Sistema de nombres de dominio para niños
Datos para niños Domain Name System(DNS) |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Familia | Familia de protocolos de Internet | |||||||
Función | Resolución de nombres de dominio | |||||||
Puertos | 53/UDP, 53/TCP | |||||||
Ubicación en la pila de protocolos | ||||||||
|
||||||||
Estándares | ||||||||
RFC 881 (El Plan de los Nombres de Dominio y su Agenda, 1983) |
||||||||
El Sistema de Nombres de Dominio (conocido como DNS, por sus siglas en inglés Domain Name System) es como la guía telefónica de Internet. Su trabajo principal es traducir los nombres de sitios web que las personas pueden recordar fácilmente (como "www.google.com") en direcciones numéricas (como "216.58.210.163") que las computadoras usan para encontrarse en la red.
Imagina que cada dispositivo conectado a Internet tiene una dirección única, llamada dirección IP. Recordar números largos para cada sitio web sería muy difícil. El DNS resuelve esto al asociar nombres de dominio con esas direcciones IP. Así, cuando escribes un nombre de dominio en tu navegador, el DNS lo convierte en la dirección IP correcta para que tu computadora pueda conectarse al sitio.
Además de ser más fácil de recordar, usar nombres de dominio es más seguro. Si la dirección numérica de un sitio cambia, el nombre del sitio web no tiene que cambiar. El DNS se encarga de actualizar la nueva dirección IP automáticamente.
Contenido
- Historia del DNS: ¿Cómo surgió?
- Componentes clave del DNS
- Entendiendo las partes de un nombre de dominio
- El DNS en el día a día
- Jerarquía del DNS: Un árbol de nombres
- ¿Cómo se resuelven los nombres de dominio?
- Seguridad en el DNS
- Tipos de registros DNS
- Registro de pegamento
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del DNS: ¿Cómo surgió?
Los inicios: El archivo HOSTS
Al principio de Internet, había un archivo llamado HOSTS que guardaba los nombres y direcciones de todos los servidores. Era como una lista centralizada. Este archivo era mantenido por una organización llamada SRI.
El crecimiento de Internet y la necesidad de un nuevo sistema
La red creció muy rápido, y el archivo HOSTS se volvió imposible de manejar. Imagina tener que actualizar una lista gigante a mano cada vez que alguien conectaba un nuevo dispositivo. Por eso, en 1983, Jon Postel y Paul Mockapetris propusieron un nuevo sistema: el DNS.
El DNS moderno, tal como lo conocemos, se definió en 1987. Su objetivo era permitir que la gente usara nombres fáciles de recordar en lugar de direcciones IP numéricas. Sin el DNS, navegar por Internet sería muy complicado.
Mejoras y evolución del DNS
Con el tiempo, el DNS ha tenido muchas mejoras. Por ejemplo, se crearon formas más rápidas para que los servidores DNS se mantengan actualizados entre sí. Antes, un servidor "esclavo" tenía que preguntar al servidor "maestro" si había cambios. Ahora, el maestro puede "notificar" a los esclavos cuando hay información nueva.
También se mejoró la forma en que se envían los cambios. Si solo una pequeña parte de la información cambia, el sistema envía solo esa parte, no todo el archivo. Esto hace que el DNS sea más eficiente y rápido.
Más recientemente, se hizo posible usar nombres de dominio con caracteres de otros idiomas, lo que se conoce como nombres de dominio internacionalizados.
Componentes clave del DNS
Para que el sistema DNS funcione, hay tres partes principales:
- Clientes DNS: Son programas en tu computadora (como tu navegador web) que envían solicitudes al DNS. Por ejemplo, preguntan: "¿Qué dirección IP tiene www.ejemplo.com?".
- Servidores DNS: Son computadoras especiales que responden a las solicitudes de los clientes. Si no tienen la respuesta, pueden preguntar a otros servidores hasta encontrarla.
- Zonas de autoridad: Son las partes del espacio de nombres de dominio de las que un servidor DNS es responsable. Por ejemplo, un servidor puede ser responsable de todos los nombres que terminan en ".org".
Entendiendo las partes de un nombre de dominio
Un nombre de dominio, como www.ejemplo.com o es.wikipedia.org, tiene varias partes separadas por puntos:
- Dominio de nivel superior (TLD): Es la parte más a la derecha, como "com" o "org". Hay muchos TLDs, como .net, .gov, .edu, y también los de países como .es (España) o .mx (México).
- Subdominio: Cada parte a la izquierda del TLD es un subdominio. Por ejemplo, en es.wikipedia.org, "wikipedia" es un subdominio de "org", y "es" es un subdominio de "wikipedia.org".
- Nombre de la máquina (hostname): La parte más a la izquierda a menudo indica el nombre de una computadora o un servicio específico. Por ejemplo, "www" es común para sitios web.
El DNS funciona como un árbol. En la parte superior de este árbol están los servidores raíz. Estos servidores son los primeros en ser consultados cuando se busca un dominio de nivel superior.
El DNS en el día a día
Cuando usas Internet, el DNS trabaja sin que te des cuenta. Tu navegador o aplicación envía una solicitud a tu sistema operativo. Primero, tu computadora revisa si ya tiene la dirección IP guardada en su memoria (esto se llama "caché").
