Avianca para niños
Datos para niños Avianca |
|||||
---|---|---|---|---|---|
"El cielo es de todos" | |||||
![]() |
|||||
![]() Un Boeing 787-8 De Avianca
|
|||||
|
|||||
Fundación | 5 de diciembre de 1919 | ||||
AOC # | ANCF173C | ||||
Aeropuerto principal | Bogotá El Dorado | ||||
Aeropuerto secundario | Alfonso Bonilla Aragón Rafael Núñez José María Córdova |
||||
Sede central | Barranquilla y Bogotá | ||||
Flota | 128 | ||||
Destinos | 74 | ||||
Filial | Avianca Ecuador, Helicol, Lacsa, Avianca Honduras, Avianca Cargo, Avianca Services, TACA Perú, Avianca El Salvador, La Costeña, SANSA y ACES Colombia | ||||
Alianzas | Star Alliance | ||||
Programa de viajero | LifeMiles | ||||
Compañía | Avianca Group | ||||
Director ejecutivo | Frederico Pedreira | ||||
Página web | Página oficial | ||||
Avianca S.A. es una de las aerolíneas más grandes de Colombia, Ecuador y América Central. Su nombre completo es "Aerovías del Continente Americano S.A.", pero desde octubre de 2023 se le conoce como "avianca". Es parte de un grupo de empresas llamado Avianca Group.
Avianca ha sido la aerolínea principal de Colombia desde el 5 de diciembre de 1919. Su sede principal está en Bogotá y su centro de conexiones más importante se encuentra en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Avianca es la aerolínea más destacada de un grupo de diez aerolíneas latinoamericanas que trabajan juntas.
Es la aerolínea más grande de Colombia y la segunda más grande de América Latina. Opera más de 140 rutas, con unos 710 vuelos directos y una flota de 140 aviones. Estos aviones, como los Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner, conectan con más de 75 destinos en 25 países de América y Europa.
Avianca es la segunda aerolínea más antigua del mundo, después de KLM, y la más antigua del hemisferio occidental. Celebró sus 100 años en diciembre de 2019. Se unió oficialmente a Star Alliance, una gran alianza de aerolíneas, el 21 de junio de 2012. En mayo de 2020, Avianca tuvo que reorganizar sus finanzas en un tribunal de Ciudad de Nueva York y cerró su filial en Perú debido a la situación mundial de la pandemia.
Contenido
Historia de Avianca
Los primeros años de vuelo
SCADTA: El comienzo de todo
El 5 de diciembre de 1919, en Barranquilla, un grupo de personas de Alemania y Colombia fundaron la "Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA)". Esta empresa es hoy Avianca, la aerolínea más antigua de esta parte del mundo.
En su primer vuelo, el piloto alemán Fritz Hammer llevó 57 cartas entre Barranquilla y Puerto Colombia. Usó un avión Junkers F-13, que era parte de la primera flota. Estos aviones tuvieron que ser modificados para volar bien en el clima de Colombia.
El primer vuelo hacia el interior del país, siguiendo el río Magdalena, duró ocho horas y tuvo algunos aterrizajes inesperados. En 1921, comenzaron vuelos regulares entre Barranquilla, Girardot y Neiva. Un año después, se estableció el servicio de correo aéreo nacional. En 1922, el presidente Pedro Nel Ospina usó por primera vez el servicio de SCADTA para un viaje oficial. En julio de 1923, la empresa transportó oro y dinero para ayudar a la economía del país. Luego, SCADTA abrió rutas internacionales a Venezuela y Estados Unidos. En 1931, se estableció el servicio de correo entre Bogotá y Nueva York, y la aerolínea compró 10 aviones Boeing 247.
Crecimiento y expansión
El 14 de junio de 1940, en Barranquilla, SCADTA se unió con otra aerolínea llamada SACO (Servicio Aéreo Colombiano) para formar Aerovías Nacionales de Colombia S.A., que luego se conocería como Avianca. En 1946, se abrieron rutas a Quito, Lima, Ciudad de Panamá, Miami, Nueva York y algunas ciudades de Europa, usando aviones Douglas DC-4 y Douglas DC-5.
