Archipiélago de Chagos para niños
Datos para niños Archipiélago de Chagos |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chagos Archipelago | ||||||||||||||
![]() Vista aérea de Diego García
|
||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||
Mar | Océano Índico | |||||||||||||
Coordenadas | 6°17′00″S 72°05′00″E / -6.2833333333333, 72.083333333333 | |||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||
País |
|
|||||||||||||
División |
|
|||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||
N.º de islas | 55 (hasta 1000 si se cuentan pequeñas islas). | |||||||||||||
Islas |
|
|||||||||||||
Superficie | 60 km² | |||||||||||||
Punto más alto | sin nombrar (15 m en Diego García) | |||||||||||||
Población | 4000 hab. ( | 2004)|||||||||||||
Capital administrativa | Diego García | |||||||||||||
Otros datos | ||||||||||||||
Descubrimiento (occidentales). | Pedro de Mascarenhas ( 1512) | |||||||||||||
Mayor asentamiento | Base militar anglo-estadounidense en Diego García | |||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
(Los atolones que poseen zonas con tierra seca están representados en verde). |
||||||||||||||
El archipiélago de Chagos (antes conocido como islas Aceite) es un grupo de siete atolones con más de 55 islas tropicales. Se encuentran en el centro del Océano Índico.
Chagos está a unos 500 kilómetros al sur de las Maldivas. También está a 1600 kilómetros al suroeste de la India. Se ubica a medio camino entre Tanzania y Java.
Este grupo de islas está formado por estructuras de coral. Estas estructuras se asientan sobre una cadena submarina de volcanes. Esta cadena atraviesa el centro del Océano Índico.
Administrativamente, Chagos es parte del Territorio Británico del Océano Índico. Sin embargo, Mauricio reclama estas islas. Mauricio cuenta con el apoyo de la mayoría de los países.
En octubre de 2024, el Reino Unido anunció que entregaría la soberanía de las Islas Chagos a Mauricio. Esto ocurrirá después de que se finalice un acuerdo. Sin embargo, el Reino Unido mantendrá el control de la isla de Diego García. Esta isla tiene una base naval de Estados Unidos. El control se mantendrá por 99 años, y se pagará un alquiler anual por ella.
El Reino Unido se ha comprometido a pagar una compensación a los chagosianos. Los chagosianos son las personas que fueron trasladadas de las islas entre 1965 y 1973. El acuerdo de transferencia se firmó el 22 de mayo de 2025. Se estipuló que Diego García seguiría bajo administración británica por al menos 99 años.
Contenido
Historia del Archipiélago de Chagos
¿Por qué Diego García es importante?
En la década de 1960, Estados Unidos se interesó por la isla de Diego García. Esta isla está en la parte sur del archipiélago. Su ubicación es estratégica. Permite apoyar operaciones en toda la región. También ayuda a controlar rutas marítimas importantes.
El Reino Unido y Estados Unidos tuvieron conversaciones secretas. Estas llevaron a un acuerdo en 1966. Este acuerdo permitió a Londres poner la isla Diego García a disposición de Washington por cincuenta años.
¿Qué pasó con los habitantes de Chagos?
El gobierno de Estados Unidos pidió tener el control total de la isla. Por ello, el gobierno británico trasladó gradualmente a los chagosianos. Ellos eran los habitantes originales del archipiélago. Se les prohibió regresar después de un viaje. También se limitó el suministro de alimentos y medicinas. En 1973, los últimos habitantes fueron llevados en barco a Seychelles y Mauricio.
El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas pidió al Reino Unido que terminara su control sobre el archipiélago. Indicó que la separación de las islas durante la descolonización no siguió las normas internacionales.
Creación de una zona protegida
El 1 de abril de 2010, el Gobierno Británico creó el Área Protegida Marina de Chagos. Es la reserva marina más grande del mundo. Tiene 640,000 kilómetros cuadrados. Esto es más grande que Francia o el estado de California.
El 18 de marzo de 2015, la Corte Permanente de Arbitraje declaró que esta área protegida no cumplía con el derecho internacional. Mauricio inició un proceso contra el Reino Unido en 2010. Esto fue bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El objetivo era cuestionar la legalidad del control sobre el archipiélago.
