robot de la enciclopedia para niños

Club Nacional de Football para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nacional
Escudo actual bolso.png
Datos generales
Nombre Club Nacional de Football
Apodo(s) Albos
Bolsos
Bolsilludos
Decano
Rey de Copas
Tricolores
Fundación 14 de mayo de 1899
Color(es)                Azul, Blanco y Rojo
Propietario(s) 85 000 socios
Presidente Bandera de Uruguay Ricardo Vairo
Entrenador Bandera de Uruguay Pablo Peirano
Instalaciones
Estadio Gran Parque Central
Ubicación Carlos Anaya 2900, 11600 Montevideo, Uruguay
Capacidad 38 000
Inauguración 25 de mayo de 1900
Otro complejo Ciudad Deportiva Los Céspedes
Uniforme
Kit left arm nacional24h.png
Kit body nacional24h.png
Kit right arm nacional24h.png
Kit shorts nacional24a.png
Titular
Kit left arm nacional23a.png
Kit body nacional23a.png
Kit right arm nacional23a.png
Kit shorts nacional24a.png
Alternativo
Kit left arm CNacional21t.png
Kit body CNacional21t.png
Kit right arm CNacional21t.png
Kit shorts CNacional21t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club Nacional de Football es una importante institución deportiva de Uruguay. Fue fundado el 14 de mayo de 1899 en Montevideo por jóvenes estudiantes. Su objetivo era crear un equipo de fútbol para jugadores uruguayos, ya que en ese momento dominaban los clubes extranjeros. Por eso, se le considera el "primer equipo criollo" de América.

Aunque Nacional ha participado en muchos deportes, es en el fútbol donde ha logrado sus mayores éxitos. Es uno de los clubes más reconocidos y con más títulos en el mundo. Es un equipo muy tradicional en Uruguay y ha jugado en la Primera División desde su debut en 1901. Ha ganado 49 títulos de Campeón Uruguayo. En total, tiene 163 títulos oficiales, 144 nacionales y 19 internacionales. Esto lo convierte en el club con más títulos oficiales en Uruguay y uno de los que más tiene en el mundo.

A nivel internacional, Nacional ha ganado la Copa Libertadores de América tres veces: en 1971, 1980 y 1988. También es el segundo club con más puntos en la historia de la Copa Libertadores (565) y el que más veces ha participado (51). Además, ganó la Copa Intercontinental las tres veces que la jugó, siendo el primer tricampeón invicto de esta competencia en 1988.

Nacional también ganó 10 títulos internacionales en competencias entre clubes de Argentina y Uruguay a principios del siglo XX. Es el único club uruguayo que ha ganado la Copa Interamericana (en 1971 y 1988) y la Recopa Sudamericana, siendo el primer campeón de esta última en 1989.

Los colores de Nacional son el blanco, azul y rojo, inspirados en la Bandera de Artigas. Juega como local en el Estadio Gran Parque Central, que es de su propiedad. Este estadio es histórico porque allí se jugó uno de los primeros partidos de la Copa Mundial en 1930.

Su gran rival en el fútbol uruguayo es Peñarol. Su rivalidad es una de las más antiguas fuera de las islas británicas y una de las más importantes del mundo.

Historia del Club Nacional de Football

Fundación y primeros años (1899-1911)

Archivo:Sociosfundadores
Socios fundadores del Club Nacional de Football.

A finales del siglo XIX, el fútbol en Uruguay estaba dominado por jugadores y clubes extranjeros, especialmente ingleses. Para cambiar esto, jóvenes estudiantes de dos clubes, Montevideo Football Club y Uruguay Athletic Club, decidieron unirse. El 14 de mayo de 1899, en la casa de Ernesto Caprario, fundaron el Club Nacional de Football. Este fue el primer club de fútbol uruguayo y el primero en América fundado por personas nacidas en el propio país. En esa primera reunión, eligieron los colores del club, inspirados en la bandera del héroe nacional José Gervasio Artigas.

