Malta para niños
Datos para niños República de MaltaRepubblika ta' Malta (maltés) Republic of Malta (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Europea | ||||
|
||||
Himno: L-Innu Malti (en maltés: «El Himno Maltés») |
||||
Malta Resto de la Unión Europea Resto de Europa |
||||
Capital | La Valeta
35°53′52″N 14°30′45″E / 35.897777777778, 14.5125 |
|||
Ciudad más poblada | San Pawl il-Baħar
32 042 Hab. (2021) |
|||
Idioma oficial | maltés e inglés | |||
Gentilicio | maltés, -sa | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidenta | Myriam Spiteri Debono | |||
• Primer ministro | Robert Abela | |||
Órgano legislativo | Cámara de Representantes de Malta | |||
Independencia • Reconocida • República |
Del Reino Unido 21 de septiembre de 1964 13 de diciembre de 1974 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 316 km² | |||
Línea de costa | 196,8 km | |||
Punto más alto | Ta'Dmejrek | |||
Población total | Puesto 171.º | |||
• Censo (2018) | 475 700 hab. | |||
• Densidad | 1457 hab./km² | |||
• Total (2018) | 19 721 millones dólares | |||
• Per cápita | 45 127 dólares | |||
PIB (nominal) | Puesto 129.º | |||
• Total (2018) | 13 329 millones dólares | |||
• Per cápita | 30 500 dólares | |||
IDH (2023) | 0,924 (24.º) – Muy Alto |
|||
Moneda | euro (€, EUR) | |||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• En verano | CEST (UTC+2) | |||
Código ISO | 470 / MLT / MT | |||
Dominio internet | .mt | |||
Prefijo telefónico | +356 |
|||
Prefijo radiofónico | 9HA-9HZ |
|||
Siglas país para automóviles | M | |||
Código del COI | MLT | |||
Membresía
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Malta, oficialmente la República de Malta, es un país insular en el centro del mar Mediterráneo. Se encuentra al sur de Italia, al este de Túnez y al norte de Libia. Es uno de los veintisiete Estados que forman la Unión Europea.
Malta es uno de los países más pequeños y con mayor densidad de población del mundo. Está formado por varias islas. Es un lugar muy popular para el turismo. Tiene un clima cálido y muchos lugares históricos. Tres de sus sitios son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Estos incluyen el Hipogeo de Hal Saflieni, la capital La Valeta, y siete templos megalíticos. Estos templos son algunas de las estructuras más antiguas que se mantienen en pie en el mundo. Malta se independizó en 1964 y se unió a la Unión Europea en 2004.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Malta?
- Un viaje por la historia de Malta
- Gobierno y cómo funciona Malta
- ¿Cómo se organiza Malta?
- Geografía de Malta
- La economía de Malta
- La gente de Malta
- Infraestructura
- Medios de comunicación
- Ciencia y tecnología
- Transporte en Malta
- Cultura de Malta
- Deportes en Malta
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Malta?
El origen del nombre "Malta" no se conoce con certeza. Una idea popular es que viene de la palabra griega meli, que significa 'miel'. Los griegos llamaron a la isla Melite, que significa 'dulce como la miel'. Esto podría ser por la miel que producían las abejas de la isla. En Malta hay abejas únicas de la zona, por eso la llaman "tierra de la miel".
Otra idea es que el nombre viene de la palabra fenicia Maleth. Esta palabra significa 'refugio'. Esto se debe a que la isla tiene muchas bahías y entradas en su costa.
Un viaje por la historia de Malta
Primeros habitantes y tiempos antiguos
Los primeros habitantes de Malta fueron agricultores de la Edad de Piedra. Llegaron a las islas alrededor del año 5200 a.C. Probablemente venían de la cercana Sicilia. Durante 3500 años, estas personas construyeron estructuras muy antiguas. Entre ellas destacan los templos megalíticos de Ġgantija en la isla de Gozo. También hay otros templos similares en Hagar Qim y Mnadjra.
Alrededor del año 1000 a.C., comerciantes fenicios ocuparon las islas. Las usaron como base para sus viajes por el Mediterráneo. Hacia el año 700 a.C., los griegos también llegaron y se establecieron cerca de La Valeta.
Las islas pasaron a ser controladas por Cartago en el 400 a.C. Luego, Roma las tomó en el 218 a.C. En el año 60 d.C., se dice que el apóstol Pablo de Tarso naufragó en las costas de lo que hoy es la Bahía de San Pablo.
