robot de la enciclopedia para niños

Camilo Sesto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo Sesto
20170512, Camilo Sesto.jpg
Sesto, en 2017.
Información personal
Nombre de nacimiento Camilo Blanes Cortés
Nacimiento 16 de septiembre de 1946
Alcoy (España)
Fallecimiento 8 de septiembre de 2019
Madrid (España)
Causa de muerte insuficiencia renal
Sepultura Alcoy
Nacionalidad española
Familia
Hijos Camilo Blanes Ornelas (Camilín)
Información profesional
Ocupación cantante, compositor, productor musical
Años activo 1964-2019
Seudónimo Camilo Sesto
Géneros balada romántica, pop, rock
Instrumentos voz, guitarra, batería, bajo
Tipo de voz tenor
Discográfica Ariola
Miembro de Los Botines
Distinciones
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2017)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2019)

Camilo Blanes Cortés (nacido en Alcoy, Alicante, el 16 de septiembre de 1946 y fallecido en Madrid el 8 de septiembre de 2019), conocido como Camilo Sesto, fue un famoso cantautor y productor español. Se destacó en géneros como la balada romántica, el pop y el rock.

Fue una de las voces más importantes de España. En 2011, recibió la medalla «Máximo Orgullo Hispano» en Las Vegas (Estados Unidos). A lo largo de su carrera, que duró desde los años 70 hasta los 80, sus canciones estuvieron 52 semanas en el puesto número 1 de la lista de Los 40 principales. Se calcula que vendió más de 2,5 millones de discos en todo el mundo.

Como compositor, escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco y José José. En 1975, interpretó el papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar, una obra que él mismo ayudó a financiar para su adaptación al español.

Camilo Sesto falleció en Madrid el 8 de septiembre de 2019, debido a problemas de riñón.

Biografía de Camilo Sesto

Camilo Sesto nació en una familia sencilla. Sus padres fueron Eliseo Blanes Mora, que era electricista, y Joaquina Cortés Garrigós, ama de casa. Camilo hablaba español y valenciano. También aprendió inglés más tarde, cuando estudió en Los Ángeles, Estados Unidos.

Sus primeros pasos en la música fueron en el coro de su colegio en Alcoy. Sin embargo, no fue hasta los 16 años cuando empezó a interesarse de verdad por la música.

Los inicios musicales de Camilo Sesto: la década de 1960

A mediados de los años 60, Camilo Sesto, que entonces se llamaba Camilo Blanes, formó parte del grupo de pop Los Dayson. Con ellos, cantaba en bodas y bautizos en su región natal de Alcoy. Tocaban canciones de grupos famosos como The Beatles y los Bee Gees, además de las primeras canciones que Camilo componía. Después de grabar un disco, en 1965 viajaron a Madrid para participar en un concurso de Televisión Española llamado Salto a la fama.

Después de esa actuación, Camilo se quedó en Madrid, mientras que el resto del grupo regresó a Alcoy. Para poder vivir, Camilo tocaba instrumentos, hacía coros para otros músicos y también pintaba, que era otra de sus grandes pasiones.

En 1966, Camilo Sesto se unió a otro grupo, Los Botines. En 1967, el grupo participó en la película española El flautista de Hamelín. Camilo Sesto también tuvo un papel importante en Los chicos del Preu, una de las películas más vistas en la historia del cine español.

El éxito de Camilo Sesto en los años 70

En 1970, Camilo grabó un sencillo con las canciones Llegará el verano y Sin dirección. En ese momento, todavía usaba el nombre artístico de «Camilo Blanes». Ganó el premio «Revelación» en el Festival de los Olés de la Canción. En marzo de 1971, grabó su álbum Algo de mí, producido por Juan Pardo. Fue entonces cuando cambió su nombre artístico a "Camilo Sesto". Se hizo muy popular con canciones como «Lanza tu voz» y «Algo de mí».

Su primera aparición como solista en Televisión Española fue cantando «Buenas noches», una versión pop de una canción de cuna de Brahms. Gracias al éxito de «Algo de mí», Camilo Sesto se hizo conocido en muchos lugares, llegando a los primeros puestos en Argentina y España.

