Henry Taube para niños
Datos para niños Henry Taube |
||
---|---|---|
![]() Henry Taube en 1983
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1915 Neudorf, Saskatchewan (Canadá) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 2005 Palo Alto, California (Estados Unidos) |
|
Residencia | Palo Alto y Saskatchewan | |
Nacionalidad | canadiense y estadounidense |
|
Familia | ||
Hijos | Karl Taube | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias y Maestría en ciencias | |
Educado en | Universidad de Saskatchewan Universidad de California en Berkeley |
|
Tesis doctoral | La interacción del ozono y el peróxido de hidrógeno (1940) | |
Información profesional | ||
Área | Fisicoquímica, Química inorgánica | |
Conocido por | Compuestos de valencia mixta | |
Empleador | Universidad Cornell Universidad de Chicago Universidad Stanford |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Nobel de Química (![]() Medalla Priestley (1985) |
|
Henry Taube (nacido en Neudorf, Saskatchewan, Canadá, el 30 de noviembre de 1915 – fallecido en Palo Alto, California, Estados Unidos, el 16 de noviembre de 2005) fue un destacado químico. Nació en Canadá y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos.
Fue reconocido con el Premio Nobel de Química en 1983. Este premio se le otorgó por sus importantes descubrimientos sobre cómo los electrones se mueven de una molécula a otra. Sus investigaciones se centraron especialmente en las reacciones que ocurren entre diferentes tipos de metales.
Contenido
Vida y Educación de Henry Taube
Henry Taube nació en una pequeña localidad llamada Neudorf, en la provincia de Saskatchewan, Canadá. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Primeros Años y Estudios
Asistió a la escuela secundaria Luther College en Regina, Saskatchewan. Después, continuó sus estudios universitarios en la Universidad de Saskatchewan. Allí obtuvo su primer título en 1935 y una maestría en 1937.
Más tarde, se mudó a Estados Unidos para seguir su formación. En 1940, completó su doctorado en la prestigiosa Universidad de California en Berkeley, en California. Fue en esta época cuando también obtuvo la ciudadanía estadounidense.
Carrera Académica y Reconocimientos
La carrera de Henry Taube como profesor e investigador fue muy exitosa. A partir de 1961, enseñó química en importantes universidades como la Universidad de Cornell y la Universidad de Chicago.
Desde 1978, dirigió el departamento de química en la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California. Se retiró de este puesto en 1986, cuando tenía 70 años.
En 1985, recibió otro gran honor: la medalla Priestley. Este es un premio muy importante que otorga la Sociedad Química Estadounidense.
Fallecimiento
Henry Taube falleció en su hogar en Palo Alto, California, el 16 de noviembre de 2005. Esto ocurrió solo catorce días antes de cumplir 90 años.
Descubrimientos Científicos Clave
Las investigaciones de Henry Taube cambiaron la forma en que los científicos entendían las reacciones químicas. Su trabajo se centró en cómo los electrones se transfieren entre diferentes sustancias.
Reacciones de Transferencia de Electrones
El trabajo que le valió el Premio Nobel se enfocó en las reacciones donde algunas moléculas ganan electrones y otras los pierden. Estas reacciones se conocen como redox. La palabra "redox" es una combinación de "reducción" (ganar electrones) y "oxidación" (perder electrones).
Las reacciones redox son fundamentales en la naturaleza. Por ejemplo, ocurren en la fotosíntesis de las plantas, que es cómo producen su alimento. También son clave en la respiración de los animales y en muchos procesos industriales, como la combustión.
Compuestos de Metales y Ligandos
Taube estudió específicamente los compuestos donde un átomo de metal está rodeado por otros átomos o grupos de átomos llamados ligandos. Un ligando es como un "brazo" molecular que se une al átomo central.
Fue uno de los primeros químicos en usar isótopos para entender cómo funcionan las reacciones. Los isótopos son versiones de un mismo elemento que tienen diferente número de neutrones. Usarlos le permitió seguir el camino de los átomos en las reacciones.
Sus investigaciones ayudaron a probar cómo ocurren los mecanismos en la química inorgánica. También amplió mucho el conocimiento sobre la química de elementos como el ruthenio y el osmio.
Véase también
En inglés: Henry Taube Facts for Kids