Guerra Fría para niños
(1947-1991)
La Guerra Fría fue un conflicto entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (socialista), liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente. Comenzó tras la Segunda Guerra Mundial, con eventos como la creación de la OTAN por parte de Estados Unidos en 1949 y el establecimiento del Pacto de Varsovia por la Unión Soviética en 1955. Hubo crisis notables, como el bloqueo de Berlín y la guerra de Corea. Las décadas de 1960 y 1970 vieron protestas internacionales contra la guerra y un período de distensión. Sin embargo, la estabilidad se vio afectada por conflictos como la guerra de Afganistán en 1979. La Guerra Fría finalizó con la disolución de la Unión Soviética en 1991, marcando el fin de la confrontación.
Contenido
- Origen del término
- Antecedentes
- De la teoría de la contención a la guerra de Corea (1947-1953)
- Del aumento de las tensiones a la crisis de Cuba (1953-1962)
- Carrera armamentista
- Carrera espacial
- Crisis de los misiles de Cuba
- Las détente (1962-1979)
- La «coexistencia pacífica»
- La etapa más tensa de la Guerra Fría: Reagan y su diplomacia con la URSS (1979-1989)
- La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética (1989-1991)
- La Guerra Fría en otras latitudes
- Factores latentes de la Guerra Fría
- Frases célebres sobre la Guerra Fría
- Datos de interés
- Galería de imágenes
- Véase también
Origen del término
A fines de la Segunda Guerra Mundial, el escritor inglés George Orwell usó «guerra fría» en su ensayo You and the Atomic Bomb (1945), prediciendo un mundo polarizado y en constante "guerra fría". Orwell y el columnista Walter Lippmann popularizaron el término, siendo Lippmann quien lo atribuyó a la guerre froide, un término francés de los años treinta. El primer uso específico para describir la confrontación entre la Unión Soviética y los Estados Unidos fue en 1947, por Bernard Baruch. Esta expresión se utilizó para referirse al enfrentamiento geopolítico de la posguerra, destacando la tensión entre ambos bloques.
Antecedentes
La Guerra Fría, un enfrentamiento entre los bloques Occidental y Oriental, se debate su inicio entre el fin de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Surgió de tensiones entre el Imperio ruso, el británico y los Estados Unidos, agravadas por la Revolución rusa y la intervención estadounidense durante la guerra civil rusa. Eventos como el Tratado de Brest-Litovsk y la no agresión germano-soviética aumentaron la desconfianza. Durante la Segunda Guerra Mundial, sospechas de Occidente sobre la expansión soviética aumentaron. Al terminar la guerra, divergencias sobre la reconstrucción europea y las fronteras plantearon diferencias irreconciliables, iniciando una era de enfrentamiento geopolítico.
Las conferencias
Durante la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, los aliados buscaron acuerdos para la reconstrucción posbélica de Europa, dividiéndola entre zonas de influencia. Tras la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos ocuparon Europa del Este mientras que EE. UU. y sus aliados controlaban la Europa Occidental y creaban las zonas de ocupación en Alemania. Se establecieron las Naciones Unidas, con un Consejo de Seguridad dominado por las potencias victoriosas, limitando su efectividad. En la Conferencia de Potsdam, las tensiones entre los aliados emergieron, especialmente sobre Alemania, y se reveló el desarrollo de la bomba atómica, lanzada luego sobre Hiroshima y Nagasaki.
El Telón de Acero
En febrero de 1946, George Kennan envió el Telegrama Largo desde Moscú, abogando por una política de firmeza contra la Unión Soviética, fundamentando así una teoría clave para Estados Unidos durante la Guerra Fría. En septiembre, los soviéticos respondieron con otro telegrama, redactado por Nikolái Vasílievich Novikov en colaboración con Viacheslav Mólotov, acusando a Estados Unidos de buscar la supremacía mundial mediante el desarrollo militar. Poco después, el primer ministro británico Winston Churchill pronunció su famoso discurso sobre la Cortina de Hierro, denunciando la expansión soviética desde Szczecin hasta Trieste.
De la teoría de la contención a la guerra de Corea (1947-1953)
En 1947, los asesores de Harry S. Truman instaron a contrarrestar la influencia soviética, alegando los esfuerzos de Iósif Stalin para desestabilizar EE. UU. En Asia, el ejército comunista chino ocupó Manchuria y avanzó en Corea. En Europa, los soviéticos controlaban Europa del Este, mientras EE. UU. lideraba la Occidental. La Conferencia de Yalta dividió Europa, y la Conferencia de Potsdam reveló la bomba atómica. Truman anunció la Doctrina Truman y el Plan Marshall, rechazado por Stalin, quien bloqueó Berlín. Se creó el Kominform para controlar el comunismo en Europa del Este y se expulsó a Yugoslavia por la ruptura Tito-Stalin.
En abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados Unidos tomaron formalmente la responsabilidad de defender la Europa Occidental, junto a los países europeos que se adhirieron a la OTAN. En agosto de ese año, la Unión Soviética detona su primera bomba atómica.
En mayo de 1949, se establece la República Federal de Alemania como producto de la fusión de las zonas de ocupación aliada. Como réplica, en octubre de ese año, los soviéticos proclaman su zona de ocupación como la República Democrática Alemana. Desde el inicio de la existencia de la RFA, Estados Unidos ayuda a su desarrollo militar. Para evitar que la RFA acabe por convertirse en miembro de la OTAN, el primer ministro soviético, Lavrenti Beria, propone fusionar ambos países en una sola Alemania que se mantendría neutral. La proposición no salió adelante y en 1955 se admite a la RFA como miembro de la OTAN.
En la década de 1950, Estados Unidos extendió su estrategia de "contención" para detener movimientos revolucionarios financiados por la Unión Soviética en Asia, África y América Latina. Se formalizaron alianzas militares con Japón, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia y Filipinas. En Irán, la Unión Soviética se negó a evacuar su ocupación, lo que llevó a una huelga general. En China, los comunistas liderados por Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas apoyados por Estados Unidos, estableciendo la República Popular China. La Guerra de Corea fue un punto crucial en la contención: Corea del Norte invadió Corea del Sur, desencadenando una intervención de la ONU liderada por Estados Unidos. Aunque inicialmente se buscaba contener la agresión, la estrategia cambió para derrocar al régimen comunista, pero la intervención china llevó a un estancamiento y consolidación de fronteras, impulsando la cooperación militar occidental.
Del aumento de las tensiones a la crisis de Cuba (1953-1962)
En 1953, comenzó una nueva fase en la Guerra Fría con cambios en el liderazgo político de ambos bandos. Dwight D. Eisenhower asumió la presidencia de EE. UU., buscando reducir el gasto militar aprovechando la superioridad nuclear. En marzo, la muerte de Stalin llevó a Nikita Jrushchov al poder en la Unión Soviética, marcando una ruptura con el estalinismo. En 1956, Jrushchov denunció los crímenes de Stalin en el XX Congreso del PCUS. La ruptura chino-soviética reflejó las tensiones dentro del comunismo. Desde EE. UU., John Foster Dulles anunció la posibilidad de una "represalia masiva" en respuesta a agresiones soviéticas. Jrushchov, confiando en la superioridad nuclear soviética, propuso una coexistencia pacífica, desviándose de la visión estalinista de una guerra inevitable. La Guerra Fría se centró en objetivos geopolíticos más que en la lucha ideológica, a pesar del discurso de Kennedy sobre la "lucha por las mentes de los hombres".
A pesar de la muerte de Stalin en 1953, la Guerra Fría no mostró signos de ceder en Europa. Las fuerzas estadounidenses permanecieron en Alemania Occidental y las tropas soviéticas en Europa del Este. En respuesta al rearme de Alemania Occidental, los países de la órbita soviética formaron el Pacto de Varsovia en 1955. La crisis de Berlín se intensificó en 1961, cuando la construcción del Muro de Berlín dividió la ciudad. Ambas superpotencias compitieron por influencia durante la descolonización de Asia, África y América Latina. La CIA desempeñó un papel importante en derrocamientos de gobiernos sospechosos de ser procomunistas, mientras surgían movimientos nacionalistas neutrales en países descolonizados. La Conferencia de Bandung en 1955 y el Movimiento de Países No Alineados en 1961 reflejaron la búsqueda de neutralidad por parte de muchas naciones del Tercer Mundo, desafiando la dinámica bipolar de la Guerra Fría y creando un nuevo escenario político global.
