predecesor Howard Keel
Sucesor George Chandler

17 de noviembre de 1947-9 de noviembre de 1952
Predecesor Robert Montgomery
Sucesor Walter Pidgeon

Información personal
Nombre de nacimiento Ronald Wilson Reagan
Apodo Dutch
Nacimiento 6 de febrero de 1911
Tampico, Illinois, Estados Unidos
Fallecimiento 5 de junio de 2004

Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía y enfermedad de Alzheimer
Sepultura Biblioteca y Museo Presidencial de Ronald Reagan
Nacionalidad Estadounidense
Religión Presbiteriano
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 71 pulgadas (1,8 m) y 1,85 m
Ojos Azul
Cabello Castaño
Familia
Padres Jack Reagan
Nelle Wilson Reagan
Cónyuge Jane Wyman (matr. 1940; div. 1949)
Nancy Reagan (matr. 1952; fall. 2004)
Hijos Maureen Reagan (1941–2001)
Michael Reagan (1945)
Christine Reagan (1947)
Patricia Ann Reagan (1952)
Ronald Reagan Jr. (1958)
Educación
Educado en Eureka College
Información profesional
Ocupación Actor y político
Años activo desde 1937
Empleador Warner Bros. (desde 1937)
Obras notables Tear down this wall
Lealtad Estados Unidos
Rama militar Reserva del Ejército de los Estados Unidos, Ejército de los Estados Unidos, Reserva del Ejército de los Estados Unidos y Comando de Reserva de la Fuerza Aérea
Unidad militar 322nd Cavalry Regiment, 323rd Cavalry Regiment, San Francisco Port of Embarkation y First Motion Picture Unit
Rango militar
Conflictos Segunda Guerra Mundial y Teatro americano en la Segunda Guerra Mundial
Partido político Republican Disc.svg Partido Republicano
Miembro de
Sitio web
Sitio oficial
Firma
Ronald Reagan Signature2.svg

Ronald Wilson Reagan (nacido en Tampico, Illinois, el 6 de febrero de 1911 y fallecido en Los Ángeles, el 5 de junio de 2004) fue un político, militar y actor estadounidense. Fue el 40.º presidente de los Estados Unidos de 1981 a 1989. También fue el 33.º gobernador de California de 1967 a 1975.

Reagan fue miembro del Partido Republicano. Su tiempo en la presidencia se conoce como la era Reagan. Fue uno de los presidentes de mayor edad del país.

Reagan creció en una familia humilde en un pequeño pueblo de Illinois. Se graduó de la Universidad Eureka en 1932. Luego trabajó como comentarista deportivo en la radio. En 1937, se mudó a California y empezó su carrera como actor. Protagonizó varias películas importantes.

Como presidente del Screen Actors Guild (un sindicato de actores), Reagan trabajó para proteger a los actores. En los años 50, pasó a la televisión. Se convirtió en un orador motivacional para General Electric. En 1964, su discurso "A Time for Choosing" lo hizo conocido en la política. Fue elegido gobernador de California en 1966. Como gobernador, logró que el presupuesto del estado pasara de tener deudas a tener dinero extra. También enfrentó protestas estudiantiles.

En 1980, ganó la nominación republicana. Derrotó al presidente Jimmy Carter por una gran diferencia de votos. Con 69 años, fue la persona de mayor edad en asumir la presidencia hasta 2017. En 1984, fue reelegido. Ganó con la mayor cantidad de votos electorales en la historia.

Como presidente, implementó nuevas ideas económicas. Su política económica, llamada "reaganomics", buscaba reducir impuestos y simplificar las reglas para las empresas. Durante su primer mandato, sobrevivió a un intento de asesinato. También ordenó acciones militares en la isla de Granada. Su segundo mandato se centró en asuntos internacionales. Los más importantes fueron el final de la Guerra Fría y el Tratado INF para reducir las armas nucleares con Mijaíl Gorbachov, líder de la Unión Soviética.

