robot de la enciclopedia para niños

Indochine (banda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Indochine
Indochine-Meteor-1.jpg
Indochine en concierto en 2009
Datos generales
Origen París
Estado Activo
Información artística
Género(s) New wave
Rock
Período de actividad 1981 - actualmente
Discográfica(s) Sony BMG
Jive Records
Epic Records
Ariola Records
Clemence Melody
Stranded Rekords
Columbia Records
Indochine Records
Tourneur Live Nation
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Nicola Sirkis
Marc Eliard
Boris Jardel
Olivier Gérard
Ludwig Dahlberg
Exmiembros
Stéphane Sirkis †
Dominique Nicolas
Dimitri Bodianski
Arnaud Devos
Diego Burgard
Jean-My Truong
Philippe Eidel
Jean-Pierre Pilot
Alexandre Azaria
Xavier Géronimi
Yann Cortéla
Matthieu Rabaté
Frédéric Helbert
Monsieur Tox
François Soulier
François Matuszenski

Indochine es una banda francesa de rock y new wave. Se formó en 1981 y su líder es el vocalista y guitarrista parisino Nicola Sirkis. El grupo ha tenido mucho éxito tanto en Francia como en otros países. Esto fue especialmente cierto en la década de 1980 y a partir del año 2000.

Algunas de sus canciones más conocidas son «L'Aventurier», «Canary Bay», «... sexe», «Trois nuits par semaine» y «J'ai demandé à la lune». Después de varias giras por Europa, Asia y América Latina, el grupo alcanzó su mayor éxito con el álbum Paradize y su canción «J'ai demandé à la lune», lanzada en 2002.

Desde entonces, Indochine se ha convertido en una banda muy importante en la escena new wave francesa. Han vendido más de 10 millones de álbumes, lo que los convierte en una de las bandas francesas más exitosas de todos los tiempos. En 2022, durante su gira "Central Tour", Indochine rompió récords de asistencia en los estadios más grandes de Francia. En total, 417.799 personas asistieron a sus conciertos. En noviembre de 2022, Indochine anunció "Central Tour Le Film", el primer concierto del mundo filmado en vivo para IMAX. Fue número 1 en taquilla en 477 salas de cine y desde 2023 está disponible en plataformas digitales.

Historia de Indochine

¿Cómo empezó Indochine?

En 1980, dos anuncios en la revista Rock & Folk buscaban un bajista y un cantante para un grupo llamado "Los espías". Dominique Nicolas y Nicola Sirkis respondieron y fueron elegidos. Rápidamente se hicieron amigos. Como no les gustaba la música de ese grupo, decidieron formar su propia banda.

El 5 de mayo de 1981, Nicola Sirkis y Dominique Nicolas fundaron Indochine. Nicola sería el cantante y Dominique el guitarrista y compositor. Poco después, se unió Dimitri Bodianski, de 17 años, que tocaba el saxofón. Se conocieron por una amiga en común. Con tres miembros, el grupo empezó a ensayar en un pequeño lugar en París.

El debut de Indochine en los escenarios fue en el famoso club parisino Le Rose Bonbon. Tuvieron varias presentaciones en septiembre, noviembre y diciembre de 1981. Después de su primera actuación el 29 de septiembre, firmaron su primer contrato con la compañía "Clémence Melody". Esta compañía les permitió mantener su nombre. En esa presentación, Stéphane Sirkis, hermano de Nicola, los ayudó con los secuenciadores. En noviembre de ese año, grabaron sus primeras canciones en un sencillo llamado "Dizzidence Politik" y comenzaron a ser conocidos en Francia.

El éxito de Indochine en los años 80 (1981-1989)

En el verano de 1982, el primer álbum de Indochine, un mini LP llamado "L'aventurier" ("El aventurero"), se convirtió en un gran éxito. Este disco, con las seis primeras canciones del grupo, salió a la venta el 15 de noviembre de 1982. Vendió más de 250.000 copias en Francia. El éxito del disco animó al grupo a grabar otro álbum ese mismo año.

Archivo:Identite-StephaneSirkis-1984-Sacem
Stéphane Sirkis.

