robot de la enciclopedia para niños

Ariel Sharón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ariel Sharón
אֲרִיאֵל שָׁרוֹן
Ariel Sharon official portrait (cropped).jpg
Retrato oficial, 2001

Emblem of Israel.svg
11.º primer ministro de Israel
7 de marzo de 2001-14 de abril de 2006
Presidente Moshe Katsav
Vice primer ministro Ehud Olmert
Predecesor Ehud Barak
Sucesor Ehud Ólmert

Emblem of Israel.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de Israel
13 de octubre de 1998-6 de junio de 1999
Primer ministro Benjamin Netanyahu
Predecesor David Levy
Sucesor David Levy

Emblem of Israel.svg
Ministro de Infraestructura Nacional de Israel
8 de junio de 1996-6 de junio de 1999
Primer ministro Benjamin Netanyahu
Predecesor Yitzhak Levy
Sucesor Eli Suissa

Emblem of Israel.svg
Ministro de Vivienda y Construcción de Israel
11 de junio de 1990-13 de julio de 1992
Primer ministro Yitzhak Shamir
Predecesor David Levy
Sucesor Binyamin Ben-Eliezer

Emblem of Israel.svg
Ministro de Industria, Comercio y Trabajo de Israel
13 de septiembre de 1984-20 de febrero de 1990
Primer ministro Shimon Peres
Yitzhak Shamir
Predecesor Gideon Patt
Sucesor Moshe Nissim

Emblem of Israel alternative.svg
Ministro de Defensa de Israel
5 de agosto de 1981-14 de febrero de 1983
Primer ministro Menachem Begin
Predecesor Menachem Begin
Sucesor Menachem Begin

Información personal
Nombre de nacimiento Ariel Sharón
Nombre en hebreo אריאל (אריק) שרון
Apodo «Árik» (אָרִיק)
Nacimiento 26 de febrero de 1928
Kfar Malal, Mandato Británico de Palestina
Fallecimiento 11 de enero de 2014
Ramat Gan, Israel
Causa de muerte Hemorragia cerebral e insuficiencia renal aguda
Sepultura Giv'at ha-Kalaniyot
Nacionalidad Israelí (1948-2014)
Religión Judaísmo
Lengua materna Hebreo
Familia
Padres Shmuel Scheinerman
Vera Schneirov
Cónyuge Margalit Zimmerman (matr. 1953; fall. 1962)
Lily Zimmerman (matr. 1963; fall. 2000)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Hebrea de Jerusalén
Universidad de Tel Aviv
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1945-1974
Lealtad Israel
Rama militar Haganá y Fuerzas de Defensa de Israel
Unidad militar 35.ª Brigada Paracaidista, Unit 101 y Brigada Golani
Rango militar Aluf
Conflictos Guerra de independencia de Israel, Guerra árabe-israelí de 1948, Operaciones de represalia, guerra del Sinaí, Guerra de los Seis Días, Guerra de Desgaste, Guerra de Yom Kipur, guerra civil libanesa, Guerra del Líbano de 1982, conflicto del sur del Líbano y Segunda Intifada
Partido político Kadima (antes Likud)
Miembro de
Firma
Ariel Sharon signature.svg

Ariel Sharón (conocido como 'Árik') fue un importante militar y político de Israel. Nació el 26 de febrero de 1928 en Kfar Malal y falleció el 11 de enero de 2014 en Ramat Gan. Fue el 11.º primer ministro de Israel desde 2001 hasta 2006.

Sharón fue un comandante destacado en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde que se crearon en 1948. Participó en varias guerras importantes, como la Guerra de Independencia de Israel, la Guerra del Sinaí, la Guerra de los Seis Días y la guerra de Yom Kipur. Su habilidad en el campo de batalla le valió el apodo de «El rey de Israel».

Después de su carrera militar, Ariel Sharón se dedicó a la política. Ocupó varios cargos como ministro en diferentes gobiernos. En 2000, se convirtió en el líder del partido Likud y luego fue elegido primer ministro. Una de sus decisiones más importantes fue el Plan de retirada unilateral israelí de la Franja de Gaza en 2005. En 2005, formó un nuevo partido llamado Kadima. En 2006, sufrió un problema de salud grave y permaneció en un estado de coma hasta su fallecimiento en 2014.

¿Dónde y cuándo nació Ariel Sharón?

Ariel Sharón nació el 26 de febrero de 1928 en Kfar Malal, una comunidad agrícola en lo que entonces se conocía como el Mandato británico de Palestina. Sus padres, Shmuel Scheinermann y Vera Schneirov, se conocieron mientras estudiaban en Tiflis, Georgia.

