AC/DC para niños
Datos para niños AC/DC |
||
---|---|---|
![]() AC/DC, de izquierda a derecha: Brian Johnson, Malcolm Young, Phil Rudd, Angus Young y Cliff Williams en un concierto en Tacoma el 31 de agosto de 2009.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia | |
Información artística | ||
Género(s) | Hard rock rock and roll, blues rock | |
Período de actividad | 1973-presente | |
Discográfica(s) | Albert Productions Atco Records Atlantic Records, Columbia Records East West Records Elektra Records EMI Epic Records Sony BMG |
|
Web | ||
Sitio web | www.acdc.com | |
Miembros | ||
Angus Young Stevie Young Brian Johnson Cliff Williams Phil Rudd |
||
Exmiembros | ||
Bon Scott † (1946-1980) Malcolm Young † (1953-2017) Simon Wright Mark Evans Dave Evans George Young † (1946-2017) Denis Laushlin † Alex Young † (1938-1997) Colin Burgess † (1946-2023) Ron Carpenter Rusell Coleman Noel Taylor Peter Clark John Proud Tony Currenti Larry Van Kriedt Neil Smith † (1953-2013) Rob Bailey Paul Matters † Bruce Houwe Paul Greg Axl Rose Chris Slade |
||
AC/DC es una famosa banda de hard rock con raíces británicas y australianas. Se formó en 1973 en Australia por los hermanos escoceses Malcolm Young y Angus Young, junto a Dave Evans como vocalista. Han vendido más de 200 millones de discos en total. Sus canciones han aparecido en muchas películas importantes. Son muy conocidos por sus conciertos en vivo, que son espectáculos llenos de energía. Gran parte de esto se debe al estilo único de su guitarrista principal, Angus Young. Él es el símbolo visual de la banda y toca la guitarra con mucha energía en el escenario, a menudo vestido con un uniforme de colegial.
Al principio, la banda tuvo varios cambios en sus miembros. En 1974, Dave Evans dejó de ser el vocalista. La llegada del cantante Bon Scott fue clave para el éxito del grupo. Su presencia en el escenario lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos del hard rock. La formación se hizo más estable con Cliff Williams en el bajo y Phil Rudd en la batería.
En 1974, la banda empezó a tocar fuera de los conciertos locales de punk rock. Ese mismo año, se mudaron a Glasgow, Escocia. Llegaron justo cuando el punk rock estaba en auge. Esto les ayudó a ganar mucha popularidad rápidamente y a alcanzar los primeros puestos en ventas.
La carrera exitosa del grupo continuó con el álbum Highway to Hell. Este es uno de los discos más importantes en la historia del hard rock. Se vendieron millones de copias, lo que los llevó a la fama y los convirtió en superestrellas.
Cuando estaban en su mejor momento, el 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció de forma inesperada. A pesar de que pensaron en separarse, el grupo decidió seguir adelante con Brian Johnson. Él era el exvocalista de la banda Geordie.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre AC/DC?
- ¿Cómo empezó la banda AC/DC?
- La llegada de Bon Scott (1974)
- Éxito internacional (1976-1978)
- Éxito en los Estados Unidos (1977-1979)
- El fallecimiento de Bon Scott (1980)
- La llegada de Brian Johnson y el gran éxito (1980-1983)
- Cambios en la banda y nuevos álbumes (1983-1997)
- AC/DC en el nuevo milenio (2000-2015)
- Cambios recientes en la banda (2014-2017)
- Actualidad y el álbum Power Up (2018-2023)
- Legado de AC/DC
- Miembros de AC/DC
- Discografía de AC/DC
- Galería de imágenes
¿Qué significa el nombre AC/DC?
Malcolm Young y Angus Young pensaron en el nombre de la banda al ver las letras «AC/DC» en la máquina de coser de su hermana Margaret. Estas letras son una abreviación en inglés de corriente alterna/corriente continua. Esto significa que un aparato eléctrico puede conectarse a la corriente alterna y la convierte en corriente continua.
Los hermanos sintieron que este nombre representaba el sonido potente y lleno de energía de la banda. También simbolizaba la fuerza de sus actuaciones en vivo. El nombre «AC/DC» se pronuncia deletreando cada letra.
¿Cómo empezó la banda AC/DC?
En 1963, la familia Young se mudó de Glasgow, Escocia, a Sídney, Australia. Buscaron una vida mejor debido a la situación económica en Gran Bretaña. George, uno de los hermanos, fue el primero en dedicarse a la música de forma profesional. Él fundó The Easybeats, una banda australiana muy exitosa.
