Athletic Club para niños
Datos para niños Athletic Club |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||
Nombre | Athletic Club | ||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Los Leones Rojiblancos Zurigorriak |
||||||||||||||||||||
Fundación | 18 de julio de 1898 | ||||||||||||||||||||
Propietario(s) | 43 649 (a 30 de junio de 2024) | ||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||
Dir. deportivo | ![]() |
||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||
Estadio | San Mamés | ||||||||||||||||||||
Ubicación | Bilbao, Vizcaya, España | ||||||||||||||||||||
Capacidad | 53 289 espectadores | ||||||||||||||||||||
Inauguración | 16 de septiembre de 2013 | ||||||||||||||||||||
Otro complejo | Instalaciones de Lezama Lezama, Vizcaya |
||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||
Secciones del Athletic Club | ||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Masculino | Filial | Formativo | Femenino |
El Athletic Club, también conocido como Athletic de Bilbao, es un famoso club de fútbol de la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, España. Fue fundado el 18 de julio de 1898. Es uno de los pocos equipos que ha jugado en todas las temporadas de la Primera División de España desde que se creó en 1928.
Una característica especial del Athletic Club es que solo juega con futbolistas que nacieron o se formaron en la región de Euskal Herria. Esta tradición comenzó en 1911 y se ha mantenido desde entonces.
El club es muy conocido por su excelente trabajo formando jóvenes talentos. Su cantera (la escuela de fútbol donde se forman los jugadores) es la principal fuente de futbolistas para el primer equipo y es una de las mejores de Europa.
El Athletic ha ganado muchos títulos importantes en España. Es uno de los clubes más exitosos en la Copa del Rey, habiéndola ganado 24 veces, la última en 2024. También ha ganado la Primera División de España ocho veces (la última en 1984) y la Supercopa de España tres veces (la última en 2021).
Es el tercer club español con más títulos oficiales, sumando 36 en total. En 2025, ocupa el cuarto lugar en la clasificación histórica de la Primera División. También tiene el récord de la mayor goleada en la historia de la liga, al ganar al F. C. Barcelona por 12-1 en la temporada 1930-31. En competiciones europeas, ha sido subcampeón de la Liga Europa de la UEFA dos veces, en 1976-77 y 2011-12.
Sus principales rivales son el Real Madrid y el F. C. Barcelona. También tiene una gran rivalidad con la Real Sociedad, con quien juega el derbi vasco.
Contenido
- Historia del Athletic Club: Un Viaje en el Tiempo
- Los Primeros Años y la Fundación del Club
- El Estadio de San Mamés y la "Filosofía" del Club
- La Era de Pichichi y los Primeros Éxitos
- La Década Dorada de los Años 30
- La Posguerra y la Segunda Delantera Histórica
- Los "Once Aldeanos" y la Copa de Europa
- Años 60 y 70: Iribar y la Final Europea
- La Época Dorada de los Años 80
- Desafíos y Resurgimiento en el Siglo XXI
- Símbolos del Athletic Club
- Uniforme del Athletic Club
- Instalaciones del Athletic Club
- Datos Importantes del Club
- Títulos del Athletic Club
- Organigrama Deportivo del Athletic Club
- La "Filosofía Deportiva" del Athletic Club
- Equipos de Formación del Athletic Club
- Otras Secciones Deportivas
- Área Social y Afición
- Rivalidades Deportivas del Athletic Club
- Galería de imágenes
- Anexos
- Filmografía
- Véase también
Historia del Athletic Club: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Años y la Fundación del Club
En 1898, unos jóvenes deportistas de Bilbao, que entrenaban en el Gimnasio Zamacois, tuvieron la idea de crear un equipo de fútbol como los que veían en Inglaterra. Así nació el Athletic Club. Su fundación oficial fue el 5 de abril de 1901.
En 1900, otro equipo, el Bilbao Football Club, también apareció. Ambos clubes decidieron compartir un campo en Lamiaco para jugar. Estos partidos se hicieron muy populares y crearon una gran rivalidad.
En 1902, los dos equipos de Bilbao se unieron para un torneo nacional en Madrid, la Copa de la Coronación. Formaron un equipo llamado Bizcaya y ganaron el título. Al año siguiente, el Bilbao F. C. se disolvió y sus socios se unieron al Athletic Club. Ese mismo año, el Athletic ganó la primera Copa del Rey y la repitió al año siguiente.
