robot de la enciclopedia para niños

Mike Oldfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mike Oldfield
Mike Oldfield NOTP 2006.jpg
Mike Oldfield durante la gira Night of the Proms 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Michael Gordon Oldfield
Otros nombres Mike Oldfield
Nacimiento 15 de mayo de 1953
Reading, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Diana D'Aubigny (1978)
Sally Cooper (1979-1986)
Anita Hegerland (1987-1993)
Fanny Vandekerckhove (2002-2013)
Pareja Anita Hegerland (1987-1993)
Hijos Dougal Oldfield (†)
Molly Oldfield
Luke Oldfield
Greta Oldfield
Noah Hegerland-Oldfield
Jake Oldfield
Eugene Oldfield
Educación
Educado en
  • Elvian School
  • The Highlands School, Reading
  • Emerson Park School
Información profesional
Ocupación Compositor, músico, productor
Años activo 1967–2018
Seudónimo Mike Oldfield
Género Rock progresivo
Rock sinfónico
Crossover Prog
Rock
Música electrónica
Música clásica
Experimental
Instrumental
Minimalista
New Age
Europop
Ambient
Chillout
Instrumento Guitarra eléctrica
Guitarra española
Guitarra acústica
Bajo
Piano
Sintetizador
Mandolina
Arpa celta
Gaitas
Órgano de iglesia
Percusiones
Flautas
Bodhran
Xilófono
Campanas tubulares
Silbidos
Banjo
Ukelele
Violín
Discográfica Virgin Records (1973-1991)
Warner Music (1992-2003)
Mercury Records (2004-2013)
Virgin EMI Records (2013-actualidad)
Sitio web
Web oficial
Distinciones
  • Premio Grammy a la mejor composición instrumental (1975)

Michael Gordon Oldfield (nacido el 15 de mayo de 1953 en Reading, Reino Unido) es un talentoso músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico. Es famoso por su música instrumental y por tocar muchos instrumentos en sus obras. Ganó un Grammy en 1975 por su álbum Tubular Bells, lanzado en 1973.

¿Quién es Mike Oldfield?

Sus inicios en la música

Mike Oldfield descubrió su amor por la música desde muy joven. Su padre, Raymond Oldfield, tenía una guitarra que tocaba en casa. Mike se inspiró al ver al guitarrista Bert Weedon en la televisión cuando tenía solo siete años. Esto lo motivó a pedir su primera guitarra.

La música se convirtió en algo muy importante para la familia Oldfield. Su hermano mayor, Terry Oldfield, es un compositor conocido por la música de documentales. Su hermana, Sally Oldfield, tuvo éxito con su canción "Mirrors" en los años 80.

Primeros instrumentos y bandas

A los 10 años, Mike ya componía sus propias piezas para guitarra acústica. La guitarra era su forma de expresarse. Tocaba en clubes de música folk, donde experimentaba con diferentes estilos. También probó con la música eléctrica, tocando canciones de The Shadows en un grupo de amigos.

En 1967, Mike dejó la escuela y formó un dúo llamado The Sallyangie con su hermana Sally. Lanzaron un álbum llamado Children of the Sun en 1968. El estilo de guitarra de Mike en esa época fue influenciado por músicos como John Renbourn y Bert Jansch. Después de un año, el dúo se disolvió.

La banda The Whole World

Mike se interesó más por el rock y se unió a la banda Kevin Ayers & The Whole World como bajista. Kevin Ayers había sido parte de Soft Machine. Con esta banda, Mike hizo giras y grabó álbumes como Shooting At The Moon.

En la banda, Mike conoció a David Bedford, un compositor de música clásica. Se hicieron amigos y Bedford ayudó a Mike con las primeras ideas de lo que sería su primer álbum en solitario. Mike también se inspiró en la gran orquesta de jazz Centipede, lo que lo animó a usar muchos instrumentos en sus propias composiciones.

