Base Vostok para niños
La base Vostok (que en ruso significa Estación Oriental o Estación del Este) es una estación de investigación de Rusia ubicada en la Antártida. Es famosa por ser el lugar donde se registró la temperatura más baja de la Tierra: ¡-89,2 °C el 21 de julio de 1983! En esta base se realizan investigaciones importantes, como la perforación para extraer núcleos de hielo y estudios sobre el campo magnético de la Tierra. Fue fundada por la Unión Soviética el 16 de diciembre de 1957 y, desde 1991, es operada por Rusia.
Datos para niños Vostok |
||
---|---|---|
Восток | ||
Base antártica | ||
|
||
País | ![]() ![]() |
|
Sector | Polo de inaccesibilidad | |
Altitud | 3488 msnm | |
Población | 13 en invierno, 25 en verano | |
Fundación | 16 de diciembre de 1957 (hace 67 años) (cerrada entre febrero y noviembre de 1994) | |
Tipo | Base | |
Periodo | Anual | |
Estado | Activa | |
Servicios | Pista sobre hielo | |
Archivado el 28 de octubre de 2012 en Wayback Machine. | ||
Aeródromo de la base Vostok | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Vostok Station Skiway | ||||||||
|
||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 78°27′51″S 106°51′57″E / -78.464167, 106.86583 | |||||||
Elevación | 3463 | |||||||
Sirve a | Base Vostok | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Gubernamental | |||||||
Propietario | ![]() |
|||||||
Operador | Instituto de Investigación del Ártico y del Antártico | |||||||
Pistas | ||||||||
|
||||||||
Contenido
¿Dónde se encuentra la Base Vostok?
La estación Vostok está ubicada en las coordenadas 78°27′S 106°52′E. Se encuentra a unos 1300 kilómetros del Polo Sur geográfico. Su altitud es de 3488 metros sobre el nivel del mar. La base recibe sus suministros desde la base Mirni, que está en la costa de la Antártida.
En la estación, trabajan alrededor de 25 científicos e ingenieros durante el verano. En invierno, cuando las condiciones son más duras, el equipo se reduce a unas 13 personas.

Historia de la Base Vostok
¿Cuándo se fundó la Base Vostok?
La base Vostok fue establecida el 16 de diciembre de 1957. Esto ocurrió durante la 2a Expedición Soviética Antártica, como parte del Año Geofísico Internacional. Su nombre viene del barco Vostok, que fue usado por el explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen en la Antártida.
La estación estuvo cerrada por un tiempo en 1962-1963 y de nuevo en 1994. Hoy en día, es operada en conjunto por científicos de Rusia, EE. UU. y Francia. Durante muchos años, los suministros llegaban a la base a través de expediciones que la conectaban con la base Mirni.
El descubrimiento del Lago Vostok
En 1974, científicos británicos detectaron algo inusual bajo el hielo usando un georradar. Esto indicaba la presencia de un lago de agua dulce.
En 1991, Jeff Ridley, un experto en teledetección, usó el satélite europeo ERS-1 para confirmar este descubrimiento. Publicó sus hallazgos en 1993.
Los estudios con georradares mostraron que este cuerpo de agua dulce es uno de los lagos más grandes del mundo. Es uno de los cerca de 140 lagos subglaciales que existen en la Antártida. Científicos rusos y británicos trazaron el mapa del Lago Vostok en 1996. Este lago se encuentra entre 500 y 900 metros de profundidad bajo el hielo y cubre unos 14.000 kilómetros cuadrados.
La nueva estación Vostok
En 2019, el gobierno ruso comenzó a construir un nuevo edificio moderno para reemplazar las instalaciones antiguas de la estación Vostok. Este nuevo complejo fue construido en San Petersburgo y luego transportado en barco hasta la Antártida.
El 28 de enero de 2024, el nuevo complejo de invierno fue inaugurado oficialmente. La ceremonia se realizó por videoconferencia y contó con la participación de importantes figuras.
¿Cómo es el clima en Vostok?
La temperatura promedio anual en Vostok es de -55,2 °C. Las temperaturas varían desde -31,9 °C en diciembre hasta -68 °C en agosto. Las precipitaciones son de solo 22 milímetros al año, y caen en forma de nieve. En promedio, Vostok tiene 26 días de nieve al año.
