Vangelis para niños
Datos para niños Vangelis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ευάγγελος Οδυσσέας Παπαθανασίου | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1943 Agria (Estado Helénico) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 2022 XV distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Griega | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Cónyuge | Vana Veroutis Veronique Skawinska |
|
Pareja | Laura Metaxa (c. 1990-2022) | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de bandas sonoras, tecladista, productor discográfico, compositor, pintor y músico | |
Área | Música cinematográfica, música instrumental, arreglo y arranging | |
Años activo | 1963-2022 | |
Patrimonio | 245.000.000 € (est. 2014) | |
Seudónimo | Vangelis y Βαγγέλης | |
Géneros | Música electroacústica, música electrónica, new age, ambient, rock progresivo, rock psicodélico, banda sonora, música instrumental, música orquestal, música de vanguardia | |
Instrumentos | Sintetizador analógico, sintetizador digital, piano acústico, piano eléctrico, teclados, instrumento de cuerdas, instrumento de percusión, voz | |
Discográficas |
|
|
Obras notables |
|
|
Artistas relacionados | Jon Anderson Demis Roussos Irene Papas Aphrodite's Child (ex teclista) |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Evángelos Odysséas Papathanassíou (nacido el 29 de marzo de 1943 en Volos, Grecia, y fallecido el 17 de mayo de 2022 en París, Francia), fue un famoso compositor griego. Se le conoce mundialmente como Vangelis. Fue un pionero en la música electrónica, pero también compuso música orquestal, ambient y rock progresivo.
Entre sus trabajos más famosos están las bandas sonoras de películas. Ganó un Oscar a la mejor banda sonora en 1981 por Carros de fuego. También compuso la música para Blade Runner (1982) y 1492: La conquista del paraíso (1992).
Su música es especial porque mezcla sonidos de sintetizadores con instrumentos acústicos y voces. Esto crea ambientes sonoros únicos y envolventes. Vangelis es considerado uno de los artistas más importantes en la música electrónica desde mediados de los años 70.
Aunque es muy conocido por su música para cine y televisión, también lanzó álbumes de estudio muy populares. Algunos de ellos son Heaven and Hell, Albedo 0.39 y Spiral. Además, creó música para obras de teatro y ballet.
Vangelis también fue un talentoso pintor y expuso sus obras en varios países. Aunque no le gustaba hablar mucho de su vida privada, su trabajo tuvo un gran impacto, especialmente en su país natal, Grecia. En su honor, un asteroide fue nombrado (6354) Vangelis. También hay calles con su nombre en Jerez de la Frontera, España, y en Christchurch, Nueva Zelanda.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera musical de Vangelis?

La familia de Vangelis tenía una buena posición económica. Esto le permitió tener uno de los primeros sintetizadores en Grecia. Desde los seis años, ya daba pequeños conciertos con sus propias composiciones. Su padre era un gran amante de la música y su madre se había formado como cantante.
A los 12 años, Vangelis empezó a interesarse por el jazz y el rock. A los 15, ya formaba parte de bandas escolares. Su debut en el mundo de la música fue en 1963 como tecladista del grupo The Forminx. Esta banda, formada con amigos del colegio, seguía el estilo de grupos como The Beatles.
En 1966, Vangelis tuvo la oportunidad de componer la banda sonora para la película 5.000 psemmata (5.000 mentiras).
Más tarde, se unió a la banda de rock progresivo Aphrodite's Child. En este grupo estaban su primo Demis Roussos (bajo y voz) y Lucas Sideras (batería). El trío tuvo mucho éxito en Europa con canciones como «It's five o'clock» y «Rain and tears».
Aphrodite's Child lanzó tres álbumes de estudio: End Of The World (1968), It's Five O'Clock (1969) y un álbum conceptual sobre el Apocalipsis de San Juan (1972). Este último disco fue muy importante para el rock sinfónico, pero también fue censurado en algunos países por su contenido. En una de las canciones, la actriz Irene Papas repite una frase intensa y enigmática. Este álbum es considerado muy influyente.
Vangelis buscaba experimentar con la música, lo que llevó a la disolución del grupo. Después, Vangelis viajó por varias ciudades europeas como París y Londres. En Londres, construyó sus propios estudios de grabación, llamados Nemo Studios.
Durante esta época, lanzó algunos sencillos con otros nombres. Quizás quería probar cómo reaccionaba el público a sus nuevos sonidos o explorar diferentes estilos musicales.
La década de 1970 y 1980
Antes de que Aphrodite's Child se separara, Vangelis ya había lanzado su primer álbum como solista en 1970. Era la banda sonora de una película.