Gracias al éxito de "L'aventurier", en 1983 Indochine recibió el premio Bus d’Acier, el gran premio del Rock Francés. Este premio era patrocinado por la discoteca Bus Palladium y por SACEM. El 4 de diciembre de ese año, "Le péril jaune" ("El peligro amarillo") salió a la venta. También fue un LP y vendió 225.000 discos. Varias canciones de este disco también se lanzaron como sencillos: "Miss Paramount" en noviembre de 1983, y "Kao Bang" en abril de 1984. En ese año se grabaron dos videos musicales para "Miss Paramount" y "Kao Bang".

En 1985, Indochine comenzó a ser conocido fuera de Francia, Bélgica y Suiza. Sus canciones empezaron a sonar en Suecia y Dinamarca. El 10 de mayo de ese año, salió a la venta su tercer disco, "3". De este disco se vendieron los sencillos "Canary Bay", "... sexe" ("El tercer sexo"), "Tes yeux noirs" ("Tus ojos negros") (1985) y "A l'assaut (des ombres sur l'O)" (1986). El álbum vendió 750.000 copias en Europa y Perú. Debido a su fama, el famoso artista Serge Gainsbourg decidió grabar un video musical para ellos, el de la canción "Tes yeux noirs".

Después de una gira por Francia en 1986, lanzaron un álbum en vivo y un video en VHS llamado "Au Zénith". Este fue grabado en el Zénith de París en marzo de 1986 y salió a la venta el 4 de octubre de 1986. Esto se hizo para celebrar su quinto aniversario. Para esta grabación, contaron con la ayuda de Arnoud Devos en la batería y percusión.

En 1987, lanzaron su cuarto disco, "7000 danses" ("7000 bailes"). Salió a la venta el 12 de octubre de ese año en formato CD y LP. Vendió unas 350.000 copias. De este disco se lanzaron los sencillos "Les Tzars", "La machine à rattraper le temps" (1987) y "La chevauchée des champs de blé" (1988). La grabación del álbum "7000 danses" se hizo en Miraval, el mismo estudio donde el grupo The Cure había grabado su disco "Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me".

En 1986, en Lima, Perú, la banda fue muy bien recibida gracias a la canción "L'Aventurier" que sonaba en la radio. A principios de 1987, la pequeña discográfica El Virrey negoció los derechos del álbum Au Zénith. Este se vendió en disco LP y en casete. En pocos días, se vendieron miles de copias, llegando a 300.000 copias a principios de ese año.

Sorprendidos por este éxito, Indochine decidió incluir a Lima en una gira, junto con Montreal - (Canadá). Después de presentarse en Montreal el 6 de abril de 1988, la banda viajó a Perú a finales de ese mes. Allí se presentaron ante sus fans en Lima en cuatro conciertos: el 29 y 30 de abril, y el 6 y 7 de mayo de 1988, en el Coliseo Amauta. Asistieron más de 50.000 personas.

Esa fue la última gira de Indochine en los años 80. Para ese tour, el grupo contó con músicos invitados como Diego Burgard (bajo) y Jean-My Truong (batería). También se filmó un documental sobre la gira en varias ciudades de Europa, Canadá y Perú, que se lanzó en VHS a partir de 1989.

A principios de 1989, Dimitri Bodianski decidió dejar el grupo porque no podía dedicar suficiente tiempo a la música y a su hijo. El grupo, que pasó de ser un cuarteto a un trío, decidió no reemplazarlo con otro saxofonista. Su disco de 1990, "Le baiser" ("El beso"), salió a la venta el 5 de febrero de ese año y, a pesar de un pequeño descenso en la popularidad del grupo, vendió 200.000 copias.

Indochine como trío (1990-1994)

Después de muchos meses de gira, la banda se tomó un descanso. Su quinto álbum de estudio, Le Baiser, fue lanzado a principios de 1990. Los fans se sorprendieron al saber que Dimitri Bodianski ya no era parte del grupo, pues había decidido irse en enero de 1989.

