robot de la enciclopedia para niños

Antártida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antártida/Antártica
Gentilicio: antártico, -ca
África América Oceanía Antártida AsiaAntarctica on the globe (red).svg
Superficie Total: 14 107 637 km²
Área libre de hielo durante el verano: 280 000 km²
Costa 17 968 km²
Población Temporalmente 1000-5000 hab.
Densidad 0,0003571 hab/km² de media todo el año; en los meses más fríos 0,000142 hab./km²
Países Islas entre la convergencia antártica y el paralelo 61° Sur (de situación antártica discutida)
Ver lista
Bandera de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (ambos archipiélagos en litigio con Bandera de Argentina Argentina)
Bandera de Francia Kerguelen
Bandera de Francia Islas Crozet
Bandera de Noruega Isla Bouvet
Bandera de Australia Islas Heard y McDonald
Sin reclamo con reserva
Reclamos territoriales (Tratado Antártico)
Instalaciones científicas 64 bases
Zona horaria Todas
Internet TLD .aq
Organizaciones regionales Tratado Antártico

La Antártida o Antártica es el continente más al sur de la Tierra. Se encuentra completamente en el hemisferio sur, casi todo al sur del círculo polar antártico. Está rodeada por el océano Antártico. También se le conoce como el polo sur geográfico.

Con más de 14 millones de kilómetros cuadrados, es el cuarto continente más grande. Alrededor del 98% de la Antártida está cubierta de hielo, con un grosor promedio de casi 2 kilómetros.

La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso. También tiene la altitud media más alta. Es un desierto de hielo, con muy poca lluvia o nieve al año. La temperatura más baja registrada fue de -89.2°C.

Aunque no hay residentes permanentes, entre 1000 y 5000 personas viven en estaciones de investigación durante el año. La vida nativa incluye algas, bacterias, hongos, plantas pequeñas y animales como pingüinos, focas y tardígrados.

La Antártida fue la última región de la Tierra en ser descubierta. Fue vista por primera vez en 1603 por el español Gabriel de Castilla. Luego, en 1820, exploradores rusos la avistaron. El continente se mantuvo sin explorar durante mucho tiempo debido a su clima extremo. El primer desembarco confirmado fue en 1895 por un grupo noruego.

La Antártida se rige por el Tratado Antártico, firmado por muchos países. Este tratado prohíbe actividades militares y la extracción de minerales. También apoya la investigación científica y protege el medio ambiente. Más de 4000 científicos de varias naciones realizan experimentos allí.

¿De dónde viene el nombre "Antártida"?

El nombre "Antártida" viene del griego y significa "opuesto al Ártico" o "opuesto al norte".

La palabra se usó por primera vez hace mucho tiempo, alrededor del año 350 a.C., por el filósofo Aristóteles. Los romanos también usaron una expresión similar para referirse al polo sur.

En español, tanto "Antártida" como "Antártica" son nombres correctos para el continente. "Antártica" es más común en Chile, mientras que "Antártida" es la preferida en España y la mayor parte de América.

Se cree que el cartógrafo escocés John George Bartholomew usó formalmente el nombre "Antártida" para el continente en la década de 1890.

Explorando la Antártida: Un Viaje a Través del Tiempo

¿Cómo se imaginaba la Antártida en el pasado?

Archivo:Gobernación de la Terra Australis (1539-1555), España
Mapa de la antigua gobernación española de la Terra Australis.

Desde hace mucho tiempo, la gente creía que existía un gran continente en el sur del planeta. Lo llamaban "Terra Australis Ignota", que significa "Tierra desconocida del Sur". Pensaban que esta tierra servía para "equilibrar" las masas de tierra del norte.

En 1539, el rey Carlos V de España creó una gobernación para esta "Terra Australis". Los mapas europeos del siglo XVIII todavía mostraban esta tierra imaginaria.

Primeros avistamientos y exploraciones

Se cree que los primeros europeos en ver tierra antártica fueron el neerlandés Dirck Gerrits Pomp y el español Gabriel de Castilla entre 1599 y 1603. Ellos avistaron las islas Shetland del Sur.

En 1819, el barco español "San Telmo" naufragó cerca de la isla Livingston. Se piensa que su tripulación pudo haber sido la primera en pisar suelo antártico.