Esta experiencia inspiró a sus hermanos menores, Angus y Malcolm, a interesarse por la guitarra. Su hermana Margaret también les ayudó, mostrándoles discos de artistas como Elvis Presley y Chuck Berry. Malcolm y Angus comenzaron a formar sus propios grupos. Angus, incluso, tocaba en los ensayos con su uniforme escolar. Su hermana Margaret le sugirió que usara el uniforme en los conciertos para que fuera más original.
En noviembre de 1973, Malcolm Young y Angus Young formaron AC/DC. Reclutaron al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al baterista Colin Burgess. Al principio, la banda tenía una imagen que seguía la moda del glam-rock de la época. Sus primeros ensayos se basaban en canciones clásicas de blues y rhythm and blues.
El grupo dio su primer concierto en un club de Sídney en los festivales de Año Nuevo de 1973. La formación no duró mucho. Varios bajistas y bateristas pasaron por la banda ese año. Además, Dave Evans no se comprometía con el proyecto y tenía problemas con Angus.
En junio de 1974, los hermanos Young, Dave Evans, y los nuevos miembros Peter Clack (batería) y Rob Bailey (bajo), grabaron el primer sencillo de la banda. Se llamó «Can I Sit Next to You Girl». Para entonces, Angus Young ya usaba su famoso uniforme escolar.
Después, los Young se mudaron a Melbourne. Allí contrataron a Michael Browning como representante. Él fue muy importante para el éxito de la banda. Browning contrató a Bon Scott, quien también era escocés y vivía en Australia.
La llegada de Bon Scott (1974)
En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans como vocalista. Hasta ese momento, el grupo solo había grabado un sencillo. Bon Scott ayudó a crear la imagen enérgica del grupo.
En enero de 1975, grabaron su primer álbum, High Voltage, solo para Australia. Se hizo en diez días y tenía canciones instrumentales de los hermanos Young con letras de Scott. Poco después, la formación se hizo estable con Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterista Phil Rudd. Ese mismo año, lanzaron el sencillo It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll), que se convirtió en un himno. Esta canción está en su segundo álbum, T.N.T., que se publicó solo en Australia y Nueva Zelanda.
Éxito internacional (1976-1978)
En 1975, firmaron un contrato internacional con Atlantic Records. Empezaron una gira por Europa, donde ganaron mucha experiencia tocando con grandes bandas de hard rock.
El grupo lanzó otro disco en Australia: Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de sus dos primeros álbumes australianos, High Voltage y T.N.T., se usó para crear la versión de High Voltage para Estados Unidos. En 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, Cliff Williams se unió a la banda para el disco Powerage. Todos estos álbumes fueron producidos por Harry Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se puede sentir en el álbum en vivo If You Want Blood You've Got It.
Éxito en los Estados Unidos (1977-1979)
El álbum Highway to Hell (1979) fue clave para su éxito. Fue producido por Mutt Lange y muchos lo consideran su mejor álbum. Alcanzó el puesto 17 en las listas de Estados Unidos y el 8 en las británicas. Fue el primer disco en vender un millón de copias y está en la lista de los 500 álbumes más importantes de la revista Rolling Stone. La canción principal, «Highway to Hell», se convirtió en un himno del rock and roll de finales de los años 70.
El fallecimiento de Bon Scott (1980)
Cuando todo iba muy bien para la banda, el 19 de febrero de 1980, su vocalista Bon Scott falleció en Londres. La causa de su fallecimiento fue un problema de salud. Scott había estado en un club nocturno en Londres. Su amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su coche. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital, donde fue declarado fallecido.
La familia de Bon Scott lo despidió en el cementerio de Fremantle, Australia, donde Bon había vivido de niño.
La llegada de Brian Johnson y el gran éxito (1980-1983)
Después de la muerte de Bon Scott, la banda pensó en dejar de tocar. Pero finalmente, reclutaron a Brian Johnson. Él venía de la banda británica Geordie. Se dice que era el vocalista favorito de Scott. Johnson aceptó el reto y grabó con el grupo uno de los discos más importantes de los años 80: Back in Black. Este álbum fue dedicado a Bon Scott y producido por Robert Lange.
Las ventas de este álbum fueron increíbles. En Estados Unidos, fue número uno durante cinco semanas y se mantuvo en el Top 10 durante veinte semanas. En menos de seis meses, se vendieron más de 10 millones de copias. Hasta ahora, ha vendido más de 22 millones de copias solo en Estados Unidos. A nivel mundial, se estima que ha vendido más de 45 millones de copias, siendo uno de los álbumes más vendidos de la historia, solo superado por Thriller de Michael Jackson.
