robot de la enciclopedia para niños

Miami Sound Machine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miami Sound Machine
Datos generales
Origen Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, Estados Unidos
Información artística
Género(s)

Pop latino en sus orígenes y a partir de la década de los 70's

Dance-pop · New wave · Freestyle desde finales de la década de los 70's hasta finales de la década de los 80's.
Período de actividad 1973-1990
1991-presente
Discográfica(s) Discos CBS International · Audiofon · MSM Records · EPIC
Miembros
Emilio Estefan, Jr.
Luis R. Serrano
Gloria M.Estefan
Merci Murciano
Raúl Murciano
Enrique “Kiki” García
Juan Marcos Ávila
Wesley B. Wright

Miami Sound Machine es un grupo musical de Estados Unidos conocido por su estilo Pop latino.

El creador y líder de este grupo fue Emilio Estefan, Jr., quien tocaba el teclado y la percusión.

Historia de Miami Sound Machine

¿Cómo empezó el grupo?

Emilio Estefan, Jr. nació en Cuba. En 1968, se mudó a Miami, Estados Unidos, con su padre. Al principio, compartió un apartamento con muchos familiares.

Desde joven, Emilio mostró interés en los negocios. Sin embargo, su verdadera pasión era la música. Por eso, decidió dedicarse por completo a ella.

Los primeros pasos: Miami Latin Boys

En 1973, Emilio Estefan, Jr. formó un grupo con Luis R. Serrano y Rudy Ramírez. Al principio, lo llamaron "Emilio and his Latin Beat".

Meses después, un empresario llamado Johnny Marante les dio un nuevo nombre: "Miami Latin Boys".

En 1975, el grupo tuvo una presentación especial en una boda. Para esa ocasión, se unieron dos cantantes: Gloria María Fajado García y su prima Merci Navarro.

Las dos chicas impresionaron tanto a la banda que las invitaron a unirse de forma permanente. Cuando ellas aceptaron, el grupo cambió su nombre a "Miami Sound Machine".

El éxito de Miami Sound Machine

En 1977, el grupo lanzó su primer álbum, llamado "Live Again (Renacer)". Con este disco, lograron su primer gran éxito, la canción "Renacer". Esta canción estuvo 16 semanas en el puesto número 1 de las listas latinas de Billboard en Estados Unidos.

Ese mismo año, Luis Serrano, quien era el primer vocalista y bajista, decidió dejar la banda. Quería empezar su propia carrera como solista.

En 1978, Gloria y Emilio se casaron. Gloria Fajardo adoptó el apellido de su esposo y se convirtió en Gloria Estefan. En 1980, nació su primer hijo, Nayib Estefan. Merci Navarro y Raúl Murciano, el pianista del grupo, también se casaron por esa época.

En ese momento, el grupo estaba formado por Emilio Estefan Jr. (percusión y teclados), Gloria Estefan (voz), Merci Murciano (voz), Raúl Murciano (piano), Enrique “Kiki” García (batería), Juan Marcos Ávila (bajo) y Wesley B. Wright (guitarra).

En los años siguientes, lanzaron más álbumes como “English & Spanish” (1978), “Imported” (1979) y “Piano Album” (1980). Estos discos incluían canciones tanto en español como en inglés.

En 1981, salió el álbum “Otra vez”, y en 1982, “Rio”. Estos álbumes eran completamente en español y ayudaron al grupo a ser más conocido en el mercado latino.

En 1981, Merci y Raúl dejaron el grupo. Querían trabajar juntos de forma más independiente.

En 1983, lanzaron “A toda máquina”, un álbum bilingüe. Este disco fue muy importante porque contenía una canción que cambiaría el futuro de la banda.

En 1984, Miami Sound Machine decidió llegar a un público más amplio con su primer álbum en inglés, “Eyes of Innocence”. Este álbum incluía la canción "Dr. Beat", que se convirtió en un gran éxito de baile.

Su siguiente álbum, “Primitive Love”, salió en 1985. Incluía la canción "Conga!", que fue el primer sencillo en aparecer al mismo tiempo en las listas de pop, latino, soul y baile de Billboard. Otras dos canciones, "Bad Boy" y "Words Get in the Way", también llegaron a los primeros puestos de las listas de pop ese año.

Con el tiempo, la formación de Miami Sound Machine cambió. Emilio Estefan Jr. dejó de tocar en vivo para dedicarse a dirigir el grupo, producir y componer canciones.

En 1987, lanzaron “Let it Loose”, ya bajo el nombre de Gloria Estefan & Miami Sound Machine. Este álbum fue muy exitoso. Las canciones “1-2-3” y “Rhythm is Gonna Get You” llegaron al primer lugar en las listas latinas. El sencillo “Anything For You” alcanzó el puesto número uno en la lista Hot 100 de Billboard.

En ese momento, la banda estaba formada por Gloria Estefan (voz), John De Faria (guitarras), Clay Ostwald (teclados), Jorge Casas (bajo), Emilio Estefan (percusión y teclados), Enrique "Kiki" García (batería), Randy Barlow (trompeta) y Ed Calle (saxofón).

¿Qué pasó después con Gloria Estefan?

El 20 de marzo de 1990, mientras la banda estaba en su autobús, un camión chocó contra la parte trasera. Gloria Estefan sufrió una lesión grave y necesitó tiempo para recuperarse.

Después de su recuperación, Gloria Estefan lanzó su primer álbum como solista, “Mi tierra”. Este álbum se inspiró en la música cubana de los años 1930, 1940 y 1950. Ganó un premio Grammy en 1993 y marcó el inicio de la carrera de Gloria como solista.

El grupo Miami Sound Machine, sin Gloria ni Emilio en el escenario, pero con el apoyo de Emilio como productor, siguió lanzando álbumes. Sin embargo, no lograron el mismo nivel de éxito que tuvieron cuando Gloria era la vocalista principal.

En 2002, se unieron tres nuevas cantantes: Sohanny Gross, Lorena Pinot y Carla Ramírez. Ellas tuvieron la difícil tarea de continuar el legado de Gloria, pero el grupo no volvió a alcanzar la misma fama.

Discografía

  • 1977 - Live Again/Renacer
  • 1978 - Miami Sound Machine
  • 1979 - Imported
  • 1980 - Miami Sound Machine (Piano Album)
  • 1981 - Otra vez
  • 1982 - Río
  • 1983 - A toda máquina
  • 1984 - Eyes of Innocence
  • 1985 - Primitive Love
  • 1987 - Let It Loose

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miami Sound Machine Facts for Kids

kids search engine
Miami Sound Machine para Niños. Enciclopedia Kiddle.