El 25 de junio de 1899, Nacional jugó su primer partido y ganó 2:0 contra Uruguay Athletic. En 1900, el club recibió el uso del Parque Central, que estaba en las afueras de Montevideo. Nacional se unió a la liga de fútbol en 1901, después de que los clubes extranjeros no lo permitieran en 1900. En su primer campeonato en 1901, quedó subcampeón. En 1902, Nacional ganó su primer campeonato uruguayo, ganando todos sus partidos.

En 1903, la selección uruguaya de fútbol, formada solo por jugadores de Nacional, logró una victoria histórica. Venció 3:2 a la selección argentina, siendo la primera victoria internacional de Uruguay. En 1905, Nacional ganó su primer título internacional oficial, la Copa de Honor Rioplatense.

Lamentablemente, en 1905, los hermanos Bolívar y Carlos Céspedes, jugadores muy importantes del club, fallecieron debido a una enfermedad. Esto afectó mucho al club. Años después, en 1911, el club decidió ser más abierto y permitir la entrada de jugadores de todas las clases sociales. Esto llevó a que algunos dirigentes y jugadores se fueran, pero también permitió la llegada de nuevos talentos como Abdón Porte, quien se convertiría en un símbolo del club.

Éxitos en Uruguay y Sudamérica (1912-1929)

Archivo:Nacional urug 1915
Nacional en 1915, con los tres trofeos ganados ese año.

En esta época, Nacional ganó 11 campeonatos uruguayos en la era amateur. Logró un tricampeonato entre 1915 y 1917.

A nivel internacional, ganó tres Copas Aldao y varias Copas de Honor Cusenier y Copas Competencia Chevallier Boutell. En estos torneos, venció a importantes equipos argentinos.

Archivo:GiraBolso1925-Paris
Plantel de Nacional en París, durante la Gira de 1925.

Después de que la selección uruguaya (con muchos jugadores de Nacional) ganara la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924, el equipo de Nacional realizó una famosa gira por Europa en 1925. Esta gira duró 190 días y visitó nueve países. Nacional jugó 38 partidos, ganando 26, empatando 7 y perdiendo 5. Fue una gira muy importante para el fútbol sudamericano.

El Equipo Espectáculo (1932-1943)

En 1932, el fútbol uruguayo se volvió profesional. En 1933, Nacional formó un gran equipo conocido como "La Máquina Blanca". Ganó el campeonato de 1933 en un partido muy recordado contra Peñarol, que terminó 3:2.

En 1938, llegó al club el jugador argentino Atilio García, quien se convertiría en el máximo goleador de la historia de Nacional. Entre 1939 y 1943, bajo la dirección técnica del exjugador Héctor Castro, Nacional logró el primer Quinquenio (cinco campeonatos seguidos) en la historia del fútbol uruguayo. En 1941, el club ganó todos sus partidos, incluyendo una victoria de 6:0 contra Peñarol.

La búsqueda de la gloria internacional (1950-1970)

Archivo:Racing Club vs. Nacional en Avellaneda 01
Plantel de Nacional en la final de la Copa Libertadores de 1967.

Nacional continuó ganando campeonatos uruguayos en esta época. Entre 1955 y 1957, logró otro tricampeonato.

El club participó por primera vez en la Copa Libertadores en 1962. Llegó a la final en 1964 y 1967, pero no pudo ganar el título. En 1969, llegó a su tercera final de Libertadores, pero nuevamente fue derrotado.

Nacional tricampeón intercontinental invicto (1971-1988)

Primer título intercontinental (1971)

Archivo:Washington Etchamendi (1972)
Washington Etchamendi, director técnico campeón de la primera Copa Libertadores, Intercontinental e Interamericana de Nacional.

En 1971, con Washington Etchamendi como entrenador, Nacional tuvo una gran campaña en la Copa Libertadores 1971. Llegó a la final contra Estudiantes de La Plata y ganó 2:0 en un tercer partido en Lima, obteniendo su primera Copa Libertadores.

Esta victoria le permitió jugar la Copa Intercontinental 1971, donde venció al Panathinaikos de Grecia, convirtiéndose por primera vez en campeón mundial. Al año siguiente, ganó su primera Copa Interamericana. A nivel local, logró un tetracampeonato (1969-1972) y mantuvo un récord de 16 clásicos sin perder contra Peñarol.

Segundo título intercontinental (1980)

Archivo:Club Nacional de Football del año 1980
Plantel campeón del año 1980.

