robot de la enciclopedia para niños

Teléfono móvil para niños

Enciclopedia para niños

Un teléfono móvil o teléfono celular es un aparato electrónico que puedes llevar contigo. Te permite hacer y recibir llamadas usando ondas de radio, incluso cuando te mueves dentro de un área de servicio. Estos teléfonos se conectan a redes especiales que los operadores de telefonía móvil tienen, lo que te da acceso a la red telefónica general. Como la mayoría de los servicios de telefonía móvil usan una red dividida en "celdas" o áreas, a menudo se les llama "celulares".

Al principio, los teléfonos móviles solo servían para hablar y eran bastante grandes, por eso algunos los llamaban "ladrillos". Con el tiempo, la tecnología mejoró y se hicieron más pequeños. Se les añadieron funciones como enviar mensajes de texto (SMS), mensajes con fotos y videos (MMS), conectarse sin cables a otros dispositivos (como con infrarrojos o Bluetooth), jugar videojuegos, tomar fotos y acceder a internet. Su forma también cambió, pasando de los "ladrillos" a los "barras" y "plegables" con teclado físico, hasta los actuales "teléfonos inteligentes" con pantalla táctil.

Los teléfonos móviles se hicieron muy populares en todo el mundo durante los años 1990 y 2000. Marcas como BlackBerry también fueron importantes en esta evolución. En la década de 2010, los "teléfonos inteligentes" (o smartphones) se volvieron muy comunes. Estos son teléfonos portátiles que pueden hacer muchas cosas que hace una computadora, además de las funciones básicas de un teléfono.

Historia de los Teléfonos Móviles

La idea de tener un teléfono portátil surgió hace mucho tiempo. En 1917, un inventor finlandés llamado Eric Tigerstedt ya había pensado en un "Teléfono plegable de bolsillo". Los primeros pasos hacia los teléfonos móviles modernos incluyeron las radios que se usaban en barcos y trenes. La verdadera carrera para crear teléfonos portátiles comenzó después de la Segunda Guerra Mundial.

Primeros Pasos y Modelos

En la Unión Soviética, en los años 50, el inventor Leonid Kupriánovich desarrolló un dispositivo de radio móvil con un alcance de un kilómetro y medio. Sin embargo, el primer teléfono móvil que tuvo éxito comercial fue presentado por John F. Mitchell y Martin Cooper de Motorola en 1973. Era un teléfono pesado, de unos 2 kilogramos. En 1983, el Motorola DynaTAC 8000x fue el primer teléfono móvil portátil que se vendió al público.

Evolución por Generaciones

Los avances en la telefonía móvil se han clasificado en "generaciones":

  • 0G (Generación Cero): Eran los primeros servicios de radio móvil, como los de Bell System. No eran "celulares" y eran muy caros, permitiendo pocas llamadas al mismo tiempo.
  • 1G (Primera Generación): La primera red celular comercial se lanzó en Japón en 1979 por NTT. Luego, en 1981, se lanzó el sistema de Telefonía Móvil Nórdica (NMT) en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Estos sistemas analógicos permitían más llamadas simultáneas y cubrían mayores distancias.
  • 2G (Segunda Generación): En 1991, la tecnología digital 2G fue lanzada en Finlandia por Radiolinja, usando el estándar GSM. Esto hizo que los teléfonos fueran más eficientes y populares. La primera llamada digital entre celulares en Estados Unidos fue en 1990.
  • 3G (Tercera Generación): En 2001, Japón lanzó la 3G con NTT DoCoMo. Esta generación mejoró la velocidad de internet en los teléfonos, permitiendo más funciones multimedia.
  • 4G (Cuarta Generación): Alrededor de 2009, se vio que las redes 3G no serían suficientes para el creciente uso de internet y videos. Así, surgieron las tecnologías 4G, como WiMAX y LTE, que prometían velocidades mucho mayores.
  • 5G (Quinta Generación): Las primeras redes 5G comenzaron a aparecer en 2019. Aunque aún es una tecnología en desarrollo, se espera que se expanda mucho en la década de 2020, ofreciendo velocidades aún más rápidas y nuevas posibilidades.