Si no la tiene, tu computadora envía la solicitud a un servidor DNS. Este servidor puede ser el de tu proveedor de Internet (ISP) o uno público que hayas configurado.
El servidor DNS que recibe la solicitud también revisa su caché. Si encuentra la respuesta, te la envía. Si no, empieza a buscarla preguntando a otros servidores DNS en la jerarquía, hasta que encuentra la dirección IP correcta. Una vez que la encuentra, la guarda en su caché para futuras búsquedas y te la envía.
Normalmente, las solicitudes y respuestas DNS viajan usando un protocolo llamado UDP, que es muy rápido. A veces, para información más grande o para asegurar la fiabilidad, se usa el protocolo TCP.
Jerarquía del DNS: Un árbol de nombres
El sistema de nombres de dominio tiene una estructura como la de un árbol. Cada parte del nombre de dominio es como una rama o una hoja en ese árbol. Las partes se separan por puntos y se leen de derecha a izquierda.
Por ejemplo, en www.ejemplo.com, el ".com" es el dominio de nivel superior, la "raíz" de esa parte del árbol.
Tipos de servidores DNS
Hay diferentes tipos de servidores DNS, cada uno con una función específica:
- Servidores primarios o maestros: Son los que guardan la información original de los nombres de dominio en sus archivos.
- Servidores secundarios o esclavos: Obtienen una copia de los datos de los servidores primarios. Esto ayuda a distribuir la carga y a tener copias de seguridad.
- Servidores locales o caché: No tienen la base de datos completa, pero guardan las respuestas a las consultas que ya han hecho. Así, si alguien pregunta por el mismo sitio web otra vez, pueden dar la respuesta mucho más rápido.
¿Cómo se resuelven los nombres de dominio?
Un servidor DNS puede encontrar una dirección IP de dos maneras:
- Consulta recursiva: Cuando tu computadora le pide a un servidor DNS que encuentre la dirección IP completa por sí mismo. Es como pedirle a alguien que te traiga el libro exacto que necesitas.
- Consulta iterativa: Cuando un servidor DNS te da una pista de dónde buscar la siguiente parte de la dirección. Es como si te dijeran: "No tengo el libro, pero ve a la biblioteca de la calle X, allí lo tienen". Tú tienes que seguir buscando.
En la práctica, tu computadora hace una consulta recursiva a tu servidor DNS local. Luego, ese servidor DNS local hace consultas iterativas a otros servidores en Internet hasta que encuentra la dirección IP.
Seguridad en el DNS
Al principio, la seguridad no era la principal preocupación al diseñar el DNS. Pero con el crecimiento de Internet, se hizo muy importante proteger la información.
Han surgido algunos problemas de seguridad. Uno de ellos es el "envenenamiento de caché DNS". Esto ocurre cuando un servidor DNS recibe información falsa y la guarda en su caché. Si esto pasa, cuando alguien intente visitar un sitio web, podría ser redirigido a una página falsa o dañina.
Para mejorar la seguridad, se han creado extensiones como DNSSEC. Estas extensiones añaden "firmas" digitales a las respuestas DNS, lo que ayuda a verificar que la información es auténtica y no ha sido alterada.
También hay que tener cuidado con nombres de dominio que se parecen mucho, como "ejemplo.com" y "ejemp1o.com" (con un "1" en lugar de una "l"). A veces, los atacantes usan estas similitudes para engañar a las personas y hacer que visiten sitios web falsos.
Tipos de registros DNS
El DNS guarda diferentes tipos de información para cada nombre de dominio. Esta información se organiza en "registros de recursos" (RR). Cada registro tiene un tipo, un tiempo de validez y los datos específicos.
Aquí te mostramos algunos de los tipos de registros más comunes:
Tipo de registro | Significado |
---|---|
A | Dirección (Address): Traduce un nombre de dominio a una dirección IPv4 (la dirección numérica más común). |
AAAA | Dirección (Address): Traduce un nombre de dominio a una dirección IPv6 (una versión más nueva de las direcciones IP). |
CNAME | Nombre canónico (Canonical Name): Crea un "alias" o nombre alternativo para un dominio. Por ejemplo, "ftp.ejemplo.com" podría ser un alias de "servidor1.ejemplo.com". |
NS | Servidor de nombres (Name Server): Indica qué servidores DNS son responsables de un dominio específico. |
MX | Intercambio de correo (Mail Exchange): Señala qué servidores de correo electrónico manejan los correos para un dominio. |
PTR | Indicador (Pointer): Funciona al revés que el registro A; traduce una dirección IP a un nombre de dominio. |
SOA | Autoridad de la zona (Start of Authority): Proporciona información importante sobre el servidor DNS principal de una zona. |
SRV | Service record (SRV record): Especifica la ubicación de servicios específicos (como voz sobre IP o mensajería instantánea) en un dominio. |
ANY | Toda la información: No es un tipo de registro, sino una solicitud para obtener todos los tipos de información disponibles para un dominio. |
Registro de pegamento
Un "registro de pegamento" es un tipo especial de registro A o AAAA. Se usa cuando el servidor DNS de un dominio tiene un nombre que está dentro del propio dominio que maneja. Por ejemplo, si tu dominio es "tudominio.com" y tu servidor DNS se llama "ns1.tudominio.com", necesitas un registro de pegamento para que Internet sepa la dirección IP de "ns1.tudominio.com".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domain Name System Facts for Kids