En 1980, con Juan Martín Mugica como técnico, Nacional clasificó a la Copa Libertadores 1980. Llegó a la final contra Internacional de Porto Alegre. El partido de ida en Brasil terminó 0:0, y la vuelta en el Centenario fue victoria 1:0 para Nacional, con gol de Waldemar Victorino.

Ese mismo año, la Copa Intercontinental se jugó por primera vez a un solo partido en Japón. En febrero de 1981, Nacional ganó su segunda Copa Intercontinental al vencer 1:0 al Nottingham Forest de Inglaterra, con otro gol de Waldemar Victorino.

Tercer título intercontinental (1988)

Archivo:Nacional festeja libertadores 1988
Plantel de Nacional, campeón de la Copa Libertadores 1988.

A finales de los años 80, Nacional, a pesar de problemas económicos, formó un equipo exitoso. Con Roberto Fleitas como entrenador, ganó la Copa Libertadores 1988. En la final, venció a Newell's Old Boys de Argentina.

Más tarde, Nacional logró su tercer título mundial al derrotar al PSV Eindhoven de los Países Bajos en una emocionante tanda de penales. Con esta victoria, Nacional se convirtió en el primer tricampeón mundial invicto. En 1989, ganó su segunda Copa Interamericana y la Recopa Sudamericana, siendo el primer campeón de esta última.

Historia reciente (1989-presente)

En la década de 1990, Nacional tuvo campañas variadas. Ganó el Campeonato Uruguayo de 1992 y el de 1998.

Archivo:Reconocimiento Conmebol a Nacional
Reconocimiento de la CONMEBOL a Nacional por sus 100 años.

El 14 de mayo de 1999, Nacional celebró su centenario. Ese mismo año, su hinchada estrenó lo que llamaron "la bandera más grande del mundo".

Nacional dominó el fútbol local entre 2000 y 2002, ganando tres campeonatos seguidos. En 2005, el equipo regresó a su estadio, el Gran Parque Central, después de 75 años. Ganó el Uruguayo de 2005 de forma invicta y el bicampeonato en la temporada 2005-06.

En la temporada 2008-09, Nacional volvió a ser campeón uruguayo. En 2009, llegó a las semifinales de la Copa Libertadores, su mejor participación en 21 años.

En 2010, el club sufrió la trágica pérdida del joven jugador Diego Rodríguez en un accidente. A pesar de esto, el equipo se recuperó y ganó el Campeonato Uruguayo 2010-11. En la temporada 2011-12, con Marcelo Gallardo como entrenador y Álvaro Recoba como figura, Nacional logró el bicampeonato.

En 2014, bajo la dirección de Álvaro Gutiérrez, Nacional ganó el Torneo Apertura 2014 y se consagró campeón uruguayo. En 2016, ganó el Campeonato Uruguayo Especial. En 2019, Nacional ganó la Supercopa Uruguaya y el Campeonato Uruguayo, venciendo a Peñarol en tres finales ese año.

Símbolos del club

Escudo y bandera

Bandera oficial  
Escudo oficial  

Los colores de Nacional (azul, blanco y rojo) representan los símbolos patrios de Uruguay y la bandera de José Gervasio Artigas. La bandera del club fue creada en 1902 por Ernesto Caprario. Tiene un fondo azul con una franja diagonal blanca, y en ella, las iniciales "C. N. de F." en rojo. El escudo del club tiene el mismo diseño.

Himno

El himno de Nacional fue escrito en 1911 por el poeta y presidente del club, José María Delgado. Se canta en eventos importantes del club.

Uniforme deportivo

Uniforme titular

Archivo:Carlos scarone nacional
Primer camiseta blanca de Nacional.

El primer uniforme de Nacional, usado desde 1899 hasta 1902, era rojo con cuello y mangas azules. En 1902, la AUF pidió un cambio para evitar confusiones con otro club. El nuevo uniforme fue una camiseta blanca con un bolsillo (de ahí los apodos "bolsilludos" y "bolsos"), pantalón azul y una faja roja. Con el tiempo, se adoptó el uniforme actual: camiseta blanca con detalles azules y rojos, y pantalón y medias azules o blancas.