El Estadio de San Mamés y la "Filosofía" del Club
Con el tiempo, el fútbol creció en Vizcaya y se hizo necesario un campo propio. El Athletic se mudó a Jolaseta en 1911, pero quería un estadio en la propia ciudad. Así, compraron unos terrenos junto al asilo de San Mamés, de donde el estadio tomó su nombre. El nuevo campo se inauguró el 21 de agosto de 1913.
En 1910, el club contrató a su primer entrenador, el inglés Shepherd. El Athletic ganó la Copa en 1910 y 1911. En esa época, muchos jugadores extranjeros, sobre todo ingleses, jugaban en el equipo. Esto causó quejas de otros clubes. Por ello, en 1911, la Real Federación Española de Fútbol decidió que solo podían jugar futbolistas españoles. Fue entonces cuando el Athletic decidió jugar solo con jugadores de la región, lo que más tarde se conocería como la "filosofía del club".
La Era de Pichichi y los Primeros Éxitos
En esos años, un joven jugador llamado Rafael Moreno Aranzadi se hizo muy famoso. Era un delantero rápido y con un gran disparo. Con Pichichi, el Athletic ganó tres Copas seguidas en 1914, 1915 y 1916. Después de un tiempo, volvió a ganar la Copa en 1921.
Pichichi se retiró ese año y falleció poco después, a los 29 años. En su honor, el Athletic colocó un busto en San Mamés. Es tradición que cada equipo que visita el estadio por primera vez le ofrezca un ramo de flores. En 1953, el diario Marca creó el Trofeo Pichichi para premiar al máximo goleador de la liga, un premio muy importante hasta hoy.
La Década Dorada de los Años 30
En 1922, el Athletic contrató al entrenador inglés Fred Pentland. En su primera etapa, ganó la Copa en 1923. El estadio San Mamés se amplió de 3.000 a 9.500 asientos. El club fichó a los mejores talentos de Vizcaya, como Gregorio Blasco, Victorio Unamuno, Lafuente, Bata y Guillermo Gorostiza.
La década de 1920 terminó con la creación de la liga en la temporada 1928-29. Los años 30 fueron una época de mucho éxito para el Athletic. Con Pentland de nuevo como entrenador, el equipo ganó dos ligas (1929-30 y 1930-31), incluyendo la histórica goleada de 12-1 al F. C. Barcelona. También ganó cuatro Copas seguidas (1930, 1931, 1932 y 1933).
Después de Pentland, el Athletic ganó otras dos ligas en 1933-34 y 1935-36. La delantera de este equipo, conocida como la "primera delantera histórica", estaba formada por Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza.
La Posguerra y la Segunda Delantera Histórica
La Guerra civil española interrumpió la liga en 1936. Cuando terminó en 1939, el club tuvo que reconstruir el equipo. En 1940, el Athletic cambió su nombre a "Atlético de Bilbao" por una ley que eliminaba los nombres extranjeros.
Gracias a la búsqueda de jóvenes talentos, el club formó un equipo muy competitivo. En la temporada 1942-43, el equipo ganó su tercer "doblete" (liga y copa) y otras dos Copas en 1944 y 1945. La gran estrella fue Telmo Zarra, quien junto a Rafa Iriondo, Francisco Garate, José Luis Panizo y Agustín Gainza formó la "segunda delantera histórica". Zarra batió muchos récords, como ser el máximo goleador de la liga seis veces.
Los "Once Aldeanos" y la Copa de Europa
En los años cincuenta, se construyó la tribuna principal de San Mamés con su famoso arco. Una nueva generación de jugadores, dirigida por Ferdinand Daučík, brilló en esta época. Este equipo ganó el doblete en la temporada 1955-56 y otras dos Copas en 1955 y 1958.
En la final de Copa de 1958, lograron una hazaña histórica al vencer al Real Madrid de Di Stéfano. Este equipo fue conocido como los "once aldeanos" porque, con once jugadores vascos, lograron vencer a un gran rival. También debutaron en la Copa de Europa en 1956-57, llegando a cuartos de final.
