robot de la enciclopedia para niños

El País para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El País
«El periódico global»
El País logo.svg
Sede de El País en Madrid.jpg
Oficinas del periódico El País en Madrid
Tipo Periódico diario
Formato Berlinés (desde el 4 de mayo de 1976 al 3 de febrero de 2024)
Tabloide (desde el 4 de febrero de 2024)
País EspañaBandera de España España
Sede Calle Miguel Yuste, 40
28037 Madrid
Ámbito de distribución Nacional con ediciones regionales
Fundación 4 de mayo de 1976
Fundador(a) José Ortega Spottorno, Juan José de Carlos, Ramón Jordán de Urriés, Darío Valcárcel y Carlos Mendo.
Género Información general
Postura política Centroizquierda
Idioma español e inglés
Precio 2,00  de lunes a viernes (desde enero de 2022)
2,20 € los sábados (desde mayo de 2022)
3,50 € los domingos (desde noviembre de 2023)
Frecuencia diaria
Difusión 52 024 ejemplares en 2024 (España)
403 840 suscriptores digitales (a diciembre de 2024)
Propietario(a) Prisa
Director(a) Jan Martínez Ahrens
Editor(a) Prisa Media
Escritores Santiago Alba Rico, José Álvarez Junco, Jordi Amat, Lluís Bassets, Eva Borreguero, Carlos Boyero, Eliane Brum, Martín Caparrós, Santiago Carbó, Ana Carmona, Bernat Castany, Cecilia Castaño, Javier Cercas, Josep M. Colomer, Aixa de la Cruz, Sergio del Molino, Najat El Hachmi, Joaquín Estefanía, Ana Fuentes, Soledad Gallego-Díaz, Luis García Montero, Timothy Garton Ash, Daniel Gascón, Berna González Harbour, Jordi Gracia, Álex Grijelmo, Leila Guerriero, Manuel Jabois, Lídia Jorge, Nuria Labari, Víctor Lapuente, Lucía Lijtmaer, Elvira Lindo, Kiko Llaneras, Paola Lo Cascio, Diego A. Manrique, Cristina Manzano, Máriam Martínez-Bascuñán, Pilar Mera, Juan José Millás, Estefanía Molina, Cristina Monge, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Olivia Muñoz-Rojas, Moisés Naim, Leonardo Padura, Azahara Palomeque, Marta Peirano, Raquel Peláez, Marina Perezagua, Ignacio Peyró, Lola Pons, Sergio Ramírez, Josep Ramoneda, Carmela Ríos, José Andrés Rojo, Javier Sampedro, Ignacio Sánchez-Cuenca, Luz Sánchez-Mellado, José Luis Sastre, Clara Serra, Ana Iris Simón, David Trueba, Mariola Urrea, Jorge Valdano, Irene Vallejo, Fernando Vallespín, Juan Gabriel Vásquez, Manuel Vicent, Xavier Vidal-Folch y Enrique Vila-Matas
ISSN 1576-3757 (edición digital)
1134-6582 (edición impresa)
Twitter el_pais
Facebook elpais
Sitio web elpais.com
Archivo:El Pais-Barcelona
Oficinas de El País en Barcelona.

El País es un periódico español que se fundó en 1976. Se escribe principalmente en español, pero también tiene contenido en catalán, inglés y portugués. Su oficina principal está en Madrid, y tiene otras sedes en diferentes ciudades de España, como Barcelona y Sevilla. También cuenta con oficinas en Ciudad de México y São Paulo, Brasil.

En 2024, El País tenía 758.000 lectores diarios en su edición impresa. Su edición digital es muy popular, siendo el quinto periódico digital en español más visitado del mundo. En septiembre de 2024, tuvo más de 14 millones de lectores únicos en línea.

La empresa dueña de El País es Prisa, que también posee otras empresas de comunicación como la Cadena SER (radio) y el periódico deportivo As.

Es importante saber que este no es el primer periódico llamado El País en España. Hubo otro periódico con el mismo nombre, fundado en 1887 y que dejó de publicarse en 1921.

Historia del periódico El País

¿Cuándo se fundó El País?

El País fue fundado por José Ortega Spottorno. El proyecto comenzó en 1972 y, después de varios trámites, el periódico obtuvo la autorización para publicarse en enero de 1975. Sin embargo, su primer número no salió hasta el 4 de mayo de 1976. Esto ocurrió cinco meses después de un importante cambio en la historia de España, cuando el país empezaba su camino hacia la democracia.

El periódico fue diseñado por Reinhard Gade y Julio Alonso. El País fue el primer diario con una clara visión democrática en un momento en que España estaba cambiando. Se convirtió en un periódico clave para la nueva etapa democrática del país. Su primer director fue Juan Luis Cebrián.

El País y la defensa de la democracia

El País se hizo muy conocido por su firme defensa de la democracia durante un momento difícil en España. El 30 de octubre de 1978, la sede del periódico sufrió un ataque con explosivos, que causó la muerte de un joven trabajador y dejó heridos a otros dos. Al día siguiente, se aprobó la Constitución Española.

Un momento crucial para El País fue el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Esa noche, mientras había mucha incertidumbre y tensión, El País fue el primer periódico en salir a la calle con una edición especial. Su titular decía: «El País, con la Constitución». Con esto, el diario mostró su apoyo a la democracia y animó a los ciudadanos a defenderla.