La Edad Media y los Caballeros
Después de un corto tiempo bajo el Imperio bizantino, Malta fue conquistada por los árabes en el año 870. Ellos cambiaron mucho la población de la isla. La influencia árabe se ve hoy en el idioma maltés. En 1090, los normandos conquistaron la isla. Así, Malta volvió a estar bajo control cristiano y unida a Sicilia.
Desde 1282, Malta fue parte de la Corona de Aragón, junto con Sicilia. En 1530, el rey Carlos I de España entregó las islas a los Caballeros Hospitalarios. Estos caballeros, también conocidos como la Orden de San Juan de Jerusalén, habían sido expulsados de Rodas. A cambio, debían pagar un halcón cada año. Los Caballeros Hospitalarios declararon el italiano como lengua oficial.
El Gran Sitio y la Batalla de Lepanto

El Gran Sitio de Malta comenzó el 18 de mayo de 1565. Los caballeros de la Orden de Malta, liderados por Jean Parisot de la Valette, se enfrentaron a un gran ejército otomano. Si Malta caía, los otomanos tendrían control estratégico del Mediterráneo. La Orden defendió la isla con éxito, en gran parte gracias a la ayuda del ejército español.
Después de esta derrota, los otomanos sufrieron otra en la batalla de Lepanto seis años después. Para proteger la isla de futuros ataques, se construyó una ciudad fortificada. Se llamó La Valeta, en honor al gran maestre Jean Parisot de La Valette.
Napoleón y el dominio británico
El control de los Caballeros Hospitalarios terminó en 1798. Napoleón Bonaparte conquistó Malta mientras iba hacia Egipto. Los caballeros se rindieron. Napoleón abolió derechos antiguos y reformó algunas instituciones.
La ocupación francesa no fue popular. Los malteses se rebelaron y los franceses se refugiaron en las fortalezas. Reino Unido y el Reino de las Dos Sicilias enviaron ayuda. La flota británica, al mando del almirante Nelson, bloqueó las islas. Las fuerzas francesas se rindieron en 1800. Así, los británicos tomaron el control de Malta.

En 1814, Malta pasó a formar parte oficialmente del Imperio británico. Su ubicación cerca del canal de Suez la hizo un puerto importante. Fue la sede de la flota británica en el Mediterráneo hasta los años 1930.
Durante el siglo XIX, los británicos intentaron que el inglés fuera más usado en Malta. En 1936, el italiano dejó de ser idioma oficial.
Malta fue muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Su cercanía a las rutas de navegación del Eje la hizo un objetivo. Fue sitiada de nuevo. Por el valor de su gente, el rey Jorge VI del Reino Unido le otorgó la Cruz de Jorge. Esta cruz se ve hoy en la bandera de Malta.
La independencia de Malta
Malta se independizó el 21 de septiembre de 1964. Sin embargo, los británicos mantuvieron el control de puertos y aeropuertos por un tiempo. El 13 de diciembre de 1974, Malta se convirtió en una república. El presidente pasó a ser el jefe de Estado.
El 31 de marzo de 1979, los británicos se fueron por completo. Fue la primera vez en la historia de Malta que no tenía bases militares extranjeras. Este día se celebra como el Día de la Libertad.
Malta se unió a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004. Adoptó el euro como moneda el 1 de enero de 2008.
Gobierno y cómo funciona Malta
Malta es una República parlamentaria. Su sistema de gobierno tiene una sola cámara, la Cámara de Representantes de Malta. Sus miembros son elegidos cada cinco años por voto directo. La Cámara de Representantes tiene sesenta y cinco asientos. Si un partido gana la mayoría de votos pero no de asientos, puede obtener más para lograr la mayoría.
El presidente es elegido cada cinco años por la Cámara de Representantes. Los partidos políticos más importantes son el Partido Nacionalista de Malta y el Partido Laborista de Malta. El Partido Laborista es el que gobierna actualmente, con Robert Abela como primer ministro desde enero de 2020.
¿Cómo se defiende Malta?
Las Fuerzas Armadas de Malta (FAM) tienen como objetivo principal defender la integridad del país. Esto incluye proteger las aguas territoriales y el espacio aéreo de Malta.
También ayudan en la lucha contra el terrorismo. Realizan operaciones contra la pesca ilegal y ayudan en búsquedas y rescates. Las FAM también apoyan a la policía en emergencias nacionales, como desastres naturales, y en la desactivación de bombas. En 2020, Malta firmó un tratado de la ONU que prohíbe las armas nucleares.