En 1972, Camilo Sesto viajó a Argentina, donde recibió su primer disco de oro. Ese año lanzó su álbum Solo un hombre, también producido por Juan Pardo, con canciones como «Amor amar» y «Fresa salvaje».

En 1973, en el II Festival OTI de la Canción en Bello Horizonte (Brasil), su canción «Algo más» se convirtió en un gran éxito de ventas. También creó la música para la obra de teatro Quédate a desayunar. Recibió varios premios, como el «Aro de oro» al mejor cantante. En noviembre de ese año, salió a la venta uno de sus discos más vendidos: Algo más, con canciones como «Algo más» y «Todo por nada», que llegaron a ser número uno en todo el mundo.

En febrero de 1974, participó en el Festival de Viña del Mar en Chile. Después, lanzó su álbum Camilo con temas como «¿Quieres ser mi amante?» e «Isabel», que también subieron en las listas de éxitos.

Camilo Sesto y Jesucristo Superstar

El 6 de noviembre de 1975, Camilo Sesto empezó a protagonizar la ópera rock Jesucristo Superstar en el Teatro Alcalá-Palace de Madrid. Él mismo produjo y financió la obra, invirtiendo más de 12 millones de pesetas. Había decidido hacerla en España después de verla en Londres. El proyecto era muy grande y costoso, y muchos dudaban de que fuera posible. Sin embargo, las funciones duraron cuatro meses y tuvieron un éxito enorme.

La calidad de la obra fue tan alta que el compositor original, Andrew Lloyd Webber, dijo que la producción española era la única comparable a la original de Estados Unidos. Esto ayudó a Camilo Sesto a ser considerado el mejor artista del momento en España. Además, esta obra marcó el inicio de los musicales en España. Camilo Sesto interpretó el papel de Jesús de Nazaret.

En la obra también participaron Ángela Carrasco como María Magdalena y Teddy Bautista como Judas. La dirección estuvo a cargo de Jaime Azpilicueta. Al terminar la obra, una empresa le ofreció a Camilo Sesto una gran suma de dinero por afeitarse la barba para un anuncio. Él aceptó, pero donó todo el dinero a un asilo de niños huérfanos.

Mediados de los años 70

En Estados Unidos, la canción «¿Quieres ser mi amante?» fue nominada a un premio Grammy en 1975. En 1976, lanzó el álbum Memorias con éxitos como «Alguien» y «Solo tú». El video de la canción «Memorias» fue grabado en la NASA. Ese mismo año, Camilo compuso dos canciones para Miguel Bosé y produjo su primer disco, lanzándolo como cantante.

En mayo de 1977, salió a la venta su álbum Rasgos con grandes éxitos como «Si tú te vas» y «Mi buen amor». Ese mismo año, lanzó otro álbum llamado Entre amigos, con canciones como «Miénteme» y «Celos». El título se refiere a que Camilo Sesto invitó a otros compositores a participar en este disco. Realizó un concierto benéfico para niños con discapacidad en el Teatro Alcalá-Palace. Fue nombrado «Cantante español más importante de 1977».

En 1978, se publicó su álbum Sentimientos, que incluye la famosa canción «Vivir así es morir de amor». Este disco vendió más de 50.000 copias en España, obteniendo un disco de oro. Ese año, recibió el Premio «Atracción» por ser el cantante más contratado. En noviembre, realizó una gira por Estados Unidos y México.

En 1979, Camilo Sesto tuvo presentaciones muy exitosas en Alemania, Francia e Italia. Se tomó tres meses de vacaciones en Los Ángeles para mejorar su inglés y prepararse para el mercado estadounidense. El 6 de noviembre, se presentó en el Madison Square Garden de Nueva York ante más de cuarenta y cinco mil personas. También escribió la canción «Si me dejas ahora» para el cantante mexicano José José, y produjo su álbum. En diciembre, lanzó su álbum Horas de amor, con canciones como «La culpa ha sido mía» y «Has nacido libre».

