robot de la enciclopedia para niños

Eva Ayllón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eva Ayllón
Eva Ayllón (cropped).jpg
Eva Ayllón en 2006
Información personal
Nombre de nacimiento María Angélica Ayllón Urbina
Nacimiento 7 de febrero de 1956
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora
Años activa 1970-presente
Género
Instrumento Voz y guitarra
Discográfica Aylloncito Producciones
Artistas relacionados Bartola, Lucía de la Cruz, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza
Sitio web
evaayllon.com.pe/
Distinciones
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2019)
  • Personalidad Meritoria de la Cultura (2024)

María Angélica Ayllón Urbina (nacida en Lima, Perú, el 7 de febrero de 1956), conocida como Eva Ayllón, es una talentosa cantante y compositora peruana. Es famosa por interpretar música afroperuana y valses criollos.

A Eva Ayllón se le conoce como la "Reina del Landó", un ritmo afroperuano. Ha ganado un Grammy Latino por su gran aporte a la cultura musical. También ha sido nominada diez veces al premio de Mejor Álbum Folclórico. Muchos la consideran la mejor intérprete de la música criolla y afroperuana. Su voz es tan versátil que le ha permitido explorar muchos estilos musicales.

Junto con Susana Baca y Tania Libertad, Eva Ayllón es vista como una de las figuras más importantes de la cultura peruana en el mundo. Con una carrera de más de cincuenta años, se ha convertido en un ícono mundial del folclore.

Los primeros años de Eva Ayllón

Eva Ayllón creció en una familia tradicional de Lima, donde su abuela era una figura muy importante. Es devota del Señor de los Milagros. Su nombre artístico, Eva Ayllón, es un homenaje a su abuela Eva.

Desde pequeña, tuvo claro quiénes eran sus artistas favoritos en la composición musical. Admiraba a Alicia Maguiña, Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Alberto Haro y Mario Cavagnaro. Sus canciones fueron las que más le gustaba interpretar.

Sus padres son Carlos Alberto Ayllón García y Renee Urbina. Con solo 3 años, Eva ya mostraba un gran talento para cantar. Gracias al apoyo de su abuela, comenzó su vida artística. Cantaba con éxito en eventos de su colegio, Zoila Aurora Cáceres, y en programas de radio y televisión para jóvenes. Así, ayudó a su familia estudiando y trabajando desde muy pequeña.

Cuando era joven, practicaba en la casa del guitarrista Javier Munayco García, en el distrito de La Victoria. Él la ayudó a mejorar su forma de moverse e interpretar en el escenario, lo cual fue muy útil en su carrera.

Cuando Eva Ayllón empezó a ser conocida en la música popular, lo hizo al mismo tiempo que otras dos cantantes peruanas: María Obregón y Lucía de la Cruz.

La carrera musical de Eva Ayllón

¿Cómo empezó su carrera?

En 1970, Eva Ayllón comenzó a trabajar en "peñas criollas", que son lugares donde se toca música tradicional. Años después, se unió al grupo Los Kipus como la voz principal. Con ellos, recorrió todo el Perú. Grabaron canciones famosas como "Mal Paso", "Huye de Mí" y "Cariñito". Aunque se dice que empezó con Los Kipus, ella ya tenía una carrera antes de unirse a ellos. Estar en el grupo le permitió conocer todo el Perú y ser más famosa en la televisión.

En 1979, lanzó su primer disco llamado Esta noche… Eva Ayllón. A partir de 1980, su música llegó a muchas ciudades de los Estados Unidos, cruzando las fronteras de Latinoamérica.

Éxitos en los años 2000

En el año 2000, la compañía discográfica Iempsa lanzó un álbum con 22 de sus canciones más importantes, celebrando sus 30 años de carrera. En 2001, Eva Ayllón firmó un contrato con Sony Music, lo que marcó el inicio de su carrera internacional. También hizo un acuerdo con Telefónica para producir un concierto especial.

En 2019, recibió un Grammy Latino por su trabajo en los álbumes Eva y To My Country. Durante una gira en Ginebra, la llamaron "La Perla Negra del Perú".