Sus padres emigraron a Palestina en 1922 debido a la persecución que sufrían los judíos en su región. Se establecieron en Kfar Malal, una comunidad que valoraba la vida en el campo y la cooperación.

¿Cómo fue el inicio de su carrera militar?

A los 14 años, Ariel Sharón se unió a la Haganá, una organización de defensa. En 1948, a los 20 años, comandó una compañía de infantería en la Guerra de Independencia de Israel. Durante esta guerra, fue herido.

Continuó su carrera militar, siendo ascendido a comandante de compañía en 1949. En 1953, regresó al Ejército israelí para liderar la Unidad 101, una unidad especial. Esta unidad realizaba operaciones de respuesta a ataques contra civiles en Israel. Más tarde, Sharón recibió el mando de una brigada de paracaidistas.

¿Qué papel tuvo en la Guerra de Suez?

En 1956, Sharón comandó la brigada 202 de paracaidistas durante la guerra de Suez. Esta guerra comenzó cuando Gamal Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez.

Durante la guerra, la brigada de Sharón se enfrentó a combates difíciles cerca del Paso de Mitla. Este enfrentamiento fue uno de los más intensos de la guerra. Aunque hubo algunas discusiones sobre sus decisiones en esta batalla, su reputación dentro del ejército se vio afectada temporalmente. Sin embargo, con el tiempo, Sharón volvió a ascender en el ejército.

¿Cómo participó en la Guerra de los Seis Días?

Archivo:Ariel Sharon OC Northern Command 1964
Ariel Sharón en el año 1964.

En 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Sharón lideró una de las divisiones en el frente del Sinaí. Sus fuerzas tomaron el desfiladero de Jiradi y la localidad de Jan Yunis.

Luego, dirigió a sus tropas contra Umm Qatef, una importante posición egipcia en la península del Sinaí. Allí se libró una gran batalla de tanques. Las unidades de Sharón también lograron capturar a oficiales egipcios de alto rango.

¿Cuándo comenzó su carrera política?

Después de la Guerra de los Seis Días, Sharón fue nombrado comandante del Frente Sur en 1967. Más tarde, se retiró del ejército y fue elegido miembro del Knéset (el parlamento israelí) por el partido Likud.

¿Cuál fue su rol en la guerra de Yom Kipur?

Archivo:IDF 600th Brigade. XIII
Ariel Sharón en el año 1973.

Sharón fue llamado de nuevo al servicio militar al inicio de la guerra de Yom Kipur en octubre de 1973. Se le dio el mando de una división de tanques. Sus fuerzas encontraron un punto débil en las líneas egipcias y Sharón recibió la orden de aprovecharlo.

Cruzó el Canal de Suez y logró cortar los suministros del Tercer Ejército Egipcio, lo que llevó a su rendición. Aunque fue investigado por desobedecer órdenes, sus acciones fueron consideradas decisivas para la victoria en ese frente. Fue relevado del mando en 1974 y renunció a su puesto en el Knéset.

¿Cómo fue su trayectoria política después de la guerra?

Después de dejar el ejército, Sharón fundó su propio partido, Shlomtzión. Luego, se unió al Likud y formó parte del primer gobierno conservador de Israel. Fue ministro de Agricultura y presidente de una comisión sobre asentamientos, donde defendió los derechos de los colonos israelíes.

En 1981, se convirtió en ministro de Defensa. Durante su tiempo en este cargo, ocurrió la Guerra del Líbano de 1982.

¿Qué pasó durante la Guerra del Líbano?

Archivo:1982 Lebanon War X
Ariel Sharón en el año 1982.

Durante la Guerra del Líbano de 1982, mientras Sharón era ministro de Defensa, se produjeron eventos trágicos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila. Una investigación, la Comisión Kahan, concluyó que Israel tenía una responsabilidad indirecta en lo sucedido. Por ello, se recomendó que Sharón dejara su cargo como ministro.

¿Qué otros cargos políticos ocupó?

Archivo:Operation Solomon IDF Archives XVIII
Ariel Sharón en el año 1991.

Después de dejar el Ministerio de Defensa, Sharón ocupó otros cargos importantes:

  • Ministro sin cartera (1983-1984)
  • Ministro de Comercio e Industria (1984-1990)
  • Ministro de Vivienda (1990-1992)

Regresó al gobierno en 1996, cuando el Likud recuperó el poder. Fue ministro de Infraestructura (1996-1998) y luego de Asuntos Exteriores (1998-1999).