A finales de este año, compuso y produjo el dúo «Callados».

Camilo Sesto en los años 80

En los años 80, Camilo Sesto continuó con mucho éxito su carrera, adaptándose a los nuevos tiempos con arreglos modernos en sus canciones.

En enero de 1980, realizó conciertos benéficos en Madrid y Barcelona para la Cruz Roja. En mayo, le entregó la canción «Insaciable amante» a José José. A finales de junio, visitó Argentina con Ángela Carrasco y participaron en la película argentina La discoteca del amor. En agosto, hizo su primera gran gala de verano en Madrid. A finales de ese año, lanzó su álbum Amaneciendo, que vendió más de 150.000 copias, con éxitos como «Perdóname» y «Vivir sin ti».

En enero de 1981, triunfó en el programa de televisión neerlandés Telebingo. Al mes siguiente, participó de nuevo en el Festival de Viña del Mar, donde el público le pidió que le dieran el Premio «Gaviota de Plata», siendo el primer artista en recibir este galardón.

Después de una gira, Camilo se presentó de nuevo en el Casino Las Vegas. En septiembre, se mudó a Los Ángeles. En octubre, salió al mercado su álbum Más y más, con temas como «Amor no me ignores» y «No sabes cuánto te quiero», que llegaron a los primeros lugares.

En 1982, ofreció un concierto en Palma de Mallorca ante dieciséis mil personas. Ese mismo año, lanzó su álbum Camilo, grabado completamente en inglés. A finales de año, produjo su álbum Con ganas con éxitos como «Mi mundo tú» y «Terciopelo y piedra».

En 1983, se presentó con gran éxito en la BBC de Londres. En mayo, Camilo Sesto se presentó en el Felt Forum de Nueva York y en el The Universal Amphitheatre. Su actuación en los Estudios Universal de Hollywood ante más de dieciséis mil personas lo convirtió en el artista extranjero más importante de ese año. Ese mismo año, produjo discos para Ángela Carrasco y Lucía Méndez. A principios de noviembre, realizó más de diez conciertos benéficos en México, donando todo lo recaudado a organizaciones de ayuda.

El 24 de noviembre de 1983, nació su único hijo, Camilo Míchel Blanes Ornelas, fruto de su relación con Lourdes Ornelas Soto. Ese año se lanzó su álbum Amanecer 84, con éxitos como «Paloma blanca, paloma mía» y «Amor de mujer».

En 1984, Camilo recibió el premio «Romeo de la Canción» en Barcelona. También recibió el premio A.C.E al «Mejor artista extranjero» y «Mejor espectáculo extranjero» en Nueva York. El 11 de mayo, actuó en Chicago ante más de quince mil personas. Su sencillo «My love», cantado a dúo con la actriz Audrey Landers, fue un éxito en Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos.

El 15 de octubre, recibió 7 Discos de Oro y uno de Platino por sus ventas. Entre el 8 de octubre y el 13 de noviembre, realizó una gira por Venezuela, Argentina y Ecuador.

En 1985, lanzó el álbum Tuyo. En febrero, el gobernador de Puerto Rico declaró el 21 de febrero de 1985 como «Día Tributo a Camilo Sesto» debido a la gran euforia de sus fans. En marzo, recibió un premio por su contribución a la cultura española.

En mayo, realizó una exitosa gira por Japón, con siete conciertos que reunieron a más de cuarenta mil personas en cada show. En septiembre, obtuvo el «Premio Ricard de la Canción 1984» al cantante más popular. Escribió su autobiografía, Biografía y memorias, donde contó su vida y experiencias.

En 1986, lanzó su álbum Agenda de baile. En octubre, realizó una gira por México y Estados Unidos. También se presentó en Disneylandia y grabó un video con Blancanieves. Este fue el año de su retiro voluntario de los escenarios. En marzo de 1987, declaró que se retiraba para ver crecer a su hijo. También estaba cansado de su larga carrera y de los más de seis mil conciertos que había dado por todo el mundo. Se mudó a Miami (Florida).