La temperatura más alta registrada en Vostok fue de -14,0 °C. A pesar del frío extremo, Vostok es uno de los lugares más soleados del mundo. Recibe muchas horas de sol al año, incluso más que algunos lugares muy soleados en Sudáfrica. En diciembre, Vostok tiene un promedio de 708,8 horas de sol, lo que equivale a casi 23 horas diarias. Sin embargo, durante la noche polar, de mayo a agosto, no hay nada de sol.
Las condiciones para vivir en Vostok son muy difíciles. Además de las bajas temperaturas, hay que considerar la altitud, la falta de oxígeno, la casi nula humedad y la escasez de dióxido de carbono, que afecta la respiración. También hay vientos fuertes, radiación ultravioleta debido al agujero en la capa de ozono, y el aislamiento por estar tan lejos del mar. En invierno, la larga noche polar hace las cosas aún más complicadas.
Aunque no está confirmado, se dice que en 1997 se registró una temperatura de -91 °C. La sensación térmica más fría registrada entre 1958 y 2016 fue de -124 °C el 24 de agosto de 2005, con una temperatura real de -74 °C.
La temperatura más alta registrada fue de -14,0 °C en enero de 1974. El mes más frío fue agosto de 1987, con una media de -75,4 °C. El mes más cálido fue diciembre de 1989, con una media de -28 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | -14.0 | -21.0 | -17.7 | -33.0 | -38.0 | -33.0 | -34.1 | -34.9 | -34.3 | -33.6 | -24.3 | -14.1 | -14.0 |
Temp. máx. media (°C) | -27.0 | -38.7 | -52.9 | -61.1 | -62.0 | -60.6 | -62.4 | -63.9 | -61.6 | -51.5 | -37.2 | -27.1 | -50.5 |
Temp. media (°C) | -32.0 | -44.3 | -57.9 | -64.8 | -65.8 | -65.3 | -66.7 | -67.9 | -66.0 | -57.1 | -42.6 | -31.8 | -55.2 |
Temp. mín. media (°C) | -37.5 | -50.0 | -61.8 | -67.8 | -69.1 | -68.9 | -70.4 | -71.5 | -70.2 | -63.1 | -49.8 | -38.0 | -59.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -56.4 | -64.0 | -75.0 | -86.0 | -81.2 | -83.8 | -89.2 | -88.3 | -85.9 | -76.1 | -63.9 | -50.1 | -89.2 |
Precipitación total (mm) | 1.0 | 0.7 | 2.0 | 2.4 | 2.8 | 2.5 | 2.2 | 2.3 | 2.4 | 1.9 | 1.1 | 0.7 | 22 |
Horas de sol | 696.4 | 566.8 | 347.3 | 76.3 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 203.4 | 480.2 | 682.3 | 708.8 | 3761.5 |
Humedad relativa (%) | 70.1 | 68.6 | 66.2 | 64.7 | 64.7 | 65.5 | 65.7 | 65.8 | 66.2 | 67.4 | 68.7 | 69.8 | 67 |
¿Qué nos dicen los núcleos de hielo?


Cuando nieva, el aire queda atrapado dentro de los copos. En los polos, la nieve nunca se derrite y se convierte en hielo. Así, ese aire queda guardado en pequeñas burbujas. Por cada kilogramo de hielo, quedan atrapados unos 100 mililitros de aire.
Esto hace que el hielo polar sea como un "museo del aire". Nos da información sobre cómo era la atmósfera hace hasta medio millón de años. Al estudiar el aire atrapado, los científicos pueden saber las concentraciones de dióxido de carbono de épocas pasadas. Esto ayuda a entender cómo ha cambiado el clima de la Tierra. Los registros del hielo muestran que las concentraciones de dióxido de carbono actuales no tienen precedentes en los últimos 650.000 años.
Sitio y Monumento Histórico
Un tractor pesado llamado АТТ 11, que participó en la primera travesía al Polo Geomagnético de la Tierra, se encuentra en la base Vostok. Junto a él, hay una placa que recuerda la inauguración de la estación en 1957. Ambos han sido declarados Sitio y Monumento Histórico de la Antártida n.º 11 bajo el Tratado Antártico. La base se encarga de su conservación.
Véase también
En inglés: Vostok Station Facts for Kids
- Anexo:Bases antárticas de Rusia
- Extremos en la Tierra
- Curva Keeling
- Lago Vostok
- Base Concordia
- Base Amundsen-Scott