robot de la enciclopedia para niños

Kabul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kabul
کابل
Capital de Afganistán
Kabul TV Hill view.jpg
Flag of Kabul.svg
Bandera

Kabul ubicada en Afganistán
Kabul
Kabul
Localización de Kabul en Afganistán
Coordenadas 34°31′58″N 69°09′57″E / 34.532777777778, 69.165833333333
Idioma oficial Darí, pastún
Entidad Capital de Afganistán
 • País Bandera de Afganistán Afganistán
 • Provincia Kabul
 • Distrito Kabul
Alcalde Mohammad Daud Sultanzoy
Superficie  
 • Total 700 km²
Altitud  
 • Media 1790 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 4,6 millones hab.est.
 • Densidad 7738 hab./km²
IDH (2021) 0,550 (1.º) – Medio
Huso horario UTC+04:30
Prefijo telefónico +93-20
Hermanada con Bandera de Rusia Kazán
Bandera de Tayikistán Dusambé
Bandera de Canadá Saskatoon

Kabul (que se escribe Kabul, Kābul, Kābol o Kabol en darí y pastún) es la capital y la ciudad más grande de Afganistán. En 2015, se calculaba que tenía unos 4.635.000 habitantes. Es la capital de la provincia de Kabul y un importante centro de comercio y cultura. Se encuentra en un valle estrecho junto al río Kabul, en las montañas, cerca del paso Khyber.

Kabul está situada en un valle alto entre las montañas Hindu Kush, a 1790 metros de altura. Esto la convierte en una de las capitales más elevadas del mundo. Se cree que la ciudad tiene más de 3500 años de antigüedad y ya se mencionaba en la época del Imperio aqueménida. Su ubicación es estratégica para las rutas comerciales entre el sur y el centro de Asia, y fue un punto clave en la antigua Ruta de la Seda. A lo largo de la historia, ha sido parte de muchos imperios, como el Aqueménida, el Seléucida, el Maurya, el Kushán y el Mogol. Finalmente, en 1747, pasó a formar parte del Imperio durrani. Kabul se convirtió en la capital de Afganistán en 1776, bajo el gobierno de Timur Shah Durrani.

A principios del siglo XIX, los británicos estuvieron en la ciudad, pero luego de establecer acuerdos, se retiraron de Afganistán. En 1979, las fuerzas soviéticas ocuparon la ciudad, pero también se fueron después de firmar los Acuerdos de Ginebra en 1988. Durante la década de 1990, un conflicto interno entre diferentes grupos causó muchos daños en la ciudad y afectó a muchas personas.

Kabul es famosa por sus hermosos jardines, sus mercados y sus palacios. Después de 2001, la ciudad comenzó a reconstruirse con ayuda de otros países. A pesar de algunos desafíos, la ciudad ha estado creciendo y en 2012 fue una de las ciudades de más rápido crecimiento en el mundo. La ciudad está dividida en 22 distritos.

El 15 de agosto de 2021, Kabul fue tomada por combatientes, lo que marcó un cambio importante en el control de Afganistán.

¿De dónde viene el nombre de Kabul?

Muchos expertos creen que el nombre de la ciudad viene de la palabra sánscrita Kamboj. También se le conocía en textos antiguos como Kophes o Kophene.

Historia de Kabul

Los primeros años de Kabul

Kabul tiene una historia de más de 3000 años. Se piensa que fue fundada entre el 2000 y el 1500 antes de Cristo. En un texto antiguo de la India llamado Rig Vedá, se menciona la palabra "Kubhā" para referirse al río Kabul. Aunque no se sabe con certeza cómo se llamaba la ciudad en la antigüedad, algunas fuentes la mencionan como Chabolo o Kophes. Los persas la llamaron Kabura en el siglo III a. C. y el sabio chino Xuanzang la llamó Gaofu.

En el siglo I después de Cristo, la ciudad fue conquistada por el primer emperador Kushana y fue una de las dos capitales de los Kushan hasta el siglo III. En el año 435, fue conquistada por los heftalitas. Después de su derrota, sus descendientes formaron una dinastía corta llamada Kabul-Shahan y construyeron un muro para proteger la ciudad de posibles ataques. Todavía quedan algunos restos de ese muro.