Carrera armamentista
Al concluir la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras, Estados Unidos y la Unión Soviética, tenían una amplia variedad de armas desarrolladas durante el conflicto. Aunque la Unión Soviética había sido líder en carros de combate y aviones de combate, la superioridad numérica no era tan marcada después de la guerra. Sin embargo, la flota soviética carecía de portaaviones y bases navales mundiales como las de Estados Unidos. La aparición de armas no convencionales, especialmente la bomba atómica, intensificó la competencia. Ambos países desarrollaron programas de armas nucleares, lo que desencadenó una carrera armamentística marcada por el "Equilibrio de Terror". Aunque Estados Unidos mantenía una ventaja nuclear en la crisis de los misiles de Cuba, la carrera no se centraba en superar al otro, sino en mantener un equilibrio que evitaría un conflicto catastrófico. Esta competencia definió gran parte de la Guerra Fría, aunque en la práctica, las capacidades militares de ambas potencias eran más equilibradas de lo que se creía.
Carrera espacial
La carrera espacial, una faceta de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, abarcó desde 1957 hasta 1975, motivada por razones de seguridad nacional e ideológicas. Los soviéticos marcaron el inicio al lanzar el Sputnik en 1957, seguido por el Sputnik II con Laika a bordo y el histórico vuelo de Yuri Gagarin en 1961. Estados Unidos respondió con determinación, anunciando el objetivo de enviar un hombre a la Luna antes de la década terminara. En 1969, el Apolo 11 logró aterrizar con éxito, marcando el primer paseo humano en la Luna. A pesar de los problemas en el programa lunar soviético, Estados Unidos continuó explorando la Luna hasta la cancelación del programa por falta de interés y financiación. La misión Apolo-Soyuz en 1975 puso fin a esta intensa competencia espacial.
Crisis de los misiles de Cuba
Al triunfar la Revolución cubana en 1959, se produce un giro en la historia de América Latina, desafiando los intereses estadounidenses establecidos por la Enmienda Platt de 1902. Esto lleva a tensiones entre Cuba y los Estados Unidos, resultando en la ruptura de relaciones diplomáticas y la expulsión de Cuba de la OEA. El bloqueo económico y el aislamiento internacional empujan a Cuba hacia la Unión Soviética y el COMECON. La crisis alcanza su punto máximo en 1962 con la instalación de misiles soviéticos en Cuba, provocando la crisis de los misiles. Tras una intensa confrontación, se llega a un acuerdo donde la Unión Soviética retira sus misiles a cambio de la retirada de los misiles Júpiter de Turquía por parte de Estados Unidos, marcando el inicio de un periodo de distensión conocido como teléfono rojo.
Las détente (1962-1979)
En las décadas de 1960 y 1970, la geopolítica mundial experimentó cambios significativos, marcando una transición en la Guerra Fría. Europa y Japón se recuperaron económicamente, acercándose a Estados Unidos, mientras el Bloque del Este enfrentaba estancamiento. El Tercer Mundo se consolidó como un bloque independiente, evidenciado por el Movimiento de Países No Alineados y la OPEP durante la crisis del petróleo de 1973.
En la Unión Soviética, problemas económicos internos desviaron la atención de expandir su influencia global, llevando a un período de distensión bajo líderes como Kosygin y Brézhnev. En Europa, la Primavera de Praga en 1968 y el Mayo del 68 en Francia marcaron intentos de liberalización política, aunque enfrentaron represión y limitaciones.
En América Latina, la Doctrina de la Seguridad Nacional y la Escuela de las Américas reflejaron la intervención de Estados Unidos para contrarrestar el comunismo, evidenciada en la guerra civil dominicana y el golpe en Chile contra Allende, instaurando la dictadura de Pinochet. La Operación Cóndor, respaldada por EE. UU., fue una campaña de terrorismo estatal en el Cono Sur.
En Asia, la guerra de Vietnam fue un conflicto clave. EE. UU. aumentó su presencia militar, pero la Ofensiva del Tet en 1968 marcó un punto de inflexión. La visita de Nixon a China en 1972 alteró el equilibrio global, aprovechando la división sino-soviética. En Asia Occidental, Egipto fue un punto focal, pasando de prosoviético a prooccidental bajo Sadat, desafiando la influencia soviética y tensando la relación entre EE. UU. y la URSS.
En África, la Revolución de los Claveles en Portugal facilitó la independencia de sus colonias, desencadenando guerras civiles en Angola, donde facciones apoyadas por diferentes potencias lucharon por el poder, reflejando los equilibrios de la Guerra Fría. La intervención cubana y sudafricana destacó la complejidad de los conflictos regionales.
