robot de la enciclopedia para niños

Beirut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beirut
بيروت / Baīrūt /
Capital de Líbano
Beirut Central District Collage.jpg
Flag of Beirut.svg
Bandera
BlasonBeyrouth4.jpg
Escudo

Otros nombres: La París del Levante, La Suiza del Oriente.
Lema: Berytus nutrix legum
(en latín: "Beirut, madre de las leyes")
Beirut ubicada en Líbano
Beirut
Beirut
Localización de Beirut en Líbano
Coordenadas 33°53′13″N 35°30′47″E / 33.886944444444, 35.513055555556
Entidad Capital de Líbano
 • País LíbanoBandera de Líbano Líbano
 • Gobernación Beirut
Dirigentes  
 • Alcalde Jamal Itani
Superficie  
 • Total 100 km²
 • Densidad 9893 hab./km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (estimación 2015)  
 • Total 3 363 033 hab.
 • Densidad 9893 hab./km²
Gentilicio beirutí
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Código postal 1107
Prefijo telefónico 01
Patrono(a) San Jorge
Sitio web oficial

Beirut (en árabe: بيروت, Baīrūt) es la capital y el puerto principal de Líbano. Forma parte de la gobernación de Beirut. En 2019, se calculaba que vivían allí unos 3.300.000 habitantes.

Esta ciudad es una de las más variadas de Oriente Próximo. A lo largo de su historia, Beirut ha enfrentado desafíos. Sufrió daños durante un conflicto interno (1975-1990) y una invasión en 1982. También fue afectada por bombardeos en 2006 y por grandes explosiones en su puerto en 2020. Estas explosiones fueron causadas por el almacenamiento inadecuado de nitrato de amonio.

El 7 de diciembre de 2014, Beirut fue reconocida como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.

Beirut es un centro importante para el comercio, la banca y las finanzas en Líbano. Cuenta con veintiún universidades. Es sede de muchas organizaciones internacionales, como la Comisión Económica y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas (CESPAO). La Organización Internacional del Trabajo y la Unesco tienen oficinas regionales en Beirut. La Organización Árabe de Transportistas Aéreos (AACO) también tiene su sede central aquí. Beirut ha sido anfitriona de importantes reuniones internacionales.

¿De dónde viene el nombre de Beirut?

El nombre de Beirut aparece en textos antiguos de Egipto del siglo XV a. C.. Se le conocía como Biruta. Este nombre viene del fenicio Berot o Birut, que significa "los pozos". Esto sugiere que había muchos cisternas o manantiales en el lugar.

El nombre actual en árabe, Bayrūt, probablemente viene del fenicio a través del latín Beritus.

Geografía de Beirut

Archivo:BeirutRaouche
Costa beirutí.

Beirut se encuentra en una llanura costera estrecha junto al mar Mediterráneo. Está respaldada por el monte Líbano. Su costa es muy variada, con playas rocosas, playas de arena y acantilados.

La ciudad está en el centro de la costa libanesa. Al norte tiene ciudades como Biblos y Trípoli. Al sur, se encuentran Sidón y Tiro. Aunque está rodeada de montañas, su ubicación permite un fácil acceso desde casi cualquier parte de Líbano.

Barrios de la ciudad

Archivo:Beirut Districts
Mapa de los 12 barrios Beirut

Beirut está formada por doce barrios principales. Estos son: Achrafieh, Ein mreisse, Bachoura, Badaro, Medawar, Minet El Hosn, Moussaitbeh, Puerto, Ras Beirut, Rmeil, Saifi y Zuqaq al-Blat.

¿Cómo moverse por Beirut?

Archivo:BeirutAirport
Vista del aeropuerto internacional de Beirut Rafic Hariri.

Beirut cuenta con el Aeropuerto Internacional de Beirut Rafic Hariri, que está al sur de la ciudad. El puerto de Beirut es el puerto marítimo más importante del país.

La ciudad tiene un sistema de autobuses que la conecta con el resto de Líbano. También hay rutas a las principales ciudades de la vecina Siria. Además, se pueden usar taxis para viajar. Los autobuses que van al norte y a Siria salen de la Estación Charles Helou.

Clima de Beirut

Beirut tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son calurosos y secos. Los otoños y primaveras son suaves. Los inviernos son frescos y lluviosos. Agosto es el mes más caluroso, con una temperatura máxima promedio de 29 °C. Enero y febrero son los meses más fríos, con una temperatura mínima promedio de 10 °C.

Durante la tarde, el viento sopla desde el mar hacia el interior. Por la noche, la dirección del viento cambia.