En 2005, realizó una gira por 45 ciudades de Europa. También hizo giras en Perú, destacando un concierto en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde asistieron 25,000 personas.

En agosto de 2006, grabó el disco Eva Ayllón Live From Hollywood. Contó con músicos invitados muy importantes como Ramón Stagnaro y Álex Acuña. Este DVD, grabado en el Ford Amphitheater de Hollywood, Estados Unidos, incluye canciones nuevas y clásicas. Una de las canciones más destacadas es "Toro mata", que modernizó la música peruana. Eva fue jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar en 2001 y 2007. En 2008, se presentó en el famoso Carnegie Hall de Manhattan.

En 2009, lanzó su disco Kimba Fá. El título se inspiró en un libro sobre las expresiones de los afrodescendientes. El álbum incluye canciones como "El festejo" y "Me sabe a canela". También tiene una versión de "Akundún" de Miki González. El disco fue nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Folclórico.

Ese mismo año, lanzó Eva Ayllón canta a Chabuca Granda. Este disco y DVD, grabado en vivo en Argentina, fue un homenaje a Chabuca Granda, cumpliendo uno de sus sueños.

Logros en los años 2010

En esta década, Eva Ayllón grabó 40 años de clásicos afro peruanos, nominado al Grammy Latino en 2011. También lanzó Eva Ayllón, 40 años enamorada del Perú, que repasa su carrera. Este disco incluye duetos con Gian Marco y Luis Enrique.

En 2010, se hizo una miniserie llamada Eva, basada en su vida, que se transmitió por Frecuencia Latina.

En 2012, realizó conciertos con el grupo chileno Inti-Illimani Histórico. Juntos, crearon el álbum "Cantos de Latinoamérica Morena" y realizaron una gira por Santiago, Concepción, Valparaíso, Uruguay, Argentina y varios países de Europa.

En 2013, Eva fue una de las entrenadoras en la primera temporada de La Voz Perú, la versión peruana del programa internacional The Voice.

El 26 de octubre de 2013, Eva Ayllón volvió a presentarse en el Carnegie Hall de Nueva York.

Durante 2014 y 2015, fue nuevamente entrenadora en La Voz Perú y en La Voz Kids Perú.

El 10 de mayo, dio un concierto llamado "Mujeres con cajones" en Miami con Olga Cerpa y Albita. Juntas grabaron un disco que fue nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum Folclórico.

Hasta el 3 de junio de 2015, Eva condujo el programa de radio Criollos a las 12 en Felicidad.

En 2018, fue jurado del programa Los cuatro finalistas.

En 2019, ganó la Gaviota en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar como coautora de la canción "Ya no más" de Susan Ochoa. Ese mismo año, recibió un Latin Grammy por su excelencia musical y por sus 49 años de carrera. Su disco "48 años después" también fue nominado.

En 2020, participó en el programa La máscara como "Monstruo" y ganó la competencia.

En 2021, relanzó sus producciones bajo la marca "Versión Eva", incluyendo versiones remasterizadas de sus grabaciones antiguas. Ese año, continuó siendo entrenadora en varias ediciones de La Voz Perú hasta su retiro en 2023.

En 2024, el Gobierno de Perú le otorgó el título de "Personalidad Meritoria de la Cultura". También fue invitada a participar en la obra musical argentina Forever Tango.

Discografía de Eva Ayllón

Eva Ayllón ha lanzado muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Los Kipus con Eva (Iempsa, 1976)
  • Esta noche... Eva Ayllón (Sono Radio, 1979)
  • Eva Ayllón (CBS Discos del Perú, 1983)
  • Landó de la vida y yo (Sono Sur, 1988)
  • Gracias a la vida (Discos Independientes, 1993)
  • 30 años en vivo (Iempsa, 2000)
  • Eva (Sony Music Chile, 2002)
  • Eva Live from Hollywood (2006)
  • Kimba Fá (World Connection, 2009)
  • Eva Ayllón Canta a Chabuca Granda en vivo desde Buenos Aires (Suramusic 2009)
  • Eva Ayllón Celebra 40 años Enamorada del Perú (11y6 Discos, 2010)
  • Eva Ayllón + Inti-Illimani Histórico (Macondo Koncerte, 2012)
  • Como la primera vez (Aylloncito Producciones 2014)
  • Clavo y canela (Aylloncito Producciones 2017)
  • 48 años después (Aylloncito Producciones 2018)
  • Nuevos Rumbos (Aylloncito Producciones, 2021)
  • Quédate en Casa (Aylloncito Porducciones, 2021)
  • Con amor y fe por mi Perú - En Vivo (Aylloncito Producciones, 2022)
  • Emociones (En Vivo) (Aylloncito Producciones, 2024)

