Star Wars para niños
Datos para niños Star Wars |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creado por | George Lucas | |
Trabajo original | Star Wars (1977) | |
Publicaciones impresas | ||
Cómic(s) | Historietas de Star Wars | |
Películas y televisión | ||
Película(s) | Películas de Star Wars | |
Serie(s) de televisión | Series de televisión de Star Wars | |
Juegos | ||
Juego(s) | Videojuegos de Star Wars | |
Misceláneo | ||
Juguete(s) | Mercancías | |
Star Wars, también conocida como La guerra de las galaxias, es una famosa serie de películas creada por el cineasta George Lucas en los años 70. Al principio, fue producida por 20th Century Fox. Desde 2012, The Walt Disney Company se encarga de su producción y distribución.
La historia se desarrolla en una galaxia imaginaria. Sigue a un grupo de personajes que interactúan con un poder especial llamado «la Fuerza». La Fuerza es una energía que está en todas partes. Tiene un «lado luminoso» que usan los Jedi para la sabiduría y la justicia. También tiene un «lado oscuro» que usan los Sith, impulsado por la ira y el miedo.
La primera película, Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza, se estrenó el 25 de mayo de 1977. Contó con actores como Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher. A pesar de los desafíos en su producción, fue un gran éxito. Se convirtió en un fenómeno de la cultura popular. Su éxito llevó a Lucas a crear dos secuelas: Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca (1980) y Star Wars: Episodio VI - El retorno del Jedi (1983). Estas tres películas forman la «trilogía original».
Casi veinte años después, se lanzó una nueva trilogía de películas que contaban la historia anterior a la original. Estas fueron Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma (1999), Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones (2002) y Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith (2005). En 2012, Disney compró Lucasfilm y anunció una tercera trilogía. Esta incluye Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza (2015), Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi (2017) y Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker (2019). Disney también ha producido películas adicionales como Rogue One (2016) y Han Solo (2018).
Además de las películas, Star Wars tiene muchos otros productos. Hay novelas, series de televisión, videojuegos, historietas y juguetes. Todos estos productos forman parte del «universo expandido» de Star Wars. La marca genera miles de millones de dólares cada año. Esto la convierte en una de las más exitosas de la historia.
Contenido
La Historia de Star Wars
¿De qué tratan las películas principales?
Las nueve películas principales de Star Wars cuentan la historia de la familia Skywalker. Todo sucede «hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana». Los miembros de esta familia pueden sentir y usar «La Fuerza». Esto les da habilidades especiales como mover objetos con la mente (telequinesis) o ver el futuro (clarividencia).

La «trilogía de precuelas» muestra el entrenamiento de Anakin Skywalker con el maestro Jedi Obi-Wan Kenobi. Esto ocurre en un tiempo de problemas entre la República Galáctica y la Federación de Comercio. Un ejército de droides ataca, y el Senado Galáctico le da poderes especiales al canciller Palpatine. Palpatine es en secreto el Sith Darth Sidious. Él quiere iniciar las Guerras Clon para destruir la República y crear su propio Imperio Galáctico.
Anakin se siente atraído por el lado oscuro de la Fuerza. Esto se debe a su ira, miedo y odio. También le afecta la muerte de su madre y sus visiones sobre su esposa Padmé. Finalmente, Anakin se convierte en el aprendiz de Sidious, llamado Darth Vader. Juntos, ejecutan la Orden 66, que casi acaba con los Jedi. Después de una pelea con Obi-Wan, Anakin queda muy herido y necesita un traje robótico negro para sobrevivir.
La «trilogía original» comienza con los pocos Jedi que sobrevivieron. Se forma un grupo de rebeldes para luchar contra el Imperio. El Imperio construye una gran arma llamada «Estrella de la Muerte», capaz de destruir planetas. Los hermanos Luke y Leia crecieron separados sin saber que eran familia. Se unen a la rebelión. Leia consigue los planos de la Estrella de la Muerte y los esconde en el droide R2-D2.