En 1988, alternó su residencia en Estados Unidos con su casa en Torrelodones, Madrid, siempre junto a su hijo. Realizó algunas actuaciones ocasionales en España.

Camilo Sesto en los años 90

En 1991, Camilo Sesto regresó a la música con el álbum A voluntad del cielo, que incluía nuevos sonidos y éxitos como «Bienvenido amor» y «Amor mío, ¿qué me has hecho?». Aunque el álbum no tuvo el éxito esperado en ventas generales en Estados Unidos, la canción «Amor mío, ¿qué me has hecho?» alcanzó el primer lugar en la lista Hot Latin Songs durante 9 semanas.

En 1992, salió a la venta el álbum Huracán de amor. En marzo de 1993, se presentó en México en la celebración de los 30 años de carrera de José José. En 1994, lanzó el álbum Amor sin vértigo, que incluía una canción cantada con su hijo, «Sentimientos de amor».

El 21 de abril de 1997, en el programa Hoy es posible de Televisión Española, actuó junto a Alaska, interpretando dos de sus grandes éxitos: «Vivir así es morir de amor» y «El amor de mi vida». El 2 de diciembre de ese año, recibió un premio honorífico por sus veinticinco años de carrera. El disco recopilatorio Camilo Superstar se convirtió en disco de platino en España y Argentina.

En 1998, se publicaron en América las recopilaciones The Best, volúmenes I y II.

Camilo Sesto en los años 2000

En el año 2000, Camilo Sesto logró grabar un proyecto musical que le hacía mucha ilusión: el musical El fantasma de la ópera, de Andrew Lloyd Webber. Sin embargo, problemas legales impidieron que el disco se publicara. En 2001, se le realizó un trasplante de hígado debido a problemas de salud. En 2002, después de recuperarse, Camilo Sesto volvió a componer. Creó la canción «Duda de amor» para el primer álbum de David Bustamante. Ese mismo año, lanzó el álbum Alma, con el sencillo «Mola mazo», que se hizo popular entre el público joven español.

En 2003, realizó una gira por varios países de América, como Chile, Perú, Colombia y México.

En 2004, participó en el Festival de Viña del Mar, donde repasó sus éxitos. Su actuación le valió varios premios: una Antorcha de Plata, una Antorcha de Oro y una Gaviota de Plata. En diciembre de ese mismo año, se publicó el disco recopilatorio Camilo Sesto n.º 1, que incluía canciones inéditas.

En 2005, se reeditó el álbum Jesucristo Superstar, remasterizado digitalmente, para celebrar los treinta años de la obra en Madrid. A finales de 2006, compuso el «Himno a Bujalance», dedicado a un equipo de fútbol sala. Camilo cedió todos los derechos de la canción al ayuntamiento, para que las ganancias se destinaran al deporte local.

El 1 de febrero de 2007, Camilo Sesto fue nombrado «embajador cultural» de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir en reconocimiento a su trabajo en favor de la cultura y el deporte.

Ese año, Camilo Sesto fue elegido «el famoso español más famoso de la historia» en una votación telefónica en el programa español Sé lo que hicisteis..., superando a otros artistas como Julio Iglesias y Raphael.

En 2008, inició su gira de despedida llamada Camilo Pura Vida con presentaciones en América.

En 2009, continuó con exitosas presentaciones en Estados Unidos y México, con todas las entradas agotadas.

Camilo Sesto en los años 2010

En mayo de 2010, firmó un contrato con la discográfica Universal Music Spain para grabar un álbum en directo. El 6 de julio de 2010, Camilo anunció que actuaría en Madrid después de veinte años y que lanzaría el último disco de su carrera, llamado Todo de mí, un CD/DVD en directo. Camilo actuó en dos conciertos, el 1 y 2 de octubre, en el Palacio de Congresos, donde interpretó más de treinta canciones. El álbum Todo de mí salió a la venta el 30 de noviembre, incluyendo un libro con un resumen de su vida y fotografías.

