Getafe para niños
Datos para niños Getafe |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el ayuntamiento, la base aérea, la catedral de Santa María Magdalena, una vista aérea, el campus de la UC3M y el monumento al Sagrado Corazón en el cerro de los Ángeles.
|
||||
Ubicación de Getafe en España | ||||
Ubicación de Getafe en la Comunidad de Madrid | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |||
• Partido judicial | Getafe | |||
Ubicación | 40°18′00″N 3°43′00″O / 40.3, -3.7166666666667 | |||
• Altitud | 622 m (mín: 540 m en el río Manzanares, máx: 704 m en el cerro Buenavista) |
|||
Superficie | 78,38 km² | |||
Núcleos de población |
Getafe, Perales del Río y el polígono industrial El Culebro | |||
Fundación | c. 1326 | |||
Población | 189 906 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2274,66 hab./km² | |||
Gentilicio | getafense o getafeño | |||
Código postal | 28901-28909 | |||
Pref. telefónico | (+34) 916 | |||
Alcaldesa (2019) | Sara Hernández (PSOE) | |||
Presupuesto | 218 351 900 € (2024) | |||
Fiesta mayor | Fiestas de Getafe | |||
Patrona | N. Sra. de los Ángeles | |||
Sitio web | www.getafe.es | |||
Getafe es una ciudad y municipio español que se encuentra al sur de la Comunidad de Madrid. Forma parte del área metropolitana de la capital. Es conocida por el cerro de los Ángeles, que popularmente se considera el centro geográfico de la península ibérica.
Gracias al desarrollo industrial del siglo XX y su cercanía a Madrid, Getafe ha crecido mucho en población, llegando a tener 189.906 habitantes en 2024.
Se cree que Getafe se fundó alrededor del año 1326. En ese momento, los habitantes de Alarnes y otras aldeas cercanas se mudaron a un lugar junto al camino real que iba de Madrid a Toledo. Allí se agruparon las viviendas, dando origen a la ciudad actual.
En Getafe también se encuentra una de las bases aéreas más antiguas de España, el campus de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid y la Catedral de La Magdalena.
El municipio está dividido en 11 barrios: Centro, Perales del Río, San Isidro, Juan de la Cierva, Las Margaritas, El Bercial, La Alhóndiga, Sector III, Getafe Norte, Buenavista y Los Molinos. Se está desarrollando un nuevo barrio llamado La Aviación.
Hasta el siglo XIX, Getafe era principalmente un pueblo agrícola. Sin embargo, durante el siglo XX, se transformó en una de las ciudades más industrializadas de la región. Destacan industrias como la industria aeroespacial, la logística y la fabricación de tecnología avanzada.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Getafe?
El nombre de Getafe viene de la palabra Xetafe, usada en la Edad Moderna. Esta palabra, a su vez, podría venir del término medieval Xatafi. Se cree que Xatafi viene de la palabra árabe jata, que significa 'algo largo'.
Esta idea se basa en lo que dijeron unos vecinos en 1575. Ellos contaron que el nombre del pueblo venía de la palabra árabe jata porque las casas se construyeron de forma alargada a lo largo del camino real de Madrid a Toledo.
También, el historiador Antonio de León Pinelo escribió en el siglo XVII que el nombre Xetafe venía de Satafi, un nombre que se le dio al lugar en la época musulmana.
Símbolos de Getafe
¿Cómo es el escudo de Getafe?
El escudo oficial de Getafe fue aprobado en 1967. Tiene dos partes:
- En la primera parte, sobre un fondo rojo, hay una cruz dorada con una panela (una figura en forma de hoja) roja, llamas del mismo color y una corona de espinas verde.
- En la segunda parte, sobre un fondo verde, hay muchos aviones plateados.
El escudo tiene encima la Corona Real de España. Estos símbolos representan el monumento al Sagrado Corazón y la base aérea de la ciudad.
¿Cómo es la bandera de Getafe?