Un libro antiguo llamado Liang Shu cuenta cómo seis monjes budistas de Gandhara (actual Afganistán) ayudaron a difundir el budismo en una región lejana:

"Hace mucho tiempo, la gente de Fusang no conocía el budismo. Pero en el año 485, cinco monjes de Kipin (región de Kabul en Gandhara) viajaron en barco a ese país. Compartieron las enseñanzas budistas, entregaron escritos y dibujos, y animaron a la gente a dejar de lado las cosas materiales. Gracias a esto, las costumbres de Fusang cambiaron."
Liang Shu

El período islámico en Kabul

En el año 674, las fuerzas islámicas llegaron al territorio de Afganistán y conquistaron Kabul. Sin embargo, el control islámico total sobre la ciudad y todo Afganistán se estableció a principios del siglo IX, con la llegada de Ya'qub bin Laith as-Saffar.

Durante los siglos siguientes, la ciudad fue controlada por diferentes dinastías, como los Samánidas y los Gaznávidas. En el siglo XIII, Kabul fue ocupada por las fuerzas mongolas. En el siglo XIV, la ciudad volvió a ser un centro de comercio bajo el control de Tamerlán. Más tarde, en 1504, Babur, el emperador mogol, conquistó la ciudad y la convirtió en su base principal.

El Imperio Durrani y Kabul

Archivo:Shuja Shah Durrani of Afghanistan in 1839
Shuja Shah Durrani en 1839.
Archivo:Kabul
Vista de Balla Hissar, una antigua fortaleza en el sur de la ciudad vieja de Kabul.

Nadir Shah conquistó Kabul en 1738, pero fue asesinado nueve años después. Ahmad Shah Durrani, un líder militar afgano, tomó el poder y formó un nuevo imperio afgano. Por eso, se le considera el fundador del actual Afganistán. Después de su muerte, su hijo, Timur Shah Durrani, trasladó la capital de Kandahar a Kabul.

En 1826, Dost Mohammed Khan se convirtió en el nuevo gobernante afgano. Sin embargo, en 1833, el Imperio británico invadió el país y puso en el poder a un gobernante que no era popular, Shuja Shah. Esto llevó a la primera guerra anglo-afgana, que terminó en 1842 con la derrota de los británicos. Dost Mohammed fue liberado y recuperó su trono.

En 1878, los británicos invadieron Afganistán de nuevo, lo que dio inicio a la segunda guerra anglo-afgana. Esta guerra duró hasta 1881, cuando los británicos se retiraron, dejando a Amir Abdur Rahman en el poder.

La independencia de Afganistán

En 1919, el rey Amanulá Khan asumió el poder e inició cambios para modernizar el país. También declaró la independencia de Afganistán de cualquier control extranjero. Esto llevó a la tercera guerra anglo-afgana, que terminó con acuerdos de paz en 1921. En 1929, Amanulá tuvo que dejar Kabul debido a un levantamiento. La ciudad estuvo bajo el control de un líder que intentó deshacer todas las reformas, hasta que fue derrotado. En 1933, el nuevo rey Nadir Khan fue asesinado, y su hijo, Mohamed Zahir Shah, de solo diecinueve años, se convirtió en el último rey de Afganistán.

En 1932, se fundó la primera universidad afgana, la Universidad de Kabul. La ciudad comenzó a crecer como un centro industrial en la década de 1940. En los años 50, se empezaron a pavimentar las calles de Kabul. En los 60, la ciudad se volvió más moderna, con la apertura de la primera tienda de una cadena internacional en toda Asia Central. En 1967, se inauguró el Zoológico de Kabul.

Período de cambios y reconstrucción

En 1969, hubo un levantamiento contra las políticas del rey. En 1973, un cambio de gobierno liderado por Mohammed Daud Khan derrocó al rey y estableció una república. En 1975, se implementó un sistema de trolebuses eléctricos para el transporte público, con ayuda de Checoslovaquia.

Archivo:Kabul-46-Stadthuegel-1976-gje
Kabul en 1976.
Archivo:Local soldier mentors Afghan police in Kabul
Kabul en 2011.
Archivo:Kabul downtown
Kabul en la década de 1970.

En 1978, la ciudad fue el centro de un cambio político que estableció un gobierno socialista. Este nuevo gobierno planeó mejorar la capital y construir viviendas para los trabajadores, con ayuda de la Unión Soviética. En 1979, hubo más cambios de gobierno. Kabul fue un lugar importante para los comunistas afganos durante el período de conflicto contra los muyahidines. En 1989, la embajada de Estados Unidos en Kabul cerró después de que las tropas soviéticas se retiraran.