Más tarde, Avianca adquirió aviones Lockheed Constellation y Super Constellation, que eran muy rápidos. En 1956, la compañía llevó a la delegación colombiana a los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 en un viaje de 61 horas, con paradas solo para cargar combustible. En 1960, la aerolínea alquiló dos Boeing 720 para rutas internacionales y compró sus propios Boeing 727-100.
Durante los años 60, la empresa construyó en Bogotá el Edificio Avianca, diseñado por el arquitecto Germán Samper Gnecco. Se inauguró en 1969. En 1976, Avianca fue la primera aerolínea en América Latina en usar de forma continua un Boeing 747.
Con la apertura del Terminal Puente Aéreo en 1981, se mejoró el servicio en tierra para los pasajeros en Bogotá, atendiendo rutas a Miami, Nueva York, Cali, Medellín, Pasto y Montería. En 1990, Avianca compró dos Boeing 767-200ER. Finalmente, en 1993, adquirió 10 Fokker 50 para vuelos nacionales cortos.
En 1994, Avianca hizo una alianza con SAM (Sociedad Aeronáutica de Medellín) y Helicol (Helicópteros Nacionales de Colombia). Esto creó el Sistema Avianca, que ofrecía servicios de carga (Avianca Carga) y correo (Servicios Postales, que luego se llamó Deprisa). Usaban aviones como el Boeing 767, Boeing 757, McDonnell Douglas MD-83, Fokker 50 y helicópteros Bell.
El Sistema Avianca cubría muchos destinos en Colombia y en varias ciudades de América y Europa. En diciembre de 1998, Avianca inauguró su Centro de Conexiones en Bogotá, permitiendo a los viajeros acceder a miles de conexiones semanales, aprovechando la ubicación central de la capital.
Avianca en el Siglo XXI

El 20 de mayo de 2002, Avianca y SAM se unieron con ACES (Aerolíneas Centrales de Colombia) para formar la Alianza Summa, que duró un año.
Momentos difíciles y recuperación
Para recuperarse, Avianca y su filial en Estados Unidos tuvieron que pasar por un proceso legal en marzo de 2003. Esto les permitió renegociar contratos, reducir costos y fortalecer sus operaciones.
Avianca inició un "Plan de Vuelo de la Transformación" para mejorar. Rediseñó sus rutas, evaluó su flota de aviones, hizo sus procesos más rápidos, redujo gastos y mejoró la relación con sus empleados. Durante esta reorganización, la aerolínea expandió sus servicios a nivel mundial, haciendo acuerdos con aerolíneas internacionales como Iberia, Delta y Lacsa.

Nuevos rumbos y alianzas
El 10 de diciembre de 2004, Avianca logró salir de su proceso de reorganización financiera. Esto le permitió fortalecerse, pagar sus deudas y a sus proveedores. En este momento, Avianca cambió su nombre legal a Aerovías del Continente Americano, manteniendo su nombre comercial Avianca.
El 28 de febrero de 2005, Avianca presentó una nueva imagen. En julio de ese año, Tampa Cargo se unió al grupo, y en noviembre, comenzó a manejar la carga en los vuelos internacionales de Avianca.

En 2009, la empresa inauguró una nueva sede en Bogotá. Ese mismo año, se anunció la intención de unir a Avianca y TACA Airlines.
Desde 2010, Avianca ha seguido creciendo. En 2012, firmó un acuerdo para comprar 51 aviones Airbus A320 Neo. El 21 de junio de ese año, Avianca y TACA Airlines se unieron oficialmente a Star Alliance. En octubre, se decidió que todas las aerolíneas del grupo usarían el nombre Avianca como marca única.
En 2013, el grupo cambió su nombre a Avianca Holdings S.A. En noviembre, la compañía empezó a vender bonos en la Bolsa de Nueva York, lo que le permitió conseguir mucho dinero.
En 2017, Avianca fue reconocida como la mejor aerolínea de Suramérica por los World Travel Awards. A principios de 2017, Avianca comenzó a negociar una alianza comercial con la aerolínea estadounidense United Airlines.