A mediados de los años 70, Vangelis se dedicó a componer bandas sonoras para películas independientes. Un ejemplo es La Fête Sauvage (1976), un documental sobre la naturaleza. También compuso para la serie documental de televisión L'Apocalypse des animaux (1973), que fue su primer éxito en ventas como solista.
Entre 1975 y 1980, Vangelis desarrolló su estilo único. Lanzó álbumes que lo convirtieron en un pionero de la música electrónica y la new age. Heaven and Hell (1975) es un álbum conceptual con piezas corales y sonidos cercanos a la música clásica.
Albedo 0.39 (1976) es una de sus obras más conocidas de la "música cósmica". Combina el rock progresivo con la electrónica de vanguardia. En España, una de sus canciones, «Pulstar», se usó como sintonía en programas de radio. Vangelis siempre estuvo relacionado con la ciencia ficción, no solo por su música "espacial", sino también por su trabajo en Blade Runner, la serie Cosmos y proyectos con la NASA.
Otros álbumes de esta época incluyen Spiral (1977), con el clásico «To the unknown man». También Beaubourg (1978), un disco más experimental, y China (1979) y Opera Sauvage (1979), con temas más melódicos y accesibles.
Éxito mundial en los años 80
En 1980, Vangelis lanzó el álbum See You Later, que incluía la famosa pieza «Memories of Green». Esta canción se hizo muy popular al ser parte de la película Blade Runner.
Su música se hizo aún más conocida gracias a la serie de televisión Cosmos: Un viaje personal. Esta serie documental, creada por Carl Sagan, usó varias de sus canciones. El impacto de Cosmos ayudó a que la música de Vangelis llegara a millones de personas.
En abril de 1982, Vangelis ganó un Premio Oscar a la mejor banda sonora por la película Chariots of Fire. Curiosamente, no pudo asistir a la ceremonia para recogerlo. La música del álbum de la película se reeditó para que funcionara como un disco independiente.
Vangelis tenía un método especial para componer para películas: improvisaba con sus teclados mientras veía las escenas. Muchos directores se asombraban de su habilidad para crear música que encajaba perfectamente con las imágenes.

Después de ganar el Oscar, Vangelis decidió no publicar todas sus bandas sonoras para evitar ser encasillado. Por ejemplo, la música de Missing (1982) y The Bounty (1984) no se lanzó comercialmente.
Su siguiente gran trabajo fue la banda sonora de la película de ciencia ficción Blade Runner (1982), dirigida por Ridley Scott. El álbum se publicó en 1994, aunque ya circulaban versiones no oficiales. La música de Blade Runner mezcla música electrónica y étnica con sonidos de jazz y blues, creando una atmósfera única para la película.
Durante el resto de los años ochenta, Vangelis combinó trabajos comerciales con otros más experimentales. Antarctica (1983) fue la banda sonora de una exitosa película japonesa. Direct (1988) fue su primer disco con una nueva compañía discográfica.
También lanzó álbumes más arriesgados como Soil Festivities (1984), con un sonido ambiental, e Invisible Connections (1985), un disco más experimental y atonal. Un punto intermedio fue Mask (1985), que combinaba sintetizadores, coros y melodías reconocibles. Este álbum influyó en trabajos posteriores como Mythodea.
Años 90: Nuevos éxitos y exploraciones musicales

En 1990, Vangelis lanzó The City, donde exploró la combinación de sonidos urbanos con la electrónica. El álbum fue grabado en Roma y París. En este trabajo, el director de cine Roman Polanski y la actriz Emmanuelle Seigner participaron con sus voces.
En 1992, Vangelis tuvo otro gran éxito con la banda sonora de 1492: La Conquista del Paraíso, también dirigida por Ridley Scott. El tema principal, «Conquest of Paradise», se convirtió en una de sus piezas más famosas. Ha sido usada en campañas publicitarias y por el boxeador Henry Maske.
La colaboración con Ridley Scott continuó con el reestreno de Blade Runner: el montaje del director (1992). Esto animó a Vangelis a lanzar finalmente el álbum con la música original de la película, incluyendo temas nuevos y diálogos.
Durante los años 90, Vangelis se acercó más a la música clásica. El disco Voices (1995) exploró las posibilidades de la voz humana. Las letras de las canciones fueron escritas por los propios cantantes.
Oceanic (1996) fue un álbum conceptual sobre los océanos, inspirado en películas de nadadoras de los años 50. Tuvo éxito entre los seguidores de la música New Age.
Su siguiente álbum, El Greco (1998), fue un homenaje al famoso pintor El Greco. Este disco captura el universo creativo del pintor en diez movimientos, mezclando sonidos modernos con la atmósfera de la época.