En 1820, una expedición rusa liderada por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev se acercó a la Tierra de la Reina Maud. También vieron una gran barrera de hielo.

El primer desembarco confirmado en el continente fue en 1895, en el cabo Adare, por un grupo noruego.

Archivo:Antarctica 1912 edit
Mapa de la Antártida de 1912, mostrando las rutas de las principales expediciones marinas hasta ese año.

Otros exploradores importantes fueron el británico James Clark Ross, quien descubrió el mar de Ross y la isla de Ross en 1841. También nombró el monte Erebus y el monte Terror por sus barcos.

En 1902, el sueco Otto Nordenskjöld, el noruego Carl Anton Larsen y el argentino José María Sobral quedaron atrapados en el continente. Fueron rescatados en 1903 por un barco argentino.

La carrera al Polo Sur

En 1907, la expedición de Ernest Shackleton fue la primera en subir el monte Erebus y llegar al polo sur magnético.

Archivo:Aan de Zuidpool - p1913-160
La expedición de Amundsen en el polo sur geográfico el 14 de diciembre de 1911.

El 14 de diciembre de 1911, la expedición noruega de Roald Amundsen fue la primera en llegar al polo sur geográfico. Un mes después, la expedición de Robert Falcon Scott también llegó al polo.

En las décadas de 1930 y 1940, Richard Evelyn Byrd realizó muchos vuelos sobre la Antártida. Él ayudó a usar vehículos motorizados en el continente y a hacer mucha investigación.

Las primeras mujeres en pisar la Antártida fueron Caroline Mikkelsen en 1935 y Ingrid Christensen en 1937. En 1969, Pam Young, Jean Pearson, Lois Jones, Eileen McSaveney, Kay Lindsay y Terry Tickhill fueron las primeras mujeres en llegar al polo sur.

Geografía de la Antártida: Un Continente de Hielo

Archivo:Small Tabular Icebergs (26376305448)
Barrera de hielo en el Mar de Weddell.

La Antártida tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, lo que la convierte en el cuarto continente más grande. Su costa mide casi 18 000 kilómetros.

Está ubicada alrededor del polo sur y rodeada por los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Aunque es un continente de hielo, tiene algunos ríos y lagos. El río Onyx es el más largo, con 32 kilómetros. El lago Vostok es el lago subglacial más grande, escondido bajo el hielo.

Archivo:Antarctica surface
Mapa de la Antártida con el relieve en falso color (más intensidad de rojo implica una altitud mayor).

Las montañas Transantárticas dividen el continente en dos partes: la Antártida Occidental y la Antártida Oriental. Alrededor del 98% de la Antártida está cubierta por una capa de hielo de más de 1500 metros de espesor. Esta capa contiene el 90% del hielo mundial y el 70% del agua dulce. Si todo este hielo se derritiera, el nivel del mar subiría unos 61 metros.

El macizo Vinson es el punto más alto de la Antártida, con 4892 metros de altitud. También hay volcanes, como el Monte Erebus en la isla de Ross, que es el volcán activo más al sur. El punto más bajo es la fosa subglacial de Bentley, a 2540 metros de profundidad.

El Clima Extremo de la Antártida

Archivo:Antarctic surface temperature
Temperatura de la Antártida durante las estaciones de invierno y verano.

La Antártida es el continente más frío de la Tierra. La temperatura más baja registrada fue de -89.2°C en la base rusa de Vostok en 1983. En general, es un desierto helado con muy pocas precipitaciones.

En el interior, las temperaturas mínimas en invierno suelen ser de -80°C. En la costa, las máximas en verano pueden llegar a los cero grados. Las quemaduras solares son comunes debido a que la nieve refleja los rayos ultravioleta.

La Antártida es más fría que el Ártico por varias razones. Primero, muchas partes del continente están a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Segundo, el polo norte está cubierto por el océano Ártico, que transfiere calor y evita temperaturas tan extremas.

Archivo:Amundsen-Scott marsstation ray h edit2
Aurora austral fotografiada desde la base antártica de Amundsen-Scott.