Con la ayuda de Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO, los Skywalker destruyen la Estrella de la Muerte. Luke es entrenado por el Jedi Yoda. En una batalla, Vader le revela a Luke que es su padre. Al final, Vader se sacrifica para derrotar a Sidious y salvar a Luke.
La «trilogía de secuelas» trata sobre los eventos después de la caída del Imperio. Una nueva organización, la Primera Orden, surge con ideas similares al Imperio. Es liderada por el Líder Supremo Snoke y Kylo Ren, hijo de Han y Leia. Nuevos héroes como Rey, Finn y Poe Dameron se unen a la Resistencia para luchar contra ellos.
¿Cómo se organiza el tiempo en Star Wars?
El universo de Star Wars tiene diferentes períodos de tiempo. Estos han sido explorados en las películas y series. Aquí te mostramos las eras en orden cronológico:

- La Alta República: Sucede 200 años antes de las precuelas. Muestra la República Galáctica en su mejor momento.
- Caída de los Jedi: Incluye la trilogía de precuelas y series como The Clone Wars. Muestra cómo Palpatine corrompe la República y crea el Imperio.
- Reinado del Imperio: Es la etapa después de las precuelas, donde el Imperio se hace más fuerte. Se ve en series como The Bad Batch y películas como Rogue One.
- Era de la Rebelión: Es la trilogía original. Muestra la guerra entre el Imperio y la Alianza Rebelde hasta la caída del Imperio.
- La Nueva República: Se desarrolla después de la trilogía original. Se explora en series como The Mandalorian y Ahsoka.
- Ascenso de la Primera Orden: Es la trilogía de secuelas. Muestra el surgimiento de la Primera Orden después del Imperio.
Personajes de Star Wars
Además de los humanos, en la galaxia de Star Wars hay muchas especies extraterrestres de diferentes planetas.
Hay dos grupos principales de humanos que pueden usar la Fuerza: los Jedi y los Sith. Los Jedi buscan la paz y la justicia. Su estructura incluye maestros como Obi-Wan Kenobi y Yoda, aprendices (padawan) y caballeros. Los Sith usan el lado oscuro de la Fuerza para el poder. Algunos Sith famosos son Darth Sidious y Darth Vader.
Otros grupos humanos importantes son los mandalorianos, conocidos por sus armaduras. Entre ellos están Din Djarin y Boba Fett. También están los clone trooper que sirvieron a la República y luego al Imperio como stormtrooper. Los rebeldes y la Resistencia luchan contra el Imperio, con personajes como Lando Calrissian y Poe Dameron.
Los robots y androides también son muy importantes. Hay droides astromecánicos (como R2-D2), médicos, de protocolo (como C-3PO) y de combate. Otras criaturas incluyen los Chiss (piel azul, ojos rojos), los Ewok (pequeños guerreros peludos), los Gungan (parecidos a anfibios, como Jar Jar Binks), los Hutt (grandes y con aspecto de babosa, como Jabba), y los Wookiee (altos y peludos, como Chewbacca).
Lugares de la Galaxia
La galaxia de Star Wars tiene muchas regiones, planetas y lunas. Algunos de los más importantes son:
- Coruscant: La capital de la República y del Imperio. Es un planeta-ciudad muy poblado en el centro de la galaxia. Aquí están el Senado Galáctico y el Templo Jedi.
- Endor: Una luna con grandes bosques, hogar de los pequeños ewoks.
- Hoth: Un planeta helado y desolado con temperaturas bajo cero.
- Jakku: Un planeta desértico lleno de chatarreros y refugiados.
- Kamino: Un planeta acuático donde se domina la clonación.
- Kashyyyk: Un planeta selvático, hogar de los wookiees.
- Naboo: Un planeta pacífico con praderas verdes y colinas. Sus habitantes nativos son los gungan.
- Tatooine: Un planeta desértico con dos soles. Es el hogar de Anakin Skywalker y Luke Skywalker.
Temas principales de la saga
La historia de Star Wars se desarrolla en una galaxia ficticia. Siempre se dice que fue «hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana».