Los debates sobre la compensación y el regreso de los antiguos habitantes continúan. Los chagosianos fueron trasladados desde 1973. Los asuntos legales sobre el derecho de regreso y las reclamaciones de Mauricio siguen desde 2012.
El 25 de febrero de 2019, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que el Reino Unido debería dejar el archipiélago. El gobierno británico no aceptó la autoridad de la corte en estos asuntos.
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución el 22 de mayo de 2019. Ordenó a Gran Bretaña devolver el Archipiélago de Chagos a Mauricio en seis meses. Esto permitiría a los chagosianos regresar a su tierra. Sin embargo, Gran Bretaña aún no ha reconocido la soberanía de Mauricio.
Disputa territorial sobre Chagos
Disputa territorial del archipiélago de Chagos Chagos fue parte de Mauricio desde el siglo XVIII. En ese tiempo, los franceses se establecieron en las islas. Todas las islas que eran parte del territorio francés de Isla de Francia (Mauricio) fueron entregadas a los británicos en 1810. Esto fue bajo un acuerdo firmado entre ambos países.
En 1965, antes de que Mauricio se independizara, el Reino Unido separó el archipiélago. Así se formó el Territorio Británico del Océano Índico.
Las resoluciones de las Naciones Unidas prohibieron dividir los territorios coloniales antes de su independencia. Mauricio ha dicho que la afirmación británica sobre Chagos es una violación de la ley. El Reino Unido ha dicho que no tiene dudas sobre su control. Sin embargo, también ha dicho que Chagos será devuelto a Mauricio cuando ya no sea necesario para defensa.
Mauricio reclama el Archipiélago de Chagos, incluyendo Diego García. Maldivas se opone a cualquier reclamo de zona económica exclusiva de 200 millas náuticas basado en Chagos.
El 16 de noviembre de 2016, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido mantuvo la prohibición de que los chagosianos regresaran a las islas. En respuesta, el Primer Ministro de Mauricio dijo que llevaría la disputa a la Corte Internacional de Justicia.
El 23 de junio de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de llevar la disputa a la Corte Internacional de Justicia. Esto fue para aclarar el estado legal del archipiélago. La propuesta fue aprobada con 94 votos a favor y 15 en contra.
El 25 de febrero de 2019, la Corte Internacional de Justicia dio una opinión. Dijo que el control británico de 1965 no se basó en la libre decisión de los habitantes. Por lo tanto, aconsejó que el Reino Unido dejara el archipiélago. Esto incluía la base militar de Estados Unidos. Para establecerla, se había trasladado a unas 1.500 personas. El gobierno británico no aceptó la autoridad del tribunal.
El 22 de mayo de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó para dar un plazo de seis meses al Reino Unido. Debía retirarse del Archipiélago de Chagos para que se reunificara con Mauricio. La propuesta fue aprobada con 116 votos a favor y 6 en contra. Cincuenta y seis estados se abstuvieron.
El 3 de octubre de 2024, el Reino Unido y Mauricio hicieron una declaración conjunta. Afirmaron que habían negociado la soberanía de las Islas Chagos. Esto permitiría que la base militar de Estados Unidos en Diego García siguiera funcionando.
Geografía del Archipiélago de Chagos
La superficie de las islas es de 63.17 kilómetros cuadrados. La isla más grande es Diego García, con 27.20 kilómetros cuadrados. Sin embargo, el área total, incluyendo las lagunas de los atolones, supera los 15,000 kilómetros cuadrados. De estos, 12,642 kilómetros cuadrados corresponden al Banco Great Chagos. Este es el segundo atolón más grande del mundo.
Las islas más grandes son:
- Diego García (27.20 km²)
- Eagle (Banco Great Chagos, 2.45 km²)
- Île Pierre (Peros Banhos, 1.50 km²)
- Eastern Egmont (Islas Egmont, 1.50 km²)
- Île du Coin (Peros Banhos, 1.28 km²)
- Isla Boddam (Islas Salomón, 1.08 km²)
La mayoría de las fuentes dicen que las islas Chagos tienen 4 o 5 atolones. También mencionan dos grupos de islas y dos islas aisladas. Esto se debe a que no siempre se reconoce que el Gran Banco de Chagos es un gran atolón. Además, no se considera que el arrecife Blenheim tiene islotes o cayos que apenas sobresalen del agua.