La creación de Tubular Bells

Después de dejar The Whole World en 1971, Mike Oldfield empezó a organizar sus ideas musicales. Usó una grabadora especial para grabar varias pistas de sonido. Su objetivo era crear una sinfonía, como las obras clásicas, pero usando instrumentos de pop y rock. Se dice que la Quinta Sinfonía de Jean Sibelius lo inspiró mucho.

Mike quería tocar todos los instrumentos él mismo. Tenía un talento natural para dominar casi cualquier instrumento, desde el xilófono hasta el piano de cola y la guitarra clásica. Mientras trabajaba con Kevin Ayers, también ayudaba en los famosos estudios Abbey Road en Londres. Allí, descubrió un almacén lleno de instrumentos y experimentó con ellos, añadiendo nuevos sonidos a su proyecto.

Después de crear una primera versión de su música, Mike intentó que varias discográficas la publicaran. Pero todas le dijeron que su obra no era comercial.

Un proyecto musical único

Un día, Mike trabajó como guitarrista de sesión en un estudio nuevo llamado The Manor, construido por Richard Branson. El ambiente en el estudio era muy bueno, y Mike tuvo la oportunidad de grabar una nueva versión de sus ideas. A los ingenieros de sonido, Tom Newman y Simon Heyworth, les encantó su música.

Ellos convencieron a Richard Branson para que apoyara el proyecto. Branson, junto con Simon Draper, acababa de crear una nueva discográfica: Virgin Records. Draper escuchó las ideas de Mike y las apoyó de inmediato.

Mike siguió desarrollando su música, a la que llamó Tubular Bells. Le dieron una semana en el estudio The Manor. Mike trabajó sin descanso, grabando la primera parte del álbum. El resto se grabó en sesiones posteriores. Mike usó la tecnología de la época al máximo, grabando en 16 pistas y tocando más de 20 instrumentos.

Casi toda la música fue interpretada por Mike Oldfield. Solo algunas personas colaboraron con voces o percusiones. Cuando el álbum estuvo listo, Branson lo llevó a una feria de música. Como nadie quería publicarlo tal como Mike lo había creado, Branson y Draper decidieron lanzarlo ellos mismos con Virgin Records.

El éxito de Tubular Bells

Tubular Bells se lanzó el 25 de mayo de 1973. Fue un gran éxito. La crítica y el público lo llamaron una "obra maestra". Mike Oldfield estaba nervioso por el concierto de presentación, pero recibió una gran ovación.

La prensa británica quedó asombrada. El famoso locutor de la BBC, John Peel, dijo que era "un disco que cubría un territorio nuevo e inexplorado". El semanario musical Melody Maker lo describió como "una obra extensa, casi clásica en su estructura".

Tubular Bells se convirtió en un momento clave en la historia de la música rock. El álbum entró en las listas del Reino Unido y pronto llegó al primer puesto. Se vendió mucho en Europa y también en Estados Unidos. El director de cine William Friedkin usó un fragmento de 4 minutos de la música en la película El exorcista, lo que impulsó aún más las ventas. Mike no fue consultado sobre esto y no le gustó del todo la asociación.

Su carrera musical con Virgin Records

Álbumes importantes de los 70

Archivo:Hergest Ridge top
Vista de Hergest Ridge, donde Mike Oldfield se mudó para aislarse y componer su segundo álbum tras Tubular Bells.

Después del gran éxito de Tubular Bells, Mike Oldfield sintió mucha presión. Se retiró a su nueva casa en Herefordshire, donde empezó a crear su siguiente obra. La llamó Hergest Ridge, por una colina cercana.

Hergest Ridge y Ommadawn

Hergest Ridge, lanzado en septiembre de 1974, siguió el estilo sinfónico de Tubular Bells. Contenía un solo tema musical dividido en dos partes. Mike tocó casi todos los instrumentos de nuevo. El álbum llegó al número uno en el Reino Unido, superando a su propio Tubular Bells, algo muy raro.

En diciembre de 1974, se presentaron versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en Londres. Mike Oldfield tocó la guitarra en la versión de estudio de The Orchestral Tubular Bells, lanzada en 1975.