En mayo de 2018, se encontró una camiseta de Nacional de 1904, considerada la camiseta de fútbol no restaurada más antigua del mundo. Un empresario uruguayo la compró para que se quedara en el club.

Uniforme alternativo

Tradicionalmente, la camiseta alternativa de Nacional ha sido roja. A lo largo de los años, ha habido variaciones, incluyendo camisetas azules. Desde 2002, la camiseta roja se restableció como la alternativa oficial, y la azul como tercera opción.

Uniformes especiales

Nacional ha usado uniformes especiales en ocasiones. En 1906, un segundo equipo usó una camiseta azul y negra a rayas. Desde 2011, en septiembre, Nacional usa una camiseta celeste en homenaje a la primera victoria de la selección uruguaya en 1903, que fue lograda por jugadores de Nacional.

Simbología en los uniformes

Nacional usa la inscripción "Decano" en sus uniformes. También ha incluido las tres Copas Intercontinentales sobre el escudo. En la temporada 2013-14, lució el logo "Rey de Copas" por sus títulos internacionales.

También se han usado logos especiales, como uno con un sol y el número 21 en honor a Diego Rodríguez, un futbolista que falleció.

Patrocinadores

Desde los años 80, Nacional ha tenido patrocinadores en sus camisetas, incluyendo marcas famosas como Pepsi, Mercedes-Benz y Volkswagen. La relación con Pepsi fue muy importante, con campañas de marketing que identificaban a los hinchas de Nacional con la marca.

Infraestructura del club

Estadio Gran Parque Central

Archivo:Reconocimiento GPC-1
El Estadio Gran Parque Central.

El Estadio Gran Parque Central, ubicado en Montevideo, es el campo de juego de Nacional. Fue construido en 1900, siendo el estadio más antiguo de América y uno de los más antiguos del mundo. Fue el principal estadio de Uruguay hasta 1930.

La FIFA colocó una placa en 2005 para conmemorar que en este estadio se jugó el primer partido de la historia de los Mundiales de Fútbol. El Gran Parque Central ha sido reconocido por su historia, siendo considerado uno de los estadios más importantes de América del Sur.

Para partidos con mucha gente, Nacional usa el Estadio Centenario. El Gran Parque Central ha sido ampliado y se busca que sea sede para un futuro Mundial en 2030.

Sede Social

Archivo:SedeNacional
La Sede del Club Nacional de Football.

La sede social de Nacional, conocida como el "Palacio de Cristal", fue inaugurada en 1957. Allí se exhiben todos los trofeos del club. En 2021, se inauguró su uso como club social, ofreciendo actividades deportivas para los socios. Cuenta con canchas de tenis, fútbol sintético, piscinas y gimnasios.

Ciudad Deportiva Los Céspedes

Ciudad Deportiva Los Céspedes es un complejo deportivo de 22 hectáreas, adquirido en 1968. Lleva el nombre de los hermanos Céspedes, importantes figuras de los primeros años del club. Cuenta con varias canchas de fútbol, gimnasios y otras instalaciones para el entrenamiento de los equipos. En 2015, se inauguró la primera cancha de césped sintético con certificación FIFA de un club en Uruguay.

Residencia de juveniles

Nacional tiene una residencia para sus jóvenes futbolistas de las divisiones juveniles que vienen de otras partes del país o del extranjero. Esta residencia, llamada Eugenio Galvalisi, se encuentra dentro de las instalaciones del Parque Central.

Sección Tenis del Parque Central

La sección de tenis de Nacional, ubicada en la misma manzana del estadio, tiene diez canchas de polvo de ladrillo. Allí se han jugado torneos importantes, incluyendo partidos de la Copa Davis.

Casa de la familia Caprario

La casa de Ernesto Caprario, uno de los fundadores del club, es donde se fundó Nacional. En 2000, el club la adquirió con la idea de convertirla en un museo. En 2002, se solicitó que fuera declarada Monumento Histórico Nacional.

Complejo Club Nacional de Football Universitario

Fundado en 1966 por estudiantes universitarios, este club tiene un complejo deportivo con canchas de fútbol y una piscina. A veces, el equipo principal de Nacional lo usa para entrenar.