1991 marcó el décimo aniversario de Indochine. Para celebrarlo, lanzaron Le Birthday Album el 28 de octubre de 1991. Fue una colección de sus grandes éxitos, incluyendo una nueva canción, La Guerre Est Finie ("La Guerra Ha Terminado"), que se lanzó como sencillo. El álbum tuvo mucho éxito (vendió 600.000 copias en toda Europa) y renovó el interés en el grupo. Sin embargo, el título del sencillo fue desafortunado porque la Guerra del Golfo comenzó en esa época, por lo que muchas radios decidieron no transmitir la canción. Además, ese mismo año se lanzó un video con los videos musicales del grupo durante sus 10 años de carrera (1981-1991).

En 1992, el trío salió de gira por países de Europa y Canadá (Montreal y Quebec) con el "Tour Le Birthday Album". Para la gira contaron con la presencia de Philippe Eidel (teclados y acordeón), Marc Elliard (bajo) y Jean-My Truong (batería).

En 1993, lanzaron Un Jour Dans Notre Vie, su sexto álbum de estudio, el 22 de noviembre de 1993. Este álbum no tuvo mucho éxito ni con el público ni con la crítica. La canción "Bienvenue chez les ..." (Bienvenidos al país de los ...) de 1993 fue dedicada a Perú, país que habían visitado en 1988.

En 1994, el trío salió de gira por Europa con el "Tour Un Jour Dans Notre Vie". Ese mismo año, lanzaron un álbum en vivo llamado Radio Indochine. Fue grabado en Francofolies de Spa (Bélgica) el 30 de julio de 1994 y salió a la venta el 12 de diciembre de 1994. Para ese tour, contaron con la presencia de Jean-Pierre Pilot (teclados), Marc Elliard (bajo) y Jean-My Truong (batería). A finales de año, Dominique Nicolas, guitarrista y fundador, decidió dejar el grupo. A pesar de esto, los hermanos Sirkis decidieron continuar su carrera musical en el grupo. Para ello, invitaron a otros músicos a participar en la creación de un nuevo álbum de estudio.

Indochine como dúo (1995-1999)

Con solo los hermanos Nicola y Stéphane, se propusieron un nuevo desafío: Indochine seguiría adelante. Buscaron un nuevo guitarrista. Durante este tiempo, Nicola invitó a Alexandre Azaria, antiguo guitarrista del grupo francés "Cri de la Mouche", a tocar en el escenario. Nicola y Stéphane comenzaron a crear nuevas canciones para el siguiente álbum.

En 1996, lanzaron Wax, su séptimo álbum de estudio, el 4 de noviembre de 1996. Tuvo cierta aceptación entre sus fans, pero no fue muy notado por los medios locales. En este disco, Dimitri Bodianski, saxofonista y exmiembro del grupo, grabó una canción con ellos titulada "...star".

Entre 1996 y 1997, realizaron una gira por Europa, Francia y Canadá (Montreal) con el "Wax Tour". También lanzaron un álbum en CD (con dos discos) y un video en DVD y VHS en vivo. Este fue filmado y grabado en Bruselas, Bélgica, el 11 de mayo de 1997, y salió a la venta el 7 de noviembre de 1997 con el título Indo live. En este, Dimitri Bodianski apareció tocando el saxofón con el grupo en la canción "...star". Para esta ocasión, los hermanos Sirkis contaron con la presencia de Xavier Géronimi (guitarra), Jean-Pierre Pilot (teclados), Marc Elliard (bajo) y Yann Cortella (batería).

En 1998, después de lanzar Indo live, el grupo continuó con la gira, que ahora se llamó "Indo Live Tour". Ese año, Stéphane Sirkis se enfermó y no pudo seguir con la gira. Llamaron a Boris Jardel (guitarrista) para reemplazarlo. El grupo tampoco contó con la participación de Xavier Géronimi (guitarra), por lo que Nicola Sirkis tocó la guitarra.

En 1999, Nicola Sirkis comenzó a crear nuevas canciones (incluyendo algunas que había hecho su hermano Stéphane Sirkis) para su siguiente disco de estudio. El 27 de febrero de 1999, Stéphane Sirkis, guitarrista, tecladista y hermano gemelo de Nicola, falleció a los 39 años. Antes de su fallecimiento, pidió a la banda que continuara después de su muerte. Luego, el 24 de agosto de 1999, salió a la venta el álbum Dancetaria con algunas canciones compuestas por su hermano, a quien le dedicaron la canción Stef II. Ese mismo año, Nicola Sirkis realizó una gira por Francia con el "IndoTour 99 - 2000" para promocionar el disco Dancetaria. Para esta gira, contó con la participación de Boris Jardel (guitarra), Jean-Pierre Pilot (teclados), Marc Elliard (bajo) y Mathieu Rabatte (batería).