Ommadawn, publicado en septiembre de 1975, fue su tercer álbum instrumental de rock sinfónico. Le llevó nueve meses grabarlo y tocó unos veinte instrumentos. El álbum mezclaba música africana y música irlandesa, con la participación de grupos de percusión africana y gaitas irlandesas. También lanzó un sencillo navideño, "In Dulci Jubilo", que fue un éxito. Ommadawn vendió más de 4 millones de copias en todo el mundo.

Este álbum es considerado por muchos como una de sus mejores obras. En 2017, Mike Oldfield lanzó una continuación, Return to Ommadawn, a petición de sus fans.

Incantations y Platinum

En 1975, Mike Oldfield ganó un Premio Grammy a la mejor composición instrumental. También lanzó "Portsmouth", otra canción tradicional que fue un éxito.

Entre 1976 y 1978, Mike se aisló en su casa para trabajar en Incantations. Virgin Records lanzó un álbum recopilatorio llamado Boxed con sus primeros tres álbumes y otras grabaciones.

En 1977, Mike volvió a los escenarios como guitarrista invitado. Después, lanzó dos sencillos, pero no tuvieron mucho éxito.

Incantations, su cuarto álbum, se publicó a finales de 1978. Era un álbum doble con cuatro partes, mezclando sonidos celtas y étnicos. Aunque fue menos exitoso que los anteriores, mostró un lado más complejo y rítmico de su música.

En 1979, lanzó el sencillo "Guilty", con un sonido más moderno. Mike Oldfield se sentía listo para hacer una gran gira. La gira Exposed en 1979 fue su primera gira internacional, con una orquesta y un coro de 50 músicos. Fue un espectáculo costoso.

Virgin lanzó Exposed, un álbum en vivo de la gira. Mike reveló que la gira le causó muchas deudas, que cubrió con el lanzamiento de este disco y el siguiente, Platinum.

Platinum (1979) fue diferente a sus primeros discos, con canciones más cortas e instrumentales. Incluyó "Punkadiddle", una canción con la que Mike quiso burlarse del movimiento punk. También lanzó el sencillo navideño "Blue Peter", cuyas ganancias fueron donadas a una campaña de ayuda para Camboya.

Éxitos de los años 80

En 1980, Mike Oldfield hizo otra gira por Europa. Uno de sus conciertos más grandes fue en el Knebworth Fairy Park Festival, donde tocó para 43.000 personas.

QE2 y Five Miles Out

En 1980, Mike Oldfield lanzó dos versiones de canciones famosas: "Arrival" de ABBA y "Wonderful Land" de The Shadows. Estas canciones aparecieron en su álbum QE2. El álbum fue coproducido por David Hentschel y contó con la colaboración de Phil Collins en la percusión y Maggie Reilly en las voces. Maggie Reilly se convirtió en una colaboradora importante para Mike en los siguientes cinco años.

En 1981, Tubular Bells había vendido diez millones de copias. Mike Oldfield tocó en un concierto gratuito en Londres para celebrar la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana Spencer. Por su contribución a la música, recibió el premio Freedom of the City Of London.

Mike Oldfield también obtuvo su licencia de piloto. Una experiencia difícil volando sobre los Pirineos lo inspiró para la canción principal de su álbum Five Miles Out, lanzado en 1982. El álbum combinaba una pista larga con canciones individuales. La canción "Family Man", con la voz de Maggie Reilly, fue un éxito moderado.

Five Miles Out fue un gran éxito para Mike Oldfield en el Reino Unido. En 1982, Mike hizo su gira más larga, tocando en Europa y Norteamérica.

Crises y Discovery

Archivo:John Lennon 1969 (cropped)
«Moonlight Shadow» se considera la particular elegía que Oldfield compuso tras el fallecimiento del músico John Lennon, en la imagen.

En mayo de 1983, se celebró el décimo aniversario de Tubular Bells. Mike Oldfield lanzó su octavo álbum, Crises, y dio un gran concierto en el estadio de Wembley en Londres.