La «coexistencia pacífica»
Tras la visita de Nixon a China y su reunión con líderes soviéticos en Moscú, se firmaron los primeros Acuerdos SALT (SALT I) y el Tratado ABM, limitando armas y sistemas antibalísticos. Se anunció una nueva era de "coexistencia pacífica" entre EE. UU. y la URSS, con Brézhnev buscando revitalizar la economía soviética. Aunque se fortalecieron los lazos económicos entre 1972 y 1974, el KGB continuó reprimiendo disidencias como Solzhenitsyn y Sájarov. Los conflictos indirectos persistieron, y los esfuerzos de Carter por frenar la carrera armamentística con SALT II fueron socavados por la Revolución Iraní y Sandinista, marcando el fin de la "coexistencia pacífica".
La etapa más tensa de la Guerra Fría: Reagan y su diplomacia con la URSS (1979-1989)
En abril de 1978, el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) tomó el poder en Afganistán tras la Revolución de Saur. Surgió una guerra civil con los rebeldes muyahidín contra el gobierno comunista, respaldados por EE.UU. y Pakistán. Dentro del PDPA, hubo conflictos entre las facciones Jalq y Parcham, lo que llevó al asesinato de Taraki y al ascenso de Amín, quien fue luego eliminado por los soviéticos. Karmal fue instalado como líder, pero la intervención soviética desató la ira de EE.UU. Reagan aumentó la escalada militar, mientras Gorbachov buscaba reformas para revitalizar la economía soviética y promovía la transparencia política con la glásnost. Finalmente, en 1989, se declaró el fin de la Guerra Fría en la Cumbre de Malta.
La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética (1989-1991)
Durante el verano de 1989, los ciudadanos de Alemania Oriental encontraron una vía de escape a Europa Occidental a través de subterfugios legales, aprovechando la desaparición de controles fronterizos en Hungría. Las protestas se intensificaron, llevando a la dimisión de Honecker y la asunción de Krenz como presidente. El 4 de noviembre, medio millón de personas se manifestaron en Alexanderplatz. A pesar de los intentos del gobierno de restringir los viajes, la presión popular y el flujo constante de ciudadanos hacia Checoslovaquia llevaron a Krenz a permitir viajes privados. El 9 de noviembre, en una conferencia de prensa, un error de comunicación llevó a Schabowski a anunciar la apertura inmediata de las fronteras. La confusión provocó la caída del Muro de Berlín y marcó el inicio del fin de la división alemana. La revolución pacífica se extendió por Europa del Este, desencadenando la caída de los regímenes comunistas y la disolución final de la Unión Soviética en 1991.
La Guerra Fría en otras latitudes
La intervención estadounidense en la Guerra Fría se basó en el respaldo político y económico a gobiernos militares anti-socialistas en países de América del Norte, Centro y Sur. En Guatemala, la CIA derrocó al presidente Jacobo Arbenz en 1954, deteniendo la democratización y desencadenando dictaduras militares hasta 1985, seguidas por una guerra civil hasta 1996. En Chile, el general Augusto Pinochet depuso al Gobierno de Salvador Allende en 1973. En Argentina, grupos armados, como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo, promovieron el guevarismo y el comunismo. En Asia, el partido comunista chino ganó la guerra civil en 1949, proclamando la República Popular China, mientras que Taiwán se independizó de facto. Los Estados Unidos intervinieron en Corea del Sur en 1950 para contrarrestar a Corea del Norte. La Guerra Fría en África comenzó en 1975, con guerrillas comunistas en Angola y Mozambique, apoyadas por Cuba. En la historiografía occidental, se han identificado tres períodos: tradicionalista, revisionista y postrevisionista, con una síntesis posrevisionista que analiza la desconfianza mutua entre las superpotencias y las responsabilidades compartidas.
Factores latentes de la Guerra Fría
Este periodo vislumbró una guerra estratégica, política y científica. Se dio una disconformidad entre ambas naciones tanto en la creación de nuevas tecnologías y armamento, como en la conquista del espacio exterior. Si bien las condiciones en los tiempos de la Guerra Fría eran otras, la división geopolítica imperante en el mundo dependía del dominio de la extinta Unión Soviética (modelo de referencia para futuros estados socialistas) y Estados Unidos. La actualidad muestra que dicha atribución no está tan marcada como en aquella época, pero los hechos recientes muestran que el fin de la beligerancia dista mucho de ser un caso cerrado. Por otra parte, el fin de la Guerra Fría no resultó en la eliminación del conflicto en el sistema político internacional. En la era contemporánea, existe una tensión bastante pronunciada entre Estados Unidos y potencias revisionistas como China y Rusia.