¿Cómo llegó a ser Primer Ministro?

Tras la caída del gobierno de Benjamín Netanyahu, Sharón se convirtió en el líder del partido Likud. Con este partido, ganó las elecciones en 2001 y fue elegido primer ministro. Fue reelegido en 2003.

Durante su tiempo como primer ministro, una de sus decisiones más importantes fue la retirada unilateral de la Franja de Gaza en agosto de 2005. Esto implicó la salida de los colonos israelíes de esa zona. También continuó la construcción de una barrera de seguridad para proteger a Israel.

A finales de 2005, Sharón decidió dejar el Likud y formó un nuevo partido de centro llamado Kadima.

¿Qué problemas de salud tuvo Ariel Sharón?

Archivo:Vladimir Putin in Israel 27-29 April 2005-11
Ariel Sharón con Vladímir Putin en abril del año 2005.

Ariel Sharón tuvo problemas de salud. En diciembre de 2005, fue hospitalizado por un problema cerebral menor. Los médicos descubrieron un problema cardíaco que necesitaba cirugía.

El 4 de enero de 2006, sufrió un derrame cerebral grave. Fue llevado de urgencia al hospital y, a pesar de varias cirugías, entró en coma y nunca se recuperó. Permaneció en un estado vegetativo.

En los años siguientes, fue trasladado a diferentes centros médicos y su salud tuvo altibajos, incluyendo infecciones. En 2013, se realizaron pruebas que mostraron actividad cerebral, pero no se pudo confirmar que estuviera consciente.

¿Cuándo falleció Ariel Sharón?

Archivo:Vice President Biden Delivers Remarks at the State Funeral of Former Israeli Prime Minister Sharon (11935970124)
El entonces vicepresidente de los Estados Unidos Joe Biden, pronuncia un discurso en el funeral de estado del ex primer ministro israelí Ariel Sharón en Jerusalén, el 13 de enero de 2014.

Ariel Sharón falleció el 11 de enero de 2014, a los 85 años, después de haber estado ocho años en coma. Se le realizó un funeral de estado al que asistieron muchos líderes y personalidades de otros países, como el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el ex primer ministro británico Tony Blair. Fue enterrado junto a su segunda esposa, Lily, en su granja.

¿Cómo era la familia de Ariel Sharón?

Archivo:Ariel and Lily Sharon Graves
Tumbas de Ariel y Lily Sharón.

Ariel Sharón se casó dos veces. Su primera esposa fue Margalit, con quien tuvo un hijo llamado Gur. Margalit falleció en un accidente en 1962, y su hijo Gur murió accidentalmente en 1967.

Después, Sharón se casó con Lily, la hermana menor de Margalit. Con Lily tuvo dos hijos, Omri y Gilad. Lily Sharón falleció en el año 2000. Las tumbas de Ariel y Lily Sharón están en su granja y se pueden visitar.


Predecesor:
Menachem Begin
Emblem of Israel.svg
Ministro de Defensa de Israel

1981-1983
Sucesor:
Menachem Begin
Predecesor:
Gideon Patt
Emblem of Israel.svg
Ministro de Industria, Comercio y Trabajo de Israel

1984-1990
Sucesor:
Moshe Nissim
Predecesor:
David Levy
Emblem of Israel.svg
Ministro de Vivienda y Construcción de Israel

1990-1992
Sucesor:
Binyamin Ben-Eliezer
Predecesor:
David Levy
Emblem of Israel.svg
Ministro de Energía e Infraestructuras de Israel

1996-1999
Sucesor:
Yitzhak Levy
Predecesor:
David Levy
Emblem of Israel.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de Israel

1998-1999
Sucesor:
David Levy
Predecesor:
Benjamín Netanyahu
Likud Logo.svg
Líder de Likud

1999-2005
Sucesor:
Benjamín Netanyahu
Predecesor:
Ehud Barak
Emblem of Israel.svg
Primer ministro de Israel

2001-2006
Sucesor:
Ehud Ólmert
Predecesor:
Ephraim Sneh
Emblem of Israel.svg
Ministro de Transportes de Israel

2002
Sucesor:
Tzachi Hanegbi
Predecesor:
Ofir Pines-Paz
Emblem of Israel.svg
Ministro del Interior de Israel

2005-2006
Sucesor:
Roni Bar-on
Predecesor:
Cargo creado
Logo Kadima.svg
Líder de Kadima

2005-2006
Sucesor:
Ehud Ólmert
kids search engine
Ariel Sharón para Niños. Enciclopedia Kiddle.