Años 60 y 70: Iribar y la Final Europea
Las décadas de 1960 y 1970 fueron menos exitosas, con solo dos Copas ganadas en 1969 y 1973. La gran figura fue el portero José Ángel Iribar, quien ganó un Trofeo Zamora en 1970.
En la temporada 1976-77, el Athletic llegó a la final de la Copa de la UEFA, eliminando a equipos como el A. C. Milan y el F. C. Barcelona. Sin embargo, perdió la final contra la Juventus. Ese mismo año, también perdió la final de Copa. En 1972, el Athletic Club recuperó su nombre original.
La Época Dorada de los Años 80
Para el Copa Mundial de Fútbol de 1982, San Mamés fue remodelado y su capacidad aumentó a 46.000 asientos. Los años ochenta fueron una de las épocas más gloriosas del club. Bajo la dirección de Javier Clemente, el Athletic ganó la liga en 1982-83. Al año siguiente, conquistó el doblete (liga y copa) y la Supercopa de España.
Ambos títulos se celebraron con un desfile en la gabarra por la ría de Bilbao. La alineación de ese equipo, con jugadores como Zubizarreta, Goikoetxea y Dani, es muy recordada por los aficionados.
Desafíos y Resurgimiento en el Siglo XXI
Entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, el Athletic tuvo algunas de sus peores clasificaciones en liga. En la segunda mitad de los noventa, el equipo mejoró con Luis Fernández y fue subcampeón de liga en 1997-98.
Los años 2000 no fueron mucho mejores, con el equipo cerca del descenso en algunas temporadas. En 2007, Fernando García Macua llegó a la presidencia y Joaquín Caparrós como entrenador. Él sacó al equipo de la crisis y lo llevó a la final de Copa en 2009, después de 24 años.
En 2011, Josu Urrutia se convirtió en presidente y contrató a Marcelo Bielsa. En esa temporada, el Athletic tuvo uno de sus mejores equipos en décadas, llegando a las finales de la Copa y la Liga Europa. Aunque perdió ambas finales, fue una temporada memorable. El 16 de septiembre de 2013, se inauguró el nuevo San Mamés.
Entre 2014 y 2017, con Ernesto Valverde de nuevo como entrenador, el Athletic se clasificó cuatro veces seguidas para competiciones europeas. En 2015, ganó la Supercopa de España, rompiendo una racha de 31 años sin títulos.
En 2021, el Athletic alcanzó dos finales de Copa seguidas, pero las perdió. Sin embargo, ese mismo año ganó su tercera Supercopa de España. En 2022, Jon Uriarte llegó a la presidencia y Ernesto Valverde regresó. Con él, el Athletic ganó la Copa del Rey de 2024 después de 40 años, y regresó a Europa. En 2025, llegó a las semifinales de la Liga Europa y se clasificó para la Liga de Campeones.
Símbolos del Athletic Club
Himno y Canciones Populares
El primer cántico popular del Athletic Club fue el "Alirón", una canción de 1913. Los aficionados cambiaron el estribillo a: "Alirón, alirón, el Athletic campeón".
En los años 50, otra canción se hizo famosa, con un estribillo que decía: "Athletic, Athletic Club de limpia tradición: ninguno más que tú lleva mejor blasón. Del fútbol eres ley; te llaman el león. Y la afición el rey del fútbol español."
En 1982, Carmelo Bernaola compuso un nuevo himno oficial. Se basó en el "Alirón" y en una marcha de 1928. El nuevo himno, con letra en euskera, menciona a Euskal Herria y al árbol de Guernica. Se grabó en 1983 y sonó por primera vez en San Mamés el 30 de marzo de 1983.
Escudo del Club
El escudo del Athletic Club combina elementos de los escudos de Bilbao y Vizcaya. Del escudo de Bilbao, toma el puente y la iglesia de San Antón, y los lobos de la familia Haro, fundadores de Bilbao. Del escudo de Vizcaya, toma el árbol de Guernica y la Cruz de San Andrés. La primera vez que se vio este escudo fue en 1922.
