robot de la enciclopedia para niños

Yes (banda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yes
Yes 11111977 01 400.jpg
Yes en un concierto en 1977.
Datos generales
Origen Bandera del Reino Unido Londres, Inglaterra, Reino Unido
Estado Activo
Información artística
Género(s) Rock progresivo
Prog sinfónico
Art rock
Pop rock
Período de actividad 1968-1981
1983-2004
2008-presente
Discográfica(s) Atlantic Records
Arista Records
Eagle Records
Elektra Records
Rhino Records
Frontiers Records
London Records
Victor (Japón)
Inside Out Music
Web
Sitio web Sitio web oficial
Miembros
Steve Howe
Geoff Downes
Billy Sherwood
Jon Davison
Jay Schellen
Exmiembros
Chris Squire (fallecido)
Jon Anderson
Peter Banks (fallecido)
Bill Bruford
Tony Kaye
Tony O'Reilly
Rick Wakeman
Alan White (fallecido)
Patrick Moraz
Trevor Horn
Trevor Rabin
Igor Khoroshev
Benoît David
Oliver Wakeman

Yes es una banda británica de rock progresivo, formada en 1968 en Londres. Se hizo muy famosa en la década de 1970 y es considerada una de las bandas más importantes de este estilo musical.

Al principio, Yes se inspiró en grupos como The Beatles y The Who. Sin embargo, pronto desarrollaron un sonido único. Este sonido se caracteriza por melodías complejas, la mezcla de jazz y música clásica, y letras misteriosas y poéticas, escritas principalmente por el cantante, Jon Anderson.

El estilo de rock de Yes dejó una marca en la historia del rock progresivo inglés. Álbumes como The Yes Album, Fragile, Close to the Edge y Relayer son considerados clásicos.

Historia de la banda Yes

Los primeros años: 1968-1971

Archivo:Yes 1969 logo
El logo de Yes en 1969.
Archivo:Jon anderson 1977
Jon Anderson en concierto con Yes en 1977.

En 1968, Jon Anderson (voz) conoció a Chris Squire (bajo) en un club de Londres. Juntos formaron la primera versión de Yes. A ellos se unieron Peter Banks en la guitarra, Bill Bruford en la batería y Tony Kaye en los teclados. A finales de ese año, tuvieron la oportunidad de tocar antes de los conciertos de la famosa banda Cream.

En 1969, lanzaron su primer álbum, llamado simplemente Yes. Aunque no vendió mucho, los críticos lo elogiaron. La banda fue nombrada la revelación del año por la revista Melody Maker. Este álbum tenía versiones de canciones de sus bandas favoritas y también canciones originales. Estas canciones originales mezclaban el estilo comercial con arreglos complejos y cambios de ritmo, mostrando influencias del jazz y la música clásica.

Su segundo álbum, Time and a Word, salió en 1970. Mantuvo el estilo melódico e instrumental, pero esta vez incluyó una orquesta de cámara. Esto redujo el protagonismo de las guitarras eléctricas, lo que no le gustó al guitarrista Peter Banks. Por esta razón, y por otros desacuerdos, Peter Banks dejó la banda.

Después de varias ofertas, Steve Howe, exguitarrista de la banda Tomorrow, se unió a Yes a principios de 1971. Su primer trabajo en el estudio con la banda fue en el álbum The Yes Album.

Archivo:Gibson ES-175
Guitarra eléctrica Gibson ES-175D, similar a la que usaba Steve Howe.

En The Yes Album, la voz de Jon Anderson y los complejos arreglos del grupo alcanzaron una gran calidad. La llegada de Steve Howe añadió una nueva dimensión al sonido de Yes. La banda exploró diferentes estilos musicales, creando lo que se conocería como el sonido clásico del rock progresivo de Yes. Canciones como «Starship Trooper», «I've Seen All Good People», «Yours is no Disgrace» y «Perpetual Change» impulsaron la carrera de la banda a nivel internacional.

The Yes Album llegó al número 7 en las listas de éxitos del Reino Unido y al número 40 en Estados Unidos. En la primavera de 1971, Yes comenzó su gira por Europa y luego por América.

La formación clásica: 1971-1973

Archivo:Jon Anderson, 1973
Jon Anderson a principios de 1973.

Durante las giras de The Yes Album, hubo tensiones entre Tony Kaye y el resto de la banda. Jon Anderson y Chris Squire querían que la banda evolucionara musicalmente, pero Kaye no estaba de acuerdo. No le gustaba usar los sintetizadores modernos y prefería el sonido clásico del órgano Hammond. Por su falta de interés, fue despedido del grupo.