En 1992, el gobierno comunista fue derrocado, y la ciudad quedó bajo el control de diferentes grupos, que continuaron sus enfrentamientos. En diciembre de 1992, los trolebuses dejaron de funcionar debido al conflicto, y fueron reemplazados por autobuses. Hacia 1993, los servicios de electricidad y agua potable se interrumpieron por completo. En septiembre de 1996, la ciudad fue tomada por los talibanes, lo que puso fin a los enfrentamientos callejeros.

Cinco años después, en 2001, fuerzas internacionales intervinieron en Afganistán, lo que llevó a la retirada de los talibanes de Kabul. La Alianza del Norte tomó el control de la ciudad. A partir de 2003, la ciudad comenzó a recuperarse lentamente gracias a la inversión extranjera.

El 20 de enero de 2018, hubo un ataque en el Hotel InterContinental, que causó la muerte de 22 personas y dejó varios heridos.

El 15 de agosto de 2021, los talibanes tomaron el control de la ciudad durante la retirada del ejército estadounidense. Con esto, Kabul se convirtió en la capital del Emirato Islámico de Afganistán, aunque no es reconocido internacionalmente. Al mismo tiempo, el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani Ahmadzai, y sus vicepresidentes abandonaron el país.

¿Cómo se organiza la ciudad de Kabul?

Archivo:Kabul City Map
Mapa de la ciudad de Kabul.
Archivo:Wazir Akbar Khan neighborhood
Wazir Akbar Khan

La ciudad de Kabul está dividida en varios barrios, algunos de ellos son:

  • Shahr-e Naw (Ciudad Nueva)
  • Wazir Akbar Khan
  • Macrorayon (1, 2, 3 y 4)
  • Khair Khana (1, 2 y 3)
  • Murrad Jani - Este es un barrio antiguo que solía ser el hogar de las clases altas y un lugar de diversión para la realeza. Hoy en día, está muy afectado por los años de conflicto y abandono. La Turquoise Mountain Foundation está trabajando para restaurar este barrio histórico.
  • Dashti Barchi
  • Kartey Sakhi
  • Qalai Wazir
  • Khushhall Khan
  • Afshar
  • Kharabat
  • Klola Pushta y Taimani
  • Kartey Parwan
  • Kartey Naw (barrio nuevo)
  • Kartey (3 y 4)
  • Darul-Aman
  • Chehlstoon
  • Chendawol
  • Shahr-e Kohna (barrio viejo)
  • Deh Buri
  • Bibi Mahroo

La ciudad también se divide en Distritos, numerados del 1 al 17.

¿Cómo es el clima en Kabul?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Kabul (1956–1983) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 18.8 18.4 26.7 28.7 33.5 36.8 37.7 37.3 35.1 31.6 24.4 20.4 37.7
Temp. máx. media (°C) 4.5 5.5 12.5 19.2 24.4 30.2 32.1 32.0 28.5 22.4 15.0 8.3 19.5
Temp. media (°C) -2.3 -0.7 6.3 12.8 17.3 22.8 25.0 24.1 19.7 13.1 5.9 0.6 12.1
Temp. mín. media (°C) −7.1 −5.7 0.7 6.0 8.8 12.4 15.3 14.3 9.4 3.9 −1.2 −4.7 4.3
Temp. mín. abs. (°C) -25.5 -24.8 -12.6 -2.1 0.4 3.1 7.5 6.0 1.0 -3.0 -9.4 -18.9 -25.5
Precipitación total (mm) 34.3 60.1 67.9 71.9 23.4 1.0 6.2 1.6 1.7 3.7 18.6 21.6 312.0
Días de lluvias (≥ 1 mm) 2 3 10 11 8 1 2 1 1 2 4 3 48
Días de nevadas (≥ 1 mm) 7 6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 4 20
Horas de sol 177.2 178.6 204.5 232.5 310.3 353.4 356.8 339.7 303.9 282.6 253.2 182.4 3175.1
Humedad relativa (%) 68 70 65 61 48 36 37 38 39 42 52 63 52
Fuente: NOAA

¿Cuánta gente vive en Kabul?

Archivo:2011 SCF Kabul-3
Un festival de música en Bagh-e Babur.
Archivo:Afghan girls in September 2012
Niñas afganas en Kabul.