Está claro que las diplomacias entre Rusia y Estados Unidos se encuentran en una posición delicada, los diferentes movimientos estratégicos dan a pensar que la guerra sigue latente, la tensión entre una nación y otra ha escalado más de la cuenta. El caso de Edward Snowden, la situación en Siria y la crisis de Ucrania han inducido a que las relaciones entre EE. UU. y Rusia comiencen a recordar a los años duros de la Guerra Fría; esperando ese momento que acabe con los años de pactos y negociaciones que han sostenido, pero sus intereses contrastados suelen impedirlo, y eso crea tanto riesgos como oportunidades para terceros.
Frases célebres sobre la Guerra Fría
- "Una nube de miedo flota sobre los países de Europa del Este." - Winston Churchill
- "En esta lucha mundial, el comunismo representa el mal, y nosotros representamos el bien." - Richard Nixon
- "La Guerra Fría no es fría; es helada." - Bernard Baruch
- "El mundo nunca ha estado tan dividido como lo está ahora, y la división es el peligro más serio para todos nosotros." - George F. Kennan
- "En una guerra nuclear, la 'ganancia' es una ilusión." - Ashleigh Brilliant
- "Si la guerra termonuclear estalla, es posible que el género humano esté condenado." - Albert Einstein
- "En este mundo no hay victoria, solo prolongación del sufrimiento y del odio." - Bob Marley
- "La Guerra Fría no terminará hasta que la Unión Soviética se convierta en una democracia y una economía de mercado." - George H. W. Bush
Datos de interés
- Carrera Espacial: La Guerra Fría llevó a una intensa competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito de la exploración espacial. Este período vio hitos como el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1, por la URSS en 1957, y la llegada del hombre a la Luna por parte de los Estados Unidos en 1969.
- Teléfono Rojo: Durante la Guerra Fría, se estableció una línea de comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin en Moscú, conocida como el "Teléfono Rojo". Este sistema permitía conversaciones directas entre los líderes de ambas naciones y se consideraba un medio para reducir la posibilidad de malentendidos y conflictos nucleares.
- Alemania Dividida: Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en dos partes: la República Federal de Alemania (Alemania Occidental), controlada por los aliados occidentales, y la República Democrática Alemana (Alemania Oriental), controlada por la Unión Soviética.
- Guerras por Proxies: La Guerra Fría no solo se libró en forma de amenazas nucleares y diplomáticas, sino también a través de conflictos regionales en los que las superpotencias apoyaban a diferentes bandos. Ejemplos de esto incluyen la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea.
- Espionaje: Ambas superpotencias realizaron extensas operaciones de espionaje durante la Guerra Fría. Organizaciones como la CIA en Estados Unidos y el KGB en la Unión Soviética llevaron a cabo operaciones encubiertas, recopilando información sobre los movimientos y capacidades del enemigo.
- Crisis de los Misiles en Cuba: En 1962, se produjo uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría cuando se descubrieron misiles nucleares soviéticos en Cuba. Esto llevó a la crisis de los misiles cubanos, que estuvo a punto de desencadenar un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
- Disuasión Mutua: La política de disuasión mutua, también conocida como la teoría de la destrucción mutua asegurada (MAD, por sus siglas en inglés), fue una característica importante de la Guerra Fría. Ambas superpotencias mantenían arsenales nucleares lo suficientemente grandes como para destruirse mutuamente, lo que se creía que disuadiría a ambas partes de iniciar un conflicto nuclear.
Galería de imágenes
-
Tanques soviéticos enfrentados a tanques estadounidenses en el Checkpoint Charlie, durante la crisis de 1961.
-
Henry Kissinger tuvo un papel protagonista en la Guerra Fría durante las administraciones de Nixon y Ford.
-
Memorial de Orlando Letelier en el lugar que fue asesinado: Sheridan Circle, Washington D. C.
-
Reunión de líderes de la Organización del Tratado del Sureste Asiático en Manila, en 1966, con la presencia de los líderes autoritarios Nguyễn Cao Kỳ de Vietnam del Sur (primero desde la izquierda, con el primer ministro australiano Harold Holt a su lado), Park Chung-hee de Corea del Sur (tercero desde la izquierda), Ferdinand Marcos de Filipinas (cuarto desde la izquierda, con el primer ministro de Nueva Zelanda Keith Holyoake a su derecha) y Thanom Kittikachorn de Tailandia (segundo desde la derecha, con el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson a su lado).