Dejó el cargo en 1989. Fue sucedido por su vicepresidente George H. W. Bush. En 1994, Reagan anunció que le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer. Falleció diez años después, a los 93 años.

Infancia y primeros años

Ronald Reagan nació en Tampico, Illinois, el 6 de febrero de 1911. Sus padres fueron John "Jack" Reagan, un vendedor de zapatos, y Nelle Wilson Reagan. De niño, su padre lo apodó "Dutch". Este apodo lo acompañó durante su juventud.

La familia Reagan se mudó varias veces por Illinois. En 1919, regresaron a Tampico. Vivieron encima de una tienda. Reagan bromeaba diciendo que, al vivir en el segundo piso de la Casa Blanca, estaba "nuevamente viviendo encima de la tienda".

Archivo:Ronald Reagan in Dixon, Illinois, 1920s
Ronald Reagan en su juventud en Dixon, Illinois.

Reagan fue bautizado en la fe de los Discípulos de Cristo en 1922. Su madre, Nelle, le enseñó a tener fe en la bondad de las personas. Cuando tenía 11 años, un libro lo inspiró a creer en el triunfo del bien sobre el mal. Reagan se oponía a la discriminación. Una vez, llevó a su casa a un grupo de personas a quienes no se les permitió quedarse en una posada. Su madre los invitó a pasar la noche.

Después de que la tienda Pitney cerrara, los Reagan se mudaron a Dixon. Allí, Ronald estudió en la Dixon High School. Le gustaba actuar, los deportes y contar historias. Su primer trabajo fue como salvavidas en Rock River en 1926. Dijo haber salvado 77 vidas. Después de la escuela, Reagan asistió al Eureka College. Estudió economía y sociología. También fue muy activo en deportes, como el fútbol americano.

Carrera como artista

Radio y cine

Archivo:Ronald Reagan in Cowboy From Brooklyn trailer
Reagan actuó en Cowboy from Brooklyn en 1938.

Después de graduarse en 1932, Reagan trabajó en estaciones de radio en Iowa. Transmitía partidos de fútbol americano y béisbol. Su voz era muy buena para la radio.

En 1937, mientras viajaba por California, hizo una prueba de cámara. Esto le consiguió un contrato de siete años con Warner Brothers. Su primera película fue Love Is on the Air en 1937. Para 1939, ya había actuado en 19 películas. En la película Knute Rockne, All American (1940), interpretó a George "The Gipper" Gipp. Este apodo lo acompañaría toda su vida. Su actuación favorita fue en Kings Row (1942). También actuó en películas como Hellcats of the Navy y Bedtime for Bonzo. Su última película fue The Killers en 1964.

A finales de los años 50, Reagan empezó a trabajar en televisión. Fue presentador del General Electric Theater, un programa de dramas semanal. Su contrato incluía visitar plantas de General Electric y dar discursos. Ganaba mucho dinero por este trabajo. Su último trabajo como actor fue en la serie de televisión Death Valley Days entre 1964 y 1965.

Servicio militar

Reagan se unió a la Reserva del Ejército el 29 de abril de 1937. Fue asignado a la Caballería en Des Moines, Iowa. Fue nombrado Teniente Segundo en mayo de 1937.

Fue llamado al servicio activo el 18 de abril de 1942. Debido a su vista, solo podía realizar servicios limitados dentro de Estados Unidos. Su primera misión fue en Fort Mason, California. Luego fue transferido a la Fuerza Aérea del Ejército (AAF). Fue asignado a la unidad de cine, donde se producían películas de entrenamiento. Fue ascendido a Teniente Primero en 1943 y a Capitán en 1943.

En enero de 1944, el capitán Reagan fue enviado a Ciudad de Nueva York para ayudar en una campaña de bonos de guerra. Regresó a su unidad de cine y permaneció allí hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue dado de baja del servicio activo el 9 de diciembre de 1945. Su unidad había producido unas 400 películas de entrenamiento para la AAF.