En septiembre y octubre de 2017, hubo una interrupción de labores de pilotos que causó la cancelación y retraso de muchos vuelos desde y hacia Bogotá. Esta interrupción fue declarada ilegal y fue la más larga en la historia de la aviación comercial. Los pilotos decidieron terminarla en noviembre. Después de esto, la empresa despidió a 1000 de sus trabajadores.
En 2017, Avianca fue la segunda aerolínea con más vuelos internacionales desde Miami, solo superada por American Airlines. El 21 de noviembre de 2017, comenzó a operar Avianca Argentina, bajo la marca Avianca pero de forma independiente.
En agosto de 2018, Avianca tuvo problemas en sus operaciones debido a un inconveniente con el sistema que organiza los horarios de la tripulación. Esto causó la cancelación de varios vuelos en Colombia. Debido a la interrupción de labores de 2017, Avianca informó que solo hasta octubre de 2018 se normalizarían todos sus itinerarios.
En febrero de 2019, Avianca anunció un plan para reducir sus deudas, que incluía la venta de 10 aviones Embraer-190 y otros bienes no esenciales. También hubo un cambio en la dirección de la empresa.
En marzo de 2019, Avianca puso en marcha la aerolínea Regional Express Américas (ahora Avianca Express), que opera vuelos regionales en Colombia con aviones ATR 72.
En ese momento, el mayor accionista de Avianca era Avianca Holdings con su filial Latin Airways Corp, pero también había otras acciones repartidas.
Avianca 2020 - 100 años
Antes de la pandemia, Avianca planeaba iniciar vuelos a Toronto, Asunción, Montevideo y Porto Alegre para fortalecer su centro de conexiones en Bogotá. También quería aumentar la frecuencia de vuelos a República Dominicana y Estados Unidos. Sin embargo, el 10 de mayo de 2020, Avianca tuvo que reorganizar sus finanzas por segunda vez. La compañía tenía una deuda muy grande.
Actualmente, Avianca es una aerolínea que combina servicios tradicionales con servicios de bajo costo. Ofrece salas VIP, acumulación de millas, clase ejecutiva y servicio a bordo en vuelos internacionales. Pero en vuelos nacionales, el cliente paga solo por lo que necesita, dejando atrás el modelo de "todo incluido". Además, ha cambiado la configuración de sus aviones para llevar más pasajeros, adaptándose a la nueva situación y a la competencia. Gracias a este modelo de negocio, Avianca logró superar sus dificultades financieras. Con esto, Avianca Holdings desapareció y se creó un nuevo grupo llamado Avianca Group International Limited, con sede en el Reino Unido.
La flota de Avianca
Avianca tiene una flota de aviones que incluye modelos como el Airbus A319, Airbus A320 y Boeing 787-8. La compañía también ha pedido más de 100 aviones A320neo que se unirán a su flota entre 2025 y 2031.