Relaciones con otros países
Malta solicitó unirse a la Comunidad Europea (CE) en 1990. El proceso fue largo y tuvo pausas. En 1996, el gobierno socialista detuvo la solicitud. Querían que Malta fuera como una "Suiza del Mediterráneo".
En 1998, el Partido Nacionalista volvió al poder y retomó la solicitud. Las normas para unirse a la UE habían cambiado. Los países debían cumplir los criterios de Copenhague. Malta fue admitida en la Unión Europea el 1 de mayo de 2004. Se unió junto con otros ocho países. A pesar de esto, Malta mantuvo su estatus de neutralidad.
Antes de la admisión, los malteses votaron en un referéndum en 2003. El 53,65 % votó a favor de unirse a la UE. Malta puede enviar seis representantes al Parlamento Europeo. En 2017, Malta fue la presidenta del Consejo de la UE.

Leyes y justicia
La Constitución es la ley más importante de Malta. Las leyes son preparadas por expertos y aprobadas por el Parlamento. También se pueden crear reglamentos más específicos. Los tratados con otros países se convierten directamente en leyes maltesas. Todas las leyes se publican en el Boletín Oficial.
Los tribunales civiles y penales dependen del Ministerio de Justicia. Hay diferentes tipos de tribunales, como el Tribunal de Apelación y el Tribunal de Magistrados. Los jueces interpretan las leyes existentes.
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Malta ha firmado o ratificado:
![]() Malta |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR | CCPR | CERD | CED | CEDAW | CAT | CRC | MWC | CRPD | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Cómo se organiza Malta?
Desde 1993, Malta se divide en 68 localidades o consejos locales (Kunsilli Lokali). Estas son las únicas divisiones administrativas. No hay otras divisiones entre ellas y el gobierno nacional.
Lista de Consejos Locales
Isla de Malta
|
Geografía de Malta
El archipiélago de Malta está en el centro del mar Mediterráneo. Se encuentra en el límite de las placas tectónicas africana y euroasiática. Las islas habitadas son Malta (la más grande), Gozo y Comino. Sus costas tienen muchas bahías que forman buenos puertos. También hay islas más pequeñas como Filfla y Cominotto.
El clima es templado mediterráneo. Los inviernos son lluviosos pero suaves, y los veranos son secos y cálidos. Solo hay dos estaciones, lo que atrae a muchos turistas.
La isla principal de Malta tiene 246 km². Mide 28 km de largo y 13 km de ancho. Entre Malta y Gozo está el Canal de Gozo, con la isla de Comino. Gozo mide 14,3 km de largo y 7,25 km de ancho.
Las costas de Malta son muy variadas. El este y noreste tienen playas planas y bahías grandes. El suroeste y el norte tienen acantilados y cuevas. Los Acantilados de Dingli son el punto más alto del país, con 253 metros.
Malta no tiene ríos permanentes por la escasez de agua. Después de lluvias fuertes, algunos cauces secos se llenan temporalmente. El único lago importante es artificial y está en la Reserva Natural de Għadira.
Las islas de Malta
Las islas principales y habitadas son Malta, Gozo y Comino. Otros islotes deshabitados son Cominotto, Filfla, Roca Fungus, Isla Manoel y las Islas de San Pablo. La capital, La Valeta, está en la isla de Malta.
Las islas e islotes que forman Malta son:
También hay rocas como la Roca Barbaganni y la Roca Fungus.
El clima de Malta
Malta tiene un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. La lluvia cae principalmente en otoño e invierno. La temperatura media anual es de unos 23 °C durante el día. En enero, el mes más frío, la máxima es de 12 a 18 °C. En agosto, el mes más cálido, la máxima es de 28 a 34 °C. La Valeta tiene los inviernos más cálidos de las capitales europeas. La nieve es muy rara.
