Pioneer 10 para niños
Datos para niños Pioneer 10 |
||
---|---|---|
![]() Nave espacial Pioneer 10 en el sistema solar exterior
|
||
Estado | Finalizada | |
Tipo de misión | Exploración del sistema solar exterior y la heliosfera | |
Operador | ![]() |
|
ID COSPAR | 1972-012A | |
no. SATCAT | 05860 | |
ID NSSDCA | 1972-012A | |
Duración de la misión |
Activo: 30 años, 1 mes y 24 días En órbita: 53 años, 4 meses y 3 días |
|
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | ![]() |
|
Masa de lanzamiento | 258 kilogramos | |
Propulsión | 155 vatios (en el lanzamiento) | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 2 de marzo de 1972 (53 años, 4 meses y 4 días) a las 01:49:04 UTC | |
Vehículo | Atlas SLV-3C Centaur-D, Star-37E | |
Lugar | SLS-36, Cabo Cañaveral | |
Fin de la misión | ||
Último contacto |
Última telemetría: 27 de abril de 2002 (23 años, 2 meses y 9 días) |
|
Aterrizaje | TBD | |
![]() Insignia de la misión Pioneer 10 |
||
La Pioneer 10 fue una sonda espacial de Estados Unidos. Fue lanzada el 2 de marzo de 1972. Esta sonda fue la primera en explorar el sistema solar exterior y la heliosfera.
También fue la primera nave en cruzar con éxito el cinturón de asteroides. Su objetivo principal era llegar al planeta Júpiter. En junio de 1983, se convirtió en el primer objeto hecho por el ser humano en pasar la órbita de Neptuno. En ese momento, Neptuno era el planeta más lejano del Sol.
Contenido
¿Qué fue la Sonda Pioneer 10?
La Pioneer 10 fue una misión espacial muy importante. Su objetivo era estudiar los planetas gigantes y el espacio más allá de ellos. Fue un gran paso para la exploración espacial.
Un Viaje Histórico por el Espacio
La sonda Pioneer 10 hizo varios logros importantes en su viaje:
- Fue la primera en atravesar el cinturón de asteroides sin sufrir daños.
- Fue la primera en llegar a Júpiter.
- Fue el primer objeto creado por humanos en salir del sistema solar interior.
Descubrimientos en Júpiter
El 3 de diciembre de 1973, la Pioneer 10 pasó cerca de Júpiter. Nos envió las mejores imágenes de la atmósfera del planeta hasta ese momento. Gracias a ella, aprendimos sobre la temperatura de la atmósfera. También descubrimos la altura de las nubes superiores de Júpiter.
La sonda también estudió los cinturones de radiación de Júpiter. Además, analizó su fuerte campo magnético. Este campo era mucho más intenso de lo que los científicos esperaban.
Actualmente, la sonda sigue alejándose de la Tierra. El 21 de diciembre de 2020, estaba a más de 18 mil millones de kilómetros. Se dirige hacia la estrella Aldebarán. Si nada la detiene, podría llegar allí en aproximadamente 1.69 millones de años.
La Placa Pioneer: Un Mensaje para el Universo
La nave Pioneer 10 es famosa por llevar una placa especial. Esta placa tiene un mensaje simbólico. Su propósito es informar a cualquier civilización extraterrestre que la encuentre sobre los seres humanos y nuestro hogar, la Tierra. Es como una "botella con un mensaje" enviada al espacio.
La placa está hecha de aluminio cubierto de oro. Se eligió el oro porque es un material que se mantiene muy bien con el tiempo.
¿Qué Muestra la Placa Pioneer?
La placa tiene varios dibujos y símbolos:
- A la derecha, hay una imagen de la sonda. Delante de ella, se dibujaron dos figuras humanas, una femenina y otra masculina. Esto ayuda a entender el tamaño de las figuras.
- A la izquierda, hay varias líneas que salen de un punto central. Ese punto es el planeta Tierra. Las líneas muestran la dirección de los púlsares más importantes cerca de nuestro sistema solar. Cada línea tiene un código en sistema binario que indica la secuencia de pulsos de cada púlsar. Esta parte es como nuestra "dirección" en el universo. Una civilización avanzada podría entenderla.
