robot de la enciclopedia para niños

Luzón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luzón
Island groups of the Philippines.png
Ubicación geográfica
Continente Asia
Región Filipinas
Archipiélago Islas Filipinas (7107 islas)
Localización Sudeste asiático
Coordenadas 16°N 121°E / 16, 121
Ubicación administrativa
País FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
División Filipinas
Ciudad más poblada
Regiones
Ciudad Quezon (2.679.450 )

Gran Manila, Bicolandia, Valle del Cagayán, Calabarzón, Luzón Central, La Cordillera, Ilocos
Características generales
Superficie 109.965
Punto más alto Monte Pulag 2922 m s. n. m., Pulag
Población
Población 53 336 134 hab.  (2015)
Densidad 359,2 hab./km²
Otros datos
Grupos étnicos Aetas, batanes, bicolanos, ibanagues, ilocanos, ivadoyes, pampangos, pangasinenses, tagalos, zambales y más

Luzón es la isla más grande e importante de Filipinas. Es fundamental para el país, tanto en su gobierno como en su economía. Forma parte de los tres grandes grupos de islas de Filipinas, junto con Bisayas y Mindanao.

Este grupo de islas incluye la propia isla de Luzón, además de Batanes y Babuyán al norte. También abarca las islas de Catanduanes, Marinduque, Masbate, Romblón y Mindoro en el sur. La isla de Palawan solía ser parte de Luzón, pero en 2005 se unió a la Región VI (Bisayas Occidentales).

Luzón tiene una superficie de 104.688 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la decimoséptima isla más grande del mundo. Aquí se encuentran Manila, la capital de Filipinas, y Ciudad Quezón, la ciudad con más habitantes. Es una isla con muchas montañas. Al oeste está el mar de la China meridional, al este el mar de Filipinas y al norte el estrecho de Luzón.

En mapas antiguos, Luzón era conocida como Luçonia o Luçon. Sus habitantes eran llamados luções. También se le conoció como Nueva Castilla. Curiosamente, en el siglo XIX, los chinos llamaban a España "Lusong" por esta isla.

Existe una conexión interesante entre el pueblo de Luzón en España y la isla de Filipinas. En Molina de Aragón (España), hay un lugar llamado "Palacio del Virrey de Manila". Este palacio fue construido para Fernando de Valdés y Tamón, quien fue gobernador de Filipinas entre 1729 y 1739.

Historia de Luzón

Los Primeros Habitantes

Las islas Filipinas, incluyendo Luzón, estuvieron conectadas con el resto de Asia por puentes de tierra hace mucho tiempo. Por estos puentes, los primeros habitantes, los aetas, llegaron a las islas hace más de 15.000 años.

Más tarde, alrededor del 2500 a.C., llegaron los austronesios desde Taiwán al norte de Luzón. Desde allí, se extendieron por el resto de Filipinas y el sudeste asiático.

La Llegada de los Españoles

El primer contacto con España ocurrió en el siglo XVI. Los primeros exploradores españoles, como Martín de Goiti, Juan de Salcedo y Miguel López de Legazpi, llegaron entre 1570 y 1571. Ellos tomaron posesión de las tierras para el rey de España.

Luchas por la Independencia y Guerras Mundiales

Luzón fue un lugar central durante la Revolución Filipina. Fue en esta isla donde Emilio Aguinaldo declaró la independencia de Filipinas.

Durante la guerra filipino-estadounidense, las fuerzas de Estados Unidos se enfrentaron a grupos filipinos en varias partes de la isla. En 1901, un general estadounidense mencionó que hubo muchas pérdidas de vidas en Luzón durante ese tiempo.

El 8 de diciembre de 1941, la aviación japonesa atacó bases estadounidenses en Luzón. Esto marcó el inicio de una campaña que llevó al desembarco de fuerzas japonesas en la isla. Los principales desembarcos ocurrieron en el golfo de Lingayen el 22 de diciembre.

Las tropas filipinas y estadounidenses se retiraron hacia la península de Batán. Allí esperaban resistir hasta que llegaran refuerzos de Estados Unidos. Querían evitar que los japoneses usaran la bahía de Manila, controlando la isla del Corregidor. La batalla de Batán duró varios meses, pero las fuerzas filipinas y estadounidenses fueron superadas.