Desde 1973 hasta 2005, el número de personas con teléfonos móviles creció muchísimo, llegando a haber más teléfonos que personas en el planeta. En los años 90 y 2000, Nokia y Motorola eran fabricantes muy importantes. Hoy en día, los principales fabricantes son Samsung, Apple y Huawei.

Características de los Teléfonos Móviles

Todos los teléfonos móviles comparten algunas características básicas, pero los fabricantes siempre buscan añadir nuevas funciones para atraer a los usuarios. Esto ha impulsado mucha innovación en los últimos 20 años.

Los componentes comunes en todos los teléfonos son:

  • Una batería que les da energía. Los teléfonos modernos usan baterías de iones de litio.
  • Un sistema para que el usuario interactúe con el teléfono. En los teléfonos inteligentes, lo más común son las pantallas táctiles. Los teléfonos más antiguos usaban botones o un teclado físico.
  • Una pantalla para mostrar lo que escribes, mensajes, contactos y más. Las pantallas actuales son más grandes y con mejor calidad.
  • Los servicios básicos de telefonía que permiten hacer llamadas y enviar mensajes de texto.
  • La mayoría de los teléfonos GSM usan una tarjeta SIM. Esta tarjeta es un pequeño chip que guarda tu información de usuario y te permite cambiar tu cuenta de un teléfono a otro.
  • Muchos teléfonos también tienen un número de identificación único llamado IMEI (Identidad del Equipo Móvil Internacional).

Los teléfonos más sencillos se llaman teléfonos básicos y ofrecen las funciones esenciales. Los que tienen más capacidades, como usar aplicaciones avanzadas, se conocen como teléfonos inteligentes.

Calidad de Sonido

La calidad del sonido en las llamadas puede variar. Los teléfonos inteligentes más nuevos tienen características que mejoran el audio, como Voz sobre LTE o Voz HD. Sin embargo, la calidad final también depende mucho de la red telefónica y de la distancia de la llamada. Algunos teléfonos tienen altavoces pequeños para que puedas hablar sin sujetar el teléfono a la oreja, o para escuchar música y videos.

Mensajes de Texto

La función más usada en los teléfonos móviles, además de las llamadas, es el Servicio de Mensajes Cortos (SMS). El primer SMS se envió en 1992 en el Reino Unido. Poco después, en 1993, se envió el primer SMS de una persona a otra en Finlandia. En 2001, se introdujo el Servicio de Mensajería Multimedia (MMS), que permite enviar fotos y videos.

Tarjeta SIM

Archivo:Typical cellphone SIM cards
Típica tarjeta SIM de un teléfono móvil.

Los teléfonos que usan la tecnología GSM necesitan una tarjeta SIM (Módulo de Identidad del Abonado) para funcionar en la red. Esta tarjeta es un pequeño chip que se suele colocar debajo de la batería. La SIM guarda de forma segura la información que identifica y autentica al usuario. Esto permite que puedas sacar tu tarjeta SIM de un teléfono y ponerla en otro para usar tu misma línea.

La primera tarjeta SIM fue creada en 1991 en Alemania para el operador finlandés Radiolinja. Hoy en día, existen teléfonos que pueden usar hasta cuatro tarjetas SIM a la vez, lo que es útil para aprovechar diferentes planes de llamadas.

Tipos de Teléfonos Móviles

Teléfonos Inteligentes (Smartphones)

Diseño de teléfono inteligente (Galaxy Z Fold2 y Galaxy Z Flip2 de Samsung).

El término "teléfono inteligente" se usa para diferenciarlos de los teléfonos más sencillos. En la década de 2010, los teléfonos inteligentes superaron en uso a los teléfonos básicos en gran parte del mundo. Estos dispositivos funcionan con un sistema operativo móvil, tienen mucha capacidad para guardar información y pueden hacer varias tareas al mismo tiempo, como una computadora. La mayoría tiene una pantalla táctil de alta resolución para interactuar y ver contenido multimedia de buena calidad.

Teléfonos Básicos (Feature Phones)

Los "teléfonos básicos" o "teléfonos convencionales" son los teléfonos móviles más sencillos. Dominaron el mercado hasta finales de los años 2000, antes del auge de los teléfonos inteligentes. Todavía existen, aunque son menos comunes y han evolucionado.