Aeronaves | En servicio | Pedidos | Pasajeros | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
C | W | Y | Total | ||||
Airbus A319-100 | 8 | — | 12 | 48 | 84 | 144 | __ |
Airbus A320-214 | 79 | — | — | 12 | 168 | 180 | — |
Airbus A320-251N | 42 | 53 | — | 12 | 168 | 180 | Con opciones para 50 aviones adicionales. |
— | — | 188 | 188 | Antiguos Viva Air Colombia | |||
Boeing 787-8 | 16 | — | 28 | — | 222 | 250 | — |
32 | — | 259 | 291 | Antiguos Norwegian |
Aviones que volaron antes
Aeronaves | Total | Introducido | Retirado | Matrículas |
---|---|---|---|---|
Airbus A318 | 10 | 2010 | 2019 | N589AV, N590EL, N591EL, N592EL, N593EL, N594EL, N595EL, N596EL, N597EL y N598EL |
Airbus A321 | 10 | 2014 | 2022 | N805AV, N696AV, N725AV, N810AV, N729AV, N746AV, N744AV, N747AV, N759AV y N761AV |
Airbus A330-200 | 13 | 2008 | 2023 | EC-NBN, N948AC, N967CG, N968AV, N969AV, N973AV, N974AV, N975AV, N279AV, N342AV, N280AV, N941AV y N508AV |
Airbus A330-300 | 2 | 2018 | 2020 | N803AV y N804AV, |
ATR 72 | 9 | 2013 | 2022 | HK-4954, HK-4955, HK-4956, HK-5039, HK-4999, HK-5000, HK-5040, HK-5041 y HK-5109 |
Boeing 247 | 11 | 1936 | 1947 | C-147, NC13316, C-146, NC13330, NC13332, C-143, C-141, C-148, C-144, NC13364 y NC13367 |
Boeing 707 | 9 | 1960 | 1994 | N711PA, HK-1718X, HK-1849, HK-2070X, HK-2016, HK-2015, HK-2473X, HK-1402 y HK-1410 |
Boeing 720 | 7 | 1961 | 1983 | HK-676, HK-677, HK-723, HK-724, HK-725, HK-749 y HK-726 |
Boeing 727-100 | 26 | 1966 | 1997 | HK-3229X (re-reg. N149FN), HK-3203X (re-reg. N4617), HK-3212X (re-reg. N153FN), HK-2420, HK-2421, HK-2422, HK-3201X (re-reg. HK-3270X), HK-3133X, HK-1717, HK-3396X, HK-1716, HK-2845X, HK-2846X, HK-1803, HK-1804, HK-2475, HK-2476, HK-3151X, HK-727, HK-2960X, HK-1337, N5475 (re-reg. HK-1271), HK-1272, HK-1273, HK-1400 y HK-1401 |
Boeing 727-200 | 18 | 1978 | 1995 | HK-3421X, HK-3606X, HK-3605X, N8861E, N8866E, N727VA, HK-3480X, YU-AKD, N8874Z, N8875Z, HK-2151X, HK-2152X, N200AV, N202AV, N203AV, N204AV, N205AV, y HK-3618X |
Boeing 737-100 | 2 | 1968 | 1971 | HK-1404 y HK-1403 |
Boeing 747-100 | 5 | 1981 | 1996 | HK-2900X, N747BA, HK-2400X, N9664 y TF-ABW |
Boeing 747-200 | 2 | 1982 | 1995 | HK-2910X y HK-2300 (re-reg. HK-2980X y EI-CEO) |
Boeing 757 | 21 | 1992 | 2010 | N951PG, N227AN, N767AN, N513NA, N958PG, N517NA, N989AN, TF-FII, N506NA, N802PG, N522NA, N987AN, N521NA, G-BUDZ, EI-CEY, EI-CEZ, TF-FIR, N262CT, N321LF, N635AV y N752NA |
Boeing 767 | 10 | 1990 | 2015 | N984AN, N985AN, N728CG, N988AN, N986AN, N948AV, N421AV, N535AW, N769TA y N342AX |
Boeing 787-9 | 1 | 2019 | 2023 | N797AV |
Curtiss C-46 Commando | 5 | 1949 | 1955 | HK-164, HK-165, HK-156, HK-157 y HK-158 |
De Havilland Canada DHC-2 Beaver | 2 | 1964 | 1985 | HK-240 y HK-559 |
Dornier Do J | 3 | 1925 | 1932 | |
Douglas DC-2 | 2 | 1945 | 1947 | C-103 y C-106 |