La bandera de Getafe es de color carmesí (un rojo intenso) y lleva el escudo oficial en el centro.
Historia de Getafe
La historia de Getafe se puede dividir en tres grandes etapas.
Orígenes de Getafe
Se han encontrado restos muy antiguos en Getafe que muestran que hubo personas viviendo allí desde el Paleolítico Inferior (hace más de 100.000 años). Se han hallado herramientas de piedra, vasijas y brazaletes. Los expertos creen que la gente de esa época se dedicaba principalmente a la ganadería.
Entre los siglo II y III d. C., los romanos llegaron y construyeron una villa. Más tarde, los visigodos (siglos VI y VII) también dejaron su huella.
En el siglo VIII, la zona fue ocupada por los musulmanes. En 1085, Alfonso VI la conquistó. En 1326, los habitantes de Alarnes y otras aldeas se unieron junto al camino real Madrid-Toledo, formando así el pueblo de Getafe.
Getafe en la Edad Moderna
En 1492, Getafe sufrió una época difícil. En 1529, se construyó el Hospitalillo de San José para ayudar a la gente. En 1549, se empezó a construir la iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena (que hoy es la catedral). En 1610, se levantó la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles en el cerro de los Ángeles.
En 1737, se fundó el colegio de las Escuelas Pías. En 1763, se construyó un nuevo camino que pasaba por Getafe. Entre 1808 y 1812, la ciudad fue ocupada por tropas. En 1851, se inauguró la línea de tren Madrid-Aranjuez, que pasaba por el municipio.
Getafe en los siglos XX y XXI
En 1897, Getafe tuvo alumbrado público. En 1911, se estableció de forma permanente la base aérea, y poco después se creó la Escuela de Aviación Civil. En 1919, se inauguró el primer monumento al Sagrado Corazón en el cerro de los Ángeles. En 1924, la empresa C.A.S.A. instaló su fábrica en Getafe, y en la base aérea se realizó el primer vuelo en el autogiro, inventado por Juan de la Cierva.
La cercanía a Madrid impulsó un gran desarrollo industrial en Getafe a principios del siglo XX. Esto hizo que la ciudad creciera muy rápido a partir de los años 1950, convirtiéndose en una "ciudad dormitorio" (donde mucha gente vive pero trabaja en otra ciudad, como Madrid). Se crearon nuevos barrios como San Isidro, El Bercial, Juan de la Cierva y Las Margaritas.
En 1961, el canal de Isabel II llevó agua a Getafe. En 1988, comenzaron las obras de la Universidad Carlos III. A principios del siglo XXI, se ampliaron barrios y se crearon otros nuevos como Los Molinos y Buenavista.
En 2003, se inauguró la línea 12 del Metro de Madrid, con ocho estaciones en Getafe. Además, dos líneas de tren de Cercanías Madrid (C-3 y C-4) pasan por la ciudad. En 2025, la línea 3 de Metro también llegó a Getafe.
Geografía de Getafe
Getafe se encuentra en el sur de la Comunidad de Madrid, en España. Está en la cuenca del río Manzanares, a una altitud de entre 610 y 640 metros. Sus coordenadas son 40°18′ Norte y 3°43′ Oeste.
El municipio de Getafe tiene una superficie de 78,74 km². Su forma es alargada de oeste a este. La parte más al este del municipio forma parte del parque regional del Sureste.
Distancias importantes
Aquí tienes algunas distancias desde Getafe:
- Puerta del Sol de Madrid: 13 km
- Toledo: 59 km (la capital de provincia más cercana, aparte de Madrid)
- Leganés: 4,3 km
- Fuenlabrada: 7,5 km
- Parla: 8 km
- Mar Mediterráneo (Valencia): 387 km
- Mar Cantábrico (Bilbao): 412 km
- Océano Atlántico (Aveiro): 536 km
- Frontera con Portugal: 402 km
- Frontera con Francia: 510 km
Relieve de Getafe
El terreno de Getafe es bastante llano, con una inclinación suave hacia el este. La altitud media es de 631 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo está en el río Manzanares, a 540 metros, y el más alto es el cerro Buenavista, con 704 metros. En el centro del municipio se encuentra el cerro de los Ángeles (670 metros). Para evitar la erosión del suelo, se han plantado bosques de pinos carrascos en las laderas de los cerros.