Crises fue coproducido por Simon Phillips. Contó con las voces de Jon Anderson de Yes y Roger Chapman de Family. Maggie Reilly cantó en varios temas, incluyendo "Moonlight Shadow", que se convirtió en el sencillo más exitoso de Mike Oldfield. Fue un gran éxito en España y Alemania, y una de las canciones más representativas de los años ochenta.

El álbum Discovery de 1984 fue el primero que Mike Oldfield grabó fuera de Inglaterra, en un estudio en los Alpes suizos. La voz de las canciones fue compartida entre Maggie Reilly y Barry Palmer. Destacó la canción "To France", inspirada en la vida de María Estuardo, reina de Escocia, que fue un gran éxito en Europa.

Mike Oldfield también compuso la banda sonora para la película The Killing Fields (Los gritos del silencio) en 1984, que trataba sobre la guerra civil camboyana. Para esta banda sonora, usó un sincronizador de vídeo y se basó en la música étnica de Camboya. El tema principal, "Étude", era una adaptación de una pieza de Francisco Tárrega.

Primer recopilatorio e Islands

Archivo:Padangbai Secret Beach 1
Playa de la Isla de Bali, lugar que inspiró a Oldfield la música del disco Islands.

En 1985, Virgin lanzó The Complete, una recopilación de la música de Mike Oldfield de sus doce años con la discográfica. Mike Oldfield empezó a interesarse por el uso del vídeo en sus obras. Creó un vídeo musical para "Pictures In The Dark" con vocalistas como Barry Palmer, Anita Hegerland y el joven soprano Aled Jones.

En 1986, Mike se dedicó a crear un vídeo-álbum llamado Wind Chimes, lanzado en 1988. El álbum que lo acompañó fue Islands, publicado en septiembre de 1987. La pieza instrumental "Wind Chimes" se inspiró en la música de Bali, una isla que Mike había visitado. Músicos como Kevin Ayers, Andy Mackay, Geoff Downes y las vocalistas Bonnie Tyler y Anita Hegerland colaboraron en Islands.

Últimos trabajos con Virgin

En 1989, Mike Oldfield creó una versión de siete minutos de Tubular Bells para un programa de la BBC. Aunque Richard Branson quería una secuela de Tubular Bells, Mike preparó un álbum con solo voces llamado Earth Moving.

Earth Moving y Amarok

El siguiente disco, Amarok, lanzado en 1990, fue completamente instrumental y duraba una hora. Fue un regreso al formato de sus primeros éxitos como Tubular Bells. Amarok mezclaba música folk inglesa, flamenco y música africana. Muchos fans lo consideran una de sus mejores obras.

Heaven's Open

Heaven's Open se lanzó en 1991. Por primera vez, todas las canciones fueron cantadas por Mike Oldfield, sin otros vocalistas. Él mismo dijo que había descubierto que no cantaba tan mal como pensaba. Este disco marcó el final de su etapa con Virgin Records.

Su etapa con Warner Music

Archivo:WEA Music Logo
Con la discográfica WEA, propiedad de Warner Music, Oldfield editó siete álbumes de estudio.

Tubular Bells II

En 1992, Mike Oldfield firmó con Warner Music y lanzó Tubular Bells II, una secuela de su famoso álbum. Fue un gran éxito de ventas y vino acompañado de una gira por Europa y Norteamérica. El famoso productor Trevor Horn trabajó con Mike en este álbum.

La portada de Tubular Bells II fue diseñada por Trevor Key, el mismo artista que hizo la original. El álbum es similar en estructura a su predecesor, pero con un tono más alegre y dinámico. Contó con la voz del actor británico Alan Rickman como "maestro de ceremonias". Se lanzaron tres sencillos: "Sentinel", "Tattoo" y "The Bell".

La presentación en vivo de Tubular Bells II se realizó en el castillo de Edimburgo en Escocia. El álbum fue número uno en España y el Reino Unido.