La hinchada de Nacional

Archivo:Hinchada Nacional 190512-6620-jikatu (32892901367)
Hinchada de Nacional en el Estadio Centenario.

La hinchada de Nacional, conocida como "La Banda del Parque", es una de las más grandes y apasionadas de Uruguay. Han organizado eventos para apoyar al club y han compuesto canciones en su honor. También han colaborado en las obras de remodelación de su estadio.

El primer "hincha"

Archivo:Estatua de Prudencio Reyes en el Parque Central
Estatua de Prudencio Reyes en el Gran Parque Central.

Se dice que el primer "hincha" de la historia del fútbol mundial fue Prudencio Miguel Reyes, un utilero de Nacional a principios del siglo XX. Él era famoso por alentar mucho al equipo y por "hinchar" (inflar) las pelotas. De ahí surgió la palabra "hincha" para referirse a los seguidores de los equipos de fútbol. Por eso, la hinchada de Nacional se llama a sí misma "La Primera Hinchada del Mundo".

Abdón Porte: Un símbolo eterno

Archivo:Abdon porte nacional
Abdón Porte vistiendo la camiseta de Nacional.

Abdón Porte fue un mediocampista defensivo que ganó muchos títulos con Nacional y con la selección uruguaya. En 1918, Porte falleció trágicamente en el círculo central del Gran Parque Central. Su historia fue contada en un cuento por el escritor uruguayo Horacio Quiroga. Nacional nombró la tribuna oeste de su estadio en su honor, y los hinchas lo recuerdan con banderas y mosaicos.

La toma de Porto Alegre

En la Copa Libertadores de 1980, Nacional jugó la primera final en Porto Alegre, Brasil. Cerca de 30.000 fanáticos de Nacional viajaron para apoyar al equipo, en un evento que se conoció como "La toma de Porto Alegre".

La bandera más grande del mundo

Vista panorámica de la bandera más grande del mundo, desplegada en el Estadio Centenario.

En 2013, la hinchada de Nacional estrenó la "Bandera más grande del mundo", que entró al Récord Guinness. Mide 600 metros de largo por 50 de alto, cubriendo tres de las cuatro tribunas del Estadio Centenario. Pesa unos 5000 kilos y necesitó 400 hinchas para ser desplegada. La bandera tiene los colores del club, el escudo, las banderas de Uruguay y Artigas, los títulos internacionales, el Parque Central y la imagen de Abdón Porte. La noticia de esta bandera gigante dio la vuelta al mundo.

Apodos de Nacional

Archivo:Decano Nacional
El lema Decano del Fútbol Uruguayo en artículos deportivos del club.
Archivo:Logo Rey de Copas Nacional (cropped)
El club es apodado Rey de Copas.
  • Albo: Por el color blanco de su camiseta.
  • Tricolor: Por sus tres colores: azul, blanco y rojo.
  • Bolsilludo / Bolso: Por el bolsillo que tenía su primera camiseta blanca. "Bolso" es el apodo más común hoy en día.
  • Decano: Se refiere a que es el club más antiguo de Uruguay. Aunque es un tema de debate local, a nivel internacional se le reconoce como "Decano".
  • Rey de Copas: Por la gran cantidad de títulos que ha ganado, tanto nacionales como internacionales.
  • El Equipo Criollo: Porque fue el primer club fundado por uruguayos, en una época donde el fútbol estaba dominado por extranjeros.
  • El club de los Céspedes: En honor a los hermanos Céspedes, jugadores muy importantes en los primeros años del club.
  • La Cantera Inagotable: Se refiere a la gran cantidad de jóvenes talentos que surgen de sus divisiones formativas.

El clásico rival

Archivo:Primer Clásico en el Campeón del Siglo 190512-6852-jikatu (47837951621)
Nacional durante un partido contra Peñarol.

El clásico rival de Nacional es Peñarol. Nacional tiene varios récords en estos enfrentamientos, como haber estado 16 clásicos invicto entre 1971 y 1974, y haber ganado 10 clásicos seguidos en el Campeonato Uruguayo entre 1939 y 1942. La mayor goleada de Nacional sobre Peñarol fue un 6:0 en 1941. El máximo goleador en la historia de los clásicos es Atilio García, con 34 goles.