A lo largo de su historia, el escudo ha cambiado varias veces. El primer escudo oficial (1901) era un balón con las iniciales "A" y "C". Luego, las iniciales se colocaron en una bandera rojiblanca en 1910. La versión actual del escudo, que incluye los símbolos de la ciudad y la región, se creó en 1922 y se perfeccionó en 1972, recuperando el nombre original del club.
Uniforme del Athletic Club
La primera equipación del Athletic Club es una camiseta con franjas rojas y blancas, pantalón negro y medias negras. El número y grosor de las franjas rojas ha variado, pero siempre sobre un fondo blanco. La camiseta de portero suele ser negra, aunque también se han usado el verde y el azul.
Para la segunda equipación, tradicionalmente se ha usado una camiseta azul Bilbao, con pantalón y medias del mismo color. A veces, se ha usado una camiseta bicolor (azul y blanco) para recordar la primera equipación de la historia del club. Otros colores alternativos han sido el blanco, el negro, el gris, el azul celeste y el verde.
La equipación de portero más famosa fue la usada por Iribar en los años 60 y 70, que era completamente negra con medias rojiblancas.
Las camisetas también llevan los logos de las competiciones, como el de la Liga de Fútbol Profesional en la liga y el de la UEFA en competiciones europeas.
Instalaciones del Athletic Club
Estadio de San Mamés
El Athletic juega sus partidos en el San Mamés, inaugurado el 16 de septiembre de 2013. Tiene capacidad para 53.289 espectadores. Fue diseñado por el arquitecto César Azcárate y está muy cerca del antiguo San Mamés. En 2017, fue reconocido como la mejor instalación deportiva de fútbol por el World Football Summit.
El estadio lleva el nombre del asilo de San Mamés, que estaba cerca. De ahí viene el apodo de "Los leones de San Mamés" o "Los leones" para los jugadores del Athletic. Esto se debe a que, según la historia, San Mamés fue un mártir cristiano que fue arrojado a los leones por los romanos.
El estadio es propiedad de San Mames Barría S. L., una empresa formada por el Athletic Club, el Gobierno Vasco, Kutxabank, la Diputación Foral de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao. El Athletic tiene derechos para usarlo, pero también se utiliza para otros eventos deportivos y municipales. El estadio cuenta con un polideportivo, zonas VIP con restaurante y el museo del club.
San Mamés ha sido sede de importantes eventos, como finales de rugby en 2018 y la final de la Liga Europa 2024-25. También ha acogido conciertos y eventos musicales.
Instalaciones Deportivas de Lezama
Las instalaciones de Lezama, en el municipio de Lezama, son el complejo deportivo donde entrenan todas las categorías del Athletic. Se inauguraron en 1971.
El complejo tiene 8 campos de fútbol, una residencia para jugadores, un centro médico, un gimnasio, un pabellón cubierto, un frontón y una sala de prensa. El campo número 1, donde juegan el equipo femenino y el Bilbao Athletic, tiene capacidad para 2.000 espectadores y está decorado con el arco del antiguo San Mamés. Algunos campos son de césped natural y otros de césped artificial.
Sede Social del Club
La sede social del Athletic Club ha estado en diferentes lugares de Bilbao. Desde el 22 de agosto de 1988, se encuentra en el Palacio de Ibaigane.
Datos Importantes del Club
- Nombre completo: Athletic Club
- Año de fundación: 1898
- Año de fundación (legal): 1901
- Sede social: Palacio de Ibaigane
- Dirección: Alameda Mazarredo 23, Bilbao
- Número de socios: 43.649 (a 30 de junio de 2024)
- Peñas oficiales: 466
- Presupuesto: 155.816.797,45 € (2024-25)
- Ingresos televisivos: 67.500.000 € (2023-24)
- Asistencia media en liga: 48.420 aficionados (2024-25)
Títulos del Athletic Club
El Athletic Club ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia. Aquí te mostramos los más importantes:
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de España (8/7) | 1930, 1931, 1934, 1936, 1943, 1956, 1983, 1984. | 1932, 1933, 1941, 1947, 1952, 1970, 1998. |
Copa del Rey (24/16) | 1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973, 1984, 2024. | 1905, 1906, 1913, 1920, 1942, 1949, 1953, 1966, 1967, 1977, 1985, 2009, 2012, 2015, 2020, 2021. |
Supercopa de España (3/3) | 1984, 2015, 2021. | 1983, 2009, 2022. |
Copa Eva Duarte (1/0) | 1950. |
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga Europa de la UEFA (0/2) | 1977, 2012. | |
Copa Latina (0/1) | 1956. |
Títulos oficiales | Nacionales | Total | |||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
8 | 24 | 3 | 1 | 36 |
Trayectoria del Club en Competiciones
El Athletic Club es uno de los tres únicos equipos que siempre ha jugado en la Primera División de España, la máxima competición de clubes en España, desde su inicio en 1928-29. Ha participado en 91 temporadas. Ocupa el quinto puesto en la clasificación histórica de la liga y es el cuarto club con más títulos de liga (ocho). Su peor resultado fue un decimoséptimo puesto en la temporada 2006-07.