Indochine: Banda de culto (2000-2019)

En 2002, el grupo volvió a tener mucho éxito con el álbum Paradize. Oliver Gérard compuso la mayoría de las canciones de este disco, que vendió un millón de copias. Ningún otro grupo, francés o internacional, había vendido un millón de copias de un álbum en Francia desde ese momento. Canciones exitosas como "J'ai demandé à la Lune", "Mao Boy", "Popstitute" y "Electrastar" fueron parte del concierto "Paradize" en 2003 en el Bercy de París.


En diciembre de 2005, Indochine lanzó Alice Et June. Este álbum incluyó una colaboración con Brian Molko, de la banda Placebo, en la canción "Pink Water". El 6 y 7 de junio de 2006, el grupo dio un concierto en la "Hanoi Opera House" en Vietnam para celebrar su 25 aniversario.

El 3 de diciembre de 2007, Indochine lanzó un triple DVD y doble CD de su nuevo álbum en vivo, titulado "Alice & June Tour". Fue grabado en Lille (Francia) en marzo de 2007.

En 2009, el grupo presentó su nuevo álbum la République des Météors. El 26 de junio de 2010, el concierto en el Stade de France reunió a 80.000 espectadores que celebraron los 30 años del grupo.

Archivo:Indochine 2009
Nicola Sirkis líder de Indochine en el 2009 en el marco de la gira Meteor tour.

Indochine recibió un premio honorífico, la Victoire d'Honneur, el 9 de febrero de 2011, por la larga trayectoria del grupo. En septiembre, anunciaron un nuevo álbum para 2012, que sería Black City Parade, lanzado el 11 de febrero de 2013. Los sencillos de este álbum fueron: Memoria (2012), College Boy (2013), Black City Parade (2013), Belfast (2014) y Traffic Girl (2014).

En 2014, Indochine realizó dos grandes conciertos: el 27 y 28 de junio en el Stade de France. El 14 de julio de ese año, se presentaron en Londres, Inglaterra. En 2015, Indochine realizó la gira "Europe City Club Tour", presentándose en España, Italia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bélgica y Países Bajos.

El 8 de junio de 2016, Nicola Sirkis dio una entrevista en el programa Quotidien del canal francés TMC. Después de responder algunas preguntas, Nicola y el grupo interpretaron en vivo una nueva canción titulada "La Vie Est Belle" (La Vida es Bella). Esa misma noche, se anunció la gira del grupo para 2018.

El 8 de septiembre de 2017, Indochine lanzó su álbum 13. Los sencillos de este álbum fueron: La Vie Est Belle (2017), Un Eté Français (2018), Station 13 (2018), Song For A Dream (2018) y Karma Girls (2019).

El 17 de marzo de 2018, después de un concierto en el Palais 12 (ING Arena) de Bruselas, Sony Music de Bélgica premió a Indochine con un disco de platino. Esto fue por haber vendido más de 300.000 copias del álbum 13 en Bélgica.

Indochine: 40 años de música (2020 - Actualidad)

El 26 de mayo de 2020, Indochine lanzó el sencillo Nos Celebrations (Nuestras Celebraciones) como adelanto de su 40 aniversario. En noviembre de ese año, se dio a conocer el sencillo '3SEX' en dúo con 'Christine And The Queens'. El 2021 fue un año especial, ya que Indochine celebró sus 40 años. Lanzaron dos álbumes recopilatorios con los éxitos de las cuatro décadas: "Singles Collection (1981 - 2001)" y "Singles Collection (2001 - 2021)".

Entre mayo y junio de 2022, se llevó a cabo la gira de conciertos para celebrar los 40 años de Indochine, el "Central Tour". Esta gira se realizó en los estadios más grandes de Francia. Meses después, el concierto fue proyectado en diferentes salas de cine de todo el mundo. En 2021, el grupo había planeado celebrar a lo grande sus 40 años con la gira "Central Tour". Sin embargo, la pandemia de salud obligó a posponer estos eventos para el año 2022.