Presidente del SAG y televisión

Archivo:Ronald Reagan in General Electric Theater
La estrella de televisión Ronald Reagan como anfitrión del General Electric Theater.

Reagan fue elegido miembro de la Junta Directiva del Screen Actors Guild en 1941. Después de la Segunda Guerra Mundial, regresó y se convirtió en vicepresidente en 1946. En 1947, fue elegido presidente del sindicato. Fue reelegido siete veces, sirviendo de 1947 a 1952 y nuevamente en 1959.

Reagan lideró el SAG durante años importantes. Hubo disputas entre trabajadores y empleadores. También testificó ante un comité del Congreso sobre la influencia de ciertas ideas políticas en la industria del espectáculo. Reagan se oponía a algunas de estas ideas. Afirmó su apoyo a los principios democráticos.

Aunque al principio no le gustaba la televisión, Reagan aceptó papeles en ella a finales de los años 50. Fue contratado como presentador del General Electric Theater. Su contrato incluía viajar y dar discursos. Ganaba mucho dinero por este trabajo. Su último papel como actor profesional fue en la serie de televisión Death Valley Days, entre 1964 y 1965.

Matrimonio e hijos

Archivo:Ronald Reagan and Nancy Reagan aboard a boat in California 1964
Ronald y Nancy Reagan en un bote en California en 1964

Jane Wyman

En 1938, Reagan actuó en la película Brother Rat con la actriz Jane Wyman (1914–2007). Se casaron el 26 de enero de 1940. Tuvieron dos hijos, Maureen (1941–2001) y Christine (que falleció poco después de nacer en 1947). También adoptaron un hijo, Michael (nacido en 1945). En 1948, Wyman pidió el divorcio. El divorcio finalizó en 1949. Reagan fue el primer presidente de Estados Unidos que se había divorciado.

Nancy Davis

Reagan conoció a la actriz Nancy Davis (1921-2016) en 1949. Ella lo contactó como presidente del Screen Actors Guild para pedir ayuda. Ella dijo que fue "muy cercano al amor a primera vista". Se casaron el 4 de marzo de 1952. Tuvieron dos hijos: Patti (nacida en 1952) y Ron (nacido en 1958).

La relación de los Reagan era muy cercana. Se mostraban mucho cariño. Él la llamaba "Mommy" y ella a él "Ronnie". Él le escribió una vez que todo lo que valoraba no tendría sentido sin ella. Cuando estuvo en el hospital después del intento de asesinato en 1981, ella dormía con una de sus camisas para sentirse cerca de él. En una carta de 1994, Reagan escribió sobre su enfermedad de Alzheimer. Dijo que deseaba que Nancy no tuviera que pasar por esa experiencia dolorosa.

Inicios de su carrera política

Reagan se unió a varios comités políticos. Al principio, era Demócrata y admiraba a Franklin D. Roosevelt. A principios de los años 50, sus ideas políticas cambiaron. Empezó a apoyar un gobierno federal más pequeño. Apoyó a candidatos republicanos como Dwight D. Eisenhower y Richard Nixon.

En su trabajo para General Electric, Reagan daba discursos con mensajes conservadores. Estos discursos se volvieron muy conocidos. Finalmente, dejó General Electric en 1962. Ese mismo año, se unió oficialmente al Partido Republicano. Dijo: "Yo no abandoné al Partido Demócrata. El partido me abandonó a mí".

En 1964, Reagan apoyó la campaña presidencial de Barry Goldwater. Dio un famoso discurso llamado "Tiempo para elegir". En este discurso, habló sobre la importancia de un gobierno limitado. Este discurso marcó el inicio de su carrera política.