El nuevo siglo y sus últimos trabajos
En 2001, la NASA le pidió a Vangelis que compusiera un himno para la misión no tripulada a Marte: Mars Odyssey. Esto llevó a la creación del álbum Mythodea, que se presentó en un concierto en vivo en Atenas. Este concierto fue el primero de Vangelis en formato DVD.
En 2002, Vangelis compuso el himno oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 en Corea y Japón. Esta composición también fue el himno de la final de la Copa América Centenario en 2016.
En 2004, se lanzó la banda sonora de la película Alejandro Magno, dirigida por Oliver Stone. Fue un trabajo ambicioso donde su música se mezcló con una orquesta sinfónica. La violinista Vanessa Mae participó en una de las pistas.
En 2007, Vangelis lanzó dos nuevos discos. Uno fue BR 25, una expansión del universo musical de Blade Runner para su 25º aniversario. El otro fue la banda sonora de la película El Greco, una coproducción hispano-griega sobre la vida del pintor.
En 2008, contribuyó con tres piezas musicales para un documental polaco sobre Juan Pablo II.
En mayo de 2012, se estrenó en Londres una adaptación teatral de Carros de Fuego, y Decca Records lanzó el álbum Chariots of Fire: The Play.
El 23 de septiembre de 2016, Vangelis publicó un nuevo álbum de estudio conceptual llamado Rosetta. Este disco se inspiró en la misión espacial del mismo nombre de la Agencia Espacial Europea.
Vida personal y fallecimiento
Vangelis era una persona muy reservada y no solía dar muchas entrevistas. En 2005, mencionó que nunca le interesó el "estilo de vida de excesos" de sus primeros años en bandas, y que prefería no consumir ciertas sustancias. Tampoco le interesaba mucho el negocio de la música o ser una superestrella, ya que creía que "el éxito y la creatividad pura no son muy compatibles". Usó su éxito para ser lo más libre e independiente posible.
No se conocía públicamente su lugar de residencia, ya que prefería "viajar", aunque tenía una casa en Atenas. No tuvo hijos. Se sabe que estuvo casado dos veces, una de ellas con la fotógrafa Veronique Skawinska, quien trabajó en algunos de sus álbumes. También se menciona que estuvo casado con la cantante griega Vera Veroutis. Su última pareja fue Laura Metaxa.
A pesar de ser reservado, quienes lo conocían lo describían como una persona "accesible", "amable" y con "buen humor". Le fascinaban la filosofía griega antigua, la ciencia, la física del sonido y la exploración espacial. Su actividad principal era tocar sus instrumentos electrónicos y el piano. También le gustaba pintar, y realizó varias exposiciones de sus obras.
Vangelis falleció el 17 de mayo de 2022, a los 79 años, en París. Su muerte fue causada por complicaciones relacionadas con el COVID-19.
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, anunció su fallecimiento en Twitter. Su funeral se realizó el 3 de junio en el cementerio Pere Lachaise de París. Sus restos fueron incinerados.
Colaboraciones destacadas
A lo largo de su carrera, Vangelis colaboró con muchos artistas internacionales.
Jon y Vangelis

Una de sus colaboraciones más importantes fue el dúo Jon and Vangelis con Jon Anderson, el cantante de la banda de rock Yes. Juntos, tuvieron varios éxitos internacionales en los años 80, como «I Hear You Now» y «I'll Find My Way Home».
Este dúo lanzó los álbumes de estudio Short Stories (1979), The Friends of Mr. Cairo (1981), Private Collection (1983) y Page of Life (1991). Jon Anderson también apareció como invitado en algunos de los álbumes solistas de Vangelis.
Con Irene Papas
Vangelis también colaboró con la cantante y actriz Irene Papas. Juntos crearon los álbumes Odes (1979) y Rapsodies (1986). Estos discos buscaban modernizar los sonidos del folclore tradicional griego. Odes se centró en canciones populares de resistencia, y Rapsodies exploró la tradición cristiana griega.
Otras colaboraciones
Vangelis trabajó con artistas de diferentes estilos musicales, como Montserrat Caballé, Vanessa Mae, Demis Roussos y Luz Casal. También colaboró con el actor Sean Connery en el sencillo Ithaca, donde el actor recita un poema.
En 1986, la cantante griega Nana Mouskouri grabó la canción “Missing”, que se convirtió en un éxito en sus conciertos. Vangelis también colaboró con el grupo electrónico Neuronium, improvisando en directo en un programa de televisión.