En competiciones internacionales, el club participó en la segunda edición de la Liga de Campeones de la UEFA (antes Copa de Europa) en 1956-57, llegando a cuartos de final. Ha sido subcampeón de la Liga Europa de la UEFA dos veces (1977 y 2012).
El Athletic ha jugado 111 veces en la Copa del Rey, siendo el club que más veces ha participado en esta competición. Ha ganado 36 títulos oficiales, lo que lo convierte en uno de los clubes más grandes e históricos del fútbol español.
Competición | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | |||||||
Campeonato de Liga de Primera División | 2952 | 1270 | 698 | 984 | 4843 | 3909 | Campeón |
Campeonato de España de Copa | 611 | 336 | 112 | 163 | 1237 | 672 | Campeón |
Copa Presidente FEF / Copa Eva Duarte / Supercopa de España | 18 | 9 | 2 | 7 | 37 | 33 | Campeón |
Copa de la Liga de España | 12 | 3 | 4 | 5 | 16 | 22 | Cuartofinalista |
Internacional | |||||||
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA | 28 | 10 | 8 | 10 | 38 | 36 | Cuartofinalista |
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA | 136 | 64 | 26 | 46 | 221 | 180 | Subcampeón |
Recopa de Europa de la UEFA | 6 | 2 | 2 | 2 | 6 | 9 | Octavofinalista |
Copa Latina | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | Subcampeón |
Copa de Ciudades en Feria | 28 | 15 | 4 | 9 | 34 | 32 | Cuartofinalista |
Copa Intertoto de la UEFA | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2.ª Ronda |
Total | 3795 | 1711 | 856 | 1228 | 6436 | 4897 | 36 Títulos |
Ver estadísticas completas |
Nota: En negrita competiciones activas.
Fuentes: LaLiga - UEFA - CIHEFE - BDFutbol
Estadísticas y Récords del Club
- Puesto en la clasificación histórica de la Primera División: 4.º
- Temporadas en Primera División: 93 (todas las jugadas).
- Mejor puesto en liga: 1.º (8 veces).
- Peor puesto en la liga: 17.º (2006-07).
- Participaciones totales en competiciones europeas: 33.
Récords de jugadores
- Máximo goleador de la historia del club: Telmo Zarra, con 335 goles.
- Jugador con más partidos disputados: José Ángel Iribar, con 614 partidos.
- Más temporadas en el club: Piru Gaínza (20 temporadas).
- Jugador con más títulos ganados: Gregorio Blasco (16 títulos).
- Jugador más joven en debutar (nacional/internacional): Iker Muniain (16 años, 7 meses y 11 días).
- Goleador más joven: Iker Muniain (16 años, 7 meses y 18 días).
- Fichaje más caro: Iñigo Martínez (32.000.000 € en 2018).
- Venta más cara: Kepa Arrizabalaga (80.000.000 € en 2018).
Récords de goles
- Mayor número de goles en una temporada de liga: 88 goles en 30 partidos (1950-51).
- Mayor goleada en liga como local: Athletic 12 - F. C. Barcelona 1 (1930-31).
- Mayor goleada en Copa del Rey: Athletic 12 - R. C. Celta de Vigo 1 (1946-47).
- Mayor goleada en competiciones europeas: Standard Lieja 1 - Athletic 7 (2004-05).
Mejores y peores rachas en liga:
- Mayor racha de partidos invicto: 20 (entre 1929 y 1930).
