Gato Pérez para niños
Datos para niños Gato Pérez |
||
---|---|---|
![]() Placa memorial
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Javier Patricio Pérez Álvarez | |
Apodo | Gato Pérez | |
Nacimiento | 11 de abril de 1951 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1990 Caldas de Montbuy (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor | |
Años activo | 1976-1990 | |
Géneros | Rumba catalana, Música latina, Música Pop | |
Instrumento | Voz y guitarra | |
Sitio web | ||
Javier Patricio Pérez Álvarez (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1951 y fallecido en Caldes de Montbui, Barcelona, el 18 de octubre de 1990), fue un talentoso músico conocido como Gato Pérez. Aunque nació en Argentina, se estableció en Cataluña, España, y se hizo muy famoso por su estilo único de rumba catalana, mezclándola con ritmos de salsa. Fue un artista completo: tocaba el bajo y la guitarra, cantaba y componía sus propias canciones.
Contenido
Gato Pérez: El Músico de la Rumba Catalana
Gato Pérez fue una figura clave en la música española, especialmente en la rumba catalana. Su creatividad y su forma de fusionar diferentes estilos musicales lo convirtieron en un artista muy querido y recordado.
Sus Primeros Años y Orígenes
Aunque Gato Pérez nació en Buenos Aires, su familia tenía raíces españolas. Sus abuelos habían emigrado de España después de la Guerra Civil Española. Su padre se mudó a Buenos Aires en 1948, donde conoció a su madre, quien era pianista.
Gato Pérez creció en un barrio de clase media-alta en Buenos Aires y estudió en un colegio bilingüe. Desde pequeño, la música fue muy importante para él. Descubrió el rock and roll en la radio, lo que fue una gran inspiración. Su primera actuación fue en una fiesta escolar, donde cantó canciones de los Everly Brothers. Antes de llegar a España, formó parte de un grupo de música llamado Los Baguales.
Su Camino en la Música
En 1966, Gato Pérez llegó a Barcelona con su madre para reunirse con su padre. Después de terminar sus estudios, vivió un tiempo en Londres con la idea de trabajar en la industria musical, pero no tuvo éxito. Regresó a Barcelona y trabajó como mayordomo, gracias a su excelente inglés. Su apodo "Gato" se lo pusieron por su cara redonda.
Sus primeros pasos en la música en Barcelona fueron con grupos como Revelación Mesmérica, que luego se llamó Nosaltres y finalmente Pérez y Zaragoza. A principios de los años 70, su pasión por la música lo llevó a formar otras bandas, como Slo-Blo (que tocaba country rock) y Secta Sónica (con un estilo más cercano al jazz rock).
En 1977, Gato Pérez comenzó a explorar la rumba catalana. Poco después, lanzó sus primeros álbumes, Carabruta y Romesco, seguidos por el exitoso Atalaya. Se le considera el artista que renovó la rumba catalana en un momento en que este género no era tan popular.
¿Qué es la Rumba Catalana?
La rumba catalana es un estilo musical que nació en los barrios de Barcelona. Gato Pérez la describía como una música única, con influencias gitanas, flamencas y caribeñas. Él la consideraba la música propia de la Barcelona urbana.
Gato Pérez no solo era un gran músico, sino también un letrista con un mensaje importante. En sus canciones, hablaba sobre la importancia de la igualdad y el respeto para todas las personas, incluyendo a los trabajadores de origen africano y las comunidades gitanas. También criticaba algunos problemas de la ciudad.
Su Legado y Reconocimientos
Gato Pérez tuvo problemas de salud debido a un ataque al corazón en 1981, lo que lo llevó a cambiar sus hábitos de vida. A pesar de esto, siguió componiendo y creando música. Falleció en 1990 a causa de un ataque al corazón.
Después de su muerte, muchos músicos y admiradores le han rendido homenaje. Ventura Pons dirigió un documental sobre su vida llamado El gran Gato. También se han celebrado conciertos en su honor, con la participación de muchos artistas que querían recordar su música y su legado.
Discografía Destacada
Gato Pérez dejó una importante colección de grabaciones que muestran su evolución musical.
Álbumes con Secta Sónica
- Fred Pedralbes (1976)
- Astroferia (1977)
Álbumes como Gato Pérez
- Carabruta (1978)
- Romesco (1979)
- Atalaya (1981)
- Prohibido maltratar a los gatos (1982)
- Flaires de Barcelunya (1982)
- Música (1983)
- Ke imbenten ellos (1984)
- Gato x Gato (1986)
- La rubia del bar (1986)
- Ten (1987)
- Fenicia (1990)
- Sabor de barrio (recopilación, 1991)
Canciones Famosas
Algunas de las canciones más conocidas de Gato Pérez incluyen:
- "Ja soc aquí"
- "Viejos automóviles"
- "Sin ser valiente"
- "La rumba de Barcelona"
- "El ventilador"
- "Rumba del's 60"
- "Todos los gatos son Pardos"
- "La curva del Morrot"
- "Gitanitos y morenos"
- "Se fuerza la máquina"
- "La rumba de aquí"
- "Luna brava"
- "Quise ser tu amigo"
- "El mismo de antes"