Gobernador de California (1967-1975)

Archivo:Let's back Ronald Reagan for Governor
Archivo:Ronald Reagan, Nancy Reagan, Pat Nixon, and Richard Nixon in 1970
Los Reagan con el presidente Richard Nixon y la primera dama Pat Nixon, en julio de 1970.
Archivo:Ronald Reagan and Nancy Reagan at victory celebration for 1966 Governor's election
Ronald y Nancy Reagan celebran su victoria en las elecciones a gobernador de California, el 8 de noviembre de 1966 en Los Ángeles.

En 1966, fue elegido 33.º gobernador de California. Derrotó al gobernador Pat Brown. Fue reelegido en 1970. Decidió no buscar un tercer mandato. Durante su tiempo como gobernador, envió a la Guardia Nacional al campus de la Universidad de California. Esto fue durante protestas estudiantiles.

Reagan se opuso a la construcción de una represa federal que habría inundado un valle. También intentó restaurar la pena capital, pero sus esfuerzos fueron frustrados por decisiones judiciales.

Camino a la presidencia

Archivo:1976 Republican National Convention
En el podio con Gerald Ford después de perder por poco la nominación presidencial en la Convención Nacional Republicana de 1976

Reagan intentó ser candidato presidencial republicano en 1968, pero Richard Nixon ganó la nominación. Lo intentó de nuevo en 1976 contra Gerald Ford, pero perdió por poco.

En 1980, Reagan finalmente obtuvo la nominación del Partido Republicano para la presidencia. Derrotó a sus rivales en las elecciones primarias. Durante la Convención Nacional Republicana en Detroit, Míchigan, Reagan eligió a George H. W. Bush como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Bush había sido su oponente en las primarias.

Archivo:Reagan 1980 campaign
Reagan haciendo campaña en Columbia (Carolina del Sur) en 1980.

Un republicano que había perdido contra Reagan en las primarias, John B. Anderson, se presentó como candidato independiente. Esto dividió el voto republicano.

La campaña de Reagan se desarrolló durante la crisis de los rehenes en Irán. Muchos creen que la incapacidad del presidente Jimmy Carter para resolver esta crisis ayudó a Reagan a ganar. También influyeron la alta inflación, el desempleo y la debilidad económica. Reagan usó una frase famosa sobre la economía: "Una recesión es cuando tu vecino pierde su empleo. Una depresión es cuando tú pierdes el tuyo. Y una recuperación es cuando Jimmy Carter pierde el suyo".

En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 1980, Reagan ganó con el 50.75% de los votos populares. Carter obtuvo el 41.01%. Reagan ganó en 44 estados, obteniendo 489 votos electorales. Carter solo ganó en 6 estados y el Distrito de Columbia, con 49 votos electorales. Así, Reagan se convirtió en presidente electo.

Los republicanos también ganaron la mayoría en el Senado por primera vez en 28 años. Reagan asumió el cargo el 20 de enero de 1981. Con 69 años, fue el presidente de mayor edad en tomar posesión hasta ese momento. Una de sus frases al asumir el cargo fue: "El Gobierno es el problema".

Presidencia (1981-1989)

Política interior

Archivo:President Ronald Reagan and Nancy Reagan waving from the limousine during the Inaugural Parade (cropped)
Los Reagan en 1981.
Archivo:President Reagan and Mrs. Reagan greet King Juan Carlos I and Queen Sophia of Spain 1981
Ronald Reagan y Nancy Reagan con el rey de España Juan Carlos I de España y Sofía de Grecia, en octubre de 1981.
Archivo:Official portrait of President Reagan and Vice President Bush 1981
Reagan y su vicepresidente George H. W. Bush.

Reagan se presentó como un defensor de la libertad económica. Quería grandes recortes de impuestos y un gobierno más pequeño. El economista Milton Friedman lo elogió por su disposición a enfrentar la inflación.

Los primeros 100 días de Reagan en la presidencia fueron muy importantes. Comenzaron con la liberación de los rehenes en Irán, minutos después de su toma de posesión. Su primer acto oficial fue eliminar el control de precios del petróleo. Esto buscaba aumentar la producción de combustible.