Ríos y arroyos de Getafe
Por el este del municipio pasa el río Manzanares (9,5 km). Por el sur, el arroyo Culebro (16,5 km). También hay un barranco llamado Filipinas. El arroyo Culebro y el barranco de Filipinas llevan poca agua o se secan en verano, pero el río Manzanares tiene agua todo el año.
Cerca del cerro de los Ángeles están las lagunas de Perales, que son importantes porque quedan pocas así en la zona.
Límites de Getafe
Getafe limita con los siguientes municipios:
- Al norte: Villaverde y Villa de Vallecas (distritos de Madrid).
- Al este: Rivas-Vaciamadrid.
- Al sureste: San Martín de la Vega.
- Al sur: Pinto.
- Al suroeste: Fuenlabrada.
- Al oeste: Leganés.
Noroeste: Leganés | Norte: Madrid (Villaverde) | Noreste: Madrid (Villa de Vallecas) |
Oeste: Leganés | ![]() |
Este: Rivas-Vaciamadrid |
Suroeste: Fuenlabrada | Sur: Pinto (Madrid) | Sureste: San Martín de la Vega |
Clima de Getafe
El clima de Getafe es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con temperaturas medias de unos 6 °C en enero, y los veranos son calurosos, con medias de unos 26 °C en julio.
Las heladas son comunes en invierno y a veces nieva (unos 3 días al año). Las lluvias anuales son escasas, especialmente en verano. La humedad es más alta en las épocas frías y muy baja en las cálidas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 20.8 | 23.0 | 29.0 | 32.6 | 36.4 | 41.0 | 42.0 | 42.6 | 40.0 | 32.6 | 25.2 | 21.8 | 42.6 |
Temp. máx. media (°C) | 10.8 | 12.9 | 16.7 | 19.3 | 23.9 | 29.8 | 33.6 | 32.9 | 27.5 | 21.0 | 14.6 | 11.1 | 21.2 |
Temp. media (°C) | 6.3 | 7.7 | 11.0 | 13.5 | 17.7 | 23.1 | 26.5 | 26.0 | 21.3 | 15.8 | 10.0 | 6.8 | 15.5 |
Temp. mín. media (°C) | 1.7 | 2.5 | 5.3 | 7.7 | 11.5 | 16.4 | 19.4 | 19.1 | 15.1 | 10.5 | 5.4 | 2.5 | 9.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -12.0 | -12.0 | -6.2 | -2.6 | -1.0 | 4.2 | 8.2 | 7.2 | 3.6 | -2.0 | -5.4 | -10.0 | -12.0 |
Precipitación total (mm) | 28 | 31 | 32 | 38 | 36 | 16 | 6 | 8 | 23 | 54 | 45 | 37 | 355 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 5.4 | 5.0 | 5.4 | 6.1 | 5.6 | 2.6 | 1.1 | 1.4 | 2.9 | 6.9 | 6.1 | 5.6 | 54.1 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.9 | 1.0 | 0.4 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.4 | 2.9 |
Horas de sol | 155 | 181 | 223 | 246 | 288 | 336 | 375 | 347 | 267 | 211 | 156 | 136 | 2922 |
Humedad relativa (%) | 75 | 66 | 58 | 55 | 50 | 40 | 34 | 37 | 47 | 63 | 73 | 78 | 56 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Flora y fauna de Getafe

La vegetación natural de Getafe es la típica del bosque mediterráneo, con encinas y algunos alcornoques. También hay jaras y retamas. Esta vegetación se encuentra principalmente en los cerros de la Marañosa y en la zona este. Cerca del río Manzanares y el arroyo Culebro hay árboles de hoja caduca.