- Mayor racha de victorias consecutivas: 7 (entre 1946 y 1947).
Organigrama Deportivo del Athletic Club
- Para un completo detalle de la temporada en curso, véase Temporada 2022-23 del Athletic Club
Jugadores Destacados del Athletic Club
Desde su fundación, más de 600 jugadores han vestido la camiseta del Athletic, casi todos nacidos o formados en Euskal Herria. José Ángel Iribar es el jugador con más partidos (614), y Telmo Zarra es el máximo goleador (335 goles).
Otros jugadores importantes incluyen a Pichichi, quien da nombre al trofeo de máximo goleador de la liga. En los años 20 y 30, destacaron el portero Gregorio Blasco y la "primera delantera histórica" (Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza).
En los años 40 y 50, brillaron el portero Lezama y la "segunda delantera histórica" (Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza). En los 60 y 70, además de Iribar, destacaron Fidel Uriarte y Txetxu Rojo.
En los 80, Zubizarreta y Manu Sarabia fueron figuras clave en el equipo que ganó las últimas ligas. En los 90, Julen Guerrero fue la estrella, junto a Joseba Etxeberria y Ismael Urzaiz. En los 2000, destacaron Fran Yeste y Fernando Llorente. En la década de 2010, Iker Muniain y Aritz Aduriz fueron los más importantes.
Actualizado a final de la temporada 2024-25.
En activo. En activo con el club.
|
|
Plantilla Actual del Athletic Club (2025-26)
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 1 de febrero de 2024
Plantilla en la web oficial
|
4-2-3-1
|
- Los jugadores con dorsales superiores al 25 pueden jugar tanto con el primer equipo como con el Bilbao Athletic (el segundo equipo).
Nuevas Incorporaciones y Salidas (2025-26)
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Costo |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Libre | 0 € |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Costo |
![]() |
Defensa | Retirado | 0 € | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de cesión | 0 € |
Entrenadores del Athletic Club
Al principio, el Athletic contrató a entrenadores ingleses porque el fútbol era nuevo en España. En los años 20 y 30, el británico Fred Pentland fue muy importante, ganando varias Copas y Ligas.
Entre 1940 y 1947, Juan Urquizu ayudó a formar el equipo de la "segunda delantera histórica", que ganó un doblete y dos Copas. En los años 50, el checoslovaco Ferdinand Daučík formó el equipo de "los once aldeanos", que ganó un doblete y dos Copas, y llevó al equipo a cuartos de final de la Copa de Europa.
En 1976-77, Koldo Aguirre llevó al Athletic a su primera final europea. En los años 80, Javier Clemente marcó una época al ganar dos ligas y una copa. En 1997-98, el francés Luis Fernández clasificó al Athletic para la Liga de Campeones.
Entre 2007 y 2011, Joaquín Caparrós sacó al Athletic de una crisis y lo llevó a una final de Copa. En 2011-12, el argentino Marcelo Bielsa llevó al equipo a dos finales, de Copa y Liga Europa. En 2013-14, Ernesto Valverde regresó y el Athletic se clasificó para la Liga de Campeones, batiendo su récord de puntos en liga. En 2015, Valverde llevó al club a ganar la Supercopa de España. Más tarde, Marcelino ganó otra Supercopa en 2021.
Directiva del Club
La actual Junta Directiva está presidida por Jon Uriarte, quien ganó las elecciones el 24 de junio de 2022. En esas elecciones, Jon Uriarte obtuvo 10.979 votos.
La Junta Directiva del Athletic Club está formada por:
- Presidente: Jon Uriarte.
- Vicepresidenta primera: Nerea Ortiz.
- Vicepresidente segundo: Jon Ruigómez.
- Secretario: Jon Salinas.
- Vicesecretario: Xabier Álvarez.
- Tesorero: Guillermo Ruiz-Longarte.
- Vicetesorero: Ibon Naberan.
- Vocales: Igor San Román, Josetxu Urrutia, Egoitz Begoña, Ignacio Urigüen, Roque Echániz, Laura Ruiz de Azua, Ana Díez, Gorka Cubes, Ainhoa Iza, Goizalde Santamarina y Garazi Unibaso.