La temperatura media del mar es de 20 °C. De junio a noviembre, el mar supera los 20 °C. La humedad es alta, con una media del 75%. Malta tiene unas 3000 horas de sol al año. Esto es el doble que en el norte de Europa.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.2 | 26.7 | 33.5 | 30.7 | 35.3 | 40.1 | 42.7 | 43.8 | 37.4 | 34.5 | 28.2 | 24.3 | 43.8 |
Temp. máx. media (°C) | 15.2 | 15.5 | 16.7 | 19.1 | 23.3 | 27.5 | 30.7 | 30.7 | 28.0 | 24.2 | 20.1 | 16.7 | 22.3 |
Temp. media (°C) | 12.2 | 12.4 | 13.4 | 15.4 | 19.1 | 23.0 | 25.9 | 26.3 | 24.1 | 20.7 | 17.0 | 13.9 | 18.6 |
Temp. mín. media (°C) | 9.2 | 9.3 | 10.1 | 11.9 | 14.9 | 18.4 | 21.0 | 21.8 | 20.1 | 17.1 | 13.9 | 11.0 | 14.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | 1.4 | 1.7 | 2.2 | 4.4 | 8.0 | 12.6 | 15.5 | 15.9 | 13.2 | 8.0 | 5.0 | 3.6 | 1.4 |
Precipitación total (mm) | 89.0 | 61.3 | 40.9 | 22.5 | 6.6 | 3.2 | 0.4 | 7.0 | 40.4 | 89.7 | 80.0 | 112.3 | 553.3 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 13.7 | 10.9 | 8.9 | 6.4 | 2.8 | 1.1 | 0.4 | 1.0 | 3.9 | 10.2 | 10.6 | 14.2 | 84.1 |
Horas de sol | 169.0 | 178.0 | 227.0 | 253.0 | 309.0 | 336.0 | 376.7 | 352.0 | 270.0 | 223.0 | 195.0 | 161.0 | 3049.7 |
Humedad relativa (%) | 79 | 79 | 79 | 77 | 74 | 71 | 69 | 73 | 77 | 78 | 77 | 79 | 76 |
Fuente n.º 1: Organización Meteorológica Mundial, NOAA (sol, 1961-1990) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Oficina Meteorológica del Aeropuerto Internacional de Malta (extremas 1947-2010) |
¿Cómo se formó Malta?
La historia geológica de Malta comenzó hace unos 60 millones de años. En ese tiempo, había un puente de tierra entre Sicilia y África. Después, el nivel del mar subió y se formaron depósitos de caliza. Las islas se elevaron lentamente sobre el mar. Malta está en una zona donde se encuentran las placas tectónicas euroasiática y africana.
La isla principal de Malta se inclinó hacia el noreste con el tiempo. Esto formó los acantilados de Dingli, que son los más altos. Malta tiene varias fallas tectónicas que dan forma a su relieve.
Los materiales principales en las islas maltesas son la arcilla azul y la caliza. La caliza es el único recurso natural importante de Malta. Se usa mucho en la construcción.
Plantas y animales de Malta
Malta tiene unas 800 especies de plantas autóctonas. La flora es típica del Mediterráneo, con influencias de Sicilia y el norte de África. Desde el Neolítico, la gente ha talado los bosques. Por eso, hoy casi no hay bosques. Una excepción son los Jardines de Buskett, una zona forestal artificial.
Las plantas más comunes son el algarrobo, el olivo y el tomillo. Hay especies de plantas que solo se encuentran en Malta (endémicas). La Cheirolophus crassifolius es la planta nacional. Algunas plantas están en peligro de extinción. También hay especies invasoras que causan problemas.

En la cueva Għar Dalam se encontraron huesos de animales prehistóricos. Había hipopótamos y elefantes pigmeos.
Hoy, la fauna de Malta no es muy variada. Hay ratones, ratas, conejos, erizos, lagartos y serpientes no venenosas. Entre las aves hay alondras, pinzones y golondrinas. El tordo azul común es el ave nacional. Hay 27 zonas protegidas para la fauna y flora. Malta es una parada importante para las aves migratorias.
Animales únicos de Malta
Algunas especies animales que solo se encuentran en Malta son:
- Eukoenenia christiani
- Crocidura sicula ssp. calypso (una subespecie de musaraña)
- Phragmatobia fuliginosa ssp. melitensis (una subespecie de oso canelo)
- Papilio machaon ssp. melitensis (una subespecie de mariposa)
- Cangrejo de agua dulce maltés (Potamon fluviatile lanfrancoi)
- Pimelia rugulosa ssp. melitana
- Ogcodes schembrii
- Varias subespecies del lagarto de Malta (Podarcis filfolensis)
Caza y protección de aves
La caza de aves es un deporte tradicional en Malta. Hay muchos cazadores con licencia. Antes de unirse a la UE, se permitía cazar especies protegidas. Las estimaciones de aves muertas al año eran muy altas.
Desde 2004, Malta sigue las normas europeas de protección de aves. La caza de primavera se limitó a tórtolas y codornices. Se creó la Policía Judicial para supervisar el cumplimiento de las normas. Organizaciones como NABU y BirdLife Malta piden el fin de la caza de aves migratorias. A pesar de las protestas, el gobierno ha permitido excepciones para la caza de algunas especies.
