Transbordador espacial Challenger para niños
Datos para niños Challenger |
||
---|---|---|
![]() Challenger en órbita en 1983 durante la STS-7
|
||
Tipo | Orbitador del transbordador espacial | |
Designación OV | OV-099 | |
País | Estados Unidos | |
Contrato | 1 de enero de 1979 | |
Estado | Destruido (28 de enero de 1986) | |
Primer vuelo | STS-6 4 al 9 de abril de 1983 |
|
Último vuelo | STS-51-L (destruido) 28 de enero de 1986 |
|
No. de misiones | 10 | |
Tiempo en el espacio | 62 días 07:56:22 | |
No. de órbitas | 995 | |
Distancia viajada | 41 527 414 km | |
El transbordador espacial Challenger (conocido como OV-099) fue el segundo orbitador que la NASA puso en servicio. Fue construido por la empresa Rockwell International. Su primer viaje al espacio fue el 4 de abril de 1983. Completó 9 misiones exitosas antes de su décima misión, el 28 de enero de 1986. En ese vuelo, el Challenger se desintegró poco después de su lanzamiento, y sus siete tripulantes perdieron la vida. El Challenger fue reemplazado más tarde por el transbordador espacial Endeavour, que voló por primera vez en 1992.
Contenido
Historia del Transbordador Challenger
El nombre Challenger viene del barco británico HMS Challenger. Este barco realizó una importante expedición de investigación marina alrededor del mundo en la década de 1870.
¿Cómo se construyó el Challenger?
El Challenger se construyó a partir de una estructura llamada STA-099. Esta estructura se usaba inicialmente para pruebas en tierra. La NASA decidió usarla para construir el Challenger porque era más económico que adaptar otro transbordador, el Enterprise, para vuelos espaciales.
El Challenger y los transbordadores que se construyeron después tenían menos "losetas" en su sistema de protección térmica. Estas losetas son como un escudo que protege la nave del calor extremo. Muchas de las losetas en ciertas partes del Challenger fueron reemplazadas por un material aislante blanco llamado nomex. Este cambio permitió que el transbordador pudiera llevar más carga útil al espacio. El Challenger también fue el primer orbitador en tener un sistema de pantallas HUD. Estas pantallas son similares a las que se usan en aviones modernos y ayudan a los pilotos a ver información importante sin tener que bajar la vista.
Vuelos y misiones del Challenger
Después de su primer vuelo, el Challenger se convirtió en una nave muy activa para la NASA. Realizó más misiones por año que el Columbia. En 1983 y 1984, el Challenger participó en el 85% de todas las misiones del programa de transbordadores. Incluso cuando los transbordadores Discovery y Atlantis se unieron a la flota, el Challenger siguió siendo usado con frecuencia, volando hasta tres veces al año entre 1983 y 1985.
El Challenger, junto con el Discovery, fue modificado para poder llevar una parte especial de un cohete llamada Centauro en su compartimento de carga. Si la misión STS-51-L hubiera sido exitosa, la siguiente misión del transbordador habría sido para lanzar una sonda llamada Ulysses. Esta sonda iba a estudiar las regiones polares del Sol.
El transbordador Challenger logró varios hitos importantes en la exploración espacial. Llevó a la primera mujer estadounidense al espacio, al primer afroamericano y realizó el primer "paseo espacial" sin estar atado a la nave. También completó tres misiones del laboratorio espacial Spacelab y fue el primer transbordador en despegar y aterrizar de noche. Sin embargo, el Challenger también fue el primer transbordador en sufrir un accidente durante una misión.