La mayor parte del terreno no urbanizado se usa para cultivos de cereales, sobre todo trigo. En los parques y calles de la ciudad, los árboles más comunes son los plátanos, las acacias, los olmos y los pinos piñoneros.
En cuanto a los animales, en la ciudad viven muchos gorriones y palomas. En la zona este del municipio se pueden ver aves más grandes, conejos, zorros, jabalíes y comadrejas. En Perales del Río, vive una gran comunidad de cernícalo primilla, un ave parecida al halcón.
Urbanismo de Getafe
La ciudad de Getafe se extiende de noreste a suroeste. Su forma alargada se debe a la cercanía de la base aérea, que impide su crecimiento hacia el sureste. Las calles más importantes son la calle Madrid y la calle Toledo, que eran el antiguo camino real.
Las casas tradicionales de Getafe suelen tener dos plantas, tejados inclinados y pequeños balcones. Son de ladrillo visto y colores suaves, típicas de la arquitectura castellana. La altura media de los edificios en Getafe es de unas cinco plantas (unos 17 metros). Esto es poco común en las ciudades cercanas a Madrid y se debe a la base aérea, que limita la altura de las construcciones.
Getafe cuenta con importantes zonas verdes. Dos de los parques más grandes son los del Sector III y La Alhóndiga, que están unidos. Tienen lagos, ríos artificiales y pinares. También hay otros parques más pequeños por toda la ciudad. Fuera de la ciudad, hay dos pinares con merenderos y fuentes, el del cerro de los Ángeles y el del Prado Acedinos.
Actualmente, se están construyendo nuevas zonas urbanas, como la ampliación del barrio de El Bercial y los nuevos barrios de Los Molinos y Buenavista.
Población de Getafe
Getafe tiene una población de 189.906 habitantes (2024).
La población se distribuye de forma diferente en los barrios. Los barrios más poblados son Juan de la Cierva, Centro y Sector III. Los que tienen menos viviendas son Perales del Río y El Bercial, aunque están creciendo. En Getafe viven más mujeres que hombres.
La población extranjera ha ido aumentando y representa alrededor del 9% del total. La mayoría de los inmigrantes vienen de Hispanoamérica y Europa.
La población de Getafe ha crecido mucho desde la segunda mitad del siglo XX. En 1950, tenía 12.254 habitantes, y en 1977, ya eran 124.601. Hoy en día, la ciudad sigue creciendo de forma constante. Getafe es un ejemplo de "ciudad dormitorio", ya que casi la mitad de sus habitantes trabajan en Madrid.
Getafe es la ciudad número 35 más poblada de España y la sexta en la Comunidad de Madrid. A las personas de Getafe se les llama getafenses o getafeños. Los códigos postales de la ciudad van del 28901 al 28909.
¿Cómo ha crecido la población de Getafe?
Gráfica de evolución demográfica de Getafe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Perales del Río |
Población por zonas
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en Getafe, según datos de 2020:
Núcleos | Habitantes (2020) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
La Aldehuela y la Torrecilla | 51 | 19 | 32 |
Cerro de los Ángeles | 55 | 25 | 30 |
Getafe | 156586 | 76159 | 80427 |
Perales del Río (La Burela, Casas del Cura y Caserío de Perales) | 9532 | 4717 | 4815 |
Acedinos | 0 | 0 | 0 |
La Atalayuela | 0 | 0 | 0 |
El Bercial | 18928 | 9466 | 9462 |
Cañada del Molino | 0 | 0 | 0 |
Los Llanos (Adaro) | 28 | 17 | 11 |
Economía de Getafe
La economía de Getafe fue principalmente agrícola durante mucho tiempo. A principios del siglo XX empezaron a aparecer las primeras fábricas, y en la década de 1960 la industria ya era el sector más importante.