Los viajes espaciales son comunes. La mayoría de los planetas están afiliados a la República Galáctica. Esta es una unión democrática gobernada por un canciller supremo y un Senado Galáctico en Coruscant. La Confederación de Sistemas Independientes (Separatistas) se opone a la República. Su enfrentamiento es clave en las primeras películas.
Un elemento central es «la Fuerza», una energía que lo conecta todo. La Orden Jedi es una organización de caballeros que usan la Fuerza para la paz y la justicia. Se entrenan con el sable de luz, un arma con una hoja de energía. Los Jedi pueden usar la Fuerza para mover objetos, ver el futuro y mejorar sus habilidades físicas.
Sin embargo, la Fuerza también tiene un lado oscuro, impulsado por la ira y el odio. Los Sith usan este lado oscuro para destruir a los Jedi y controlar la galaxia. La Primera Orden es una organización que sigue las ideas del Imperio. Se opone a la Nueva República y a la Resistencia. Otros temas importantes en Star Wars son la emoción, el heroísmo, la aventura y la victoria.
Influencias en Star Wars
George Lucas se inspiró en muchos géneros y películas para crear Star Wars. Le gustaban los western y los seriales de cine antiguos, como Flash Gordon. También se inspiró en películas como La fortaleza escondida y Los siete samuráis de Akira Kurosawa.
- La idea de los caballeros medievales y la sociedad feudal inspiró a muchos personajes y conceptos de la primera película.
- Una nueva esperanza se parece mucho a las películas de Kurosawa. Por ejemplo, los droides C-3PO y R2-D2 son como los campesinos de La fortaleza escondida.
- Las batallas espaciales en Una nueva esperanza se basaron en los combates aéreos de la Segunda Guerra Mundial.
- El personaje de Jabba el Hutt se inspiró en el actor Sydney Greenstreet en la película Casablanca.
- La escena de los podracers en La amenaza fantasma se inspiró en la famosa carrera de cuadrigas de Ben-Hur.
- Las tropas robóticas de la Federación de Comercio se inspiraron en las falanges de la película Espartaco.
Películas de Star Wars
La Saga Skywalker
Película | Fecha de estreno (en EE. UU) | Director | Guionista(s) | Responsable de la historia | Productor(s) | Refs |
---|---|---|---|---|---|---|
Trilogía original | ||||||
Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza | 25 de mayo de 1977 | George Lucas | Gary Kurtz | |||
Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca | 21 de mayo de 1980 | Irvin Kershner | Leigh Brackett & Lawrence Kasdan | George Lucas | ||
Star Wars: Episodio VI - El retorno del Jedi | 25 de mayo de 1983 | Richard Marquand | Lawrence Kasdan & George Lucas | Howard Kazanjian | ||
Trilogía de precuelas | ||||||
Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma | 19 de mayo de 1999 | George Lucas | Rick McCallum | |||
Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones | 16 de mayo de 2002 | George Lucas | George Lucas & Jonathan Hales | George Lucas | ||
Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith | 19 de mayo de 2005 | George Lucas | ||||
Trilogía de secuelas | ||||||
Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza | 18 de diciembre de 2015 | J. J. Abrams | J. J. Abrams & Lawrence Kasdan y Michael Arndt | Kathleen Kennedy, J. J. Abrams and Bryan Burk | ||
Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi | 15 de diciembre de 2017 | Rian Johnson | Kathleen Kennedy y Ram Bergman | |||
Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker | 20 de diciembre de 2019 | J. J. Abrams | Chris Terrio & J. J. Abrams | Derek Connolly & Colin Trevorrow y Chris Terrio & J. J. Abrams | Kathleen Kennedy, J. J. Abrams y Michelle Rejwan |
Películas Adicionales
Película | Fecha de estreno (en EE. UU) | Director | Guionista(s) | Responsable de la historia | Productor(s) | Refs |
---|---|---|---|---|---|---|
Rogue One: una historia de Star Wars | 16 de diciembre de 2016 | Gareth Edwards | Chris Weitz & Tony Gilroy | John Knoll & Gary Whitta | Kathleen Kennedy, Allison Shearmur y Simon Emanuel | |
Han Solo: una historia de Star Wars | 25 de mayo de 2018 | Ron Howard | Jonathan Kasdan & Lawrence Kasdan |
George Lucas dirigió la primera película de Star Wars en 1977. Luego vinieron El Imperio contraataca (1980) y El retorno del Jedi (1983). La película original se llamó simplemente Star Wars, pero luego se le añadió Episodio IV - Una nueva esperanza para distinguirla. En 1997, Lucas remasterizó la trilogía original con efectos generados por computadora.