Kabul tiene una población de 3.289.000 habitantes. La gente de la ciudad es muy diversa, con muchas etnias y culturas, lo que es común en todo Afganistán. No hay datos oficiales sobre la composición étnica exacta de la población. Sin embargo, se cree que la mayoría son persas, y junto con los tayikos, forman el 45% de la población. Los hazaras son el 25%, y los pastunes son la minoría más grande. También hay grupos de uzbekos, aimaks, baluchos, pashais, y algunas comunidades sijes e hindúes.

Distribución de la población por distritos

La población de la provincia se distribuye de la siguiente manera:

Distrito Mujeres Hombres Total Hogares Personas hogar
Distrito 01 41.700 45.700 87.400 14.800 5,9
Distrito 02 51.300 55.000 106.300 17.400 6,2
Distrito 03 61.700 67.000 128.700 21.300 6,1
Distrito 04 132.600 141.400 274.000 43.200 6,4
Distrito 05 121.100 131.900 253.000 41.600 6,1
Distrito 06 135.200 145.000 280.200 48.100 5,9
Distrito 07 160.600 174.500 335.100 55.800 6,1
Distrito 08 133.800 144.700 278.500 42.600 6,6
Distrito 09 116.900 124.100 241.000 38.100 6,4
Distrito 10 143.000 152.600 295.600 49.300 6,0
Distrito 11 113.200 118.100 231.300 37.100 6,3
Distrito 12 20.200 22.300 42.500 6.500 6,6
Distrito 13 94.700 100.900 195.600 32.800 6,0
Distrito 14 * ... ... ... ..
Distrito 15 153.400 163.000 316.400 50.600 6,3
Distrito 16 65.900 71.400 137.300 22.400 6,2
Distrito 17 41.400 44.700 86.100 13.300 6,5
Total 1.586.700 1.702.300 3.289.000 534.900 6,2

Transporte en Kabul

Archivo:Kam Air at Kabul Airport in 2010
Vista del Aeropuerto Internacional de Kabul, el más importante de Afganistán.

El Aeropuerto Internacional de Kabul es el aeropuerto principal de Afganistán. Es el centro de operaciones de Ariana Afghan Airlines, la aerolínea nacional. Otras aerolíneas como Kam Air, Pamir Airways y Safi Airways también tienen sus bases en Kabul. Varias aerolíneas de países vecinos tienen vuelos regulares a la capital afgana. Después de 2001, el aeropuerto experimentó un aumento en el número de vuelos. Japón ayudó a construir una nueva terminal que se inauguró en 2008. El aeropuerto también es utilizado por fuerzas militares. La Fuerza Aérea de Afganistán usa el aeropuerto de Kabul como su base principal.

Comunicaciones en Kabul

Las empresas Afganistán Wireless, Etisalat, Roshan y MTN ofrecen servicios de telefonía móvil, GPRS y GSM en la ciudad. En noviembre de 2006, el Ministerio de Comunicaciones de Afganistán firmó un acuerdo para establecer una red nacional de fibra óptica. Esto mejorará los servicios de teléfono, internet, televisión y radio en Kabul y en todo el país. Internet llegó a la ciudad en 2002 y ha crecido rápidamente.

Hay muchas oficinas de correos en la ciudad y también servicios de entrega de paquetes como FedEx, TNT Express o DHL.

La ciudad tiene muchas estaciones de radio que transmiten en idiomas locales como pastún y Dari, y algunos programas en inglés. Una de las emisoras más antiguas e importantes es Radio Kabul.

Educación en Kabul

Archivo:Saleha Bayat Building at AUAF in Kabul-2
Universidad Estadounidense de Afganistán.

Todas las escuelas públicas de Kabul reabrieron en 2002 y mejoran cada año. La mayoría de los niños y niñas de la ciudad asisten a clases. Algunas de las escuelas públicas más conocidas son Amani High School, Durrani High School, Ghulam Haider Khan High School, Ghazi High School y Rahman Baba High School.

Las escuelas privadas y universidades de la ciudad también fueron renovadas después de 2002. Algunas son nuevas, pero otras existen desde principios del siglo XX.

Las universidades de Kabul incluyen:

  • Universidad de Kabul
  • Politécnica de Kabul
  • Universidad Estadounidense de Afganistán
  • Academia Militar Nacional de Afganistán
  • Universidad de Afganistán
  • Universidad Médica de Kabul
  • Escuela Internacional de Kabul
  • American University of Afghanistan

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kabul Facts for Kids

kids search engine
Kabul para Niños. Enciclopedia Kiddle.