The Songs Of Distant Earth y Voyager

Archivo:Mont St Michel 3, Brittany, France - July 2011
Vista del Monte Saint-Michel que inspiró una composición homónima contenida en el disco Voyager, publicado en 1996.

A finales de 1994, Mike Oldfield lanzó The Songs Of Distant Earth, un álbum casi totalmente electrónico. Estaba inspirado en el libro del mismo nombre de Arthur C. Clarke, autor de 2001: Una odisea en el espacio, la película favorita de Oldfield. El disco exploraba temas de ciencia ficción y la búsqueda de un nuevo hogar en el universo. Fue innovador por incluir una pista de datos para usar en un ordenador personal.

Archivo:Ibiza Es Vedrà from east asv2023-04 img1
La isla balear de Es Vedra decoró la portada de Voyager.

En 1996, salió Voyager, un disco que volvía a las raíces celtas de Mike Oldfield. Contenía nueve canciones cortas con guitarra eléctrica y sintetizadores. La última pista era una composición orquestal llamada "Mont St.Michel". El disco fue nominado a un premio Grammy en 1998 como Mejor álbum de música New Age.

Tubular Bells III

Archivo:Ibiza
Tubular Bells III se compuso en la isla de Ibiza, en la imagen una vista de la isla desde satélite.

En 1998, Mike Oldfield publicó Tubular Bells III, la tercera parte de su popular disco. A diferencia de los anteriores, este álbum incluía la canción "Man in the Rain" que dividía las dos partes. La pista final, "Far Above The Clouds", contó con la voz de su hija Greta Marie. Mike Oldfield quiso reflejar sus experiencias en Ibiza en este disco.

La presentación del álbum fue en el Horse Guards Parade de Londres. Mike Oldfield recibió el Premio Ondas por su trayectoria musical y por la Mejor composición instrumental. Tubular Bells III vendió más de 1.3 millones de copias y fue bien recibido en los circuitos de música electrónica.

Otros proyectos de finales de los 90

Guitars y giras

Archivo:Danelectro 3022 1962
La guitarra Danelectro una de las dos guitarras eléctricas que Oldfield utilizó durante la producción de su álbum Guitars de 1999.

Guitars, publicado en 1999, fue un disco experimental donde todos los instrumentos fueron interpretados con guitarras. Esto fue posible gracias a la tecnología MIDI. Mike Oldfield usó principalmente dos guitarras eléctricas: la Danelectro y el sitar eléctrico.

Después de este disco, Mike Oldfield se embarcó en la gira Live Then & Now Tour por Europa. Tocó temas de Guitars y Tubular Bells III, así como éxitos anteriores como "Shadow on the Wall" y "Moonlight Shadow".

The Millennium Bell

Archivo:Berlin - Siegessäule Großer Tiergarten 2012
Monumento de Siegessäule, lugar de presentación de The Millennium Bell durante el alba del nuevo milenio.

A finales de 1999, Mike Oldfield lanzó The Millennium Bell, un álbum que homenajeaba los 2000 años de historia desde el nacimiento de Cristo. La portada, diseñada por Blue Cactus, mostraba una campana entre objetos que representaban la historia.

El disco exploraba muchos estilos musicales, desde música navideña hasta música tribal y góspel. La canción "Santa María" recordaba el descubrimiento de América. "Amber Light" fue compuesta para celebrar el amanecer del nuevo milenio.

La presentación del concierto fue en la Columna de la victoria de Berlín, para celebrar la llegada del nuevo milenio. Cerca de un millón de personas asistieron. Mike Oldfield creó la canción "Berlín 2000" para conmemorar la ocasión.

Nuevos sonidos en los 2000

Tr3s Lunas y Tubular Bells 2003

Después del concierto de Berlín, Mike Oldfield se dedicó a crear un juego de realidad virtual musical llamado Music VR. Este juego se lanzó junto con su álbum Tr3s Lunas el 3 de junio de 2002. La discográfica lo promocionó como música chillout, aunque Mike Oldfield no estaba de acuerdo con esa etiqueta.