Más de veinte años después, Lucas dirigió una trilogía de precuelas: La amenaza fantasma (1999), El ataque de los clones (2002) y La venganza de los Sith. Estas películas explican lo que pasó antes de la trilogía original. En 2008, Lucasfilm produjo The Clone Wars, una película animada que se sitúa entre los Episodios II y III.
Después de que Disney comprara Lucasfilm en 2012, se anunció una tercera trilogía. Esta incluye los Episodios VII, VIII y IX, estrenados entre 2015 y 2019. También se hicieron películas adicionales como Rogue One (2016) y Han Solo (2018).
Series de Televisión de Star Wars
Desde 1977, se han producido varias series y especiales de televisión basados en Star Wars. El primer especial fue Star Wars Holiday Special en 1978. No fue muy popular, pero introdujo elementos que luego aparecerían en las películas, como el cazarrecompensas Boba Fett.
El éxito de los personajes de El retorno del Jedi llevó a la creación de dos películas para televisión sobre los Ewok: Caravan of Courage: An Ewok Adventure (1984) y Ewoks: The Battle for Endor (1985). También se lanzaron series animadas como Star Wars: Droids y Ewoks en 1985.
Más tarde, Cartoon Network Studios produjo Star Wars: Guerras Clon (2003-2005), una serie animada sobre las Guerras Clon. Después, se lanzó Star Wars: The Clone Wars (2008-2020), que continuó la historia. Tras la compra de Disney, se creó Star Wars Rebels (2014-2018), ambientada entre los Episodios III y IV.
Actualmente, hay muchas series en imagen real en Disney+, como The Mandalorian (2019-presente), El Libro de Boba Fett (2021-2022), Obi-Wan Kenobi (2022), Andor (2022-presente) y Ahsoka (2023-presente).
Series Animadas
Serie | N.º Temp. | N.º de Episodios | Fechas de emisión (en EE. UU.) | Plataforma | |
---|---|---|---|---|---|
Primera emisión | Última emisión | ||||
Series animadas | |||||
Star Wars: Droids | 1 | 14 | 7 de septiembre de 1985 | 7 de junio de 1986 | ABC |
Star Wars: Ewoks | 2 | 26 | 7 de septiembre de 1985 | 13 de diciembre de 1986 | |
Star Wars: The Clone Wars | Película | 15 de agosto de 2008 | Estreno en cines | ||
7 | 133 | 3 de octubre de 2008 | 4 de mayo de 2020 | Cartoon Network, Netflix, Disney+ | |
Star Wars Rebels | Cortos | 4 | 11 de agosto de 2014 | 1 de septiembre de 2014 | Disney XD |
4 | 75 | 3 de octubre de 2014 | 5 de marzo de 2018 | ||
Star Wars Resistencia | Cortos | 12 | 10 de diciembre de 2018 | 31 de diciembre de 2018 | Disney Channel |
2 | 40 | 7 de octubre de 2018 | 26 de enero de 2020 | ||
Star Wars: The Bad Batch | 3 | 47 | 4 de mayo de 2021 | 1 de mayo de 2024 | Disney+ |
Star Wars: Visions | 2 | 18 | 22 de septiembre de 2021 | Presente | |
Star Wars: Tales | 2 | 12 | 26 de octubre de 2022 | Presente | |
Young Jedi Adventures | 1 | 25 | 4 de mayo de 2022 | Presente | Disney +, Disney Junior |
Miniseries animadas | |||||
Star Wars: Guerras Clon | 3 | 25 | 7 de noviembre de 2003 | 25 de marzo de 2005 | Cartoon Network |