Hoy en día, la economía de Getafe es mayormente industrial, con cinco polígonos industriales. Después de Madrid, Getafe es la ciudad más industrializada de la Comunidad de Madrid, con empresas importantes como John Deere, Siemens y Construcciones Aeronáuticas SA. La industria se dedica principalmente a la metalurgia, la alimentación, la madera y el mueble, y el textil.
El sector de servicios, que incluye comercios y oficinas, ha crecido mucho desde finales de los años noventa. Los sábados por la mañana hay un mercadillo en el aparcamiento de la estación de tren de Las Margaritas.
La agricultura tiene un peso mucho menor en la economía actual, aunque todavía hay campos de cultivo, sobre todo de trigo, y algunas huertas. La ganadería también es menos común, pero se mantiene en algunas zonas.
Turismo en Getafe
El turismo en Getafe no está muy desarrollado, pero la ciudad tiene muchas plazas hoteleras. Los turistas que visitan Madrid y el centro de España a menudo eligen Getafe por su oferta de hoteles y su cercanía a la capital.
Administración y política
Gobierno municipal
Actualmente, el gobierno de Getafe está formado por una coalición de partidos. La alcaldesa es Sara Hernández Barroso, del Partido Socialista Obrero Español. Ella ocupa este cargo desde 2015.
Getafe ha sido tradicionalmente una ciudad con una población trabajadora, y los partidos de izquierda, especialmente el PSOE, han tenido mucha influencia.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús Prieto de la Fuente | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Pedro Castro Vázquez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Juan Soler-Espiauba | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Sara Hernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
El Ayuntamiento de Getafe organiza plenos cada mes para discutir temas y problemas del municipio.
Getafe es conocida por la importancia de los trabajadores en su historia. Los sindicatos más importantes en la ciudad son Comisiones Obreras (CC.OO.), CSIT Unión Profesional y UGT.
Organización de los barrios de Getafe
Antes del siglo XX, Getafe solo tenía un barrio, que es el actual barrio Centro y La Alhóndiga. Perales del Río es también uno de los barrios más antiguos. A partir de los años 1960, el rápido crecimiento de la población hizo que se crearan nuevos barrios como San Isidro, Juan de la Cierva, Las Margaritas y El Bercial.
Hoy en día, Getafe está dividido en once barrios y cinco polígonos industriales:
- Centro
- Es el barrio más antiguo y céntrico. Tiene un ambiente tradicional y muchas tiendas. Aquí están el ayuntamiento, la catedral y el Hospitalillo de San José.
- El Bercial
- Un barrio pequeño que se está ampliando mucho. Cuenta con un gran centro comercial de El Corte Inglés.
- Getafe Norte
- Construido en los años 1990, es el barrio más al norte de la ciudad. Aquí se encuentra el estadio de fútbol Coliseum.
- Barrio de Juan de la Cierva
- Un barrio céntrico y comercial, llamado así por el famoso ingeniero. Es el segundo más poblado de Getafe.
- La Alhóndiga
- Situado al oeste del Centro, cerca del Hospital Universitario de Getafe. Ha crecido con nuevas viviendas y está cerca de la Universidad Carlos III.
- Las Margaritas
- Un barrio pequeño junto a la Universidad Carlos III y las residencias de estudiantes. Tiene un polideportivo importante.
- Barrio de San Isidro
- Al sur del Centro, con un polideportivo y grandes zonas verdes.
- Sector III
- Es el barrio más grande del municipio, con muchas casas unifamiliares. Se construyó en los años 1980 y se amplió con el Arroyo Culebro.
- Los Molinos
- Situado entre Getafe Norte y los polígonos industriales.
- Buenavista
- Se encuentra al noroeste del Sector III, cerca de la M-50.
- Perales del Río
- Es el barrio más alejado del centro urbano, junto al río Manzanares. Es uno de los barrios más antiguos y también está creciendo.
- Cinco polígonos industriales
- Están en las afueras de la ciudad. Los más grandes son Los Ángeles, San Marcos, Los Olivos, El Culebro y Carpetania.