Douglas DC-3/C-47 | 42 | 1942 | 1974 | C-142 (re-reg. HK-142), C-105, C-104, C-100, C-111 (re-reg. HK-111), C-110, C-102 (re-reg. HK-102), HK-167, HK-126, HK-1315, C-120 (re-reg. HK-120), C-127 (re-reg. HK-127 y N7123C), HK-155, C-124 (re-reg. HK-124), C-121 (re-reg. HK-121), HK-1201, HK-508, C-149 (re-reg. HK-149), HK-326, C-101 (re-reg. HK-101), C-153 (re-reg. HK-153), C-109 (re-reg. HK-109), C-116 (re-reg. HK-116), HK-159, C-123 (re-reg. HK-123), HK-318, C-118 (re-reg. HK-118), C-154 (re-reg. HK-154), C-119, C-140 (re-reg. HK-140), C-143 (re-reg. HK-143), HK-1340, HK-1341, C-168 (re-reg. C-203), HK-327 y C-160 (re-reg. HK-160) |
Douglas DC-4/C-54 | 27 | 1946 | 1975 | C-114, C-115 (re-reg. HK-115), HK-134, C-172 (re-reg. HK-172), HK-178, HK-731, HK-131, HK-180, HK-1309, C-136 (re-reg. HK-136), C-135 (re-reg. HK-135), C-113 (re-reg. C-130 y HK-130), HK-730, HK-186, C-112 (re-reg. HK-112), HK-654, HK-1027, HK-171, HK-173, HK-174, HK-332, HK-170, HK-1028, HK-729, HK-7288 y HK-334 |
Fokker 50 | 10 | 1993 | 2015 | PH-XLW (re-reg. HK-4487), PH-AVG (re-reg. HK-4496X), PH-AVH (re-reg. HK-4581), PH-AVJ (re-reg. HK-4469), PH-MXJ (re-reg. HK-4497-X), PH-AVN (re-reg. HK-4580), PH-AVO (re-reg. HK-4470), PH-MXS (re-reg. HK-4501), PH-MXT (re-reg. HK-4468) y PH-MXZ (re-reg. HK-4467) |
Fokker 100 | 15 | 2006 | 2013 | HK-4488, HK-4489, PR-OAH, HK-4486-X, HK-4579, HK-4445X, HK-4419X, HK-4444X, HK-4451, HK-4430X, HK-4437X, HK-4443X, HK-4420, HK-4431X y HK-4438X |
Ford Trimotor | 4 | 1934 | 1946 | C-31, C-202, NC439H y NC434H |
Hawker Siddeley 748 | 3 | 1968 | 1975 | HK-1698X, HK-1408 y HK-1409 |
Junkers F 13 | 31 | 1919 | 1939 | |
Junkers W 33 | 1 | 1928 | 1932 | |
Lockheed L-749 Constellation | 6 | 1951 | 1969 | HK-650, HK-651, HK-652, HK-653, HK-162 y HK-163 |
Lockheed L-1049 Super Constellation | 4 | 1951 | 1969 | HK-175X, HK-176X, HK-177 y HK-184 |
McDonnell Douglas MD-11 | 1 | 1998 | 1999 | N278WA |
McDonnell Douglas MD-83 | 18 | 1991 | 2011 | N632CT, EI-CBR, EI-CBS (re-reg. HK-4590X), EI-CBY (re-reg. HK-4591X), EI-CBZ (re-reg. HK-4588X), EI-CCC, EI-CCE (re-reg. HK-4587), EI-CDY (re-reg. HK-4590X), N836RA, HK-4167X (re-reg. N593AN), EI-CFZ, EI-CEP (re-reg. HK-4592X), EI-CEQ (re-reg. HK-4589X), EI-CER, HK-4184X (re-reg. N583AN), HK-4137X (re-reg. N190AN), N160BS y N161BS |
Sikorsky S-38 | 2 | 1929 | 1936 | C-52 y C-46 |
¿A dónde vuela Avianca?
Avianca y sus aerolíneas asociadas vuelan a 75 destinos en 25 países.
Desde octubre de 2023, la aerolínea opera seis vuelos semanales entre Bogotá y Tegucigalpa (Palmerola), ofreciendo más de 1000 asientos. También tiene ocho vuelos semanales entre Bogotá y Cusco, con un total de 1400 asientos.
El 1 de febrero de 2024, Avianca retomó su ruta entre Bogotá y Caracas, que había volado sin interrupciones durante 60 años. Esta ruta tiene cuatro vuelos a la semana (martes, jueves, sábado y domingo).