El invierno es la estación con más lluvia y la más fresca. Las lluvias son más fuertes a partir de diciembre. Los días de invierno son agradables, con temperaturas entre 15 °C y 18 °C. Por la noche, la temperatura suele bajar a unos 9 °C. La cantidad promedio de lluvia al año es de 860 mm. Las lluvias suelen ser muy fuertes y se concentran en pocos días.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Beirut, Líbano WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.9 30.5 36.6 39.3 39.0 40.0 40.4 39.5 37.5 37.0 33.1 30.0 40.4
Temp. máx. media (°C) 17.4 17.5 19.6 22.6 25.4 27.9 30.0 30.7 29.8 27.5 23.2 19.4 24.3
Temp. media (°C) 14.0 14.0 16.0 18.7 21.7 24.9 27.1 27.8 26.8 24.1 19.5 15.8 20.9
Temp. mín. media (°C) 11.2 11.0 12.6 15.2 18.2 21.6 24.0 24.8 23.7 21.0 16.3 12.9 17.7
Temp. mín. abs. (°C) 0.8 3.0 0.2 7.6 10.0 15.0 18.0 19.0 17.0 11.1 7.0 4.6 0.2
Precipitación total (mm) 190.9 133.4 110.8 46.3 15.0 1.5 0.3 0.4 2.3 60.2 100.6 163.8 825.5
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 15 12 9 5 2 0 0 0 1 4 8 12 68
Horas de sol 131 143 191 243 310 348 360 334 288 245 200 147 2940
Humedad relativa (%) 69 68 67 69 71 71 73 73 69 68 66 68 69
Fuente n.º 1: Pogodaiklimat.ru
Fuente n.º 2: Danish Meteorological Institute (sun and relative humidity)

Historia de Beirut

Archivo:Beyrouth-histoire1
Vista de Beirut con la cumbre del Monte Líbano en el siglo XIX.

La historia de Beirut, originalmente llamada Bêrūt por los fenicios, se remonta a más de 5000 años. Las excavaciones arqueológicas en el centro de la ciudad han encontrado restos de civilizaciones antiguas. Entre ellas están la fenicia, helenística, romana, árabe y otomana.

La primera vez que se menciona a Beirut en la historia es en el siglo XV a. C.. Aparece en las tablas cuneiformes de las Cartas de Amarna. En estas cartas, el rey Ammunira de Biruta (Beirut) se comunicaba con el faraón de Egipto. El asentamiento más antiguo estaba en una isla que con el tiempo se unió al continente.

En el año 140 a.C., la ciudad fue tomada y dañada por el rey helenístico Diodoto Trifón. Sin embargo, Beirut fue reconstruida rápidamente con un diseño helenístico. Se le dio el nombre de Laodicea de Fenicia. La ciudad moderna se asienta sobre la antigua. Después de un conflicto interno, se realizaron excavaciones que revelaron calles antiguas.

Archivo:Roman baths beirut
Ruinas de unos baños romanos cerca del Grand Serail

En el año 14 a.C., bajo el dominio romano, fue declarada colonia con el nombre de Iulia Augusta Felix Berytus.

Desde finales del siglo I, la escuela de Derecho de Beirut fue muy famosa en el Imperio. Dos de sus juristas más conocidos, Papiniano y Ulpiano, eran de allí. En el siglo VI, el emperador Justiniano I la reconoció como una de las tres facultades de derecho oficiales. Pero un gran terremoto en el año 551 hizo que los estudiantes se trasladaran a Sidón.

Archivo:Beirut1900
Una vista de la ciudad de Beirut en el año 1900, con el monte Líbano nevado al fondo.

Beirut pasó a manos de los árabes en el año 635. Durante la Edad Media, su importancia comercial disminuyó frente a Akka. Entre 1110 y 1291, estuvo bajo el control de los cruzados. Más tarde, fue gobernada por emires drusos. Uno de ellos, Fakr ed-Din Maan II, fortificó la ciudad. A principios del siglo XVII, volvió a estar bajo el control otomano. Con ayuda de Damasco, Beirut logró superar a San Juan de Acre como centro comercial principal de la región. Durante la época otomana, Beirut se redujo a una ciudad pequeña.

En 1888, se convirtió en capital del valiato de Beirut dentro del Imperio otomano. Esto marcó el inicio de su recuperación moderna. La ciudad se volvió muy cosmopolita, con fuertes lazos con Europa y Estados Unidos. También se convirtió en un centro de actividad misionera. Se construyó un gran sistema educativo, incluyendo la Universidad Protestante de Siria, que luego se convirtió en la Universidad Americana de Beirut (UAB). Ingenieros franceses construyeron un puerto moderno en 1894 y una conexión ferroviaria con Damasco y Alepo.

En 1911, un censo mostró que en la ciudad vivían 77.000 cristianos, 36.000 musulmanes, 2500 judíos, 400 drusos y 4100 extranjeros. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la caída del Imperio otomano, Beirut y todo Líbano quedaron bajo Mandato francés.