Una de las principales preocupaciones de Reagan era mejorar la economía. Había estancamiento económico y alta inflación. Sus políticas causaron una recesión corta en 1981-1982. Esto bajó su apoyo público temporalmente. Reagan había prometido reducir los impuestos. Esta política llevó a un gran déficit presupuestario. El desempleo alcanzó su punto más alto desde la Gran Depresión.

A finales de 1982, la situación económica era difícil. Los apoyos en servicios sociales se redujeron. A pesar de los recortes, el déficit presupuestario fue uno de los más altos de la historia. Reagan combinó la reducción de la emisión de dinero con recortes fiscales. Esto buscaba aumentar la inversión en negocios. Sus oponentes llamaron a estas políticas "reaganomics". La reducción del gasto social llevó a un aumento de la pobreza. Los sistemas de protección social y educativa se vieron afectados.

Al inicio de su gobierno, Reagan enfrentó una huelga de controladores aéreos. Su respuesta fue despedirlos y reemplazarlos. Durante su presidencia, se realizaron operaciones secretas en América Latina. En octubre de 1983, Estados Unidos invadió Granada. En Libia, la administración Reagan ordenó un bombardeo en 1986. También se vendieron armas a Sadam Huseín. En 1988, se ordenó derribar un avión civil iraní, causando muchas muertes.

Archivo:President Ronald Reagan addresses Congress in 1981
El presidente Reagan dando un discurso en el congreso.

Nancy Reagan, la primera dama, tuvo un papel importante. Influyó en la disculpa pública del presidente por la venta de armas a Irán. Este fue un escándalo que casi afectó su mandato. Nancy Reagan también fue criticada por sus cenas de estado y su ropa costosa. Esto ocurrió durante una recesión en el país.

Archivo:Reagan and Gorbachev hold discussions
Ronald Reagan y Mijail Gorbachov en 1987.

Reagan implementó recortes fiscales en 1981. Al mismo tiempo, su administración redujo el gasto social. Esto generó protestas. En 1987, el mercado de valores de Wall Street sufrió una gran caída. Perdió un 22% en un solo día. Esto causó pánico financiero.

Después de la recesión de 1981-1982, la economía se recuperó a partir de 1983. Reagan promovió el regreso a los "valores tradicionales". Lanzó un programa para aumentar el poder militar. También inició un programa de armamento espacial. Esto cambió el equilibrio de fuerzas global. Económicamente, Estados Unidos tuvo un gran déficit comercial y la mayor deuda externa del mundo.

Política exterior

Archivo:Reagan hirohito
Los Reagan y el Emperador Hirohito en Tokio, 1983.

La política exterior de Reagan buscó limitar la influencia de la Unión Soviética. Reagan adoptó una postura más firme contra la Unión Soviética que su predecesor. Durante su presidencia, la Guerra Fría llegó a su fase final. Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia mundial. La administración Reagan impulsó una carrera tecnológica en armamento. Esto superó la capacidad del bloque soviético. Se desarrollaron submarinos nucleares y se aprovecharon los avances en computación.

En África, Reagan apoyó a grupos que luchaban contra gobiernos respaldados por la Unión Soviética. En 1982, envió marines a Beirut, Líbano. Se vieron obligados a retirarlos en 1983 después de un ataque.

Archivo:President Ronald Reagan at the formal dinner during the G-7 Economic Summit
Reagan reunido con el presidente francés François Mitterrand, la primera ministra británica Margaret Thatcher y el emperador Hirohito en Tokio (1986).
Archivo:President Ronald Reagan and José Napoleón Duarte
El presidente Ronald Reagan con el presidente electo José Napoleón Duarte de El Salvador durante una visita de trabajo en la Oficina Oval,(1984).