Mientras tanto, Anderson y Squire habían estado en contacto con el tecladista Rick Wakeman, que tenía formación clásica. Wakeman se unió a la banda a principios de 1971. Su estilo era muy diferente al de Tony Kaye.

Archivo:Synthesizers.com Modular
Un sintetizador Moog modular, popularizado por Rick Wakeman.

La llegada de Rick Wakeman fue clave para crear el sonido clásico de Yes. Este sonido debutó con el álbum Fragile, lanzado en noviembre de 1971. El álbum mostraba el talento individual de cada miembro y contenía canciones como «Roundabout», «Long Distance Runaround», «South Side Of The Sky» y «Heart Of The Sunrise». Fragile incluía composiciones de todo el grupo y también pequeñas piezas personales de cada integrante. El álbum alcanzó el número 4 en Estados Unidos y el número 7 en el Reino Unido. La canción «Roundabout» llegó al número 13 en las listas estadounidenses.

Archivo:Roger Dean, DragonCon 2008
Roger Dean en 2008.

La misma formación grabó el siguiente álbum en 1972: Close to the Edge. Este disco se inspiró en la obra del escritor Hermann Hesse y contó con el arte gráfico del diseñador británico Roger Dean. Incluía tres canciones que se volvieron muy importantes para la banda: la pieza principal de 20 minutos, «And You And I» (más melódica para la radio) y «Siberian Khatru».

Archivo:Bill-bruford
Bill Bruford, exbaterista de Yes.

Después de grabar Close to the Edge, Bill Bruford decidió dejar Yes. Estaba cansado de los problemas con Chris Squire y las exigencias de Jon Anderson. Además, quería explorar más el jazz y la música experimental. Se unió a la banda King Crimson.

Luego, Atlantic Records lanzó el primer álbum en vivo de la banda, Yessongs. Este álbum incluía grabaciones de las giras de Fragile y Close to the Edge. En algunas canciones se escucha a Bill Bruford en la batería, y en el resto, a Alan White, quien se unió a la banda y permaneció con ellos hasta su fallecimiento en 2022.

En 1973, Yes lanzó un nuevo trabajo, un álbum doble llamado Tales from Topographic Oceans. Fue compuesto principalmente por Jon Anderson y Steve Howe. Este álbum también se inspiró en la literatura, específicamente en la Autobiografía de un yogui. El disco tenía 4 canciones, cada una de unos 20 minutos, que mezclaban melodías con partes instrumentales complejas. Tales From Topographic Oceans fue una obra muy ambiciosa, pero recibió críticas mixtas.

Además de las críticas, hubo problemas dentro de la banda. Rick Wakeman no estaba contento con la música del disco ni con las canciones para la gira. También le molestaba el estilo místico que habían adoptado sus compañeros. Wakeman dijo: "No puedes tocar lo que no entiendes, y yo no entendía nada de ese disco". Poco después de la gira, dejó la banda para dedicarse a su carrera como solista.

Experimentación y fusión: 1974-1976

Después de la salida de Wakeman, la banda buscó un reemplazo. Finalmente, eligieron al tecladista suizo Patrick Moraz, quien tenía formación en jazz. Moraz colaboró en la creación del siguiente disco de la banda, Relayer, lanzado en 1974. Su estilo libre y dinámico, propio del jazz y la fusión, se notó en el álbum. Moraz se ganó el respeto de los fans por su versatilidad en los teclados.

Relayer fue el último disco de los setenta con el arte gráfico de Roger Dean. Tenía tres canciones, incluyendo la suite de veinte minutos llamada «The Gates of Delirium». Esta pieza épica hablaba sobre la locura de los conflictos y la búsqueda de esperanza. Relayer se convirtió en uno de los discos más variados de Yes.

Después de la exitosa gira de Relayer, la banda decidió tomar un descanso de un año. Durante este tiempo, cada miembro se dedicó a sus proyectos en solitario. Por ejemplo, Jon Anderson lanzó su álbum Olias Of Sunhillow, y Chris Squire lanzó Fish out of Water. Steve Howe también lanzó su primer disco en solitario, Beginnings. Patrick Moraz hizo lo mismo con "The Story of I", y Alan White con "Ramshackled".

En 1976, la banda se reunió para una extensa gira por Estados Unidos y Europa. Presentaron tanto su material en solitario como los clásicos de Yes.