Archivo:Beirut old
Daños de la guerra civil en la parte vieja de Beirut.
Archivo:Riad al Solh statue
Estatua de Riad el-Solh, primer ministro del Líbano tras la independencia.

Líbano obtuvo su independencia en 1943 y Beirut se convirtió en su capital. La ciudad siguió siendo un centro intelectual importante en el mundo árabe. También fue un gran centro comercial y turístico, conocida como la Suiza de Oriente Medio por su estabilidad y cultura. Esto duró hasta 1975, cuando el país entró en un periodo de conflicto interno que duró hasta 1990.

Durante este conflicto, la ciudad sufrió intensos bombardeos. En 1982, hubo una ocupación. Después del conflicto y hasta 2005, gran parte del centro de la ciudad fue reconstruido. Esto se hizo con influencia arquitectónica francesa, destacando la plaza de l'Étoile. Actualmente, se sigue trabajando en un plan de reconstrucción internacional.

La ciudad fue bombardeada en 2006 durante un recrudecimiento de las hostilidades. El aeropuerto Internacional de Beirut Rafic Hariri y el puerto fueron bloqueados durante ocho semanas. Las zonas del sur de la ciudad, con mayoría chií, fueron las más afectadas.

El 4 de agosto de 2020, ocurrieron dos grandes explosiones en el puerto de Beirut. Fueron causadas por nitrato de amonio. Lamentablemente, más de 200 personas perdieron la vida y al menos 7000 resultaron heridas. El puerto quedó completamente destruido y la mayoría de los edificios de la ciudad sufrieron daños graves.

Diversidad religiosa en Beirut

Beirut es una de las ciudades más diversas de Oriente Medio en cuanto a religiones. Está dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes. Los cristianos incluyen católicos (como maronitas, armenios, latinos, coptos), ortodoxos (como ortodoxos antioquenos, ortodoxos griegos), cristianos armenios y protestantes. Los musulmanes incluyen sunníes y chiitas. También hay drusos.

Aunque Líbano es un país laico, los asuntos familiares como el matrimonio, el divorcio y la herencia son manejados por las autoridades religiosas. El matrimonio civil celebrado en el extranjero es reconocido por las autoridades civiles libanesas.

Patrimonio cultural

El Museo Nacional de Beirut es el museo arqueológico más importante de Líbano. El Museo Sursock se dedica al arte moderno.

Cultura y reconocimiento

Beirut fue nombrada Capital Mundial del Libro por la Unesco en 2009. Antes lo fue Ámsterdam y después Liubliana, la capital de Eslovenia.

Deportes en Beirut

Beirut, junto con Sidón y Trípoli, fue sede de la Copa Asiática de Fútbol de 2000. La ciudad tiene dos estadios: el Estadio Camille Chamoun, donde se jugó la final, y el Estadio Municipal de Beirut. Siete equipos de fútbol de la Liga Premier Libanesa juegan en Beirut. Estos son: Nejmeh, Al-Ansar, Shabab Al-Sahel, Al-Hikma, Al-Mabarrah, Safa Sporting Club y Al Ahed.

Beirut también tiene dos equipos de baloncesto, Al Riyadi y Al Hikma. Ambos compiten en la primera división del Campeonato Libanés de Baloncesto.

Otros eventos deportivos en Beirut incluyen el Maratón de Beirut, que se celebra cada año desde 2003. También hay carreras de caballos semanales en el Hipódromo de Beirut. Además, se realizan torneos de golf y tenis en el Club de Golf de Líbano.


Predecesor:
Bandera de España Barcelona
Mediterranean Games rings.svg
Ciudad Mediterránea

1959
Sucesor:
Bandera de Italia Nápoles

Medios de comunicación

Beirut es el centro principal de comunicaciones de Líbano. En la ciudad se encuentran los canales de televisión más importantes, diarios, revistas y editoriales. Algunas cadenas de televisión son Télé Liban, Lebanese Broadcasting Corporation, Future Television, Al Jadeed, Al-Manar, ANB, NBN y Orange TV.

Entre los diarios más importantes publicados en Beirut están An Nahar, As-Safir, Al Mustaqbal, Al Akhbar, Al-Balad, Ad-Diyar, Al Anwar, Al Sharq, L'Orient Le Jour y el Daily Star.

Ciudades hermanadas


Predecesor:
Bandera de los Países Bajos Ámsterdam
UNESCO.svg
Capital Mundial del Libro

2009
Sucesor:
Bandera de Eslovenia Liubliana

Personas notables

Galería de imágenes

kids search engine
Beirut para Niños. Enciclopedia Kiddle.