En Centroamérica, apoyó a gobiernos que eran favorables a los intereses de Estados Unidos. Estos gobiernos enfrentaban a grupos con ideas diferentes. Con la caída de la Unión Soviética, el apoyo militar se redujo. Esto llevó a acuerdos de paz en la región.

En 1983, Cuba acusó a Estados Unidos de introducir una enfermedad en su territorio.

Archivo:Ronald Reagan Jose Lopez Portillo Camp David 1981
El presidente Reagan montando a caballo con el mandatario mexicano José López Portillo (1981).

Reagan también apoyó a grupos que se oponían al gobierno de Nicaragua. Esto llevó a una controversia conocida como el escándalo Irán-Contra. En esta operación, se vendieron armas a Irán sin la aprobación del Congreso. El gobierno nicaragüense acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia falló a favor de Nicaragua, pero Estados Unidos no aceptó la decisión.

A petición de los gobiernos de Barbados y Dominica, Estados Unidos invadió Granada. El gobierno de Granada había sido acusado de alinearse con la Unión Soviética.

En Oriente Medio, Reagan ordenó el bombardeo de Beirut después de un ataque a marines estadounidenses. También apoyó a Sadam Huseín.

En 1981, Reagan adoptó una postura firme hacia Libia. En agosto de 1981, Estados Unidos realizó ejercicios militares cerca de Libia. Derribaron dos aviones libios. En 1982, Estados Unidos impuso un embargo de petróleo a Libia. En 1986, ordenó a todas las empresas estadounidenses que dejaran de operar allí. En la primavera de 1986, la Marina de Estados Unidos realizó más ejercicios. Libia respondió, pero Estados Unidos hundió varios barcos libios.

Después de que Estados Unidos acusara a Libia de un ataque en Berlín en 1986, Reagan decidió tomar represalias militares. El 15 de abril de 1986, aviones militares estadounidenses atacaron Libia. Bombardearon instalaciones militares y causaron muertes.

Archivo:US Army Rangers parachute into Grenada during Operation Urgent Fury
Tropas estadounidenses invadiendo Granada.

Política económica

Archivo:President Ronald Reagan and Nancy Reagan in The East Room Congratulating Milton Friedman Receiving The Presidential Medal of Freedom
Milton Friedman y el presidente Ronald Reagan.

Durante la administración Reagan, la economía de Estados Unidos creció. Se crearon 20 millones de nuevos empleos. La tasa de desempleo bajó del 7.5% en 1981 al 5.2% en 1989. La inflación, que era del 13.5% en 1980, bajó al 4.1% en 1988. Esto se logró con altas tasas de interés. Estas tasas causaron una breve recesión en 1982.

El producto nacional bruto creció un 26%. El valor de las propiedades de las familias de ingresos medios aumentó un 27%. La tasa de interés preferencial bajó del 21.5% en 1981 al 10% en 1988. Sin embargo, el déficit fiscal siguió creciendo. La deuda pública también aumentó significativamente.

El número de estadounidenses por debajo del nivel de pobreza se mantuvo similar. La situación de los grupos de bajos ingresos empeoró debido a la reducción del gasto social. La desigualdad económica también aumentó.

En el primer año de Reagan, hubo una huelga ilegal de controladores de tráfico aéreo. Reagan los despidió y los reemplazó.

Durante su presidencia, ocurrió la crisis de ahorros y préstamos. Esto costó al gobierno de Estados Unidos unos 124.6 mil millones de dólares. En 1987, ocurrió el "Lunes Negro", la mayor caída porcentual en un día en la historia de los mercados de valores.

La política económica de Reagan en los años 80 llevó a un aumento de la deuda de los países de América Latina. Esto se debió a la fuerte subida de las tasas de interés en Estados Unidos y la revalorización del dólar.

Reelección presidencial

Archivo:FordNixonBushReaganCarter
Los presidentes Gerald Ford, Richard Nixon, George H. W. Bush, Ronald Reagan y Jimmy Carter (de izquierda a derecha) en una reproducción del Despacho Oval durante la inauguración de la Biblioteca y Museo Presidencial de Ronald Reagan en 1991.