El regreso de Rick Wakeman: 1977-1979

Archivo:Yes 11111977 01 400
Yes en concierto en 1977.

Después de la gira "Solos", Yes estaba listo para grabar su siguiente disco en 1977. Patrick Moraz dejó la banda, y Rick Wakeman regresó. La banda se fue a Montreux, Suiza, para grabar. El resultado fue Going for the One (1977), un disco con cinco canciones, más enérgico y accesible que los anteriores. El arte de la portada fue innovador, creado por Hipgnosis, en lugar del habitual Roger Dean.

Archivo:Steve Howe
Steve Howe, guitarrista de Yes en 1977.

Las guitarras de Steve Howe en este disco mostraban una gran variedad de melodías y ritmos. La forma de tocar de Wakeman, con una clara orientación clásica, incluía sintetizadores modernos, pianos y hasta un órgano de iglesia. La canción «Wonderous Stories» fue un éxito en las radios, llegando al puesto 10 en las listas de popularidad.

Esta misma formación grabó su siguiente álbum en 1978, Tormato. Aunque la idea inicial era un disco conceptual, el resultado final fue un álbum con un sonido muy cargado. A pesar del descontento de la banda con el resultado, el álbum se vendió muy bien, llegando al puesto 10 en Estados Unidos. Canciones como «Don't Kill the Whale», que pedía detener la caza de ballenas, y «Madrigal» se destacaron.

A pesar de la insatisfacción de la banda con la producción de Tormato, Yes ya era una de las grandes bandas de rock progresivo. Sus conciertos llenaban estadios, y sus presentaciones eran una muestra del talento individual de cada músico.

Un tiempo de cambios: 1979-1982

Después de la gira de Tormato (1978-1979), los miembros de la banda se reunieron en París para grabar el siguiente álbum. Sin embargo, Jon Anderson y Rick Wakeman querían llevar el sonido de Yes hacia el New Age, lo que no gustó al resto de la banda. Hubo muchas discusiones. Además, Alan White sufrió una fractura en el tobillo, lo que obligó a la banda a tomar un descanso.

Durante este descanso, Chris Squire, Steve Howe y Alan White regresaron a Londres. Jon Anderson y Rick Wakeman continuaron en Francia trabajando en proyectos individuales.

Archivo:Chris squire 1978
El bajista Chris Squire, miembro fundador de Yes.

Presionados por su discográfica, Chris Squire, Steve Howe y Alan White continuaron ensayando en Londres. En este momento, Chris Squire conoció a Trevor Horn y Geoffrey Downes de la banda The Buggles. Ellos eran grandes fans de Yes y aceptaron la invitación para participar en los ensayos. Después de algunas pruebas, Chris, Steve y Alan decidieron que ellos serían los reemplazos de Jon y Rick.

Así, para sorpresa de muchos, Trevor Horn y Geoffrey Downes se unieron a Yes. Con esta nueva formación, grabaron Drama en agosto de 1980. Este disco tenía un sonido fresco y moderno, que intentaba combinar el rock progresivo clásico con un sonido electrónico y más pesado de las nuevas tendencias de los años ochenta.

A pesar del éxito comercial del álbum (número dos en ventas en el Reino Unido y disco de oro en Estados Unidos), la gira fue una sorpresa para el público. La voz de Trevor Horn era diferente a la de Jon Anderson, y algunos fans no lo aceptaron bien. Después de la gira por Inglaterra, Trevor Horn decidió dejar la banda. El resto de la banda, decepcionados, decidieron terminar con la formación de Yes por un tiempo.

Mientras tanto, la discográfica lanzó un segundo álbum en vivo de la banda, Yesshows, en 1980. También se publicó una recopilación de grandes éxitos llamada "Yesclassic" (1971-1977).

En 1981, Trevor Horn se dedicó a ser productor de otras bandas famosas como Tina Turner y Whitney Houston. Se convirtió en uno de los productores más exitosos de la industria musical. Al mismo tiempo, Steve Howe y Geoffrey Downes formaron el grupo Asia junto a otros músicos. Su primer disco, también llamado "Asia" (1982), tuvo un gran éxito con la canción «Heat of the Moment».

Mientras tanto, Squire y White trabajaron en un proyecto llamado XYZ con Jimmy Page de Led Zeppelin, pero no tuvo éxito. Sin embargo, a finales de 1981, Chris Squire y Alan White lanzaron una canción navideña llamada «Run With The Fox».