El éxito de Back in Black hizo que las ventas de todos sus álbumes anteriores se dispararan. En marzo de 1981, el disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap fue reeditado en Estados Unidos. Todos los discos anteriores del grupo superaron el millón de copias en julio de ese mismo año. En noviembre de 1981, se publicó For Those About to Rock (We Salute You), que también fue un éxito.
Cambios en la banda y nuevos álbumes (1983-1997)

En mayo de 1983, el baterista Phil Rudd fue reemplazado por Simon Wright. En agosto, lanzaron un nuevo álbum: Flick of the Switch. Este fue el primer disco producido por Angus y Malcolm. Aunque las ventas bajaron un poco, la canción «Flick of the Switch» fue un éxito. En octubre de 1984, lanzaron '74 Jailbreak, un mini-álbum con canciones nuevas para celebrar sus diez años.
En junio de 1985, se publicó Fly on the Wall. Este álbum no fue muy bien recibido. En mayo de 1986, lanzaron Who Made Who, hecho para la película de Stephen King Ocho días de terror. Este disco vendió bastante bien y revivió canciones como «You Shook Me All Night Long».

En enero de 1988, regresaron con Blow Up Your Video. Durante la gira de 1988, Malcolm Young fue reemplazado temporalmente por su sobrino Stevie Young por razones personales. En noviembre de 1989, Simon Wright dejó el grupo y fue reemplazado por Chris Slade.
Con The Razors Edge (1990), la banda volvió a lo más alto de las listas de ventas, casi diez años después de su gran éxito. Vendieron 12 millones de copias, impulsados por la canción «Thunderstruck». La gira de este álbum quedó grabada en el disco en vivo «Live!».
En 1993, lanzaron el sencillo «Big Gun» para la película El Último Gran Héroe, protagonizada por Arnold Schwarzenegger.
En 1994, Phil Rudd regresó a la batería. En 1995, publicaron Ballbreaker, que entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en seis meses con su sencillo «Hard as a Rock».
AC/DC en el nuevo milenio (2000-2015)
Stiff Upper Lip salió a principios de 2001. Con este álbum, la banda volvió a los sonidos que los inspiraron en su juventud.
En 2005, se lanzó el DVD Family Jewels, una colección de sus videos desde 1973 hasta 1990. En 2008, se publicó el álbum Black Ice.
En 2009, AC/DC se convirtió en la quinta banda en vender más discos en Estados Unidos. El 10 de mayo de 2011, salió a la venta «AC/DC Live at River Plate», que incluye conciertos de Buenos Aires, Argentina, de 2009.
En diciembre de 2014, se publicó el álbum Rock or Bust. Este fue el primer álbum de la banda sin el miembro fundador y guitarrista Malcolm Young, quien dejó la banda ese mismo año por problemas de salud.
Cambios recientes en la banda (2014-2017)
En abril de 2014, se informó que Malcolm Young estaba muy enfermo. Brian Johnson confirmó que la banda seguiría adelante. AC/DC anunció que Malcolm Young se tomaría un descanso debido a su salud. En julio de 2014, AC/DC confirmó que habían terminado de grabar su nuevo álbum. El sobrino de Malcolm, Stevie Young, lo reemplazó en el estudio.
El 23 de septiembre de 2014, se confirmó que Malcolm Young había dejado oficialmente la banda debido a problemas de salud graves. La banda informó que su nuevo disco, Rock or Bust, con once canciones nuevas, se lanzaría el 28 de noviembre de 2014. También anunciaron una gira mundial para promocionar el álbum, con Stevie Young reemplazando a Malcolm.
Problemas legales de Phil Rudd (2015)
El 9 de julio de 2015, Phil Rudd fue sentenciado a arresto domiciliario por problemas legales.
Salud de Brian Johnson (2016)
En abril de 2016, el vocalista Brian Johnson tuvo que dejar de presentarse en vivo con AC/DC. Esto se debió a un riesgo de perder completamente su sentido del oído. Su reemplazo temporal fue Axl Rose, el cantante de Guns N' Roses. El 8 de julio del mismo año, Cliff Williams, bajista de la banda desde 1977, también anunció que dejaría el grupo después de la gira del álbum Rock or Bust.
El 18 de noviembre de 2017, Malcolm Young falleció a los 64 años.
Actualidad y el álbum Power Up (2018-2023)
En agosto de 2018, se filtraron fotos de Angus, Brian, Stevie y Phil en el estudio. Esto generó rumores sobre un nuevo álbum y el regreso de Brian Johnson y Phil Rudd.
El 1 de octubre de 2020, la banda confirmó su regreso con la formación clásica y un nuevo disco, Power Up. Cinco días después, el 6 de octubre, lanzaron una nueva canción llamada «Shot in the Dark». El decimoséptimo álbum de la banda australiana salió el 13 de noviembre de 2020.