El 9 de febrero de 2024, se aprobó la operación de la ruta Bogotá - París. Avianca comenzó a volar esta ruta el 3 de julio de 2024, con cinco vuelos semanales en aviones Boeing 787 Dreamliner.
LifeMiles: Tu programa de viajero
LifeMiles es el programa de puntos de Avianca y sus filiales. Es uno de los más grandes de América Latina, con 12.6 millones de miembros y 500 marcas aliadas. Este programa premia la lealtad de los clientes que viajan en avión, usan servicios de viaje o compran en tiendas. Los miembros de LifeMiles pueden acumular puntos cada vez que vuelan con Avianca, aerolíneas de Star Alliance, o con GOL Airlines, Aeroméxico e Iberia.
LifeMiles tiene cuatro niveles especiales para sus miembros más frecuentes:
- Red Plus (Star Alliance Silver)
- Silver (Star Alliance Silver)
- Gold (Star Alliance Gold)
- Diamond (Star Alliance Gold)
Avianca Cargo: Llevando mercancías
Avianca Cargo es la división de carga de Avianca. Es una empresa líder en la región y la principal en varios mercados de América, con unos 200 vuelos de carga semanales y más de 1300 vuelos de pasajeros a la semana.
Avianca Cargo sirve a más de 70 destinos con una de las redes de rutas más grandes de América. Utiliza el avión A330F para carga, que es uno de los más amigables con el ambiente en la región.
Además, es la primera aerolínea en América en obtener certificaciones especiales por su manejo de productos delicados como medicinas, alimentos frescos, animales vivos y baterías de litio. En 2022, fue reconocida como líder mundial en logística de carga aérea para productos perecederos, y en 2023, como la mejor aerolínea de carga en América.
Acuerdos con otras aerolíneas
Avianca tiene acuerdos para compartir vuelos con aerolíneas de América, Europa y Asia (hasta 2020):
Azul Linhas Aéreas
Air Canada
Copa Airlines
Clic
Gol Transportes Aéreos
Iberia
Lufthansa
United Airlines
EVA Air
Singapore Airlines
All Nippon Airways
Air China
Air India
Etihad Airways
Air New Zealand
Turkish Airlines
Silver Airways
TAP Air Portugal
ITA Airways
Además de estas aerolíneas, Avianca, al ser parte de Star Alliance, tiene acuerdos con todas las aerolíneas que forman parte de esa alianza.
Incidentes y seguridad
A lo largo de su historia, Avianca ha tenido algunos incidentes aéreos:
- El 15 de febrero de 1947, un avión Douglas DC-4 tuvo un accidente en el cerro El Tablazo, cerca de Bogotá. Fallecieron las 53 personas a bordo. La investigación indicó que hubo errores humanos. Fue en ese momento el accidente aéreo más grave del mundo.
- El 21 de enero de 1960, el Vuelo 671 de Avianca, un Lockheed L-1049 Super Constellation, tuvo un accidente al aterrizar en Montego Bay, Jamaica. Sigue siendo el accidente aéreo más grave en la historia de Jamaica.
- El 17 de octubre de 1965, un avión DC3 de Avianca chocó en el aire con una avioneta Piper cerca de Bucaramanga.
- El 15 de enero de 1966, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en Cartagena, el vuelo 4 de Avianca tuvo un accidente en el mar. Fallecieron 58 personas. Las causas no fueron claras.
- El 5 de julio de 1973, un avión Hawker Siddeley HS-748 se salió de la pista del antiguo aeropuerto de Bucaramanga después de aterrizar y chocó contra una casa. Dos personas fallecieron.
- El 27 de noviembre de 1983, el vuelo 11 de Avianca que volaba de Frankfurt a Bogotá, tuvo un accidente en Mejorada del Campo mientras se acercaba al Aeropuerto de Madrid-Barajas, en Madrid. El avión, un Boeing 747, llevaba 190 personas, de las cuales 181 fallecieron. La causa fue un error del piloto durante el aterrizaje. Ha sido el accidente más grave de Avianca.