Tabla de misiones del Challenger
Fecha | Nombre | Notas |
---|---|---|
4 de abril de 1983 | STS-6 | Lanzamiento del satélite TDRS-1. Primer paseo espacial en una misión de transbordador. Primer vuelo del Challenger. |
18 de junio de 1983 | STS-7 | Sally Ride se convierte en la primera mujer estadounidense en el espacio. Lanzamiento de dos satélites de comunicaciones. |
30 de agosto de 1983 | STS-8 | Guion Bluford Jr. se convierte en el primer afroamericano en el espacio. Lanzamiento del satélite Insat-1B. Primer despegue y aterrizaje nocturnos de un transbordador. |
3 de febrero de 1984 | STS-41-B | Primer paseo espacial sin ataduras. Lanzamiento de dos satélites de comunicaciones que no tuvieron éxito. Primer aterrizaje en el Centro espacial John F. Kennedy. |
6 de abril de 1984 | STS-41-C | Misión para reparar el satélite Solar Maximum Mission. |
5 de octubre de 1984 | STS-41-G | Primera misión espacial con dos mujeres a bordo. Marc Garneau se convierte en el primer canadiense en el espacio. Kathryn D. Sullivan se convierte en la primera mujer estadounidense en hacer un paseo espacial. Lanzamiento del satélite ERBS. |
29 de abril de 1985 | STS-51-B | Llevó el laboratorio espacial Spacelab-3. |
29 de julio de 1985 | STS-51-F | Llevó el laboratorio espacial Spacelab-2. |
30 de octubre de 1985 | STS-61-A | Llevó el laboratorio espacial Spacelab D-1 (alemán). Última misión exitosa del Challenger. |
Homenajes e insignias de misión
Tributo de la NASA por el transbordador espacial Challenger | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Insignias de misión para vuelos del Challenger | |||||||
STS-6
|
STS-8
|
STS-41-B
|
STS-41-C
|
STS-51-B
|
STS-51-F
|
||
STS-61-F cancelada
|
- Misión cancelada después del accidente del Challenger en la STS-51-L.
Accidente del Transbordador Challenger
El Challenger se desintegró 73 segundos después de su lanzamiento en la misión STS-51-L, el 28 de enero de 1986. Esto ocurrió porque una pieza de sellado, llamada junta tórica, en uno de sus cohetes impulsores falló.
¿Qué causó el accidente?
Las juntas de sellado fallaron principalmente porque se habían comprimido varias veces durante el montaje. Las bajas temperaturas del día del lanzamiento empeoraron aún más este problema.
El combustible de los cohetes contenía partículas de aluminio para aumentar su potencia. Se cree que la escoria de aluminio pudo haber sellado temporalmente una pequeña grieta en la junta, retrasando el problema. Sin embargo, al momento del despegue, el cohete impulsor derecho dejó escapar humo negro varias veces.
A los 58 segundos, el transbordador pasó por un punto de máxima presión dinámica y una fuerte corriente de viento. Esto hizo que la junta se abriera de nuevo. Una columna de fuego salió del cohete impulsor y quemó el tanque de combustible externo. El hidrógeno líquido del tanque se derramó y comenzó a arder, rompiendo las sujeciones del cohete impulsor. El cohete se movió y golpeó el ala derecha del Challenger. Esto hizo que el transbordador girara sin control debido a las fuerzas aerodinámicas.
El transbordador se vio envuelto en una gran bola de fuego 73 segundos después del despegue y se desintegró casi por completo. La cabina de la nave, donde estaban los astronautas, se mantuvo unida por un tiempo.
Los siete tripulantes perdieron la vida cuando la cabina impactó contra el océano después de una caída.
Investigación y lecciones aprendidas
La NASA había calculado que la probabilidad de un accidente grave durante el lanzamiento era de 1 en 438.
Este accidente fue un evento muy significativo para el Programa del Transbordador Espacial. La NASA suspendió temporalmente sus vuelos espaciales hasta 1988 para investigar lo sucedido.
Una investigación posterior encontró varios factores que contribuyeron al accidente:
- Las corrientes de viento pudieron haber afectado el sellado de las juntas.
- La calidad de los sellos no fue la adecuada.
- Las temperaturas eran inusualmente bajas el día del lanzamiento.
- Las juntas de sellado se habían comprimido repetidamente durante el montaje.
- Hubo falta de inspección de calidad por parte de los fabricantes.
- También hubo falta de sistemas de verificación por parte de la NASA.
- Se subestimó la posibilidad de un accidente por parte de los ingenieros.
- No se detuvo el despegue a pesar de las advertencias.
- No existía un sistema de emergencia para abortar el despegue en caso de problemas.
- Faltaba un plan de emergencia si el transbordador estaba en peligro durante el lanzamiento.
Todos estos factores se combinaron y llevaron al desastre.
Los astronautas no tenían paracaídas ni equipo para salir de la nave en una emergencia. Tampoco habían recibido entrenamiento específico para una situación así.
Véase también
En inglés: Space Shuttle Challenger Facts for Kids
- Accidente del transbordador espacial Challenger
- Transbordador espacial
- Transbordador espacial Atlantis
- Transbordador espacial Columbia
- Transbordador espacial Discovery
- Transbordador espacial Endeavour
- Transbordador espacial Enterprise
- Orbitador del transbordador espacial
- Avión espacial
- Nave espacial reutilizable