Servicios en Getafe
Getafe ha crecido mucho y cuenta con muchos servicios importantes:
- Las facultades de Humanidades, Ciencias Jurídicas y el rectorado de la Universidad Carlos III de Madrid.
- La residencia de estudiantes Fernando de los Ríos.
- El Hospital Universitario de Getafe, conocido por su unidad de quemados.
- La Base Aérea de Getafe, una de las más antiguas de España, usada principalmente por militares y la fábrica de Construcciones Aeronáuticas SA.
- El Teatro Federico García Lorca, un gran centro cultural.
- El Coliseum, estadio del Getafe Club de Fútbol.
- El Conservatorio Profesional de Música de Getafe, el único conservatorio público del sur de Madrid.
- La línea de tren de Cercanías C-4 pasa por el centro de Getafe bajo tierra desde 2001.

- El cementerio de Nuestra Señora de la Soledad.
- Depuradoras de agua para el río Manzanares y el arroyo Culebro.
- Una plaza de toros.
- Siete polideportivos y tres piscinas municipales.
- Quince templos católicos, once centros cívicos y cinco bibliotecas municipales.
- Es uno de los pocos municipios de la Comunidad de Madrid, aparte de la capital, que tiene una catedral: la catedral de la Magdalena.
Salud en Getafe
Getafe tiene buenos servicios de salud. Hay once centros de salud públicos en diferentes barrios. El Hospital Universitario de Getafe, inaugurado en 1991, es el principal centro de salud y es famoso en toda España por su unidad de quemados.
Diócesis de Getafe
La diócesis de Getafe es una de las más recientes de España, creada en 1991. Abarca toda la zona sur de la Comunidad de Madrid. La catedral de Getafe es la iglesia de La Magdalena. La patrona de la diócesis es Nuestra Señora de los Ángeles.
Educación en Getafe
Getafe cuenta con una amplia oferta educativa pública: seis colegios de educación infantil, 23 colegios de infantil y primaria, y catorce institutos de educación secundaria. Algunos institutos ofrecen enseñanza bilingüe.
También hay colegios concertados (privados con ayuda pública) y centros de formación profesional.
La Universidad Carlos III tiene su sede y varias facultades en Getafe. También hay una residencia de estudiantes.
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Getafe tiene un Aula Universitaria de la UNED, que forma parte del Centro Asociado Madrid Sur. Aquí se pueden estudiar diferentes titulaciones universitarias a distancia.
Transporte en Getafe
Getafe tiene un buen sistema de transporte, con autopistas, autobuses, trenes y metro.
Carreteras
Cuatro autopistas y autovías importantes pasan por Getafe:
- M-45: Autopista de circunvalación de Madrid, que atraviesa el municipio de oeste a este.
- M-50: Otra autopista de circunvalación de Madrid, que también cruza Getafe de oeste a este.
- A-4: La autovía del Sur, que atraviesa el municipio de norte a sur.
- A-42: La autovía de Toledo, que también cruza Getafe de norte a sur.
Además, hay otras carreteras que conectan Getafe con municipios cercanos como Leganés y Perales del Río.
Transporte público
- Aeropuerto
- La base aérea de Getafe es solo para uso militar. El aeropuerto comercial más cercano es el de Madrid-Barajas, a 26 km.