Las fuerzas japonesas ocuparon Luzón, aunque fueron desafiadas por grupos filipinos y estadounidenses. Estos grupos lucharon en muchos de los mismos lugares donde las fuerzas de Estados Unidos habían estado antes.

Después de desembarcar en Leyte y Mindoro, las fuerzas de Estados Unidos llegaron a Luzón, en el golfo de Lingayen, el 9 de enero de 1945. Avanzaron hacia Manila y lucharon contra los japoneses en la Batalla de Manila de febrero a marzo de ese año.

Las tropas estadounidenses también desembarcaron en otros lugares de la isla. Se esforzaron por liberar a los prisioneros de guerra de los campos de Cabanatúan y Los Baños. Las fuerzas japonesas se retiraron a las montañas de Luzón, donde continuaron luchando hasta mediados de 1945.

Luzón y el resto de Filipinas fueron liberados oficialmente en septiembre de 1945. Esto ocurrió después de la batalla en la isla, con la participación de tropas mexicanas, australianas y estadounidenses.

¿Cómo se Organiza Luzón?

Archivo:Luzon regions
Mapa coloreado de Luzón por regiones.      Bicolandia      Valle del Cagayán      Calabarzón      Luzón Central      La Cordillera      Ilocos      Gran Manila      MIMAROPA

La isla de Luzón se divide en ocho regiones administrativas. Cada región, a su vez, se divide en varias provincias. Los centros administrativos de estas regiones son principalmente para oficinas de turismo. El verdadero poder lo tienen los gobiernos de las provincias.

Las regiones de Luzón son:

La Geografía Impresionante de Luzón

Luzón tiene una superficie de 104.688 kilómetros cuadrados. Es la decimoquinta isla más grande del mundo. Con unos 39.500.000 habitantes, es la quinta isla más poblada del planeta. La densidad de población es de 359,2 habitantes por kilómetro cuadrado.

La capital de Filipinas, Manila, y la ciudad más poblada, Quezón, están en esta isla. Luzón es muy montañosa. Aquí se encuentra el Monte Pulag, la segunda montaña más alta del país, y el famoso volcán Mayón. La isla está rodeada por el mar de la China Meridional al oeste, el mar de Filipinas al este y el estrecho de Luzón al norte.

Montañas, Valles y Llanuras

La mayor parte de la isla tiene una forma rectangular. Al sudeste se añade la península de Bícol. Al norte de la isla está la Cordillera Central, la cadena montañosa más grande del país. El monte Pulag, con 2923 metros, se encuentra allí.

Al este de la Cordillera Central está el Valle del Cagayán, formado por el río Cagayán, el río más largo de Filipinas. Al este del valle se eleva la Sierra Madre, una de las más largas del país.

La Sierra Madre se extiende por el centro y sur de la isla. Entre ella y las Montañas Zambales al oeste, se encuentra la llanura de Luzón Central. Esta llanura, de 11.000 kilómetros cuadrados, es la mayor productora de arroz de Filipinas. Los ríos más largos que la riegan son el río Agno al norte y el Pampanga al sur. En el centro de la llanura se alza el Monte Arayat. Al oeste, en las montañas Zambales, está el Monte Pinatubo, conocido por su gran erupción en 1991.

Archivo:Northern Philippines (Luzon)
Luzón.

Los montes Zambales llegan hasta el mar por el norte, formando el Golfo de Lingayen. Aquí se encuentra el Hundred Islands National Park. Al sur, los montes se extienden formando la península de Batán, que rodea la bahía de Manila. Este puerto natural es uno de los mejores de Asia Oriental por su tamaño y ubicación estratégica.

Lagos y Volcanes Famosos

Al sur de la bahía de Manila está el lago más grande del país y el mayor lago interior del sudeste asiático: la Laguna de Bay. Este lago de 949 kilómetros cuadrados es alimentado por el río Pasig, que desemboca en la bahía de Manila. El río Pasig es muy importante por su historia y porque atraviesa el centro del Gran Manila.