-
Tropas australianas junto a helicópteros Bell UH-1 Iroquois durante la Guerra de Vietnam.
-
Soldados portugueses combatiendo a los comunistas del MPLA.
-
El Muro de Berlín a principios de 1990.
Véase también
En inglés: Cold War Facts for Kids
- Guerras Mundiales
*Bloque Occidental - Bloque del Este
- Segunda Guerra Fría
- Guerra Fría en la ficción
- Pactomanía
- Imperio estadounidense
- Imperio soviético
- Relaciones Estados Unidos-Unión Soviética
Conflictos regionales durante la Guerra Fría
Europa Occidental
- Operación Gladio
- Guerra civil griega
- Bloqueo de Berlín
- Crisis de Berlín de 1961
- Dictadura de los Coroneles
- Mayo de 1968 en Francia
- Anni di piombo
- Masacre de Múnich
- Otoño alemán
- Revolución de los Claveles
- Transición Española
- Metapolítefsi
- Atentado de Lockerbie
- Caída del Muro de Berlín
Europa Oriental
- Golpe de Praga
- Incidente del Canal de Corfú
- Sublevación de 1953 en Alemania del Este
- Protestas de Poznań de 1956
- Revolución húngara de 1956
- Incidente del U-2
- Ley Marcial en Polonia
- Primavera de Praga
- Revoluciones de 1989
- Revolución de Terciopelo
- Revolución rumana de 1989
- Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética
Oriente Medio
- Crisis de Suez
- Revolución egipcia de 1952
- Golpe de Estado en Siria de 1966
- Guerra de los Seis Días
- Guerra de Desgaste
- Septiembre Negro
- Guerra del Yom Kippur
- Guerra civil libanesa
- Incidente de la Gran Mezquita
Asia Central y Meridional
Asia Oriental
- Guerra civil china
- Guerra de Corea
- Primera Crisis del Estrecho de Taiwán
- Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán
- Levantamiento tibetano de 1959
- Conflicto fronterizo sino-soviético
- Revolución Cultural
- Vuelo 902 de Korean Airlines
- Vuelo 007 de Korean Air
- Protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989
- Revolución democrática de Mongolia
Sudeste Asiático y Oceanía
- Operación Masterdom
- Conflicto de Papúa
- Rebelión de Hukbalahap
- Guerra de Indochina
- Emergencia malaya
- Guerra civil de Indonesia
- Guerra civil de Laos
- Guerra de Vietnam
- Guerra civil camboyana
- Guerra camboyano-vietnamita
- Guerra sino-vietnamita
- Revolución EDSA
América del Norte, América Central y Antillas
- Revolución cubana
- Golpe de Estado en Guatemala de 1954
- Invasión de Bahía de Cochinos
- Guerra civil de Guatemala
- Crisis de los misiles en Cuba
- Guerra civil dominicana
- Ocupación estadounidense de la República Dominicana
- Guerra sucia en México
- Movimiento de 1968 en México
- Revolución Sandinista (Nicaragua)
- Guerra civil salvadoreña
- Invasión de Granada
- Invasión estadounidense de Panamá de 1989
América del Sur
- Guerra civil paraguaya de 1947
- Conflicto armado interno en Colombia
- El Carupanazo y El Porteñazo
- Golpe de Estado en Brasil de 1964
- Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)
- Anos de chumbo
- Dictadura militar de Alfredo Stroessner
- Golpe de Estado en Uruguay de 1973
- Golpe de Estado en Chile de 1973
- Golpe de Estado en Argentina de 1976
- Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada
- Resistencia armada en Chile
- Guerra de las Malvinas
- Época del terrorismo en el Perú
- Operación Cóndor
Norte de África
- Revolución egipcia de 1952
- Guerra de Independencia de Argelia
- Marcha verde
- Golpe de Estado en Libia de 1969
- Guerra del Sahara Occidental
- Conflicto entre Chad y Libia
- Incidente del Golfo de Sirte
- Bombardeo de Libia de 1986
África Subsahariana
- Crisis del Congo
- Guerra de Independencia de Angola
- Guerra de Independencia de Guinea-Bisáu
- Guerra civil de Nigeria
- Guerra civil de Rodesia
- Guerra de Independencia de Mozambique
- Guerra de la frontera de Sudáfrica
- Guerra de Ogaden
- Guerra Uganda-Tanzania
- Guerra civil etíope
- Guerra civil angoleña
- Guerra civil mozambiqueña
- Conflicto etíope-somalí
- Revolución somalí