La "Filosofía Deportiva" del Athletic Club
El Athletic Club tiene una "filosofía deportiva" única: solo juega con futbolistas nacidos o formados en la región histórica de Euskal Herria.
Según la página web del club, esto significa que pueden jugar los jugadores que se han formado en la cantera del Athletic o en otros clubes de Euskal Herria. Esta región incluye Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como los jugadores nacidos en cualquiera de ellas.
Aunque al principio el club tuvo jugadores extranjeros, en 1911 la Real Federación Española de Fútbol estableció que solo podían jugar futbolistas españoles. Desde entonces, el Athletic decidió usar solo jugadores de la región.
En los años 60 y 70, empezaron a llegar jugadores de otras provincias vascas, y en los 80, también de Navarra. En los 90, llegó Bixente Lizarazu, de la región francesa de Nueva Aquitania, lo que generó algunas discusiones sobre la filosofía. Para aclarar esto, el club hizo pública su "filosofía deportiva" en su página web en 2011.
Equipos de Formación del Athletic Club
La cantera del Athletic es muy importante en el fútbol español. Ha formado a muchos jugadores y entrenadores famosos, como Javier Clemente, Ernesto Valverde, José Ramón Alexanko, Julen Guerrero y Aritz Aduriz.
El Athletic invierte mucho dinero en su cantera, contratando a muchos expertos para desarrollar a los jóvenes futbolistas. Busca talentos en todo el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés, y tiene residencias y escuelas de fútbol.
- Equipos Filiales
El Bilbao Athletic y el Club Deportivo Basconia son los dos equipos filiales del club. El Bilbao Athletic fue fundado en 1964 y juega en la Primera División RFEF. El Basconia, fundado en 1913, es el segundo filial desde 1997 y juega en la Tercera División RFEF.
- Cantera
El club tiene dos equipos juveniles: el Juvenil A, que compite en la División de Honor Juvenil de España y la Copa del Rey Juvenil, y el Juvenil B, que juega en competiciones provinciales.
Otras Secciones Deportivas
Fútbol Femenino
El Athletic Club también tiene un equipo de fútbol femenino, que se formó en 2002. Juega en la Primera División Femenina de España y ha ganado cinco ligas, la última en la temporada 2015-16, siendo el equipo con más títulos en la categoría.
Secciones Históricas Desaparecidas
Antiguamente, el Athletic Club también tuvo una sección de ciclismo en 1903 y en la década de 1920. Sin embargo, por razones económicas, esta sección desapareció a mediados de los años 20.
Área Social y Afición
La Afición del Athletic Club
El Athletic Club tiene 42.949 socios y 475 peñas oficiales. Un estudio de 2017 lo sitúa como el quinto club con más seguidores en España.
La afición del Athletic es famosa por el gran ambiente que crea en su estadio. Es una tradición en Bilbao y Vizcaya que las ciudades y pueblos se vistan de rojo y blanco para apoyar al equipo en partidos importantes. Esto incluye colgar banderas en balcones y bares, y decorar escaparates. También es común que miles de aficionados se reúnan para animar al equipo antes de partidos importantes, como en la Europa League contra el Manchester United en 2012.
En marzo de 2012, el Athletic logró un récord al desplazar a unos 8.000 aficionados a Mánchester para un partido de la Europa League, siendo el club que más aficionados ha llevado al extranjero (sin contar finales). En 2015, unos 70.000 aficionados viajaron a Barcelona para la final de la Copa. La afición del Athletic ha recibido muchos elogios de figuras del fútbol como el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, y exfutbolistas como Maradona y Kempes.
La afición del Athletic recibió el premio a la "mejor afición" de la temporada 2010-11, otorgado por el diario Marca.
Rivalidades Deportivas del Athletic Club
Rivalidad con la Real Sociedad
El principal rival del Athletic Club es la Real Sociedad, un club vecino con el que disputa el famoso derbi vasco. Ambos equipos han tenido una gran rivalidad desde sus inicios. Aunque el Athletic fue superior durante muchas décadas, desde los años 80 las diferencias se han igualado.
En la primera mitad de los ochenta, el fútbol vasco vivió una época dorada. La Real Sociedad ganó dos ligas (1981 y 1982), y el Athletic hizo lo mismo en 1983 y 1984. Curiosamente, el Athletic ganó la liga de 1984 al vencer a la Real Sociedad en la última jornada.