Discografía principal
- Álbumes de estudio y bandas sonoras
- 1972 - Fais que ton rêve soit plus long que la nuit
- 1973 - Earth
- 1973 - L'Apocalypse des animaux (Banda sonora para televisión)
- 1975 - Entends-tu les chiens aboyer?, reeditado como Ignacio (1977) (Banda sonora)
- 1975 - Heaven and Hell
- 1976 - La Fête Sauvage (Banda sonora)
- 1976 - Albedo 0.39
- 1977 - Spiral
- 1978 - Beaubourg
- 1979 - China
- 1979 - Opera Sauvage (Banda sonora para televisión)
- 1979 - Odes (por Irene Papas y Vangelis)
- 1979 - Cosmos (Serie documental de divulgación científica de TV, con el tema de la sintonía «Heaven and Hell, 3rd Movement»).
- 1980 - See You Later
- 1980 - Short Stories (por Jon y Vangelis)
- 1981 - The Friends of Mr Cairo (por Jon y Vangelis)
- 1981 - Chariots of Fire (Álbum de banda sonora)
- 1982 - Missing (Banda sonora)
- 1982 - Blade Runner (Álbum de banda sonora)
- 1983 - Antarctica (Álbum de banda sonora)
- 1983 - Private Collection (por Jon y Vangelis)
- 1984 - Soil Festivities
- 1984 - The Bounty (Banda sonora)
- 1985 - Mask
- 1985 - Invisible Connections
- 1986 - Rapsodies (por Irene Papas y Vangelis)
- 1988 - Direct
- 1990 - The City
- 1991 - Page of Life (por Jon and Vangelis)
- 1992 - 1492 - Conquest of Paradise (Álbum de banda sonora)
- 1995 - Voices
- 1995 - Foros Timis Ston Greco
- 1996 - Oceanic
- 1998 - El Greco (reedición ampliada de Foros Timis Ston Greco)
- 2001 - Mythodea
- 2004 - Alexander (Álbum de banda sonora)
- 2007 - Blade Runner Trilogy. 25th Anniversary (Álbum de banda sonora, caja con 3 CD incluyendo material inédito)
- 2007 - El Greco Original Motion Picture Soundtrack (Banda sonora)
- 2012 - Chariots of Fire: The Play (Banda sonora para teatro)
- 2016 - Rosetta
- 2019 - Nocturne: The Piano Album
- 2021 - Juno to Jupiter
- Compilaciones
- 1978 - The Best of Vangelis
- 1989 - Themes (con temas inéditos)
- 1991 - Greatest Hits
- 1992 - Best of Vangelis
- 1994 - Best Selection
- 1994 - The Collection
- 1995 - Best in Space
- 1995 - Space Themes
- 1996 - Themes II
- 1996 - Gift
- 1996 - Portraits (So Long Ago, So Clear) (con temas inéditos)
- 1997 - The Best of Vangelis
- 2000 - Reprise 1990-1999 (con temas inéditos)
- 2002 - Cosmos
- 2002 - The Best of Vangelis
- 2003 - The Best of Vangelis
- 2003 - Odyssey: The Definitive Collection (con temas inéditos)
- 2012 - The Collection
Con The Forminx
- 1976 - The Forminx (compilado con los sencillos de 1964-1965)
Con Aphrodite's Child
- Álbumes
- 1968 - End of the World
- 1969 - It's Five o'Clock
- 1972 - 666 (The Apocalypse of John, 13/18) (álbum conceptual)
Con Irene Papas
- Álbumes
- 1979 - Odes
- 1986 - Rapsodies
Jon y Vangelis
- Álbumes
- 1980 - Short Stories
- 1981 - The Friends of Mr Cairo
- 1983 - Private Collection
- 1991 - Page of Life
Con Neuronium
- 1996 - A Separate Affair
Otros trabajos notables
- 1968 - The Clock / Our Love Sleeps on the Waters (Zodiac - Grecia; "Vangelis Papathanassiou and His Group")
- 1971 - Astral Abuse / Who Killed? (BYG - Francia; sencillo como "Alpha Beta")
- 1974 - Who / Sad Face (WWA - Reino Unido; sencillo como "Odyssey")
- 1978 - Red Square / When the Cat's Away (Logo - Reino Unido; sencillo firmado como "Mama O")
- 1981 - Don't Be Foolish / Doesn't Matter (Polydor - Reino Unido; sencillo de Peter Marsh & Vangelis)
- 1984 - Silent Portraits (Spheric - Reino Unido; disco acompañando a un libro fotográfico de Gian Paolo Barbieri)
- 2002 - Anthem 2002 FIFA World Cup (Sony - Japón)
- 2003 - Ithaca (con recitado de Sean Connery, suplemento de un libro de la esposa de Connery)
- 2008 - Swiadectwo Muzyka Filmowa (KO - Polonia, 4 temas del disco compartido junto a Robert Janson)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1982 | Mejor banda sonora original | Carros de fuego | Ganador |
Véase también
En inglés: Vangelis Facts for Kids