La economía de Malta
Los recursos más importantes de Malta son la piedra caliza, su ubicación estratégica y su pequeño tamaño. Malta produce solo el 20 % de sus alimentos. Tiene poca agua dulce y no tiene fuentes de energía propias. La economía depende del comercio exterior, la manufactura y el turismo.
La producción cinematográfica también es importante. Muchas películas extranjeras se ruedan en Malta. El país ha aumentado la exportación de servicios como la banca y las finanzas. Malta y Túnez están explorando la explotación de recursos petrolíferos.
Para entrar en la Unión Europea, se privatizaron empresas estatales. El 1 de enero de 2008, Malta se unió a la Eurozona. Los bancos más grandes son el Banco de Valetta y el HSBC Bank Malta.
¿Qué industrias tiene Malta?
La industria de Malta representa el 23 % de su PIB. Las industrias clave son las finanzas, el transporte marítimo y aéreo, el cine, el turismo y la manufactura. La ingeniería eléctrica es muy importante.
La manufactura es modesta, con algunas grandes empresas como Playmobil. El 15 % de la población trabaja en la industria. Playmobil ha invertido mucho en la isla desde 1970. La mayoría de los productos manufacturados son componentes para exportación.
La fabricación de ingeniería eléctrica es crucial. ST Microelectronics es el mayor empleador privado. Malta tiene una infraestructura de información y comunicaciones muy desarrollada. Un nuevo proyecto es la Ciudad Inteligente cerca de Kalkara. Se espera que sea un centro informático en Europa.
Dinero y finanzas
El producto interior bruto (PIB) de Malta ha crecido constantemente. La mayor parte de la economía viene del sector de los servicios (83,1 %). El sector financiero es muy importante.
Malta ofrece ventajas fiscales para las empresas. El impuesto de sociedades es del 35 %. Sin embargo, con un sistema llamado "regla 6/7", se puede devolver gran parte de los impuestos pagados. Esto reduce el impuesto efectivo al 5 %. Hay otras formas de reducir los impuestos, incluso a cero.
El turismo en Malta

El turismo es muy importante para la economía de Malta. La temporada alta es de abril a octubre. Malta atrae a turistas de playa, culturales y de idiomas. Los cursos de inglés son muy populares.
En 2014, Malta tenía 149 alojamientos turísticos. El gobierno gasta el 11,4% de su presupuesto en turismo. En 2015, el número de visitantes aumentó un 6%. El Aeropuerto Internacional de Malta está en Luqa. Los centros turísticos están en el noroeste y sureste de la isla principal.
Algunas atracciones populares son la Gruta Azul, los Acantilados de Dingli y el casco antiguo de La Valeta. Las islas de Gozo y Comino son más tranquilas. Gozo se está desarrollando como destino de turismo suave.
Agricultura y pesca
La agricultura es un sector importante, aunque pequeño, de la economía maltesa. Representó el 1,92 % del PIB en 2010. Alrededor de 18.500 personas trabajan en la agricultura.
Debido a las pocas lluvias, la mayoría de las tierras se cultivan en invierno. Solo el 5 % se riega artificialmente. Se cultivan hortalizas y frutas como tomates, papas y aceitunas. Las uvas autóctonas son Girgentina y Ġellewża.
El 51,2 % de la superficie de Malta se usa para la agricultura. La agricultura es más intensa en Gozo, donde hay más agua subterránea. El tamaño medio de las granjas es pequeño, de 0,9 hectáreas.
Los cerdos, el ganado vacuno y las aves de corral son los principales animales de granja. La pesca es una tradición antigua, pero no es muy importante. Esto se debe a la falta de ríos que aporten nutrientes a las costas.
Recursos naturales
Malta tiene pocos recursos naturales. Hay algunos yacimientos de gas natural y petróleo en sus aguas, pero se explotan poco.
La caliza es una materia prima importante. Se extrae principalmente en Gozo y se usa mucho en la construcción. Otras materias primas son la arcilla azul y la arena verde.
Como Malta fue deforestada hace mucho tiempo, casi no hay bosques ni madera. Se han creado zonas forestales artificiales para recreo. La sal marina también se produce tradicionalmente en salinas.
La gente de Malta
En 2010, Malta tenía 420.000 habitantes. En 2022, la población subió a 520.971. Malta tiene la mayor densidad de población de la Unión Europea, con unos 1628 habitantes por km².
El crecimiento de la población es bajo debido a la baja tasa de natalidad. Sin embargo, los inmigrantes ayudan a mantener el crecimiento. En 2019, el 16,51 % de la población era inmigrante. Las principales nacionalidades son de Italia y Reino Unido.