Además de los siete atolones con tierra firme, hay nueve arrecifes y bancos. La mayoría de estos son atolones sumergidos de forma permanente. Se listan a continuación, de norte a sur:
Atolón / arrecife /banco (nombre alternativo). |
Tipo | Área (km²). | Número de islas |
Localización | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tierra | Total | |||||||
0 | Banco sin nombre | Banco sumergido | – | 3 | – | 04°25′S 72°36′E / -4.417, 72.600 | ||
1 | Arrecife Colvocoresses | Atolón sumergido | 10 | – | 04°54′S 72°37′E / -4.900, 72.617 | |||
2 | Banco Speakers | Atolón sin vegetación | >0 | 582 | 1) | 04°55′S 72°20′E / -4.917, 72.333 | ||
3 | Arrecife Blenheim (Baixo Predassa) | Atolón sin vegetación | 0.02 | 37 | 4 | 05°12′S 72°28′E / -5.200, 72.467 | ||
4 | Benares Shoals | Arrecife sumergido | – | 2 | – | 05°15′S 71°40′E / -5.250, 71.667 | ||
5 | Peros Banhos | Atolón | 13 | 503 | 32 | 05°20′S 71°51′E / -5.333, 71.850 | ||
6 | Islas Salomón | Atolón | 5 | 36 | 11 | 05°22′S 72°13′E / -5.367, 72.217 | ||
7 | Banco Victoria | Atolón sumergido | – | 21 | – | 05°32′S 72°14′E / -5.533, 72.233 | ||
8a | Isla Nelsons | Partes de mega-atolón Gran Banco de Chagos |
0.81 | 12642 | 1 | 05°40′53″S 72°18′39″E / -5.68139, 72.31083 | ||
8b | Tres Hermanos (Trois-Frères) | 0.37 | 3 | 06°09′S 71°31′E / -6.150, 71.517 | ||||
8c | Islas Eagle | 2.63 | 3 | 06°12′S 71°19′E / -6.200, 71.317 | ||||
8d | Isla Danger | 0.66 | 1 | 06°23′00″S 71°14′20″E / -6.38333, 71.23889 | ||||
9 | Islas Egmont | Atolón | 4 | 29 | 7 | 6°40′S 71°21′E / -6.667, 71.350 | ||
10 | Banco Cauvin | Atolón sumergido | – | 12 | – | 06°46′S 72°22′E / -6.767, 72.367 | ||
11 | Banco Owen | Banco sumergido | 4 | 06°48′S 70°14′E / -6.800, 70.233 | ||||
12 | Banco Pitt | Atolón sumergido | 1317 | 07°04′S 72°31′E / -7.067, 72.517 | ||||
13 | Diego García | Atolón | 30 | 174 | 42) | 07°19′S 72°25′E / -7.317, 72.417 | ||
14 | Banco Ganges | Atolón sumergido | – | 30 | – | 07°23′S 70°58′E / -7.383, 70.967 | ||
15 | Banco Wight | 3 | 07°25′S 71°31′E / -7.417, 71.517 | |||||
16 | Banco Centurión | 25 | 07°39′S 70°50′E / -7.650, 70.833 | |||||
1) Una serie de cayos de arena secos. | ||||||||
2) Isla principal y tres islotes ubicados en el extremo norte. |
¿Cómo es el clima en Chagos?
El archipiélago de Chagos tiene un clima oceánico tropical. Es cálido y húmedo, pero los vientos alisios lo hacen más suave. El clima se caracteriza por mucho sol, temperaturas agradables, lluvias abundantes y brisas suaves.
De diciembre a febrero es la temporada de lluvias (monzón de verano). Hay vientos suaves del oeste-noroeste y temperaturas más cálidas con más precipitaciones. De junio a septiembre es la estación más seca (invierno). Se caracteriza por vientos moderados del sudeste, temperaturas un poco más frescas y menos lluvias. La lluvia anual promedio es de 2600 mm.
Recursos naturales y economía
Los principales recursos naturales de la zona son los cocos y los peces. Antes, la venta de licencias de pesca comercial generaba ingresos para las autoridades. Sin embargo, no se han dado licencias desde el 2 de octubre de 2010. La última expiró después de que se creara la reserva marina.