La aurora austral es un espectáculo de luces que se ve en el cielo nocturno de la Antártida. Ocurre cuando el viento solar choca con el campo magnético de la Tierra. Otros fenómenos ópticos incluyen los prismas de hielo y el parhelio.

Geología: La Historia de la Tierra Bajo el Hielo

Archivo:Mount Erebus Aerial 2
El monte Erebus, el volcán activo más famoso de la Antártida.

Hace más de 170 millones de años, la Antártida era parte de un supercontinente llamado Gondwana. Con el tiempo, Gondwana se separó, y la Antártida se formó como la conocemos hoy hace unos 25 millones de años.

La Antártida no siempre fue fría y cubierta de hielo. En el pasado, estuvo más al norte, con climas tropicales o templados, cubierta de bosques y habitada por animales antiguos.

¿Qué nos dicen las rocas?

El estudio geológico de la Antártida es difícil debido a la gruesa capa de hielo. Sin embargo, nuevas tecnologías como el radar y las imágenes de satélite están revelando las estructuras bajo el hielo.

La Antártida Occidental se parece a la cordillera de los Andes en América del Sur. Se formó por el levantamiento de sedimentos del fondo marino. La Antártida Oriental es más antigua, con rocas de hace más de 3000 millones de años.

El principal recurso mineral conocido es el carbón. También se han encontrado depósitos de hierro, antimonio, cromo, oro, molibdeno, uranio, petróleo y diamantes. Sin embargo, su extracción está prohibida hasta 2048 por el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, para proteger el frágil ecosistema.

Biodiversidad: Vida en el Extremo Sur

Plantas y hongos

La flora de la Antártida está compuesta principalmente por musgos y hepáticas. Solo hay tres especies de plantas vasculares, que crecen en la península Antártica.

Se han registrado alrededor de 1150 especies de hongos. Muchos de ellos son "cryptoendolitos", lo que significa que viven dentro de las rocas. Han evolucionado para sobrevivir en condiciones extremas, con paredes gruesas y células llenas de melanina que los protegen de la radiación ultravioleta.

Animales de la Antártida

Archivo:Adelie Penguins on iceberg
Pingüinos Pygoscelis adeliae en la Antártida.

Muy pocos animales vertebrados terrestres viven en la Antártida, solo en las islas cercanas. Entre los invertebrados, hay seres microscópicos, ácaros, piojos, nematodos, tardígrados y colémbolos. El Belgica antarctica, un insecto sin alas de hasta 6 mm, es el animal puramente terrestre más grande de la Antártida.

La vida marina antártica es muy rica e incluye pingüinos, ballenas azules, orcas, calamares y focas. El pingüino emperador es el único pingüino que se reproduce en la Antártida durante el invierno. Otros pingüinos que se alimentan allí son el adelaida, el pingüino rey y el gentú.

Población: Científicos y Exploradores

Archivo:Furgoneta antártica
Furgoneta adaptada para la nieve en la península Fildes, isla del Rey Jorge.

Varios gobiernos mantienen estaciones de investigación científica en la Antártida. El número de personas que viven y trabajan allí varía entre 1000 en invierno y 5000 en verano. Muchas estaciones tienen personal durante todo el año.

Los primeros habitantes semipermanentes de las regiones cercanas a la Antártida fueron cazadores de focas británicos y estadounidenses, a partir de 1786. Durante la época de la caza de ballenas, la población de la isla Georgia del Sur llegó a ser de más de 2000 personas en verano.

Nacimientos en la Antártida

Archivo:21.09.2011 Conectar Igualdad en la Antártida Argentina Artartida2 (6186143757)
Niños, adolescentes y profesores de la escuela de Base Esperanza, en la península Antártica.

Los primeros nacimientos en la zona antártica ocurrieron en la isla San Pedro en 1913, con el nacimiento de Solveig Gunbjörg Jacobsen.

El primer nacimiento en el continente antártico fue el de Emilio Marcos Palma el 7 de enero de 1978, en la Base Esperanza de Argentina. Su nacimiento es el más austral registrado en la historia. María de las Nieves Delgado fue la primera niña antártica, nacida en la misma base en marzo de 1978.

En 1984, Juan Pablo Camacho nació en la Base Presidente Eduardo Frei Montalva de Chile, siendo el primer chileno nacido en la Antártida.