En los años 90 y 2000, el Athletic fichó a varios jugadores de la Real, lo que causó malestar entre los aficionados de la Real Sociedad. A partir de 2010, la Real Sociedad creció mucho y en 2021, ambos equipos se enfrentaron por primera vez en una final de la Copa del Rey, donde la Real Sociedad ganó 1-0.
Rivalidad con Real Madrid y F. C. Barcelona
El Athletic ha competido con el Real Madrid y el F. C. Barcelona por muchos títulos de liga y copa a lo largo de su historia. El Athletic Club es el equipo que más victorias ha logrado contra el F. C. Barcelona (79) y el Real Madrid (76) en la historia del fútbol español. Los partidos contra estos dos equipos son considerados clásicos de la liga española. La última vez que el Athletic disputó un título con uno de estos equipos fue en la final de la Supercopa de España de 2021, que el Athletic ganó 3-2.
Los partidos entre el Real Madrid y el Athletic son conocidos como El Viejo Clásico del fútbol español. Se han enfrentado en ocho finales de la Copa del Rey, con el Athletic ganando seis de ellas. En la liga, el Athletic ha sido campeón cuatro veces con el Real Madrid como subcampeón, y el Athletic ha sido subcampeón dos veces detrás del Real Madrid.
Los partidos contra el F. C. Barcelona también son un clásico. Se han enfrentado en nueve finales de copa, con el Athletic ganando dos y el F. C. Barcelona siete. En la liga, el Athletic ha sido campeón dos veces con el F. C. Barcelona como subcampeón, y el Athletic ha sido subcampeón dos veces detrás del F. C. Barcelona. En la Supercopa de España, el Athletic ganó en 2015 y 2021.
Rivalidad con C. A. Osasuna
El Athletic también tiene una rivalidad con el C. A. Osasuna. En el pasado, hubo acuerdos entre los clubes para el traspaso de jugadores jóvenes. Sin embargo, en 2005, Osasuna rompió relaciones con el Athletic por el fichaje de algunos de sus jugadores juveniles.
Ha habido momentos de tensión entre las aficiones, con cánticos de "¡No son de Lezama, son de Tajonar!" (en referencia a la cantera de Osasuna) dirigidos a jugadores navarros del Athletic. En 2012, hubo un incidente en un partido donde se lanzaron objetos a los jugadores del Athletic. En 2017, Osasuna anunció que rompía toda relación con el Athletic tras el fichaje de un jugador juvenil.
Galería de imágenes
Anexos
Entidades relacionados | Datos estadísticos y trayectoria | Personalidades e historia | Infraestructura |
---|---|---|---|
|
|
|
|
Filmografía
- Documental TVE (16-2-1970), «Históricos del balompié - Athletic Club» en rtve.es.
- Documental ETB (1994), Athletic - Caso único en la historia del fútbol(parte 2) en YouTube.
- Documental TVE (1994) Temporada 93-94 en YouTube.
- Documental TVE (1998) Temporada del centenario 97-98 en YouTube.
- Documental ETB, (1998), «Athletic, un siglo de pasión» en YouTube.
- Documental ETB, (2009), «El Rey de Copas» en YouTube.
- Documental ETB, (2010), Joseba Etxeberria: el último canto del gallo en YouTube.
- Documental TVE (19-2-2013), «Conexión Vintage - Athletic de Bilbao» en rtve.es.
- Documental ETB (2013), El espíritu de San Mamés en YouTube.
- Documental ETB (2013), Un siglo y 90 minutos en YouTube.
- Documental TVE (23-10-2014), Conexión Vintage - Telmo Zarra, el gol en rtve.es.
- Documental TVE (16-4-2015), Conexión Vintage - Iribar en rtve.es.
- Documental TVE (16-4-2015), Ochéntame otra vez - Aquellas ligas inolvidables en rtve.es
- Documental TVE (28-09-18): Conexión Vintage - Clemente (parte 1) en rtve.es.
- Docuemntal TVE (26-10-18): Conexión Vintage - Clemente (parte 2) en rtve.es.
Véase también
En inglés: Athletic Bilbao Facts for Kids