Toda la actividad económica se concentra en la isla de Diego García. Allí están las instalaciones militares del Reino Unido y los Estados Unidos. Los proyectos de construcción y los servicios para las instalaciones militares son realizados por personal militar y empleados contratados. Estos provienen del Reino Unido, Mauricio, Filipinas y Estados Unidos.
Actualmente no hay industrias ni agricultura en las islas. Todo el agua, los alimentos y otros productos esenciales se envían a la isla. Un estudio encontró que el regreso de los habitantes sería "costoso y difícil". Otro estudio, apoyado por organizaciones que buscan el regreso, concluyó que sería posible con un costo para el contribuyente británico. Si los chagosianos regresan, planean volver a producir copra (pulpa de coco seca) y pescar. También quieren desarrollar el turismo en las islas.
Hasta el 2 de octubre de 2010, se pescaba atún listado y atún de aleta amarilla. Esto ocurría durante unos dos meses al año. La lejanía de Chagos ayuda a protegerlo de algunas actividades de extracción. Sin embargo, la pesca legal e ilegal ha tenido un impacto. Hay mucha pesca no autorizada de tortugas y otros animales marinos. Los tiburones han disminuido mucho debido a la pesca ilegal de sus aletas. También son capturados por accidente en la pesca legal. Los pepinos de mar, que limpian la arena, eran capturados para venderlos en los mercados asiáticos.
Población del Archipiélago de Chagos
Chagosianos|Traslado de los chagosianos del archipiélago de Chagos Las Chagos tuvieron una población nativa por más de 150 años. Sin embargo, el Reino Unido y los Estados Unidos los trasladaron entre 1966 y 1973. Esto fue parte de los planes para que Estados Unidos construyera una base en la isla Diego García. Diego García es la isla más grande de Chagos. Unos 1100 chagosianos fueron llevados a Mauricio y a las Seychelles. Las instalaciones militares de Diego García fueron usadas por el Ejército de Estados Unidos hasta 2016.
Antiguos habitantes
Los habitantes eran conocidos como los Ilois. Esta es una palabra criolla francesa que significa "isleños". Eran unas 1000 personas. Tenían ascendencia mixta: africana, india del sur, portuguesa, inglesa, francesa y malaya. Vivían de forma sencilla en su archipiélago. Trabajaban en las plantaciones de coco y azúcar, o en la pesca y pequeñas industrias textiles. Quedan pocos rastros de su cultura. Sin embargo, su idioma todavía lo hablan algunos de sus descendientes en Mauricio.
Los habitantes de las islas fueron trasladados por los gobiernos de Estados Unidos y británico a finales de los años 1960 y principios de los 1970. Las islas se convirtieron en una base militar. Aunque varios isleños han pedido regresar a sus antiguos hogares, sus esfuerzos no han sido aceptados por los sistemas legales de Estados Unidos y el Reino Unido.
Idiomas de Chagos
Los chagosianos, que son los habitantes originales y sus descendientes, hablan una lengua criolla francesa (creole). Esta lengua no ha sido muy estudiada.
Los nombres de las islas son una mezcla de nombres en portugués, francés, inglés y criollo.
¿Quién vive en Chagos hoy?
Diego García es actualmente la única isla habitada en Chagos. Es parte del Territorio Británico del Océano Índico (BIOT). Este es un territorio de ultramar del Reino Unido. El gobierno del BIOT está formado por un Comisionado. Este es nombrado por el Rey con el consejo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Commonwealth. El Comisionado tiene la ayuda de un Administrador y un pequeño equipo. Su oficina está en Londres.
Actualmente no hay pueblos indígenas viviendo en la isla. Fueron trasladados por las autoridades. El Reino Unido representa al Territorio a nivel internacional. No hay un gobierno local como es usual. Alrededor de 1700 miembros de las fuerzas armadas y 1500 contratistas civiles están en Diego García. La mayoría son de Estados Unidos.
A partir de 2012, las islas tienen una población temporal de unos 3000 habitantes. Estos incluyen 300 funcionarios del gobierno británico y 2700 militares de Estados Unidos.
Los católicos reciben atención pastoral de la Diócesis Católica de Port-Louis. Esta diócesis incluye el BIOT.
Véase también
En inglés: Chagos Archipelago Facts for Kids
- Disputa territorial del archipiélago de Chagos