A 20 kilómetros al sudoeste de la Laguna de Bay se encuentra el lago Taal. Esta caldera volcánica contiene el volcán más pequeño de Filipinas, el Volcán Taal, que se alza en una isla en medio del lago. A su vez, el volcán tiene un lago en su cráter. Toda la zona alrededor del lago Taal fue parte de un gran volcán prehistórico.

Al suroeste de Luzón se encuentra la isla de Mindoro, separada por el Pasaje de Isla Verde. Este pasaje conecta el mar de la China Meridional con la bahía de Tayabas. Al sur de la bahía está la isla de Marinduque.

La parte sureste de Luzón está dominada por la península de Bícol. Es una región montañosa y estrecha que se extiende unos 150 kilómetros al sudeste. A lo largo de la península hay muchos golfos y bahías, como la bahía de San Miguel y la bahía de Lamón. Esta última contiene la isla Alabat y está al sur de las isla Polillo en la provincia de Quezón.

Al este de la península está la isla Catanduanes y la península de Caramoan. En la punta superior de Bícol se encuentra la isla de Sámar, separada por el estrecho de San Bernardino. La península de Bícol se conecta con la parte principal de Luzón a través del istmo de Tayabas. En la parte sur del istmo está la península de Bondoc.

En la península de Bícol también hay muchos volcanes. El más famoso es el volcán Mayón en Albay. Este volcán de 2.460 metros de altura tiene una forma simétrica y es un símbolo de la región de Bícol. Otras montañas importantes son el monte Isarog y el monte Iriga en Camarines Sur y el monte Bulusán en Sorgoson.

En la costa sudoeste de la península de Bícol se encuentran las islas de Ticao, Burias y Masbate.

La Gente de Luzón: Culturas y Lenguas

Grupos Étnicos y sus Tradiciones

Grupos étnicos en Filipinas

La población de Luzón, como la del resto de Filipinas, se divide en varios grupos de personas con diferentes idiomas y culturas. Estos grupos viven en distintas áreas de la isla.

Los ilocanos son la mayoría en la región de Ilocos y en el Valle del Cagayán. Los pangasineses viven principalmente en Pangasinán. Los kapampanganos habitan en Pampanga, Tarlac y en el resto de Luzón Central. Los tagalos se encuentran en Calabarzón y en Gran Manila. Los bicolanos viven en Bícol.

También hay otros grupos étnicos, como los aetas de Zambales, los ibanag de Cagayán, los Catalanganes del río del mismo nombre y los igorrotes de La Cordillera.

Debido a las migraciones recientes, hay comunidades de musulmanes y chinos en las ciudades. También hay descendientes de personas de España y otros países europeos, latinoamericanos, estadounidenses, japoneses, coreanos, desis y mestizos.

El español fue muy importante en la isla, especialmente para las personas educadas y las autoridades del Imperio español. Fue el idioma de la Revolución Filipina. En 1899, la Constitución de Malolos lo declaró idioma oficial. Sin embargo, su uso disminuyó debido a la presencia estadounidense en Filipinas y la adopción del inglés.

Religiones e Idiomas

Religión en Filipinas

Las religiones principales en la isla son el cristianismo, sobre todo el catolicismo. También hay grupos protestantes como la Iglesia Filipina Independiente y la Iglesia ni Cristo. Además, se mantienen tradiciones y ritos locales.

En el Gran Manila se pueden encontrar comunidades importantes de budistas y musulmanes, principalmente debido a los movimientos de personas.

Idiomas de Filipinas

Archivo:Phillanguages
Mapa de los grupos etnolingüísticos dominantes en Filipinas.

Casi todos los idiomas que se hablan en Luzón pertenecen al grupo de Borneo-Filipinas. Estas son parte de las lenguas malayo-polinesias, que a su vez son una rama de la familia de lenguas austronesias. Los idiomas regionales más importantes son el tagalog, el ilocano, el bikol, el kapampangan y el pangasinense. El inglés y el lan-nang también son usados por muchos habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luzon Facts for Kids

kids search engine
Luzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.