Estos teléfonos tienen funciones esenciales como hacer llamadas y enviar mensajes de texto. Algunos también pueden reproducir archivos multimedia o navegar por internet, pero de forma más limitada. La mayoría tiene teclado físico y una pantalla pequeña que no es táctil.

Teléfonos Kosher

En algunas comunidades judías ortodoxas, existen reglas religiosas que pueden hacer que los teléfonos móviles normales sean problemáticos. Para resolver esto, algunas organizaciones rabínicas han recomendado que los niños no usen teléfonos con capacidad de mensajería de texto. Así, existen teléfonos con funciones limitadas, conocidos como "teléfonos kosher", que están aprobados para su uso por judíos ortodoxos en Israel y otros lugares. Aunque están diseñados para evitar contenido inapropiado, algunos adultos también los prefieren por su simplicidad.

Operadores de Telefonía Móvil

Archivo:Mobile phone map 1980-2009
Crecimiento en suscriptores de teléfono celular por país desde 1980 a 2009

Los operadores de telefonía móvil son las empresas que te dan el servicio para que tu teléfono funcione. Puedes tener un contrato (pospago) o recargar saldo (prepago). El operador móvil más grande del mundo por número de usuarios es China Mobile, con más de 500 millones de clientes. En 2014, había más de siete mil millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo, y este número sigue creciendo.

Fabricantes de Teléfonos Móviles

Antes de 2010, Nokia era el líder del mercado. Sin embargo, nuevas marcas de Asia, como Micromax y Nexian, empezaron a competir. Los teléfonos inteligentes con sistema operativo Android también ganaron mucho terreno. En 2012, Samsung superó a Nokia en ventas.

Actualmente, los sistemas operativos más populares son Android y iOS de Apple.

Cuota de mercado de entre los 5 fabricantes de teléfonos móviles en el mundo, 1T-2022
Rango Fabricante Informe de Shipments Market Share
1 Samsung 23 %
2 Apple 18 %
5 Xiaomi 12 %
3 Oppo 9 %
4 VIVO 9 %
Otros 30 %

Otros fabricantes importantes incluyen TCL Communication, Lenovo, Sony Mobile Communications, Motorola y LG Electronics.

Usos del Teléfono Móvil

Usos Generales

Archivo:Mobile phone subscribers 1997-2014 ITU
Suscriptores de teléfono celular por 100 habitantes. Figura de 2014 estimada.

Los teléfonos móviles se usan para muchas cosas:

  • Mantenerse en contacto con la familia y amigos.
  • Realizar actividades de trabajo o estudio.
  • Tener un medio de comunicación en caso de emergencia.
  • Algunas personas usan más de un teléfono o varias tarjetas SIM para aprovechar diferentes planes de llamadas.
  • Las Naciones Unidas han señalado que los teléfonos móviles se han extendido más rápido que cualquier otra tecnología y pueden mejorar la vida de las personas en países en desarrollo, dándoles acceso a información donde no hay internet fijo.
  • En algunos lugares, como Malí, los teléfonos móviles han cambiado la forma en que la gente se comunica sobre eventos importantes, evitando viajes largos.
  • La televisión también usa los teléfonos móviles para que la gente vea programas en vivo, participe en encuestas o interactúe en redes sociales.
  • En algunos países, como India, es común que las familias o amigos compartan un mismo teléfono móvil por razones económicas o culturales.

Distribución de Contenidos

En 1998, Radiolinja en Finlandia fue pionera en vender tonos de llamada para teléfonos móviles. Después, surgieron otros contenidos como noticias, videojuegos, chistes, horóscopos y videos. Al principio, eran copias de contenidos de otros medios, pero luego se crearon contenidos exclusivos para móviles, como los "movisodios" (videos cortos hechos para teléfonos).

Uso al Conducir un Vehículo

Archivo:Hand held phone in car
Un conductor de Nueva York utilizando dos teléfonos móviles

Usar el teléfono móvil mientras se conduce, ya sea para hablar, enviar mensajes o usar otras funciones, es muy común pero también muy peligroso. Se ha demostrado que distrae al conductor y aumenta el riesgo de accidentes. En Estados Unidos, en 2010, casi mil personas murieron en accidentes causados por conductores distraídos con sus celulares.