¿Qué religiones hay en Malta?

- 82,5 % católicos
- 3,6 % musulmanes
- 1,6 % judíos
- 1 % otras confesiones cristianas
- 1% helenistas
La mayoría de los malteses son católicos. La Iglesia católica tiene mucha influencia en la vida de Malta. San Jorge Preca, un sacerdote maltés, fue canonizado en 2007.
La historia del cristianismo en Malta se relaciona con la llegada del apóstol San Pablo. Se dice que naufragó en las costas de Malta. Las islas son un destino para muchos peregrinos.
La conquista árabe en el año 870 trajo el idioma árabe. Sin embargo, la población musulmana se hizo cristiana con el tiempo. La comunidad islámica actual está formada principalmente por inmigrantes.
Las raíces del judaísmo en Malta se remontan al menos al siglo III. Bajo el Imperio español, los judíos tuvieron que irse en 1493. Hoy en día, hay unos 900 Testigos de Jehová en Malta.
¿Qué idiomas se hablan en Malta?
Los idiomas oficiales de Malta son el maltés y el inglés. Dos tercios de la población también pueden hablar y entender italiano. El italiano fue el idioma oficial hasta 1934. La televisión italiana ha ayudado a que el italiano vuelva a ser popular.
El inglés es muy importante en la isla. Se usa en el comercio y en la Universidad. Todos los malteses hablan inglés con fluidez. Es la lengua principal en la mayoría de las escuelas. Malta es un buen lugar para estudiar inglés por su clima y precios.
El maltés es la lengua nacional de Malta. Procede del árabe del norte de África y del siciliano. Es la única lengua semítica que usa el alfabeto latino. El maltés es la lengua materna de la mayoría. El inglés y el italiano son segundas lenguas.
En la escuela secundaria, los alumnos pueden elegir otro idioma. El 51 % elige italiano y el 38 % francés. También se ofrecen alemán, ruso, español y árabe. Los alumnos malteses aprenden un promedio de 2,2 lenguas extranjeras.
La educación en Malta
La educación en Malta es obligatoria de los 5 a los 16 años. El 95 % de los niños van a la guardería antes.
Algunos hitos importantes son:
- 1946: Educación Primaria Obligatoria.
- 1970: Educación Secundaria Obligatoria.
- 1974: Edad de escolarización obligatoria se amplió a los 16 años.
- 1988: Se estableció el derecho a la educación pública para todos los niños.
- 2014: Clases preescolares gratuitas para niños menores de 3 años.
- 2014-15: Todas las escuelas secundarias públicas son mixtas.
La Universidad de Malta tiene más de 500 años. Cuenta con unos 10.000 estudiantes. Las escuelas estatales son gratuitas. También hay escuelas religiosas y privadas. La mayoría de los profesores de las escuelas religiosas reciben su salario del Estado.
La tasa de alfabetización de adultos en Malta es del 94,4 % (en 2015). Malta invierte mucho en educación. El gasto por estudiante es muy alto en comparación con el PIB. La enseñanza superior está financiada en gran parte por el Estado.
El sistema escolar maltés se basa en el de Gran Bretaña. Tiene una escuela primaria de seis años. A los once años, los alumnos hacen un examen para entrar en la escuela secundaria. Al final de la secundaria, los estudiantes pueden hacer un examen para entrar en la universidad.
La enseñanza primaria y secundaria se da en maltés e inglés. Ambos idiomas son obligatorios. La mayoría de los colegios públicos prefieren enseñar en inglés. La mayoría de los cursos universitarios también son en inglés.
La salud en Malta
Malta tiene una larga historia de atención médica pública. El primer hospital conocido funcionaba en 1372. Hoy, Malta tiene un sistema sanitario público y uno privado. La atención médica es gratuita en los hospitales públicos.
Malta tiene una buena atención primaria con médicos generales. Los hospitales públicos ofrecen atención especializada. Se recomienda a los residentes extranjeros tener seguro médico privado.
También hay organizaciones voluntarias como St John Ambulance y la Cruz Roja de Malta. El principal hospital de Malta, Mater Dei, se inauguró en 2007. La Universidad de Malta tiene una escuela de medicina.
Infraestructura
Energía
Malta tiene dos centrales eléctricas que queman petróleo y gas importados. En 2010, el 5 % de la electricidad se generó con energías renovables.
Hasta 2015, la red eléctrica de Malta funcionaba de forma independiente. Ahora, un cable submarino de 100 km conecta Malta con Sicilia. Este cable permite el transporte de energía en ambas direcciones.
