Roberto Mouras para niños
Roberto José Mouras (nacido en Moctezuma, Provincia de Buenos Aires, el 16 de febrero de 1948, y fallecido en Lobos, Provincia de Buenos Aires, el 22 de noviembre de 1992) fue un destacado piloto argentino de automovilismo. A lo largo de su carrera, logró un total de 50 victorias con las marcas Chevrolet y Dodge. Con Dodge, ganó tres campeonatos de Turismo Carretera seguidos en 1983, 1984 y 1985.
Mouras dedicó casi toda su trayectoria deportiva a esta categoría, convirtiéndose en uno de sus pilotos más importantes.
Datos para niños Roberto Mouras |
||
---|---|---|
![]() Roberto Mouras en 1978.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Roberto José Mouras | |
Apodo | El Toro El Príncipe de Carlos Casares |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1948 Moctezuma, Carlos Casares, Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1992 Lobos, Buenos Aires, Argentina |
|
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Años en activo | 1970-1992 | |
Equipos | Torino Dodge Chevrolet |
|
Victorias | 50 | |
Última competición | 22 de noviembre de 1992 | |
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Roberto Mouras?
Roberto José Mouras nació el 16 de febrero de 1948 en Moctezuma, una localidad de la provincia de Buenos Aires. Esta se encuentra a unos 30 kilómetros de Carlos Casares. Su madre era María Inés Serrani y su padre, Roberto Mouras, era el jefe de la estación de tren local.
Cuando su familia se mudó a Carlos Casares, Roberto estudió la secundaria en el colegio Juan XXIII. También practicó atletismo y jugó al fútbol en el Club Atlético de Casares. Sus primeras experiencias al volante fueron en un Ford de 1939. Después de terminar la escuela, empezó a participar en carreras de regularidad con un IKA Bergantín.
¿Cuál fue la trayectoria deportiva de Roberto Mouras?
Mouras comenzó su carrera en el automovilismo en 1966. Compitió en circuitos de su zona con un Chevrolet 400. En 1967, participó en carreras de la categoría zonal costera de Buenos Aires, conocida como "Mar y Sierras", también con un Chevrolet 400.
Su debut a nivel nacional fue en 1968, cuando se unió al Turismo Anexo J (hoy Turismo Nacional). En esta ocasión, manejó un cupé IKA Torino. Continuó en esta categoría hasta 1970, año en que debutó oficialmente en el Turismo Carretera con otro cupé Torino.
En 1975, cambió de marca por primera vez, pasando a Chevrolet. Condujo un Chevy y en 1976 logró 6 victorias consecutivas. El coche con el que consiguió esta hazaña llevaba el número 7 y era patrocinado por una marca de bebidas. Por eso, el auto era completamente dorado. La combinación del color y el número hizo que lo llamaran «El 7 de Oro».
En 1980, cambió de marca por segunda vez, pasando de Chevrolet a Dodge. Con Dodge, ganó sus tres títulos de campeón en 1983, 1984 y 1985. También ganó un pequeño torneo en 1981. En 1986, regresó a Chevrolet, buscando ganar el campeonato con la marca que, según él, era "la de sus amores".
¿Cómo fue el accidente de Roberto Mouras?
Roberto Mouras falleció el 22 de noviembre de 1992, durante la carrera conocida como Vuelta de Lobos. Era la penúltima fecha del campeonato de ese año. En la décima vuelta de la competencia, el Chevrolet número 9 que manejaba Mouras sufrió el estallido de un neumático delantero. Esto hizo que perdiera el control del coche y chocara fuertemente contra un montículo de tierra.
El impacto fue tan fuerte que el lado izquierdo del auto se hundió hasta donde estaba el asiento de Mouras, causándole la muerte casi al instante. En el accidente, su copiloto, Amadeo González, también resultó herido y falleció dos días después. La carrera fue detenida de inmediato. Mouras fue declarado ganador de esa carrera, ya que la clasificación final se tomó de la vuelta anterior al accidente.
¿Qué reconocimientos recibió Roberto Mouras?
En su honor, el autódromo de La Plata lleva su nombre. Además, se construyó un museo en su ciudad natal, Carlos Casares, dedicado a su vida y a su carrera deportiva.
Véase también
- Turismo Carretera
- Antonio Aventín
- Osvaldo Morresi