- Autobús
- La ciudad tiene nueve líneas de autobús urbanas, ocho líneas que conectan con Madrid, y cinco que unen Getafe con otros municipios como Pinto y Leganés. También hay dos líneas nocturnas a Madrid.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
1 | Getafe Sector III (FF.CC./cementerio) - Ambulatorio | Avanza Movilidad Integral |
2 | Arroyo Culebro (Sector III) - Ambulatorio | |
3 | Circular de Getafe | |
4 | Polígono industrial Los Ángeles - Hospital - Perales del Río | |
5 | Buenavista - Getafe Sector III (FF.CC.) | |
6 | Hospital - San Isidro | |
7 | Getafe Central - Parque Tecnológico TecnoGetafe | |
Pi1 | Getafe Central - Pol. Ind. Los Ángeles - Pol. Ind. de los Olivos | |
Pi2 | Getafe Central - Pol. Ind. San Marcos - Pol. Ind. El Lomo - Parque empresarial La Carpetania |
Línea | Recorrido | |
---|---|---|
411 | Madrid (Legazpi) - Perales del Río | |
428 | Getafe (Hospital) - Pinto - Valdemoro (Hospital) | |
441 | Madrid (Plaza Elíptica) - Getafe (Sector III) (por Universidad) | |
442 | Madrid (Plaza Elíptica) - Getafe (Juan de la Cierva) | |
443 | Madrid (Plaza Elíptica) - Getafe (Las Margaritas) | |
444 | Madrid (Plaza Elíptica) - Getafe (Sector III) (por Hospital) | |
446 | Madrid (Plaza Elíptica) - Getafe (El Bercial) | |
447 | Madrid (Legazpi) - Getafe (Hospital) (por polígonos) | |
448 | Madrid (Legazpi) - Getafe (Hospital) (por Villaverde) | |
450 | Getafe - Leganés - Alcorcón | |
455 | Getafe - Pinto | |
462 | Getafe - Parla | |
488 | Leganés (San Nicasio) - Getafe (Los Espartales) | |
Nocturnos | ||
N801 | Madrid (Atocha) - Getafe (Buenavista-Sector III) | |
N805 | Madrid (Atocha) - Getafe (Los Molinos) | |
N807 |
Madrid (Atocha) - Getafe - Griñón |
- Tren
- Dos líneas de tren de Cercanías Madrid (C-3 y C-4) pasan por Getafe, con un total de cinco estaciones. Dos de ellas conectan con el Metro de Madrid.
- Metro
- Desde 2003, Getafe cuenta con ocho estaciones de la línea 12 del Metro de Madrid (Metrosur). Desde 2025, la línea 3 de Metro también llega a la estación de El Casar.
Monumentos y lugares de interés
Getafe tiene varios lugares históricos y de interés:
- Cerro de los Ángeles: Es el lugar más famoso de Getafe. Se considera popularmente el centro geográfico de la península ibérica. En su cima están la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles y el monumento al Sagrado Corazón.
- Catedral de la Magdalena: Es la sede del obispado del sur de la Comunidad de Madrid. Es un templo antiguo con una torre de estilo mudéjar.
- Hospitalillo de San José: Un antiguo hospital construido en 1529.
- Colegio La Inmaculada-Padres Escolapios: Un colegio construido en el siglo XVIII en el centro de la ciudad.
- Biblioteca Ricardo de la Vega: Una antigua cárcel de 1617 que se convirtió en biblioteca.
- Iglesia de los Santos Justo y Pastor: Un templo del siglo XVI en Perales del Río.
- Convento del Sagrado Corazón de Jesús y San José de La Aldehuela: Un monasterio en Perales del Río.
- Algunas facultades de la Universidad Carlos III de Madrid están en edificios que antes fueron cuarteles militares.
Cultura en Getafe
La cultura en Getafe se impulsa a través de la Universidad Carlos III, que tiene un coro y una orquesta reconocidos. El Conservatorio Profesional de Música de Getafe, inaugurado en 2000, es el único conservatorio público del sur de la comunidad.
El Teatro Auditorio Federico García Lorca es uno de los más grandes del sur de Madrid, donde se realizan muchas obras de teatro y conciertos. Además, hay ocho centros cívicos y varias bibliotecas municipales. El Centro de Poesía José Hierro es un lugar para la creación y el estudio de la poesía.
En Getafe hay muchos músicos y bandas de diferentes estilos. Cerca del 40% de los habitantes de Getafe vienen de otras regiones de España. Muchos de ellos han creado "Casas Regionales", que son lugares de encuentro para actividades culturales de sus lugares de origen.