La presentación del disco y el juego se realizó en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Tr3s Lunas fue un éxito comercial, vendiendo muchas copias en España y Alemania. El álbum tenía un sonido más suave y electrónico. La canción "To Be Free" fue interpretada por Jude Sim.

En 2003, Mike Oldfield publicó Tubular Bells 2003, una nueva grabación de su primer álbum usando la tecnología moderna. Quiso corregir errores de la grabación original. Las voces de Vivian Stanshall fueron reemplazadas por las de John Cleese. Este disco tuvo un éxito moderado.

Su trayectoria con Mercury Records

Izquierda: concierto en el Museo Guggenheim de Bilbao de Music of the Spheres, donde puede apreciar a Oldfield en el centro tocando la guitarra española. Derecha: Mike Oldfield, tocando durante 2006 durante uno de los conciertos de Night of the Proms.

Light + Shade

En mayo de 2005, Mike Oldfield anunció un nuevo disco llamado Light + Shade. Aunque tenía un contrato pendiente con Warner España, firmó con Universal Music.

Light + Shade fue un álbum doble. El primer disco, "Light", tenía canciones relajantes. El segundo, "Shade", incluía canciones más oscuras y con ritmo dance. Se lanzó el 26 de septiembre en España y llegó al puesto 9 en las listas de éxitos.

En marzo de 2006, Virgin lanzó una nueva recopilación de tres CD, The Platinum Collection. Ese mismo año, Mike Oldfield volvió a los escenarios después de siete años, participando en la gira Night of the Proms en Alemania y luego en España en 2007.

Music of the Spheres

En 2007, Mike Oldfield anunció que estaba trabajando en una obra instrumental "a la antigua usanza", con instrumentos reales. El proyecto se llamó Music of the Spheres, una obra de estilo clásico con la colaboración de Karl Jenkins. Mike tocó la guitarra española, la acústica y el piano. El disco fue grabado en los famosos Abbey Road Studios de Londres.

Music of the Spheres se estrenó en marzo de 2008 en el Museo Guggenheim de Bilbao. Mike tocó junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Sociedad Coral de Bilbao. El concierto fue grabado y estuvo disponible en internet.

El álbum, como sus trabajos anteriores Tubular Bells u Ommadawn, estaba dividido en dos partes. Fue escrito para ser interpretado por una orquesta sinfónica, piano, coro, soprano y guitarra clásica. Fue nominado en 2009 como mejor álbum de música clásica en los Classic BRIT Awards.

Reediciones y Olimpiadas 2012

En abril de 2008, Mike Oldfield se retiró temporalmente de la música para dedicarse a su familia. En 2010, Mercury Records comenzó a reeditar sus discos de los años setenta, incluyendo material inédito y conciertos.

Mike también colaboró con otros artistas, como el grupo de música electrónica York y su hermano Terry Oldfield.

Sin embargo, Mike Oldfield volvió a la actividad musical para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Colaboró con Danny Boyle creando una nueva versión de 12 minutos de su famoso Tubular Bells. Lo presentó en el evento televisado para millones de espectadores. Gracias a esto, se lanzaron nuevas compilaciones de su música. Durante la ceremonia, se anunció que Tubular Bells había vendido 29 millones de copias en todo el mundo.

El retorno a Virgin/EMI y su legado

Archivo:The Struts - Rock am Ring 2019-4825
Luke Spiller, cantante de la banda The Struts (en la imagen durante un concierto de 2019) fue el elegido por Oldfield para que interpretase la parte vocal de su álbum Man On The Rocks.

Man on the Rocks

Después de su participación en las Olimpiadas de 2012, Mike Oldfield volvió a firmar con Virgin Records, que ahora era parte de EMI. En marzo de 2014, lanzó un nuevo disco llamado Man On The Rocks. Este álbum tenía un estilo rock mezclado con otros géneros. Todas las canciones fueron interpretadas por Luke Spiller, el cantante de la banda inglesa The Struts.