Aunque solo hay un proveedor de electricidad (Enemalta), el precio de la electricidad para los hogares es bajo. Malta tiene un problema importante con la gestión de residuos.
Medios de comunicación
Malta tiene una red de medios de comunicación similar a la de Gran Bretaña. El diario más grande es The Times of Malta. Se publica desde 1930. Otro diario importante es The Malta Independent.
Casi la mitad de los periódicos se publican en inglés y la otra mitad en maltés. El periódico dominical It-Torċa es el más leído en maltés. También hay periódicos de partidos políticos y sindicatos.
La radio y la televisión son las fuentes de información más importantes. Los servicios públicos de radiodifusión (PBS) emiten programas de radio y televisión. Hay emisoras privadas y también de la Iglesia católica.
La Autoridad Estatal de Radiodifusión supervisa todas las emisoras. Asegura que se cumplan las leyes y que la información política sea objetiva. En 2019, el 86 % de los malteses usaba internet.
Ciencia y tecnología
Malta ha firmado un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) para cooperar en proyectos. El Consejo de Ciencia y Tecnología de Malta se encarga del desarrollo científico y tecnológico. La mayoría de los estudiantes de ciencias se gradúan en la Universidad de Malta. En 2023, Malta ocupó el puesto 25 en el Índice Mundial de Innovación.
Transporte en Malta
En Malta se conduce por la izquierda, como en el Reino Unido. El número de automóviles es muy alto para el tamaño de las islas.
Malta tiene 2.254 km de carreteras. La mayoría están asfaltadas. Los autobuses son el principal medio de transporte público. Los autobuses antiguos de Malta eran muy populares y aparecían en anuncios turísticos.
El servicio de autobuses fue reformado en 2011. Una nueva empresa, Arriva Malta, introdujo autobuses nuevos. En 2014, Arriva dejó de operar y el gobierno nacionalizó el servicio. En 2015, Autobuses Urbanos de León se hizo cargo del servicio.
Desde 1883 hasta 1931, Malta tuvo una línea de ferrocarril. Conectaba La Valeta con el cuartel del ejército en Mtarfa. El ferrocarril dejó de usarse antes de la Segunda Guerra Mundial.
El Gran Puerto (o Port il-Kbir) en La Valeta ha sido un puerto desde la época romana. Tiene muelles y una terminal de cruceros. También hay transbordadores que conectan Malta con Sicilia.
El puerto de Marsamxett, también en La Valeta, tiene varios puertos deportivos. El puerto de Marsaxlokk es la principal terminal de carga. Es uno de los puertos de contenedores más activos de Europa.
Hay dos puertos artificiales con servicio de transbordador. Conectan Ċirkewwa en Malta con Mġarr en Gozo.
El Aeropuerto Internacional de Malta es el único que sirve a las islas. Está construido donde antes estaba una base aérea. También tiene un helipuerto, pero el servicio regular a Gozo terminó en 2006.
Cultura de Malta
La cultura de Malta muestra la influencia de los países que la gobernaron, como Italia y el Reino Unido. Las costumbres y el folclore malteses se estudian para entender sus tradiciones.
En la catedral de San Juan se puede ver la pintura La decapitación de San Juan Bautista de Caravaggio. En el Palacio del Gran Maestre hay una armería con más de 5000 armaduras. En La Valeta también hay museos de Bellas Artes y Arqueología.
En Gozo, se encuentran la mayoría de los Templos Prehistóricos en Malta, que son Patrimonio de la Humanidad.
Arquitectura de Malta
La arquitectura maltesa es muy antigua. En Malta están algunas de las estructuras más antiguas del mundo: los templos megalíticos. Los fenicios y romanos también dejaron su huella.

La arquitectura floreció bajo el dominio de la Orden de Malta. Se introdujeron los estilos renacentista y barroco. Se construyeron nuevas ciudades, iglesias y palacios. También se edificaron fortificaciones alrededor de las ciudades.
Cuando Malta pasó a ser parte del Imperio Británico, se introdujeron los estilos neoclásico y neogótico. Después de la Segunda Guerra Mundial y la independencia, la construcción aumentó. Se usaron estilos modernos y regionalistas.
Costumbres y tradiciones
Un estudio de 2010 encontró que los malteses eran muy generosos. El 83% contribuía a la caridad.