Cultura y Actividades en la Antártida

Música en el continente blanco

A pesar de ser un lugar remoto, la Antártida ha sido escenario de eventos musicales. En noviembre de 1983, la banda chilena Los Jaivas grabó un programa de televisión allí.

El 8 de diciembre de 2013, la banda Metallica dio un concierto en la Base Carlini para concienciar sobre la importancia de la Antártida. Fue un concierto sin amplificadores y con un estricto protocolo ambiental.

Otros músicos también han actuado en la Antártida, como la gaitera Irene Robinson en 2016 y el guitarrista clásico español Rafael Serrallet en 2018, quien logró un récord mundial Guinness por dar conciertos en todos los continentes en un mismo año.

Automovilismo en el hielo

El 22 de septiembre de 2011, un automóvil de carreras visitó la Antártida por primera vez. Fue un Torino Cherokee argentino, que se exhibió durante dos horas en la pista de aterrizaje de la Base Marambio. Esta hazaña obtuvo un reconocimiento de Récord Guinness.

Investigación Científica en la Antártida

Archivo:Krill666
Kril antártico (Euphausia superba).

La Antártida es un lugar clave para la investigación científica. El Tratado Antártico permite principalmente actividades científicas, con un turismo y pesca limitados.

Los científicos estudian el ecosistema antártico, incluyendo organismos que viven en condiciones extremas (extremófilos). También hay lagos bajo el hielo, donde se ha descubierto vida que ama el frío.

La atmósfera de la Antártida es muy clara, lo que la hace ideal para observatorios astronómicos. El hielo antiguo contiene burbujas de aire que ayudan a estudiar el clima del pasado. También hay observatorios para detectar neutrinos y estudiar el polo sur magnético.

Archivo:ALH84001
Meteorito encontrado en la Antártida, llamado ALH84001, que procede de Marte.

Los meteoritos encontrados en la Antártida son muy importantes para estudiar el inicio del sistema solar. El hielo los conserva muy bien. Se cree que bajo la capa de hielo hay grandes cráteres de impacto.

Bases Científicas en la Antártida

Archivo:Antarctica.CIA
Mapa de la Antártida, mostrando los sectores reclamados por varios países.

Muchos países miembros del Tratado Antártico tienen estaciones de investigación científica en la Antártida. Algunas operan todo el año, y otras solo en verano.

La estación más antigua en operación continua es la argentina Base Orcadas, desde 1904. La Base McMurdo de Estados Unidos es la más grande. La estación estadounidense Base Amundsen-Scott está casi en el polo sur geográfico.

En el invierno de 2014, 40 bases de 20 naciones operaron en la Antártida. Algunos de los países con bases permanentes son Argentina, Australia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Rusia. Otros países operan estaciones solo en verano.

La Masa de Hielo y el Nivel del Mar

La Antártida recibe poca luz solar, excepto en el verano austral. Esto la convierte en un continente muy frío, donde el agua está mayormente en forma de hielo. La nieve se acumula y forma una capa de hielo gigante.

Partes de esta capa de hielo forman glaciares que fluyen hacia el mar, creando plataformas de hielo flotantes. El hielo marino se forma del agua del océano y se expande en invierno, derritiéndose en verano. Este hielo marino no afecta el nivel del mar cuando se derrite, porque ya está flotando.

Sin embargo, el derretimiento de las plataformas de hielo que se originan en la tierra puede hacer que los glaciares se muevan más rápido hacia el mar, lo que sí contribuye al aumento del nivel del mar.

La Antártida almacena alrededor del 70% del agua dulce del mundo en su capa de hielo. Esta capa gana hielo por las nevadas y lo pierde por el flujo hacia el mar.

Estudios recientes muestran que la Antártida ha estado perdiendo hielo en las últimas décadas. Aunque a veces hay pequeños aumentos en algunas áreas o en las plataformas de hielo, la tendencia general es de una disminución neta de la masa de hielo antártico.

Tasa de cambio de las masas de las capas de hielo (Gt/año)
Capa de hielo 1992-2011 2012-2017
Antártida Oriental 13 -28
Antártida Occidental -73 -159
Península Antártica -16 -33
Total -76 -219
Archivo:Antarctic Ice Mass Loss 2002-2023
Pérdida neta de la masa de hielo antártico entre 2002-2023.