La gira "Central Tour" de Indochine en 2022, del 21 de mayo al 3 de julio, fue una gira de récords. Tuvieron 6 conciertos con 6 récords de asistencia en cada estadio, sumando un total de 417.799 espectadores. Esta gira se caracterizó por tener un escenario en el centro del campo con una pantalla de 360 grados.

CENTRAL TOUR
# Fecha Estadio Espectadores Grupo invitado
1 21 de mayo Estadio de Francia 97.036 Coach Party
2 4 de junio Matmut Atlantique 53.483 Mansfield.TYA
3 11 de junio Orange Vélodrome 59.400 Hannes Bieger
4 25 de junio Groupama Stadium 72.561 Clara 3000
5 2 de julio Estadio Pierre-Mauroy 67.838 Superbus
6 3 de julio Estadio Pierre-Mauroy 67.481 Vitalic

¿Cómo era el escenario del Central Tour?

La infraestructura del escenario fue muy innovadora para una gira musical. Contaba con una torre de 45 metros de altura. Esta torre tenía una pantalla LED Titan-X de 30 metros de diámetro y 24 metros de altura que la rodeaba. Los equipos de audio e iluminación estaban dentro de la torre. Todo esto se ubicó en el centro del campo de un estadio de fútbol.

En total, la estructura de acero pesaba 150 toneladas. La pantalla de video era de 2500 m² y estaba compuesta por 1400 paneles LED, con un peso de 68 toneladas. Fue la pantalla más grande jamás utilizada para un concierto en vivo, diseñada especialmente para el "Central Tour". La iluminación tenía 1500 proyectores con un peso de 10 toneladas. El sonido pesaba 30 toneladas. Había 400 metros de barreras de seguridad. El peso total de la torre equipada era de 258 toneladas. La altura de la torre era de 45 metros. El escenario tenía 850m². Para el montaje y desmontaje: se necesitaron 5 días de montaje (24 horas al día) y 1,5 días de desmontaje (24 horas al día). Se usaron 4 grúas de 100 toneladas, 4 plataformas elevadoras de 45 metros, 20 montacargas, 950 vehículos de transporte durante la semana y 70 semirremolques, con 250 técnicos en la gira.

Archivo:Central Tour Indochine Paris Stade de France
Indochine en el Estadio de Francia.

En enero de 2023, Indochine lanzó el disco en vivo “Central Tour, le Film”. Este fue un concierto monumental del grupo francés grabado en el Groupama Stadium de Lyon el 25 de junio de 2022. Es el primer concierto del mundo filmado en vivo para Imax, con un sonido increíble de alta calidad. Fue capturado con más de 45 micrófonos distribuidos por todo el estadio, lo que permitió recrear al máximo la atmósfera del concierto.

En 2023, el SNEP premió a Indochine con un disco de oro por el álbum en directo Central Tour. También recibieron un triple disco de platino por el trabajo de video Central Tour, le film y un disco de platino por el sencillo Nos célébrations. Ese año, Indochine se presentó en varios festivales en Francia, Inglaterra, Bélgica y Suiza.

El 14 de junio de 2024, Indochine lanzó su nuevo sencillo Le chant des cygnes. Contiene tres versiones: la del álbum, la del sencillo y la instrumental. Además, será la música de fondo para los partidos de la Eurocopa 2024 que se verán en Francia.

El 28 de junio de 2024, Indochine anunció su nuevo álbum Babel Babel. Será un álbum doble y contendrá 17 canciones. El álbum se podrá reservar desde el 5 de julio y saldrá a la venta el 7 de septiembre de 2024.