Muchos países y regiones han prohibido el uso de teléfonos móviles al conducir. En algunos lugares, como Japón, está prohibido incluso usar el manos libres. En otros, como el Reino Unido, solo está prohibido sujetar el teléfono con la mano, pero se permite el manos libres. Las multas y sanciones por esta infracción son cada vez más severas.

Un estudio de 2011 encontró que más del 90% de los estudiantes universitarios encuestados enviaban o leían mensajes de texto mientras conducían. Un estudio de simulación en la Universidad de Utah mostró que enviar mensajes de texto aumenta seis veces el riesgo de accidentes por distracción.

Debido a que los teléfonos móviles son cada vez más complejos y se parecen a pequeñas computadoras, a veces es difícil para la policía saber si un conductor está usando el teléfono de forma ilegal (para una llamada) o legal (para el GPS o la música).

Banca Móvil y Pagos

Archivo:Mobile payment 01
Sistema de pago móvil

En muchos países, los teléfonos móviles se usan para servicios de banca móvil, como transferir dinero por mensajes de texto. Un ejemplo es M-PESA en Kenia, donde los clientes pueden guardar dinero en sus tarjetas SIM y hacer depósitos, retiros o transferencias en puntos de venta.

Los pagos móviles se probaron por primera vez en Finlandia en 1998, cuando se pudo pagar en máquinas expendedoras de Coca-Cola con SMS. En 1999, Filipinas lanzó los primeros sistemas de pagos móviles comerciales.

Algunos teléfonos móviles pueden hacer pagos sin contacto si el teléfono y el lugar de venta tienen la tecnología NFC (Near Field Communication).

Seguimiento y Privacidad

Los teléfonos móviles se usan a menudo para saber dónde estás. Mientras el teléfono está encendido, su ubicación se puede determinar fácilmente usando las señales de las torres de telefonía cercanas.

Los movimientos de un usuario pueden ser rastreados por su operador de servicios y, si es necesario, por las autoridades. Tanto la tarjeta SIM como el teléfono pueden ser rastreados. En China, se ha propuesto usar esta tecnología para seguir los patrones de movimiento de los residentes de Beijing. En el Reino Unido y Estados Unidos, la policía y los servicios de inteligencia usan teléfonos móviles para vigilancia, incluso activando los micrófonos de forma remota para escuchar conversaciones.

Robos

El robo de teléfonos móviles es un problema común. Según la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, uno de cada tres robos involucra un teléfono móvil. En San Francisco, la mitad de todos los robos en 2012 fueron de teléfonos móviles.

Para combatir esto, se ha pedido a los fabricantes que incluyan "interruptores de apagado" (kill switches) en los dispositivos, para que queden inutilizables si son robados. Apple anunció que incluiría esta función en su sistema operativo iOS 7. Android ofrece la aplicación "Encontrar mi dispositivo" para localizar, bloquear o borrar un teléfono a distancia. Los operadores también pueden bloquear los teléfonos robados usando su número IMEI.

Para evitar robos, es importante no mostrar el teléfono en lugares concurridos, contestar llamadas solo en lugares seguros, no resistirse si te asaltan y bloquear el teléfono.

Efectos en la Salud

El posible efecto de la radiación de los teléfonos móviles en la salud humana es un tema de estudio. Los teléfonos móviles usan radiación electromagnética en el rango de las microondas. La mayoría de las investigaciones no han encontrado una relación clara entre el uso de teléfonos móviles y efectos dañinos en la salud humana.

Sin embargo, el 31 de mayo de 2011, la Organización Mundial de la Salud clasificó la radiación de los teléfonos móviles como "Posiblemente cancerígeno para los seres humanos" (categoría 2B), poniéndola junto a otras sustancias como el café. Algunos estudios han encontrado una posible relación entre el uso de teléfonos móviles y ciertos tipos de tumores cerebrales o de las glándulas salivales. Por ejemplo, un estudio de 2009 sugirió que usar el celular por al menos diez años podría duplicar el riesgo de un tumor cerebral en el lado de la cabeza donde se usa el teléfono.

