robot de la enciclopedia para niños

William Golding para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Gerald Golding
William Golding 1983.jpg
Golding en 1983
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1911
Newquay (Reino Unido)
Fallecimiento 19 de junio de 1993

Perranarworthal (Reino Unido)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Church of Holy Trinity, Bowerchalke
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Ann Brookfield
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, Military sailor(during the war years)
Años activo desde 1934
Géneros Ficción alegórica, ensayo, teatro.
Obras notables El señor de las moscas
Rama militar Marina Real británica
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Sitio web www.william-golding.co.uk
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Imperio británico
  • Miembro de la Real Sociedad de Literatura
  • Premio James Tait Black (1979)
  • Premio Booker (1980)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Sorbona Nueva-París 3 (1983)
  • Premio Nobel de Literatura (1983)
  • Knight Bachelor (1988)

William Gerald Golding (nacido en Newquay, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1911 y fallecido en Perranarworthal, Reino Unido, el 19 de junio de 1993) fue un novelista y poeta británico. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1983. Es muy conocido por su famosa novela El señor de las moscas.

La vida de William Golding

Infancia y primeros estudios

Archivo:Golding's House
Casa de Golding en Marlborough.
Archivo:William Golding medal
Placa conmemorativa de William Golding en el colegio donde ejerció como profesor, en Salisbury, Wiltshire.

William Golding nació en Newquay, Cornualles, en 1911. Creció en Marlborough. Su padre, Alec Golding, era profesor de ciencias en la escuela local. Su madre, Mildred, apoyaba mucho el sufragio femenino, que buscaba el derecho al voto para las mujeres.

En 1930, William empezó a estudiar ciencias naturales en el Brasenose College de Oxford. Hizo esto para complacer a su padre. Sin embargo, dos años después, cambió a literatura inglesa. Su sueño era convertirse en poeta, inspirado en escritores como Shakespeare y Tennyson.

En 1934, publicó su primer libro de poesía, llamado Poems. Al año siguiente, empezó a trabajar como profesor en una escuela en el sur de Londres. Dejó este trabajo dos años después para volver a Oxford y preparar su doctorado.

En 1939, se casó con Ann Brookfield. En abril de 1940, comenzó a trabajar como profesor en la Bishop Wordsworth’s School de Salisbury. En septiembre de ese mismo año, nació su primer hijo, David. En diciembre de 1940, se unió a la Royal Navy (la marina británica).

Servicio en la Segunda Guerra Mundial

Golding sirvió en la Marina Real británica durante la Segunda Guerra Mundial. Al principio, estuvo en el barco HMS Galatea en el Atlántico norte. Participó en la persecución y destrucción del acorazado alemán Bismarck.

Después, fue trasladado a Liverpool para realizar tareas de vigilancia en tierra. En 1944, pidió volver al mar. Formó parte del apoyo naval durante el desembarco de Normandía, una operación muy importante en la guerra.

Cuando la guerra terminó, Golding regresó a sus clases. Dejó la Marina Real definitivamente después del nacimiento de su segunda hija, Judith Diana.

Carrera como escritor y novelista

En 1952, Golding empezó a escribir una novela llamada Strangers from Within (Extraños desde el interior). Después de ser rechazada por varios editores, fue publicada en 1954 por Faber and Faber. El título final fue Lord of the Flies (El señor de las moscas). Esta es su obra más famosa y trata sobre lo que las personas pueden hacer en situaciones difíciles, como estar perdidos en una isla.

También escribió para el teatro, con la obra The Brass Butterfly, estrenada en 1958. Además, fue crítico literario para publicaciones como The Bigman y The killer.

En su hogar, cerca de Salisbury, se hizo amigo de James Lovelock, un científico. Golding apoyó la teoría de Lovelock, que dice que la vida en la Tierra funciona como un solo organismo. Golding sugirió el nombre de Gaia para esta teoría, en honor a la diosa griega de la Tierra.

En 1962, Golding dejó de ser profesor para dedicarse por completo a la literatura. Dio conferencias sobre El señor de las moscas y escribió ensayos sobre sociología y literatura. Estos ensayos se recopilaron en libros como The Hot Cakes y A moving car.

Después de un tiempo sin escribir mucho (entre 1968 y 1970), publicó de nuevo su relato Envoy Extraordinary junto con otros dos en The Scorpion God (El dios escorpión, 1971). También empezó a escribir un Diario donde contaba sus experiencias personales y sus desafíos creativos.

En 1980, comenzó su trilogía To The Ends Of The Earth. En ella, mostró su gran pasión por el mar y la navegación. La trilogía sigue el viaje alrededor del mundo de su personaje principal, Edmund Talbot, y se terminó de publicar entre 1989 y 1991.

En diciembre de 1992, Golding fue operado de un melanoma en la cara, y la operación fue exitosa. Comenzó a escribir una nueva novela, ... The Hidden Tongue, ambientada en Delfos durante el Imperio romano. Sin embargo, no pudo terminarla, ya que falleció de un infarto el 19 de junio de 1993. La novela se publicó después de su muerte en 1996. Está enterrado en el cementerio de Bowerchalke, Reino Unido.

Reconocimientos y premios

William Golding recibió el Premio Nobel de Literatura en 1983. El jurado del Premio Nobel lo comparó con el escritor Herman Melville. Dijeron que las obras de Golding no solo eran enseñanzas morales, sino también historias llenas de aventura y color. Destacaron que sus obras, con su realismo y la universalidad de sus temas, "iluminan la condición humana del mundo actual".