En 1984, Reagan se presentó para la reelección. Tuvo el apoyo total de su partido. En la Convención Nacional Republicana en Dallas, Texas, los delegados lo aclamaron por unanimidad.

Fallecimiento

Archivo:Reagan'sGraveApril07-2
La tumba del presidente Reagan en los terrenos de la Biblioteca Presidencial.
Archivo:Ronald Reagan lies in state June 10
El ataúd de Reagan en el Capitolio de los Estados Unidos en Rotunda.

En la mañana del 5 de junio de 2004, se informó que la salud de Ronald Reagan había empeorado mucho. Había sufrido la enfermedad de Alzheimer durante 10 años. Su hija, Patti Davis, dijo que en sus últimos momentos, abrió los ojos y miró a su madre con amor. Su esposa, Nancy Reagan, dijo que fue "el mejor regalo que me podrías haber dado". El presidente Reagan falleció por neumonía en su casa a la 1:09 PM (hora del Pacífico). Su esposa y dos de sus hijos, Ron y Patti, estaban a su lado. Su hijo mayor, Michael, lo había visitado el día anterior.

Creencias religiosas y filosóficas

Archivo:Tampico Il Main St Hist Dist2
Placa conmemorativa colocada en la calle principal de la ciudad de Tampico (Illinois) en honor a Ronald Reagan, por U.S. National Register of Historic Places.

Religión

  • Reagan era protestante. Asistía a la Iglesia Presbiteriana de Bel Air en sus últimos años. En su lápida está inscrita una frase que le gustaba:
Sé en mi corazón que el hombre es bueno. Que lo que está bien triunfará siempre, al final. Y cada vida tiene un valor y un propósito especial.
  • El presidente francés François Mitterrand dijo que Reagan tenía dos creencias importantes: la libertad de empresa y Dios.

Moral y filosofía personal

Según uno de sus biógrafos, John Patrick Diggins, Reagan creía en la confianza personal. Tenía una fe optimista en la bondad de las personas. La madre de Reagan le enseñó a ser optimista, responsable y tolerante.

Reagan recordaba en su autobiografía: "Mi madre siempre nos enseñó: 'Trata a tu vecino como te gustaría que tu vecino te tratase a ti, y juzga a todo el mundo por cómo actúan, no por lo que son'". No le gustaba la discriminación. Escribió: "Mis padres constantemente me explicaban la importancia de juzgar a las personas como individuos. Todo individuo es único, pero todos queremos libertad, paz, amor y seguridad, un buen hogar y una oportunidad de poder alabar a Dios a nuestra propia manera. Todos queremos la posibilidad de adelantarnos y lograr que nuestros hijos tengan una mejor vida que la nuestra".

Astrología

Se sabe que Ronald y Nancy Reagan consultaban a astrólogos para planificar eventos importantes.

Cada gran medida o decisión que Reagan tomó durante [su] tiempo en la Casa Blanca como jefe de Estado, fue guiada por adelantado por una mujer en San Francisco, quien elaboraba horóscopos para asegurarse de que los planetas estaban en una alineación favorable

No está claro cuánto creía Reagan en la astrología. Parece que la influencia venía principalmente de su esposa, Nancy Reagan.

Valoraciones posteriores de las políticas de Ronald Reagan

Archivo:President Ronald Reagan shaking hands with Donald Trump

Después de la Gran recesión de 2008, algunos economistas buscaron las causas en las políticas de Reagan. Estas políticas buscaban reducir las regulaciones. Sin embargo, otros analistas dicen que la crisis se debió a otras razones. Mencionan políticas que incentivaron las hipotecas y el crédito riesgoso. También señalan un aumento de las regulaciones en otros sectores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ronald Reagan Facts for Kids

kids search engine
Ronald Reagan para Niños. Enciclopedia Kiddle.