Yes se reforma con Trevor Rabin: 1983-1988

En 1982, Chris Squire y Alan White invitaron al joven guitarrista Trevor Rabin de Sudáfrica. Juntos formaron un nuevo proyecto llamado Cinema, con un sonido más melódico, electrónico y pesado.

A finales de 1983, Chris Squire invitó a Jon Anderson a escuchar las grabaciones de Cinema. Una vez que Anderson estuvo en el estudio, surgió la idea de reformar Yes con este nuevo sonido. Así, el proyecto Cinema se convirtió en el álbum 90125 (1983), con la producción de Trevor Horn. También se unió a la banda el tecladista Tony Kaye, uno de los miembros fundadores.

La nueva formación grabó 90125, que tenía un sonido menos progresivo y más accesible. El disco combinó el talento de los músicos, la creatividad de Trevor Rabin y la visión comercial de Trevor Horn. Incluyó el exitoso sencillo «Owner of a Lonely Heart», que llegó al número uno de las listas de popularidad. Otros éxitos fueron «Changes», «Leave it», «It Can Happen» y «Hearts». Gracias a 90125, la banda atrajo a una nueva generación de fans.

El éxito de 90125 le dio a Yes su único Premio Grammy en 1984, por la canción instrumental «Cinema». La gira de 90125 fue muy importante, llevando a la banda a países de Latinoamérica, como su participación en el famoso festival Rock in Rio en Brasil en 1985.

En 1987, la banda grabó Big Generator. Jon Anderson se sintió menos involucrado en la composición, dejando gran parte del trabajo a Trevor Rabin. A pesar de esto, el álbum fue un éxito de ventas mundial, con sencillos como «Rhythm of Love» y «Love Will Find a Way».

Dos Yes con enfoques diferentes: 1989-1994

Archivo:RickWakeman2003
Rick Wakeman, un miembro clave del sonido clásico de Yes.

En 1989, Jon Anderson, insatisfecho con la dirección comercial de Yes, se reunió en París con sus antiguos compañeros: Bill Bruford (batería), Rick Wakeman (teclados) y Steve Howe (guitarra). Juntos formaron un nuevo grupo llamado Anderson Bruford Wakeman Howe, o "ABWH". Lanzaron su álbum de estudio con la canción «Brother of Mine». Este proyecto era una nueva versión de un Yes más sinfónico y conceptual, similar a sus álbumes de los setenta. No pudieron usar el nombre "Yes" porque legalmente le pertenecía a Chris Squire.

Para promocionar el álbum, ABWH realizó una gira mundial.

En 1990, Jon Anderson y Chris Squire decidieron combinar el trabajo de ambas bandas (ABWH y el Yes de Los Ángeles) en un álbum de 15 canciones llamado Union. Este álbum fue diseñado para incluir a ocho miembros: Anderson, Squire, Kaye, Bruford, Howe, Wakeman, White y Rabin. Sin embargo, en la práctica, las dos bandas nunca grabaron juntas en el mismo estudio.

Para promocionar Union, se realizó una exitosa gira por Norteamérica, Europa y Japón. Después de la gira en Japón en mayo de 1992, Steve Howe, Rick Wakeman y Bill Bruford decidieron dejar el proyecto y retomar sus carreras en solitario.

En 1994, la formación de Yes se redujo a Rabin, Squire, Kaye, White y Jon Anderson. Grabaron el álbum Talk. Aunque el disco fue innovador en su grabación digital, tuvo una recepción fría entre los fans y no cumplió con las expectativas de ventas. Esto, junto con la presión de los fans que no les gustaba el sonido más moderno, llevó a la salida de Rabin y Kaye de la banda después de la gira.

Archivo:Yes 19980619
Yes en vivo, 1998.

Trevor Rabin se dedicó a componer bandas sonoras para películas en Hollywood y no regresó a Yes. Tony Kaye también colaboró en otros proyectos musicales.

El regreso al sonido clásico: 1996-2004

Después del álbum Talk, Steve Howe y Rick Wakeman regresaron a la banda, reuniendo la formación más clásica y legendaria de Yes. Lanzaron Keys to Ascension en 1996 y Keys to Ascension 2 en 1997. Ambos discos mezclaban canciones en vivo con nuevo material de estudio que recreaba las complejas estructuras de los años setenta. Sin embargo, Wakeman dejó la banda antes de una gira programada.