En 1970, se presentó como candidato para ser canciller de la Universidad de Kent en Canterbury, pero no ganó.

En 1988, la reina Isabel II lo nombró sir, un título de caballero de la Orden del Imperio Británico. En 1992, recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo, España.

Su obra Darkness Visible ganó el premio James Tait Black Memorial en 1979. Su novela Rites of Passage ganó el Premio Booker del Reino Unido en 1980.


Predecesor:
Gabriel García Márquez
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Literatura
1983
Sucesor:
Jaroslav Seifert

Estilo y temas de sus obras

¿Cómo escribía Golding?

En sus novelas más conocidas, Golding usaba un estilo de ficción alegórica. Esto significa que sus historias tienen un significado más profundo, a menudo usando símbolos cristianos, mitología y referencias a la literatura clásica.

Sus obras no siempre siguen una única línea argumental. La forma en que las construía variaba. Sin embargo, en todas ellas, destacaba la violencia que puede haber en el ser humano. También mostraba la importancia de una respuesta sensata y cívica contra la barbarie y la guerra. Sus historias exploran las complejidades de la civilización occidental.

La mayoría de sus textos analizan los dilemas morales y cómo reaccionan las personas en situaciones extremas. También exploran la crueldad que puede ser parte de la naturaleza humana. Por ejemplo, en El señor de las moscas, los protagonistas son niños perdidos en una isla. En The Inheritors (Los herederos, 1955), una tribu de Neandertales se enfrenta a los Homo sapiens. En Pincher Martin (Martín el náufrago, 1956), un solo hombre representa la lucha de la inteligencia contra los desafíos de la naturaleza.

La originalidad de Golding

Los críticos están de acuerdo en que Golding era un novelista muy original. Se atrevía a explorar temas importantes y a veces difíciles a través de sus personajes. Lo hacía de forma indirecta, usando símbolos del bien, del mal, de la moral, del orden y de la destrucción. Estos símbolos eran claros, pero rara vez los explicaba directamente.

Se diferenciaba de la literatura de su tiempo al hacer que el lector se enfrentara a sus propias debilidades y miedos. Mostraba el lado salvaje que puede esconderse bajo el comportamiento civilizado, y cómo este lado puede surgir con fuerza en circunstancias extremas.

Los cinco años que pasó en la Royal Navy durante la guerra tuvieron un gran impacto en él. Vio de cerca la capacidad de la humanidad para la barbarie y la crueldad. Esto le hizo creer que la maldad es parte de la naturaleza humana. Él dijo: "Cualquiera de mis contemporáneos que no entienda que el hombre produce maldad, como una abeja produce miel, debe de estar ciego o mal de la cabeza."

El argumento de sus principales novelas es sencillo, como un relato de aventuras. Pero en el fondo de su obra se esconde el patrón universal del mito del mal. Golding no creía que el origen del mal estuviera solo en los sistemas políticos. Para él, la violencia nace de lo más profundo del hombre. El deseo de poder y de autoafirmación es lo que lleva a sus personajes a caer en la barbarie. Por eso, para Golding, la fuente de la violencia social es la propia naturaleza humana y las decisiones que las personas toman con su libertad.

Los personajes de Golding

En sus novelas, la maldad a menudo busca a alguien a quien culpar. Esto puede ser algo imaginario, como el monstruo de El señor de las moscas. Pero al final, una persona real asume el papel de chivo expiatorio. Por ejemplo, un niño como Simon en El señor de las moscas (1954) o el reverendo que muere de vergüenza en Rites of passage (1980).

Frente a esta barbarie, Golding destaca la figura de la sensatez. Este personaje intenta mantener la racionalidad, aunque a menudo es débil en su defensa, como el personaje de Piggy en El señor de las moscas.

¿Era pesimista Golding?

Aunque se le considera pesimista sobre la naturaleza humana, Golding tenía fe en que el bien triunfaría al final en la historia. Él dijo: "Creo que el bien vencerá finalmente al mal. No sé cómo, pero tengo fe en su victoria. (...) No soy ni un teólogo ni un filósofo, sólo un narrador de historias. (...) Básicamente soy un optimista. Intelectualmente puedo ver que el equilibrio del hombre se encuentra 50 %-50 %, y sus posibilidades de estallar son de una a una. No puedo contemplar esto más que intelectualmente. Simplemente soy incapaz de creer que esto pase. Esto significa que soy por naturaleza un optimista y por convicción intelectual un pesimista, supongo."

El lado espiritual en sus obras

Su forma de ver el mundo tiene un trasfondo cristiano. Él creía en una especie de "caída" del hombre, similar al relato bíblico de la expulsión del paraíso. Esto significa pasar de un estado de inocencia a uno de barbarie.

Aunque las tendencias a ayudar a los demás (altruismo) y a destruir son parte de la naturaleza humana, elegir la violencia es negar la verdadera y buena naturaleza del hombre.

No todo es maldad en la humanidad, y no todo es oscuro en la imaginación de Golding. La inocencia nunca se pierde por completo. Siempre hay una salida frente a la violencia, a través del esfuerzo personal por usar la propia libertad con sentido común. Frente a la capacidad del hombre para hacer daño, están los ideales, las creencias y la fe en el bien. Estos son compartidos por seres humanos de todas las religiones y de todas las épocas.

Otros intereses

William Golding también fue un gran defensor de la existencia del monstruo del lago Ness. Escribió muchos artículos sobre esta supuesta criatura en la revista Popular Science.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Golding Facts for Kids

kids search engine
William Golding para Niños. Enciclopedia Kiddle.