Maria Gripe para niños
Datos para niños Maria Gripe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1923 Vaxholm (Suecia) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 2007 Rönninge (Suecia) |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Lengua materna | Sueco | |
Familia | ||
Cónyuge | Harald Gripe | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Estocolmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, escritora de literatura infantil, guionista y autora | |
Años activa | desde 1954 | |
Distinciones |
|
|
María Gripe, cuyo nombre de nacimiento era María Walter, fue una escritora sueca muy famosa. Nació el 25 de julio de 1923 en Vaxholm, Suecia, y falleció el 5 de abril de 2007 en Rönninge, también en Suecia. Es conocida por sus libros de literatura infantil y juvenil, que han sido traducidos a muchos idiomas. Recibió el prestigioso Premio Hans Christian Andersen por su trabajo.
Contenido
¿Quién fue María Gripe?
María Gripe creció en Vaxholm, un pueblo cerca de Estocolmo. Su padre también era escritor. Estudió en la Universidad de Estocolmo, donde aprendió sobre filosofía e historia. Después de terminar sus estudios, trabajó como maestra.
Su vida familiar y el inicio de su carrera
En 1946, María se casó con Harald Gripe, quien era pintor e ilustrador. Él la animó mucho a escribir. De hecho, Harald ilustró muchos de los libros de María, dándoles un toque especial. Tuvieron una hija llamada Camila, quien también se convirtió en escritora de libros para niños.
Al principio, María escribía historias más tradicionales, inspiradas en los cuentos que le contaba a su hija. Sin embargo, pronto empezó a escribir sobre temas más profundos. Sus libros exploraban las relaciones en la familia y en la escuela, mostrando cómo los niños a veces se sienten solos o no comprendidos.
¿Cuándo empezó a escribir?
María Gripe publicó su primera novela, I vår lilla stad (que significa "En nuestra pequeña ciudad"), en 1954. Se hizo muy conocida a nivel internacional en la década de 1960. Esto fue gracias a su trilogía de libros sobre los personajes Hugo y Josefina.
Algunas de sus obras son tan importantes que se recomiendan para leer en la enseñanza secundaria. Un ejemplo es Los escarabajos vuelan al atardecer (publicado en 1983). Este libro ha tenido muchísimas ediciones y es muy popular en países de habla hispana como España y Chile. Varias de sus historias, incluyendo esta última, también se han convertido en películas.
¿Qué temas trataba en sus libros?
María Gripe tenía un estilo de escritura muy cuidado, con un lenguaje claro y sencillo. No tenía miedo de hablar de temas importantes que preocupan a los niños y jóvenes. Sus historias abordaban sentimientos como la soledad, la envidia o la dificultad de adaptarse a nuevas situaciones. También hablaba de cómo superar momentos difíciles en la vida.
En 1974, María Gripe recibió la medalla Hans Christian Andersen, uno de los premios más importantes para escritores de literatura infantil. Vivió gran parte de su vida en Nyköping, una ciudad donde también se filmó una adaptación de su libro Agnes Cecilia. Falleció a los 83 años en 2007, después de vivir con una enfermedad que afectó su memoria en sus últimos años. Su esposo, Harald, había fallecido unos 13 años antes.
Obras destacadas
María Gripe escribió muchos libros. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- I vår lilla stad (1954)
- Un verano con Nina y Larsen (De små röda) (1960)
- Josefina (Josefin) (1961)
- Hugo y Josefina (Hugo och Josefin) (1962)
- La hija del espantapájaros (Pappa Pellerins dotter) (1963)
- Los hijos del vidriero (Glasblåsarns barn) (1964)
- Papá de noche (Nattpappan) (1968)
- El túnel de cristal (Glastunneln) (1969)
- Elvis Karlsson (Elvis Karlsson) (1972)
- Elvis, Elvis (Elvis! Elvis!) (1973)
- El auténtico Elvis (Den «riktiga» Elvis) (1976)
- Los escarabajos vuelan al atardecer (Tordyveln flyger i skymningen) (1978)
- Agnes Cecilia (Agnes Cecilia en sällsam historia) (1981)
- La sombra sobre el banco de piedra (Skuggan över stenbänken) (1982)
- Aquellas blancas sombras en el bosque (... och de vita skuggorna i skogen) (1984)
- Carolín, Berta y las sombras (Skuggornas barn) (1986)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Gripe Facts for Kids