En marzo de 2023, la banda anunció su regreso a los escenarios. Participarán en el festival Power Trip, junto a otras grandes bandas como Iron Maiden y Metallica.
Legado de AC/DC
AC/DC ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. Han sido una de las bandas de hard rock más importantes desde mediados de los años setenta hasta principios de los ochenta.
Su disco Back in Black ha vendido más de 50 millones de copias en el mundo. Es el segundo álbum más vendido en la historia de la música popular a nivel mundial. La canción «Back in Black» ocupó el segundo lugar en la lista de «Las 100 más grandiosas canciones del Hard Rock» del canal VH1.

El canal VH1 también los puso en el cuarto puesto de su lista «Los 100 mejores artistas de Hard Rock». MTV los ubicó en el séptimo puesto de «Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos». Además, la revista Q los colocó en el primer lugar de su lista «Los 50 grupos que debes ver antes de morir».
Desde el 22 de marzo de 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada calle de AC/DC. En octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió homenaje. Una calle fue renombrada ACDC Lane en honor a la banda.
Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll el 10 de marzo de 2003. Durante la ceremonia, el grupo tocó «Highway to Hell» y «You Shook Me All Night Long». Ese mismo año, Malcolm y Angus recibieron el premio Ted Albert Award por su gran contribución a la música australiana. Aunque a menudo se les clasifica como hard rock y se les considera influyentes en el heavy metal, ellos siempre han dicho que su música es simplemente rock and roll.
Miembros de AC/DC
Miembros actuales
- Brian Johnson - vocalista (1980-2016) (2018-presente)
- Angus Young - guitarra solista (1973-presente)
- Stevie Young - guitarra rítmica, coros (1988) (2014-presente)
- Cliff Williams - bajo eléctrico, coros (1977-2016; 2018-presente; retirado de las giras desde 2016)
- Phil Rudd - batería, percusión (1975-1983; 1995-2015; 2018-presente; retirado de las giras desde 2015)
Músicos de Gira
Miembros anteriores
- Dave Evans - vocalista (1973)
- Bon Scott † - vocalista (1974-1980; fallecido en 1980)
- Malcolm Young † - guitarra rítmica, coros (1973-2014) (fallecido en 2017)
- Mark Evans - bajo eléctrico (1975-1977)
- Simon Wright - batería, percusión (1983-1989)
- George Young † - bajo eléctrico (1973-1975) (fallecido en 2017)
- Chris Slade - batería, percusión (1990-1995) (2015-2020)
Miembros de Gira Anteriores:
- Axl Rose: Vocalista (2016-2018)
Discografía de AC/DC
Álbumes de estudio
Título | Fecha de lanzamiento | Discográfica |
---|---|---|
High Voltage | 17 de febrero de 1975 (Australia) 30 de abril de 1975 (Estados Unidos) 14 de mayo de 1976 |
Albert Productions (Australia) Atlantic Records |
T.N.T (Australia) | 1 de diciembre de 1975 | Albert Productions |
Dirty Deeds Done Dirt Cheap | 12 de diciembre de 1976 (Europa) 2 de abril de 1981 (Estados Unidos) |
Atlantic Records |
Let There Be Rock | 23 de julio de 1977 | Atlantic Records |
If You Want Blood You've Got It | 30 de abril de 1978 (En directo) | Atlantic Records |
Powerage | 25 de mayo de 1978 | Atlantic Records |
Highway to Hell | 27 de julio de 1979 | Epic Records |
Back in Black | 25 de julio de 1980 | Atlantic Records |
For Those About to Rock | 23 de noviembre de 1981 | Atlantic Records |
Flick of the Switch | 15 de agosto de 1983 | Atlantic Records |
'74 Jailbreak | 15 de octubre de 1984 | Atco Records |
Fly on the Wall | 28 de junio de 1985 | Atlantic Records |
Who Made Who | 24 de mayo de 1986 | Atlantic Records |
Blow Up Your Video | 1 de febrero de 1988 | Epic Records |
The Razors Edge | 24 de septiembre de 1990 | Atlantic Records |
Ballbreaker | 22 de septiembre de 1995 | Elektra Records |
Stiff Upper Lip | 25 de febrero de 2000 | EMI |
Black Ice | 17 de octubre de 2008 | Columbia Records |
Rock or Bust | 28 de noviembre de 2014 | Columbia Records |
Power Up | 13 de noviembre de 2020 | Columbia Records |
- Referencia de discografía
Galería de imágenes
-
Malcolm, el mayor de los Young, y exmentor de la banda, durante su última gira (2010).
-
Brian Johnson y Angus Young durante un concierto.