Uno de los clásicos más recordados es la final del Campeonato Uruguayo de 1933, conocida como el "gol de la valija". El partido fue muy particular y se definió en un tercer encuentro, donde Nacional ganó 3:2 con tres goles de Héctor Castro.

Palmarés de Nacional

Archivo:VitrinasCNdeF
La Copa Uruguaya 2010-11 y otros trofeos de Nacional.

Nacional es el club con más títulos oficiales a nivel local en Uruguay, con 144. Además de sus 49 Campeonatos Uruguayos, ha ganado otros 95 trofeos organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol. También tiene 19 títulos internacionales, incluyendo 9 organizados por Conmebol y FIFA, y 10 en torneos rioplatenses (entre clubes de Argentina y Uruguay).

  • Torneos nacionales (144):
    • Campeonato Uruguayo: 49 títulos (récord)
    • Torneo Apertura: 12 títulos (récord)
    • Torneo Clausura: 8 títulos
    • Torneo Intermedio: 5 títulos (récord)
    • Supercopa Uruguaya: 3 títulos (récord compartido)
    • Torneo de Honor: 15 títulos (récord)
    • Torneo Competencia: 10 títulos
    • Liguilla Pre-Libertadores de América: 8 títulos
    • Torneo Cuadrangular: 7 títulos (récord)
    • Copa Competencia: 7 títulos (récord)
    • Copa de Honor: 7 títulos (récord)
  • Torneos internacionales (19):
    • Copa Intercontinental: 3 títulos (récord compartido)
    • Copa Libertadores de América: 3 títulos
    • Copa Interamericana: 2 títulos
    • Recopa Sudamericana: 1 título
    • Copa de Honor Cusenier: 4 títulos (récord)
    • Copa Dr. Ricardo C. Aldao: 3 títulos
    • Cup Tie Competition: 2 títulos
    • Copa de Confraternidad Escobar-Gerona: 1 título

Estadísticas destacadas

Nacional es el club uruguayo con más títulos oficiales en la historia (166). Es el único club del país que ha jugado todas las temporadas en Primera División desde 1901 y nunca ha descendido.

En el ámbito internacional, es uno de los equipos con más títulos oficiales en el mundo (19). Es el segundo mejor equipo en la tabla histórica de la Copa Libertadores y el único club uruguayo en ganar la Copa Interamericana y la Recopa Sudamericana.

Máximos goleadores y jugadores con más partidos

Archivo:Atilia garcia
Atilio García, máximo goleador histórico de Nacional.

Nacional ha aportado muchos jugadores a la selección uruguaya. En 1903, todo el equipo de Nacional representó a Uruguay en su primera victoria oficial. Jugadores de Nacional estuvieron presentes en todas las victorias de Uruguay en la Copa América, los Juegos Olímpicos y los Mundiales.

Otras disciplinas deportivas

El Club Nacional de Football también ha participado en otros deportes:

  • Ajedrez: Ha sido Campeón Nacional Interclubes y ha ganado muchos Campeonatos Uruguayos individuales.
  • Baloncesto: Ganó títulos en 1935 y 1937. Esteban Batista, el único uruguayo en jugar en la NBA, fue parte de sus filas.
  • Ciclismo: Ha ganado varias veces la Vuelta Ciclista del Uruguay y Rutas de América, las competencias más importantes de ciclismo en Uruguay.
  • Fútbol femenino: Participa desde 1996 y ha ganado el Campeonato Uruguayo varias veces. En 2013, ganó el primer clásico oficial de fútbol femenino 7:0 contra Peñarol.
  • Fútbol sala: Ha ganado muchos títulos de liga y un vicecampeonato sudamericano en 2003.
  • Fútbol universitario: Su equipo universitario ha ganado 24 ligas desde 1968.
  • Tenis: Cuenta con diez canchas en el Parque Central y ha sido sede de torneos importantes, incluyendo partidos de la Copa Davis.
  • Voleibol: Su equipo masculino ha sido tetracampeón de la Super Liga uruguaya de Voleibol.

Galería de imágenes

kids search engine
Club Nacional de Football para Niños. Enciclopedia Kiddle.