Con la partida de Wakeman en 1997, Billy Sherwood se unió a la banda como compositor y multiinstrumentista, y también el tecladista ruso Igor Khoroshev. Con esta formación, grabaron el disco Open Your Eyes ese mismo año. Este álbum era más directo y accesible, pero no tuvo el éxito esperado. A pesar de ello, se embarcaron en una exitosa gira mundial, interpretando sus clásicos de los setenta.

En 1999, Chris Squire y Billy Sherwood lanzaron el álbum Conspiracy. Con la misma formación de "Open Your Eyes", se grabó The Ladder en 1999. Este álbum intentó acercar a la banda a sus raíces de rock progresivo, pero también con el sonido melódico de Jon Anderson.

En el año 2000, se lanzó otro disco en vivo: House of Yes: Live from House of Blues. Después de la gira de The Ladder, Billy Sherwood dejó la banda para iniciar su carrera como solista. Igor Khoroshev también dejó el grupo unos meses después.

En 2001, el cuarteto de Anderson, Howe, Squire y White grabó Magnification. Este es el único disco de la banda que no tiene sintetizadores, sino que usa una orquesta sinfónica. El álbum tiene un tono melancólico, influenciado por los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Después de lanzar Magnification, Yes realizó una gira por Estados Unidos y Europa, acompañados por orquestas sinfónicas locales.

Finalmente, Rick Wakeman regresó a Yes en julio de 2002, uniéndose a la gira de Magnification. Esto reunió la formación clásica de la banda. Después de esta extensa gira y otra para celebrar sus 35 años de trayectoria, la banda decidió tomar un descanso en septiembre de 2004. Este fue el descanso más largo de su carrera y terminó cinco años después con la salida de Anderson y Wakeman.

Durante el descanso (2004-2009)

En noviembre de 2004, en un concierto benéfico en honor al productor Trevor Horn, se reunieron en el escenario Trevor Rabin, Steve Howe, Chris Squire, Geoffrey Downes y Alan White para tocar algunos clásicos de Yes de los años ochenta.

A partir de 2005, los miembros de la banda se dedicaron a proyectos individuales. Chris Squire revivió su proyecto The Syn, y Alan White lanzó un trabajo en solitario llamado "White". Steve Howe se reunió con sus antiguos compañeros de Asia en 2006 para celebrar los 25 años de su primer álbum. Mientras tanto, Jon Anderson y Rick Wakeman salieron de gira juntos a finales de 2006.

En marzo de 2007, Billy Sherwood reunió a algunos de sus excompañeros de Yes para un nuevo proyecto musical llamado Circa.

Después del descanso más largo en la historia de la banda, Yes anunció su regreso a principios de 2008 con una nueva gira. Sin embargo, la gira fue cancelada el 4 de junio debido a problemas de salud del cantante Jon Anderson, quien sufrió un ataque de asma y necesitaba descansar.

Howe/Squire/White: In the Present Yes (2008-2009)

Archivo:Yes - In The Present Tour
In the Present Yes, en concierto en 2008.

Debido a la delicada salud de Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Alan White y el nuevo tecladista Oliver Wakeman tuvieron que cancelar su gira mundial. Sin embargo, la banda decidió seguir adelante y reclutó a un nuevo cantante, el canadiense Benoit David, que venía de un grupo tributo a Yes.

Jon Anderson no estuvo de acuerdo con su reemplazo. Después de algunas conversaciones, se decidió que esta nueva formación usaría el nombre Howe/Squire/White: In the Present Yes, reconociendo a Jon Anderson como una figura irremplazable. En octubre de 2008, Howe/Squire/White: In the Present Yes comenzó una gira, tocando muchos clásicos de la banda y también canciones del álbum Drama de 1980.

Nuevos discos (2011-actualidad)

Con esta formación, Yes comenzó a grabar un nuevo álbum a mediados de 2010. Oliver Wakeman dejó de ser el tecladista, y Trevor Horn regresó como productor y coescritor, junto con Geoff Downes como tecladista. El disco, llamado Fly From Here, fue lanzado el 12 de julio de 2011.

Sin embargo, el desempeño de Benoit David en el escenario no fue el esperado, y dejó la banda a finales de 2011. Fue reemplazado por el joven cantante Jon Davison en febrero de 2012.

En 2014, se publicó el disco Heaven and Earth, el último con Chris Squire, quien falleció el 27 de junio de 2015. Con su muerte, Yes se quedó sin miembros originales en su formación.