Los cuentos populares malteses incluyen historias de criaturas misteriosas. Fueron recopiladas por Manwel Magri en Ħrejjef Missirijietna (Fábulas de nuestros antepasados). Muchas de estas historias se han reescrito para literatura infantil. Algunas criaturas maltesas son el Kaw kaw y L-Imħalla.
Museos y teatros
En La Valeta hay 16 museos estatales. Los más importantes son el Museo Nacional de Arqueología y el Museo de la Guerra. En Qawra están el Acuario Nacional y el Museo de Autos Clásicos.
La capital tiene el Teatro Manoel y el Palacio de Congresos del Mediterráneo. En los restos de la Royal Opera House, destruida en la Segunda Guerra Mundial, hay un centro de conciertos al aire libre.
Cine en Malta

Malta es un lugar popular para rodar películas y series de televisión. Esto se debe a su ubicación y a sus paisajes y edificios variados.
Los Estudios Cinematográficos del Mediterráneo tienen las dos cuencas de agua más grandes del mundo para rodajes. Han participado en producciones como El Gustloff y Astérix y Obélix - En misión de su majestad.
Películas conocidas rodadas en Malta incluyen U-571, Troya, Alejandro, Gladiator y Juego de Tronos. La película Gladiator ayudó a que Malta fuera más conocida como plató de cine. Los edificios de Malta han servido para representar la antigua Roma o ciudades como Marsella.
La industria cinematográfica es importante para la economía de Malta. Contribuye al sector de los servicios y al turismo. En 2015, la industria cinematográfica aportó más de 100 millones de euros a la economía maltesa.
Patrimonio de la Humanidad
Malta tiene tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Malta en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO | |||||
Imagen | Nombre | Ubicación | Observaciones | Año de Proclamación | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Hipogeo de Hal Saflieni | Isla de Malta | Hipogeo de Hal Saflieni es el único templo subterráneo prehistórico | 1980 | Cultural |
![]() |
Templos megalíticos de Malta | Isla de Malta e Isla de Gozo | Templos de la época megalítica | 1980, 1992 | Cultural |
![]() |
La Valeta | Isla de Malta | ciudad antigua de La Valeta | 1980 | Cultural |
Gastronomía de Malta
La cocina maltesa tiene fuertes influencias italianas, inglesas, españolas y magrebíes. Hay variaciones regionales, especialmente en Gozo. La comida ha sido importante para la identidad nacional. Un plato tradicional es la fenkata (conejo guisado o frito). Las papas también son un alimento básico.
Hay uvas únicas de Malta, como la Girgentina y la Ġellewża. La industria vinícola es importante. Varios vinos tienen Denominación de Origen Protegida.
La historia y geografía de Malta han influido en su cocina. La necesidad de importar alimentos y su ubicación en rutas comerciales abrieron la cocina a influencias externas. Platos y sabores extranjeros fueron adaptados. Los Caballeros de San Juan trajeron influencias de varios países europeos.

Festivales y eventos
Las fiestas locales son comunes en Malta y Gozo. Se celebran bodas, bautizos y, sobre todo, las fiestas de los santos patronos. Por la mañana, hay una misa. Por la tarde, una estatua del santo se lleva en procesión. Antes de la fiesta religiosa, hay días de celebración con desfiles, fuegos artificiales y fiestas.
El Carnaval es importante en Malta desde 1535. Se celebra antes del Miércoles de Ceniza. Incluye bailes de máscaras, concursos de disfraces y desfiles de carrozas.
La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección. Hay muchas tradiciones religiosas para celebrar la muerte y resurrección de Jesús.
Mnarja es una fiesta nacional dedicada a los Santos Pedro y Pablo. Sus raíces vienen de una fiesta romana antigua.
Deportes en Malta
En los años 90, los deportes organizados en Malta crecieron. Se construyeron instalaciones como un estadio nacional y un pabellón de baloncesto. En competencias internacionales, los malteses suelen apoyar a equipos ingleses e italianos.
Malta organizó los Juegos de los Pequeños Estados de Europa en 1993 y 2003.
El fútbol es el deporte más popular. El estadio nacional se llama Estadio Ta' Qali. La selección nacional de fútbol ha ganado partidos contra equipos importantes. Se han construido muchos campos de fútbol en la isla. La liga de fútbol más importante es la Maltese Premier League. El Futsal también es muy popular.
El rugby también se juega en la isla. En octubre de 2018, el equipo nacional masculino estaba en el puesto 39 del mundo. Han logrado victorias contra equipos como Suecia y Croacia. En 2018, Malta tuvo su mayor victoria contra Andorra.
Véase también
En inglés: Malta Facts for Kids
- Faros de Malta