Giras musicales de Indochine

Giras musicales
# Nombre de la gira Años Fechas Países
1 Le Rose Bonbon 1981 4 Francia
2 Tournée 1982 1982 6
3 Les 10 Jours de Pékin 1983 14 Francia - Bélgica
4 Péril Jaune Tour 1983 - 1984 29 Francia - Bélgica - Suiza
5 Tour Scandinave + Concert SOS Racisme 1984 - 1985 9 Suecia - Francia - Dinamarca
6 Indochine Joue... 1985 - 1986 55 Francia - Suiza - Monaco
7 Tour 88 1988 38 Francia - Bélgica - Suiza - Canadá - Perú
8 Le Birthday Tour 1992 20 Francia - Suiza - Bélgica - Canadá
9 Une Nuit Dans Votre Ville 1994 17
10 Wax Tour 1996 -1997 19
11 Live Tour 1998 15 Francia - Bélgica
12 Indo Tour 99 1999 12
13 Dancetaria Tour 1999 - 2000 45 Suiza - Francia - Bélgica
14 Une Nuit Intime Avec Indochine 2000 - 2001 31 Francia - Bélgica
15 Paradize Tour 2002 - 2004 94 Francia - Bélgica - Luxemburgo - Suiza - Canadá
16 Alice & June Tour 2005 - 2007 68 Francia - Bélgica - Suiza - Canadá
17 Hanoi 2006 2 Vietnam
18 Meteor Tour 2009 - 2011 66 Francia - Bélgica - Luxemburgo - Suiza - Canadá
19 Stade de France - Putain de Stade 2010 1 Francia
20 Paradize +10 2012 2 Francia
21 Black City Tour 2013 - 2014 65 Francia - Bélgica - Canadá - Suiza - Inglaterra
22 Stade de France - Black City Concerts 2014 2 Francia
23 Europe City Club Tour 2015 8 España - Italia - Alemania - Dinamarca - Suecia - Noruega - Bélgica - Países Bajos
24 Concerts 2015 2015 2 Estados Unidos - Francia
25 Festival Tour 2016 2016 7 Francia - Bélgica - Suiza
26 Concerts 2017 2017 2 Francia
27 13 Tour 2018 - 2019 60 Francia - Bélgica - Suiza
28 Concerts 2020 2020 3 Francia
29 Concerts 2021 2021 4 Francia - Bélgica
30 Central Tour - Tournée des Stades 2022 6 Francia
31 Festival Tour 2023 2023 11 Francia - Inglaterra - Suiza - Bélgica

Miembros de Indochine

Integrantes actuales

Exintegrantes

  • Dominique Nicolas – guitarra eléctrica, bajo, compositor (1981-1994)
  • Stéphane Sirkis – sintetizador, caja de ritmos, guitarra acústica, guitarra eléctrica, bajo, compositor (1982-1999)
  • Dimitri Bodianski – saxofón, percusión, sintetizador (1981-1989)
  • Jean Pierre Pilot – teclados (1994-2001)
  • Matthieu Rabaté – batería (1999-2002)
  • Frédéric Helbert – teclados (2002-2004)
  • François "Mr. Shoes" Soulier – batería (2002-2015)
  • François "Matu" Matuszenski – teclados (2006-2014)

Músicos de apoyo

  • Arnaud Devos – batería, percusión (1985-1986)
  • Diego Burgar – bajo (1988)
  • Jean-My Truong – batería (1988-1994)
  • Philippe Eidel – teclados, acordeón (1992)
  • Alexandre Azaria – guitarra eléctrica, guitarra acústica (1995-1996)
  • Xavier Geronimi – guitarra (1996-1997)
  • Yann Cortella – batería (1996-1998)

Discografía de Indochine

Premios y reconocimientos

  • Bus d'Acier (1983)
  • Disco de Oro "El Virrey" (1988)
  • MTV Europe Music Awards:
    • Mejor artista francés (2002)
  • NRJ Music Awards:
    • Mejor álbum francés del año (2003)
  • Victoires de la musique:
    • Mejor álbum pop/rock (2003)
  • Referéndum Rock Mag/Le Mouv': (2007)
    • Mejor grupo francés
    • Mejor cantante francés (Nicola Sirkis)
    • Mejor álbum en directo
    • Mejor DVD en directo (Alice & June tour)
  • Sony Music Belgique (2018)
    • Disco de platino por el álbum '13'
  • Premios de SNEP (2023)
    • Disco de oro por ventas del álbum en directo 'Central Tour'
    • Triple disco de platino por la pelicula 'Central Tour, Le Film'
    • Disco de platino por el single 'Nos célébrations'

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indochine (band) Facts for Kids

kids search engine
Indochine (banda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.