En 2016, Jon Anderson, Trevor Rabin y Rick Wakeman anunciaron una gira y un disco de un nuevo grupo llamado ARW, por sus iniciales. Más tarde, cambiaron el nombre a Yes featuring Jon Anderson, Trevor Rabin, Rick Wakeman.

El 7 de abril de 2017, Yes fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Esto permitió que la formación clásica de Yes, junto con Trevor Rabin, se reuniera y tocara de nuevo, a pesar de la ausencia de Chris Squire. Los miembros premiados fueron Alan White, Steve Howe, Chris Squire, Jon Anderson, Bill Bruford, Tony Kaye, Rick Wakeman y Trevor Rabin. Interpretaron las canciones «Roundabout» y «Owner of a Lonely Heart».

El 1 de octubre de 2021, Yes lanzó su vigésimo segundo álbum de estudio, titulado The Quest.

El 26 de mayo de 2022, el baterista Alan White falleció por causas naturales.

Formación de la banda

Formación actual

  • Steve Howe - guitarras, coros (1970–1981, 1990–1992, 1995-2004, 2008-presente)
  • Geoff Downes - teclados, coros (1980–1981, 2011-presente)
  • Billy Sherwood - bajo (2015-presente), coros (1997-2000, 2015-presente), guitarras (1997-2000), teclados (1997-1998); músico de gira 1994
  • Jon Davison - voz principal, guitarra acústica, percusiones, teclados ocasionales (2012-presente)
  • Jay Schellen - batería, percusiones (2023-presente); músico de gira 2016-2017, 2018-2023

Cronología de miembros

Discografía de Yes

Álbumes de estudio

  • Yes (1969)
  • Time and a Word (1970)
  • The Yes Album (1971)
  • Fragile (1971)
  • Close to the Edge (1972)
  • Tales from Topographic Oceans (1973)
  • Relayer (1974)
  • Going for the One (1977)
  • Tormato (1978)
  • Drama (1980)
  • 90125 (1983)
  • Big Generator (1987)
  • Union (1991)
  • Talk (1994)
  • Keys to Ascension (1996)
  • Keys to Ascension 2 (1997)
  • Open Your Eyes (1997)
  • The Ladder (1999)
  • Magnification (2001)
  • Fly From Here (2011)
  • Heaven & Earth (2014)
  • The Quest (2021)
  • Mirror to the Sky (2023)

Álbumes en vivo

  • Yessongs (1973)
  • Yesshows (1980)
  • 9012Live: The Solos (1985)
  • Something's Coming: The BBC Recordings 1969-1970 (1997)
  • House of Yes: Live from House of Blues (2000)
  • The Word Is Live (2005)
  • Symphonic Live (2005)
  • Live at Montreux 2003 (2007)
  • Union Live (2011)
  • In the Present - Live from Lyon (2011)
  • Like It Is: Yes at the Bristol Hippodrome (2014)
  • Songs from Tsongas (2014)
  • Progeny: Seven Shows from Seventy-Two (2015)
  • Progeny: Highlights from Seventy-Two (2015)
  • Like It Is: Yes at the Mesa Arts Center (2015)
  • Topographic Drama - Live Across America (2017)

Álbumes recopilatorios

  • Yesterdays (1974)
  • Classic yes (1981)
  • Yesyears (1991)
  • Symphonic of Yes Music (1993)
  • Friends and relatives (1998)
  • Keystudio (compila los temas de estudio de ambos Keys to Ascension, 2001)
  • Astral Traveller (2001)
  • In a Word: Yes (1969-...) (2002)
  • The Ultimate Yes (2004)
  • Original Album Series (2013)

Videografía

  • Yessongs (1975)
  • 9012 Live (1985)
  • Greatest Video Hits (1991)
  • YesYears (1991)
  • Yes: Live - 1975 at Q.P.R. (1993)
  • Live in Philadelphia 1979 (1995)
  • Keys to Ascension (1996)
  • The Union Tour Live (1999)
  • House of Yes: Live from the House of Blues (2000)
  • Symphonic Live (2002)
  • Yesspeak (2004)
  • Yes Acoustic: Guaranteed No Hiss (2004)
  • Songs from Tsongas (2005)
  • Live at Montreux 2003 (2007)
  • Classic Artists: Yes (2007)
  • The Lost Broadcasts (2009)
  • Rock of the '70s (2009)
  • Union Live (2011)
  • Live Hemel Hempstead Pavillion October 3rd 1971 (2014)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yes (band) Facts for Kids

kids search engine
Yes (banda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.