- En la parte inferior, se ve un esquema de nuestro sistema solar. Los planetas están ordenados por su distancia al Sol. También se muestra la ruta inicial que tomó la Pioneer 10.
- Arriba a la izquierda, se representa una molécula de hidrógeno. También se usa el sistema binario para mostrar su espín. El hidrógeno es el elemento más común en el universo.
El diseño de esta placa fue idea de los astrónomos Carl Sagan y Frank Drake. Los dibujos fueron hechos por Linda Salzman Sagan.
La sonda Pioneer 10 fue construida principalmente de aluminio. Pesaba 258 kilogramos al momento de su lanzamiento.
Componentes Clave de la Sonda
La parte central de la nave era un anillo de forma hexagonal. Medía 71 centímetros de ancho y 25.5 centímetros de alto. Dentro de este anillo estaban:
- El sistema de radio para comunicarse.
- La computadora principal.
- Las baterías y la grabadora de datos.
- Todos los cables y otros componentes electrónicos.
La Pioneer 10 tenía una gran antena parabólica de 2.74 metros. Esta antena se usaba para enviar y recibir mensajes con la Tierra. También tenía antenas más pequeñas para otras comunicaciones.
Cómo se Alimentaba y Movía
La energía de la sonda venía de cuatro generadores termoeléctricos. Cada uno pesaba 15 kilogramos. Usaban dióxido de plutonio para generar electricidad. La Pioneer 10 necesitaba 106 vatios de potencia para funcionar.
Para moverse y corregir su rumbo, la sonda usaba un sistema de propulsión. Este sistema era alimentado por 26 kilogramos de hidracina. Tenía 12 pequeños propulsores. Para saber dónde estaba y hacia dónde ir, usaba tres sensores solares y un rastreador de estrellas que apuntaba a la estrella Canopus.
Instrumentos Científicos a Bordo
La Pioneer 10 llevaba varios instrumentos para sus experimentos:
- Detectores de meteoritos.
- Una cámara para tomar fotos.
- Un radiómetro y un fotómetro.
- Un detector de rayos cósmicos.
- Un analizador de plasma.
- Un magnetómetro para medir campos magnéticos.
El Fin de la Misión de la Pioneer 10
Después de 1997, la señal de la Pioneer 10 se volvió muy débil. Aun así, la Red del Espacio Profundo de la NASA siguió intentando rastrearla. Querían aprender a extraer mensajes de señales con mucho ruido. La sonda también se usó para entrenar a los controladores de vuelo.
La última vez que se recibió información clara de la sonda fue el 27 de abril de 2002. Las señales siguientes apenas se podían detectar. La pérdida de contacto se debió a que la sonda estaba muy lejos. También influyó que su fuente de energía se estaba debilitando.
La última señal muy débil de la Pioneer 10 se recibió el 23 de enero de 2003. En ese momento, estaba a doce mil millones de kilómetros de la Tierra. Se intentó contactarla de nuevo el 7 de febrero de 2003, pero no hubo éxito. El último intento fue el 4 de marzo de 2006. En ese momento, la antena de la sonda estaría alineada con la Tierra. Sin embargo, no se recibió ninguna respuesta.
Hoy en día, la Pioneer 10 sigue su camino hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro. Se calcula que llegará allí dentro de 1.69 millones de años.
La Pioneer 10 en la Cultura Popular
En la película Star Trek V: la última frontera, una nave Klingon destruye la Pioneer 10. La usan como un blanco para practicar tiro.
Véase también
En inglés: Pioneer 10 Facts for Kids
- Anomalía de las Pioneer
- Voyager
- Voyager 1
- Voyager 2
- Pioneer 11
- Placa de la Pioneer
- Disco de oro de las Voyager
- Mensaje de Arecibo
- SETI
- Sonda espacial
- Exploración espacial
- Anexo:Objetos creados por el hombre que más se han alejado de la Tierra
- Anexo:Misiones espaciales