A pesar de esto, otros estudios han cuestionado estas estimaciones, señalando que el aumento en los cánceres de cerebro no ha ido a la par con el aumento del uso de teléfonos móviles. Algunos países, como Francia, han recomendado precaución en el uso de teléfonos móviles por parte de menores debido a la incertidumbre sobre los riesgos para la salud.

Evolución Futura

La tecnología 5G es la siguiente gran fase en las comunicaciones móviles, más allá de los estándares 4G. Aunque en 2019 ya había teléfonos con capacidad 5G, las redes con cobertura 5G aún eran limitadas. Se espera que esta tecnología se extienda progresivamente a partir de 2022, ofreciendo velocidades y capacidades aún mayores.

Impacto Ambiental

Los estudios muestran que gran parte del impacto ambiental de los teléfonos móviles ocurre durante su fabricación, especialmente en las placas de circuitos y chips.

La mayoría de las personas cambian su teléfono móvil cada 11 a 18 meses, lo que contribuye a la creciente cantidad de basura electrónica. En Europa, los fabricantes de teléfonos móviles deben seguir una directiva sobre residuos electrónicos. Apple, por ejemplo, ha desarrollado robots como "Liam" para desmontar y reciclar iPhones viejos o rotos.

Minerales Conflictivos

La demanda de metales usados en los teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos ha sido un factor en conflictos, como la segunda guerra del Congo, que ha causado millones de vidas. En las minas del este del Congo, a veces trabajan niños para extraer minerales esenciales para la industria electrónica. Las ganancias de estos minerales pueden financiar conflictos. Empresas como Fairphone han intentado crear teléfonos móviles que no contengan "minerales conflictivos".

Reciclaje de Teléfonos Móviles

Archivo:Handy schrott mobile phone scrap
Teléfonos celulares desechados.

El reciclaje de teléfonos móviles es el proceso de reciclaje que pueden seguir los teléfonos móviles (también llamados celulares) al final de su vida útil.

A causa del frecuente cambio de dispositivos, el bajo costo, e incluso la obsolescencia programada, muchísimos teléfonos son desechados anualmente, lo cual contribuye a la creciente cantidad de residuos electrónicos alrededor del mundo. Los recicladores consideran a este tipo de deshechos un problema que se expande rápidamente. En los Estados Unidos, aproximadamente un 70% de metales pesados en los basureros proviene de tecnología desechada. Los residuos electrónicos apenas representan entre un 2% y un 5% de la basura en los vertederos de aquel país, sin embargo esta cifra crece rápidamente.

Los teléfonos celulares son considerados "residuos peligrosos" en California. Muchas sustancias químicas presentes en tales dispositivos drenan de los basureros al sistema de agua subterránea. La organización Greenpeace advierte de que al estar soldada la batería del iPhone a su carcasa, se dificulta su reciclado. También señala que sus científicos han encontrado tóxicos Ftalatos en los cables de este modelo de teléfono celular, y añade que esto va en contra de la proposición 65, la cual exige advertir de esto en las etiquetas de los productos que exponen a los consumidores a esta sustancia tóxica.

Estados Unidos no ha ratificado la Convención de Basilea ni su enmienda de Prohibición, y no posee leyes nacionales que prohíban la exportación de residuos tóxicos. La Basel Action Network estima que, aproximadamente un 80% de los residuos electrónicos que se enviaron a reciclar en los EE. UU. no se reciclaron del todo, sino que se dirigieron en buques portacontenedores a países como China. Algunos lugares como Guiyu en la región de Shantou, China; y Delhi y Bangalore en India, tienen áreas de procesamiento de residuos electrónicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mobile phone Facts for Kids

  • Emisora móvil
  • Radioteléfono
  • Teléfono de coche
  • Accesorio del teléfono móvil
  • Banda ancha móvil
  • Batería recargable
  • Central telefónica IP
  • Dispositivo móvil para conectividad a Internet (MID)
  • Factor de forma de teléfonos móviles
  • Nomofobia
  • OpenBTS
  • Países por número de teléfonos móviles
  • Teléfono de campaña
  • Teléfonos móviles de código abierto
  • Radio de dos vías
  • Smombie
  • Tethering
  • Vigilancia
  • Babylonokia
kids search engine
Teléfono móvil para Niños. Enciclopedia Kiddle.