- El 17 de marzo de 1988, el vuelo 410 de Avianca (un Boeing 727) se estrelló contra el cerro Espardillo poco después de despegar del aeropuerto Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta. Fallecieron las 143 personas a bordo. La investigación determinó que la distracción del piloto fue la causa principal.
- El 27 de noviembre de 1989, el vuelo 203 de Avianca tuvo un accidente en Soacha. Una explosión ocurrió en el Boeing 727 que volaba de Bogotá a Cali poco después de despegar, causando que el avión cayera. Fallecieron sus 107 ocupantes y 3 personas en tierra. La justicia de Colombia declaró este accidente como un "crimen muy grave" en 2009 para mantener el caso abierto.
- El 25 de enero de 1990, el vuelo 52 de Avianca que cubría la ruta Medellín-Nueva York tuvo un accidente en Long Island. El avión, un Boeing 707, cayó por falta de combustible. Fallecieron 73 de las 158 personas a bordo.
- El 12 de abril de 1999, el vuelo 9463 de Avianca, que volaba de Bucaramanga a Bogotá, fue desviado. El avión, un Fokker 50, fue obligado a aterrizar en Simití, Bolívar. Las 46 personas a bordo fueron retenidas y varias de ellas estuvieron en cautiverio por más de un año.
- El 31 de octubre de 2024, el vuelo 46 de Avianca que volaba de Bogotá a Madrid, un Boeing 787, realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Ponta Delgada, en las Islas Azores (Portugal), debido a una pérdida de presión en la cabina. Todos los ocupantes se salvaron.
- El 27 de noviembre de 2024, el vuelo 9418 de Avianca, un Airbus A320 que iba a volar de Pereira a Bogotá, quedó detenido en la pista del aeropuerto Matecaña por un problema en una de las turbinas, lo que causó que entrara humo a la cabina de pasajeros. No hubo heridos gracias a la rápida evacuación del avión.
Reconocimientos y premios
En los últimos años, Avianca ha ganado varios premios importantes:
- En 2023, fue reconocida como la aerolínea global más puntual por la empresa de aviación Cirium.
- En 2022, fue nombrada la sexta aerolínea más puntual del mundo, también por Cirium.
- En 2019, recibió un premio de Skytrax World Airline Awards como la segunda mejor aerolínea del mundo.
- En 2018, Avianca recibió el premio a "La Mejor Aerolínea Sudamericana" de Skytrax World Airline Awards.
- El 20 de junio de 2017, Avianca fue elegida como la “Mejor Aerolínea” y la “Mejor Aerolínea Regional” de Suramérica por los premios Skytrax: World Airline Awards 2017, por séptima vez.
- En 2014, Avianca fue reconocida en los premios Skytrax Awards 2014 como “Mejor Aerolínea” y “Mejor equipo de servicio” en Centroamérica y el Caribe. Además, ganó premios en Colombia por ser líder en comercio electrónico en la industria turística.
- El 5 de diciembre de 2013, la revista estadounidense Premier Traveler la reconoció como Mejor Aerolínea de Sudamérica.
- El 3 de diciembre de 2013, fue premiada como la aerolínea líder en comercio electrónico de turismo en Colombia por E-commerce awards.
- El 29 de noviembre de 2013, Avianca fue elegida como Mejor labor y atención al cliente 2013 por los premios iberoamericanos Social Media.
- El 21 de junio de 2013, Avianca fue elegida como la Aerolínea suramericana con el mejor servicio a bordo por la empresa auditora Skytrax.
- En 2011, Avianca Holdings recibió el máximo reconocimiento en Finanzas en “The Airline Strategy Award” de la revista Airline Business.
- En diciembre de 2010, fue elegida como La mejor aerolínea de Centro y Suramérica por Global Traveler.
- El 19 de mayo de 2008, Avianca obtuvo el segundo lugar como una de las aerolíneas con mejor servicio de Suramérica en los Best Cabin Staff Awards (2007).
- El 10 de mayo de 2006, la sala VIP de Avianca en el Aeropuerto Internacional El Dorado ganó el premio a La Sala VIP del Año 2006 en América Latina y el Caribe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Avianca Facts for Kids