El 12 de enero de 2013, sufrió un robo en su casa de Madrid. Los ladrones lo ataron y se llevaron objetos de valor y dinero.

Desde 2014, a pesar de su retiro anunciado, Camilo continuó realizando actuaciones ocasionales en países como Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, México y Estados Unidos.

A finales de 2016, coincidiendo con su cumpleaños número 70, se publicó un nuevo disco recopilatorio llamado Camilo70, que contiene 60 canciones, incluyendo éxitos y temas inéditos.

El 23 de noviembre de 2018, se publicó el álbum Camilo Sinfónico, que incluye algunos de sus grandes éxitos con la Orquesta Sinfónica de RTVE.

Fallecimiento

Camilo Sesto falleció en la madrugada del 8 de septiembre de 2019, a los 72 años, en un hospital de Madrid. Su equipo anunció la noticia en Twitter: «Queridos amigos y amigas, lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz». Su representante, Eduardo Guervos, y la madre de su hijo, Lourdes Ornelas, confirmaron la noticia a los medios.

La causa de su fallecimiento fue un paro cardiorrespiratorio debido a problemas de riñón, por los cuales ya tenía una salud delicada desde hacía varios años.

Muchas figuras del mundo del espectáculo lamentaron su muerte, como Raphael, Julio Iglesias, Isabel Pantoja, Alejandro Sanz y Antonio Banderas, entre otros.

Está enterrado en el Cementerio de Alcoy junto a sus padres.

Premios y reconocimientos

  • El 28 de mayo de 2011, en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos), recibió el premio «Máximo orgullo hispano» por sus casi 50 años de carrera musical.
  • El 1 de julio de 2011, durante las celebraciones del Orgullo de Madrid, Camilo Sesto recibió un premio especial de Mr. Gay Pride España en la Plaza de Callao por su trayectoria musical. Allí cantó «Vivir así es morir de amor».
  • El 29 de octubre de 2012, fue elegido «El más grande de la música en español» en un concurso de Radio Felicidad en Perú.
  • El 18 de noviembre de 2016, fue nombrado Hijo Predilecto y se le concedió la Medalla de Oro de Alcoy, su ciudad natal.
  • En 2017, las autoridades de Nevada proclamaron el 28 de mayo como «Día de Camilo Sesto».
  • En su testamento, dejó todos sus objetos personales para la creación de un Museo en Alcoy.

Vida personal

Camilo Blanes Cortés tuvo un hijo en 1983, llamado Camilo Blanes Ornelas, con Lourdes Ornelas. Camilo Sesto siempre mantuvo su vida personal muy privada.

En 2001, se le realizó un trasplante de hígado debido a problemas de salud. En 2011, sufrió un accidente doméstico al caerle una estantería de libros encima, rompiéndose un tobillo. Este incidente requirió varias operaciones que afectaron su salud.

Discografía

Grupos

  • 1964: Los Dayson
  • 1966: Los Botines

Álbumes de estudio

  • 1970: Llegará el verano/Sin dirección
  • 1971: Algo de mí
  • 1972: Sólo un hombre
  • 1973: Algo más
  • 1974: Camilo
  • 1975: ... libre
  • 1975: Jesucristo Superstar
  • 1976: Memorias
  • 1977: Rasgos
  • 1977: Entre amigos
  • 1978: Sentimientos
  • 1979: Horas de amor
  • 1980: Amaneciendo
  • 1981: Más y más
  • 1982: Camilo (en inglés)
  • 1982: Con ganas
  • 1984: Amanecer/84
  • 1985: Tuyo
  • 1986: Agenda de baile
  • 1991: A voluntad del cielo
  • 1992: Huracán de amor
  • 1994: Amor sin vértigo
  • 2002: Alma (con Isabel Patton)
  • 2003: Alma (Segunda edición) (con Andrea Bronston)
  • 2010: Todo de mí - 2 CD y DVD grabado en directo el 1 y 2 de octubre en Madrid

Recopilatorios

  • 1982: Muy personal
  • 1997: Camilo Superstar
  • 2004: Camilo Sesto n.º 1
  • 2005: Jesucristo Superstar (edición 30 Aniversario)
  • 2016: Camilo70 (álbum recopilatorio, 70 años de Camilo Sesto)
  • 2018: Camilo Sinfónico
  • 2022: Camilo Forever (primer álbum póstumo)

Sencillos y canciones especiales

Camilo Sesto a menudo grababa más canciones de las que incluía en sus álbumes. Algunas de estas canciones se lanzaron como sencillos o se mantuvieron inéditas hasta que sus fans y él mismo las dieron a conocer.