Colaboraciones musicales

Eva Ayllón ha colaborado con otros artistas en varios proyectos:

  • Los Hijos del Sol (con Álex Acuña) (Sono Sur, 1989)
  • Travesura (de Inti-Illimani, 2010)
  • Ya no más (de Susan Ochoa) (2019).

Presentaciones en video

Eva Ayllón ha grabado muchos de sus conciertos y presentaciones en video:

  • Gracias a la vida (Teatro Municipal, Lima, 1993)
  • Ritmo, color y sabor (Teatro Municipal, Lima, 1997)
  • Live From Hollywood (En el Ford Amphitheater, Hollywood, 2006)
  • Eva Ayllon canta a Chabuca Granda (ND Ateneo, Argentina, 2009)
  • Concierto Criollo Sinfónico (En el teatro Peruano Japonés, Perú, 2012)

Eva Ayllón como entrenadora en "La Voz"

Eva Ayllón ha sido entrenadora en varias ediciones del programa de televisión "La Voz" en Perú:

Edición Año Cadena Finalista Posición
La Voz 1 2013 Latina Televisión Javier Arias Segunda
La Voz 2 2014 Ronald Arteta Cuarta
La Voz Kids 1 2014 Valeria Zapata Tercera
La Voz 3 2015 Jair Mendoza Cuarta
La Voz Kids 2 2015 D'Angelo Perez Segunda
La Voz Kids 3 2016 Nicole Rosa Segunda
La Voz 4 2021 Valeria Zapata Tercera
La Voz Kids 4 2021 César Vicente Tercera
La Voz Senior 1 2021 Luis Ángel Reddel Tercera
La Voz 5 2022 Lita Pezo Ganadora
La Voz Kids 5 2022 Facu Tercera
La Voz Senior 2 2022 Javier Carranza Ganadora
La Voz Generaciones 1 2022 Familia Chacaltana Segunda
La Voz 6 2023

Homenajes a otros artistas

Eva Ayllón ha rendido homenaje a muchos artistas importantes en su música:

  • A Los Kipus: con canciones como "Huye de mí" y "Cariñito".
  • A Los Embajadores Criollos: con temas como "Lejano Amor" y "Paloma mía".
  • A Lucha Reyes: con "Regresa" y "Propiedad Privada".
  • A Arturo "Zambo" Cavero: con "Cariño Bonito" y "Contigo Perú".
  • A Chabuca Granda: con "José Antonio" y "La Flor de la Canela".
  • A Polo Campos: con "Cariño bueno" y "Cariño bonito".

Premios y reconocimientos

Premios Apdayc

Año Premiación Categoría Resultado Ref.
2010 Premios APDAYC Artista criolla del año Ganadora

Premios Luces

Año Premio Categoría Trabajo Resultado Ref.
2005 Premios Luces de El Comercio Mejor artista criollo Ella misma Desconocida
2006 Ganadora

Grammy Latinos

Eva Ayllón ha sido nominada varias veces a los Grammy Latinos por sus álbumes:

  • 2003: To my country — con Los Hijos del Sol
  • 2003: Eva — Eva Ayllón
  • 2009: Kimba fá — Eva Ayllón
  • 2010: Eva canta a Chabuca Granda
  • 2011: 40 años de música afroperuana
  • 2012: Eva + Inti-Illimani Histórico
  • 2014: "Mujeres con cajones"
  • 2014: "Como La Primera Vez"
  • 2018: "Clavo y canela"
  • 2019: "48 años después"
  • 2022: "Quédate en Casa"

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eva Ayllón Facts for Kids

kids search engine
Eva Ayllón para Niños. Enciclopedia Kiddle.