El Tratado Antártico: Un Acuerdo por la Paz y la Ciencia

Archivo:C-141 Starlifter contrail
Un avión C-141 Starlifter sobrevolando la Antártida.

El Tratado Antártico se firmó el 1 de diciembre de 1959 y entró en vigor en 1961. Este tratado es muy importante porque estableció un sistema de cooperación internacional para la Antártida. Ha logrado mantener la paz en la región, evitando conflictos y promoviendo la ciencia.

El Tratado establece que:

  • La Antártida solo debe usarse para fines pacíficos. Las actividades militares están prohibidas, pero se permite el uso de personal y equipo militar para apoyar la ciencia.
  • La investigación científica y la cooperación entre países deben continuar.
  • Se debe compartir información y personal para fomentar la colaboración.
  • Las reclamaciones territoriales anteriores al tratado no se discuten ni se afirman, y no se permiten nuevas reclamaciones mientras el tratado esté vigente.
  • Se prohíben las explosiones nucleares y el desecho de residuos radiactivos.
  • El tratado cubre todas las tierras y barreras de hielo al sur de los 60° de latitud Sur.
  • Los observadores de los países miembros pueden visitar cualquier área para inspeccionar estaciones y equipos.
  • Se deben notificar todas las actividades y la presencia de personal militar.
  • Los científicos y el personal de apoyo están bajo la jurisdicción de su país de origen.
  • Se realizan reuniones frecuentes entre los países miembros.
  • Los países miembros deben evitar actividades que vayan en contra de los objetivos del tratado.
  • Cualquier país miembro de las Naciones Unidas puede unirse al tratado.
  • Las disputas se resolverán de forma amistosa o, si es necesario, por la Corte Internacional de Justicia.
Archivo:Atanasoff
El nunatak (pico solitario) Atanasoff.

Además del tratado, existen acuerdos para proteger el medio ambiente antártico. Estos incluyen medidas para la conservación de la fauna y flora, la gestión de residuos y la prohibición de actividades relacionadas con recursos minerales, excepto la investigación científica.

Los países miembros del Tratado Antártico se dividen en "consultivos" (con voz y voto en las decisiones) y "no consultivos" (solo con voz).

Reclamaciones Territoriales: ¿Quién Reclama Qué?

Archivo:Europe antarctica size
Mapa de Europa superpuesto sobre un mapa de la Antártida (comparativo).

Siete países miembros del Tratado Antártico tienen reclamaciones sobre partes del territorio antártico. El tratado ha "congelado" estas reclamaciones, lo que significa que no se pueden ampliar ni se pueden hacer nuevas reclamaciones mientras el tratado esté vigente. Esto ha ayudado a mantener la paz.

Los siete países con reclamaciones de soberanía son:

Argentine Antarctica in Antarctica.svg Australian Antarctic Territory in Antarctica.svg Chilean Antarctica in Antarctica.svg Adelie Land in Antarctica.svg Ross Dependency in Antarctica.svg Queen Maud Land in Antarctica.svg British Antarctic Territory in Antarctica.svg
Argentina Australia Chile Francia Nueva Zelanda Noruega Reino Unido
Archivo:Detalle iceberg 11
Detalle de un iceberg.

Algunos países, como Estados Unidos y Rusia, no han hecho reclamaciones formales, pero se reservan el derecho de hacerlo en el futuro. Otros países, como Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay, también han hecho reservas de derechos al unirse al tratado.

Turismo en la Antártida

Archivo:061212-nordkapp
Crucero y turistas en la Antártida.

La Antártida, un continente único y desafiante, ha recibido turistas desde la década de 1950. Los cruceros turísticos son comunes, partiendo de lugares como Ushuaia en Argentina y Punta Arenas en Chile.

Punta Arenas busca ser la "puerta de entrada" a la Antártida, con vuelos directos y compañías de cruceros que parten de allí.

Archivo:Fryxellsee Opt
El hielo azul cubriendo el lago Fryxell, en los montes Transantárticos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antarctica Facts for Kids

kids search engine
Antártida para Niños. Enciclopedia Kiddle.