Canciones a dúo

  • «Vivir así es morir de amor» (con Alaska)
  • «Amanecí en tus brazos» (con Rocío Dúrcal)
  • «Amor brujo» (con Lisa Ball)
  • «Callados» (con Ángela Carrasco)
  • «Corazón encadenado» (con Lani Hall)
  • «Corazones de fuego» (con Ángela Carrasco)
  • «Ella» (con Rocío Dúrcal)
  • «Mi amor» (con Audrey Landers)
  • «Ni tú, ni yo» (con Charytin Goyco)
  • «No digas no» (con Scarlata)
  • «Por amor» (con Raquel Ramírez)
  • «Si tú fueras capaz» (con Lani Hall)
  • «You don't bring me flowers» (con Lisa Ball)
  • «Sentimiento de amor» (con Camilo Michael Blanes -su hijo-)
  • «Perdóname» (con Rocío Dúrcal)
  • «Volver, volver» (con Rocío Dúrcal)

Canciones en otros idiomas

  • «Ajudadme» (versión en alemán de «Ayudadme»)
  • «Aiutatemi» (versión en italiano de «Ayudadme»)
  • «Algo mais» (versión en portugués de «Algo más»)
  • «Melina» (versión en portugués de «Melina»)
  • «¿Queres ser minha amante?» (versión en portugués de «¿Quieres ser mi amante?»)
  • «Só tú» (versión en portugués de «Sólo tú»)
  • «Only you» (versión en inglés de «Solo tú»)
  • «Amor... amarti» (versión en italiano de «Amor... amar»)
  • «Un uomo così» (versión en italiano de «Solo un hombre»)
  • «Tutto per niente» (versión en italiano de «Todo por nada»)
  • «Gelosia» (versión en italiano de «Celos»)
  • «Someone» (versión en inglés de «Alguien»)
  • «Where are you» (versión en inglés de «Qué difícil es ser feliz»)
  • «Don't say a word» (versión en inglés de «... libre»)
  • «Rote Rosen im Haar» (en alemán)
  • Varios temas en inglés y dos en valenciano: «Som» y «El meu cor es d'Alcoy».

Otras canciones

  • «Amar y vivir»
  • «Colorina» (1980, tema de telenovela)
  • «Cómo haré para entender» (Ranchera mexicana)
  • «No cierres tus ojos» (Ranchera mexicana)
  • «Contra el aire» (1979)
  • «Cuando tengo frío»
  • «Demasiado joven»
  • «Don't tell my mama»
  • «El juego del amor»
  • «Good bye, my love»
  • «Hasta dónde»
  • «Jamie my love»
  • «Mola mazo»
  • «Nada ocurrirá» (1973)
  • «Nadie me ama»
  • «Now is my time»
  • «Qué nos pasa esta mañana»
  • «Quien será» (1979)
  • «Sálvate»
  • «Soledad»
  • «Soñando o despierto»
  • «Te quiero y lo demás carece de importancia»
  • «Winning»
  • «Dónde estés y con quién estes»
  • «Yesterday»
  • «Yo también te quiero» (1974)
  • Canto a Bujalance (2006)
  • «Por un sin querer queriendo» (aún inédito - 2007)

Filmografía

  • La playa del amor (1980)
  • La discoteca del amor (1980)
  • Las vacaciones del amor (1981)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camilo Sesto Facts for Kids

  • Anexo:Artistas latinos con mayores ventas

Galería de imágenes

kids search engine
Camilo Sesto para Niños. Enciclopedia Kiddle.