En 1983, El País recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Este premio reconoció su capacidad para informar y analizar, la calidad de sus artículos culturales, su defensa constante de la democracia y la libertad, y su presencia importante a nivel internacional.

Innovaciones y colaboraciones de El País

El País fue pionero en España al establecer reglas internas para asegurar la calidad de sus noticias. También fue el primer diario español en crear la figura del «Defensor del lector», una persona encargada de atender las quejas y sugerencias de los lectores. Además, publicó un Libro de estilo, que se convirtió en una guía importante para el periodismo.

El periódico también colaboró con otros diarios europeos. En 1989, El País se unió a La Repubblica (Italia) y Le Monde (Francia) para compartir recursos informativos. Desde 2001, se incluye un suplemento de El País en inglés en la versión española del International New York Times.

En 2018, El País creó la corresponsalía de género, con el objetivo de mejorar la cobertura de temas relacionados con la igualdad y la mujer.

Formato y diseño de El País

Archivo:Flickr - europeanpeoplesparty - EPP CONVENTION ON CLIMATE CHANGE IN MADRID (6-7 FEBRUARY 2008) (212)
Ejemplar de El País.

El País se distingue por su estilo claro y ordenado, tanto en la forma de presentar la información como en su diseño. Sus páginas suelen tener cinco columnas, con una distribución limpia de los diferentes tipos de noticias. Las fotos y los gráficos se usan para apoyar el texto.

Desde su fundación hasta 2007, el periódico mantuvo un diseño muy similar, usando solo fotos en blanco y negro. Después de 2007, empezó a usar color y diseños más creativos, especialmente en sus suplementos. Su tipografía original era la Times New Roman, pero en 2007 la cambió por la Majerit. El logotipo del periódico siempre ha usado la fuente Clarendon.

En 2007, El País renovó su formato y contenidos, tanto en la edición impresa como en su versión digital. También cambió su lema de «Diario independiente de la mañana» a «El periódico global en español».

Edición digital de El País

El 4 de mayo de 1996, El País fue el segundo periódico en España en tener una edición en Internet, llamada El País Digital. Fue el primer diario español en cobrar por el acceso a sus noticias en línea, a partir de 2002. Sin embargo, esto hizo que disminuyeran sus visitas.

En 2005, El País volvió a ofrecer gran parte de su contenido de forma gratuita, dejando solo algunos suplementos y archivos históricos para los suscriptores. Desde el 1 de mayo de 2020, su sitio web permite ver solo los titulares, y es necesario pagar una suscripción para leer el contenido completo de la mayoría de los artículos.

A mediados de febrero de 2021, el periódico anunció que se volvería «100 % digital» y que su versión impresa dejaría de distribuirse en Europa (excepto en España). Según datos de 2024, El País es el segundo portal de internet más visitado en España.

Suplementos de El País

El País publica varios suplementos para ofrecer información más detallada sobre temas específicos.

Suplementos semanales

  • Los sábados:
    • Babelia: un suplemento cultural sobre literatura.
    • El Viajero: un suplemento dedicado a los viajes.
  • Los domingos:
    • El País Semanal (antes conocido como EP[S]): una revista con artículos sobre moda, reportajes y opiniones. Se publica desde 1976.
    • Ideas: un suplemento con análisis profundos de la actualidad y entrevistas.
    • Negocios: un suplemento con información económica.

Suplementos mensuales

  • Motor: sobre el mundo de los automóviles, sale el primer sábado de cada mes desde 2006.
  • ICON: una revista de moda para hombres, sale el primer sábado de cada mes desde 2013.
  • S Moda: una revista de moda para mujeres, que también se puede leer en línea. Sale el tercer sábado de cada mes.

Suplementos territoriales

El País también tiene ediciones especiales para diferentes regiones de España, como:

  • Andalucía (desde 1995)
  • Cataluña
  • Comunidad Valenciana (desde 1995)
  • Galicia
  • Madrid (desde 1993)
  • País Vasco (desde 1997)

Además, publica una edición diaria de ocho páginas en inglés, dirigida a las personas extranjeras que viven en España.

Suplementos que ya no se publican

A lo largo de su historia, El País ha tenido otros suplementos que ya no se publican, como:

  • El Pequeño País: un suplemento para niños que dejó de publicarse en 2009.
  • Ocio: un suplemento de los viernes sobre actividades culturales.
  • Ciberpaís: un suplemento sobre informática y electrónica que dejó de publicarse en 2010.
  • Un suplemento para jóvenes que se publicó entre 2003 y 2011.
  • Tierra: un suplemento sobre el medio ambiente.

Orientación editorial de El País

Desde su fundación, El País se ha presentado como un periódico independiente y de calidad, con una visión europea y defensor de la democracia. Se le ha considerado un referente para diferentes puntos de vista.

El País ha expresado opiniones sobre diversos temas internacionales. Por ejemplo, ha sido crítico con algunos gobiernos de América Latina a principios del siglo XXI, describiéndolos como autoritarios. También ha criticado al gobierno del presidente ruso Vladímir Putin. En el pasado, apoyó la intervención del entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la guerra de Siria, lo que generó algunas críticas.

Véase también

  • Premios Ortega y Gasset
  • Radio El País
kids search engine
El País para Niños. Enciclopedia Kiddle.