Return to Ommadawn

A finales de 2015, Mike Oldfield anunció un nuevo álbum instrumental similar a sus obras más famosas. Este disco se basó en su álbum Ommadawn y se tituló Return to Ommadawn. Fue compuesto con sus guitarras, teclados y percusión, y tenía dos partes largas de estilo folk. Se lanzó el 20 de enero de 2017 y fue muy bien recibido por la crítica y el público. El álbum llegó al cuarto puesto en el Reino Unido y al tercer puesto en Alemania, y fue número 1 en España.

El proyecto de Tubular Bells IV y su retiro

Durante la promoción de Return to Ommadawn, Mike Oldfield mencionó que estaba trabajando en una cuarta entrega de Tubular Bells. Sugirió que sería un álbum innovador que permitiría a los oyentes crear sus propias mezclas con una aplicación de realidad virtual. Sin embargo, no hubo más noticias del proyecto.

En 2021, comenzó una gira de conciertos en el Reino Unido para celebrar el 50 aniversario de Tubular Bells. En noviembre de 2022, se interpretó en directo una versión orquestal de Tubular Bells por la Royal Philharmonic Concert Orchestra.

En marzo de 2023, Universal Music confirmó que Mike Oldfield se había retirado de la composición musical en 2018. Había grabado una demo de 8 minutos para un Tubular Bells IV que finalmente no se lanzó. Esta demo fue publicada en línea en mayo de 2023 como parte de una edición conmemorativa por el 50 aniversario de Tubular Bells.

Discografía destacada

Con The Sallyangie
  • 1968 – Children of the Sun


Álbumes de estudio
  • 1973 – Tubular Bells
  • 1974 – Hergest Ridge
  • 1975 – Ommadawn
  • 1978 – Incantations
  • 1979 – Platinum
  • 1980 – QE2
  • 1982 – Five Miles Out
  • 1983 – Crises
  • 1984 – Discovery
  • 1987 – Islands
  • 1989 – Earth Moving
  • 1990 – Amarok
  • 1991 – Heaven's Open
  • 1992 – Tubular Bells II
  • 1994 – The Songs of Distant Earth
  • 1996 – Voyager
  • 1998 – Tubular Bells III
  • 1999 – Guitars
  • 1999 – The Millennium Bell
  • 2002 – Tr3s Lunas
  • 2003 – Tubular Bells 2003
  • 2005 – Light + Shade
  • 2008 – Music of the Spheres
  • 2014 – Man on the Rocks
  • 2017 – Return to Ommadawn
Álbumes en directo y otros
  • 1975 – The Orchestral Tubular Bells
  • 1979 – Exposed


Álbumes recopilatorios
  • 1976 – Boxed
  • 1981 – Music Wonderland
  • 1985 – The Complete Mike Oldfield
  • 1997 – The Essential Mike Oldfield XXV
  • 2006 – The Platinum Collection
  • 2012 – Two sides - The very best of Mike Oldfield


Álbumes de remezclas
  • 2013 – Tubular Beats (Remixes)


Bandas sonoras
  • 1984 – The Killing Fields

Reconocimientos y premios

Premios Grammy

Año Trabajo Galardón Resultado
1975 «Tubular Bells» (tema de El exorcista) Mejor composición instrumental Ganador
1998 Voyager Mejor álbum de New Age Nominado

Premios Ivor Novello

Año Trabajo Galardón Resultado
1984 «Moonlight Shadow» Obra musical más interpretada Nominado

Premios NME

Año Nominación Galardón Resultado
1975 Mike Oldfield (persona) Mejor multiinstrumentista Ganador
1976 Mike Oldfield (persona) Mejor multiinstrumentista Ganador
1977 Mike Oldfield (persona) Mejor multiinstrumentista Ganador

El asteroide (5656) Oldfield lleva este nombre en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mike Oldfield Facts for Kids

kids search engine
Mike Oldfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.