Fiestas de Getafe
Las fiestas patronales de Getafe se celebran cuarenta días después del Domingo de Resurrección, entre mediados de mayo y principios de junio. Comienzan con una romería nueve días antes, el Día de la Ascensión, cuando se baja a la patrona, la Virgen de los Ángeles, desde el cerro de los Ángeles hasta la catedral.
El "sábado de las fiestas" empieza con un pregón y fuegos artificiales. Durante estos días, hay una feria, casetas de partidos políticos y muchas actividades culturales, conciertos y corridas de toros. También se celebra una falla llamada La Chamà desde 1992, siendo la única festividad de este tipo en la Comunidad de Madrid. Las fiestas terminan con la subida de la virgen de nuevo al cerro.
En Navidad se hacen conciertos, se monta un gran belén y se celebra la cabalgata de los Reyes Magos. También se festejan los Carnavales con desfiles de disfraces y en Semana Santa hay procesiones religiosas.
Medios de comunicación
Getafe cuenta con varios periódicos locales, tanto impresos como digitales, como Getafe Capital y Más Getafe. También hay medios solo digitales como Capital del Sur.
La ciudad tiene una emisora de radio comunitaria, Radio Ritmo (99.9 FM). Otras emisoras como Cope Madrid Sur y SER Madrid Sur también cubren las noticias de Getafe.
Gastronomía de Getafe
La gastronomía de Getafe es muy parecida a la de Madrid. Los platos más típicos son el cocido madrileño, los callos a la madrileña, el potaje de garbanzos, la tortilla de patata y las rosquillas tontas y listas. Los vinos de la zona pertenecen a la Denominación de Origen de Vinos de Madrid.
Compras y ocio
Getafe es una ciudad con muchas opciones para ir de compras y divertirse. En el centro, las calles Madrid y Toledo son las más comerciales. También hay grandes centros comerciales en las afueras.
Algunos centros comerciales importantes son Getafe 3 (con un Alcampo), Bulevar (con un Carrefour) y Nassica, que es el más grande y tiene tiendas, restaurantes, bolera y cines. El centro comercial más nuevo es El Bercial, con un El Corte Inglés.
La zona con más vida nocturna es el barrio Centro, con muchos bares de tapas y discotecas.
Además, Getafe tiene dos pinares con mesas, merenderos y zonas de juego, ideales para pasar un día al aire libre: el Prado Acedinos y el cerro de los Ángeles.
Deporte en Getafe
El fútbol es muy popular en Getafe. El equipo profesional es el Getafe Club de Fútbol SAD, fundado en 1983. En 2004, el equipo ascendió a la primera división de la liga española. Ha sido subcampeón de la Copa del Rey de fútbol en dos ocasiones (2007 y 2008) y tuvo una destacada actuación en la Copa de la UEFA en 2007/08.
Uno de los deportistas más famosos de la ciudad es el futbolista Alfonso Pérez Muñoz, campeón olímpico en Barcelona 1992.
Cada junio, durante las fiestas, se celebra el Día de la bicicleta, donde miles de personas recorren la ciudad en bicicleta. También se organiza la Media Maratón Villa de Getafe cada enero.
Getafe también tiene un equipo de baloncesto en silla de ruedas, el CID Casa Murcia Getafe BSR, que compite en la máxima categoría nacional.
En balonmano, destacan el Balonmano Getasur y el Club Balonmano Getafe.
La ciudad cuenta con siete polideportivos, siendo los más grandes los de San Isidro y Las Margaritas. También hay un skate park y tres piscinas municipales. El estadio de fútbol Coliseum tiene capacidad para 17.050 espectadores.
La tradición aeronáutica de Getafe se ve en el Club Ultraligeros, que ha ganado campeonatos nacionales, europeos y mundiales.
Ciudades hermanadas
Getafe tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades:
- Carabanchel (España), desde 1980.
- Jetafe (Filipinas), desde 1990.
- La daira de Djrafia (en los campos de refugiados saharauis de Tinduf), desde 1991.
- Guanabacoa (Cuba), desde 1996.