Star Wars: Blips | 1 | 8 | 3 de mayo de 2017 | 4 de septiembre de 2017 | Youtube |
Star Wars: Forces of Destiny | 2 | 32 | 3 de julio de 2017 | 25 de mayo de 2018 | |
Star Wars: Galaxy of Adventures | 2 | 55 | 30 de noviembre de 2018 | 27 de agosto de 2020 | |
Star Wars Roll Out | 1 | 16 | 9 de agosto de 2019 | 1 de abril de 2020 | |
Series en imagen real | |||||
The Mandalorian | 3 | 24 | 12 de noviembre de 2019 | Presente | Disney+ |
El Libro de Boba Fett | 1 | 7 | 29 de diciembre de 2021 | 9 de febrero de 2022 | |
Obi-Wan Kenobi | 1 | 6 | 27 de mayo de 2022 | 22 de junio de 2022 | |
Andor | 2 | 24 | 21 de septiembre de 2022 | 13 de mayo de 2025 | |
Ahsoka | 1 | 8 | 23 de agosto de 2023 | Presente | |
The Acolyte | 1 | 8 | 4 de junio de 2024 | 16 de julio de 2024 | |
Skeleton Crew | 1 | 8 | 3 de diciembre de 2024 | ||
Programa de concursos | |||||
Jedi Temple Challenge | 1 | 10 | 10 de junio de 2020 | 5 de agosto de 2020 | StarWarsKids.com |
Otros Programas de TV
Película | Fecha de estreno (en EE. UU) | Director | Guionista(s) | Responsable de la historia | Productor(s) | Refs |
---|---|---|---|---|---|---|
Especial | ||||||
Star Wars Holiday Special | 17 de noviembre de 1978 | Steve Binder | Pat Proft, Leonard Ripps, Bruce Vilanch, Rod Warren y Mitzie Welch | Joe Layton, Jeff Starsh, Ken Welch y Mitzie Welch | ||
Películas | ||||||
Caravan of Courage: An Ewok Adventure | 25 de noviembre de 1984 | John Korty | Lucas Guzmán, Chano Godoy y Mandingo Rey. | George Lucas | Thomas G. Smith y Patricia Rose Duignan | |
Ewoks: The Battle for Endor | 24 de noviembre de 1985 | Jim Wheat y Ken Wheat | Thomas G. Smith y Ian Bryce |
Libros y Cómics de Star Wars
El universo de Star Wars empezó a crecer con libros y cómics incluso antes de la primera película. La novelización de Una nueva esperanza (1976) y el cómic de Marvel Comics fueron los primeros. La novela El ojo de la mente (1978) fue la primera historia original fuera de las películas.
En los años 90, la trilogía de novelas de Timothy Zahn, conocida como Heir to Empire, revivió el interés en el universo expandido. Desde entonces, se han publicado cientos de novelas. Para los más jóvenes, se crearon series como Jedi Apprentice y Jedi Quest.
Marvel Comics publicó cómics de Star Wars entre 1977 y 1986. Luego, Dark Horse Comics tomó la licencia en 1991 y publicó muchas historias nuevas, como la popular serie Dark Empire.
Videojuegos de Star Wars
Desde 1982, se han lanzado muchos videojuegos de Star Wars. El primero fue Star Wars: El Imperio Contraataca para Atari 2600. Hay juegos de acción, simulación de naves, disparos, rol y estrategia.
Algunos de los juegos más vendidos son los de la serie Lego Star Wars y Battlefront. Otro juego muy popular es Star Wars: Caballeros de la Antigua República.
Juegos más recientes incluyen Star Wars: The Force Unleashed II (2010), Star Wars: The Old Republic (2011), Star Wars: Battlefront (2015), Star Wars Battlefront II (2017), Star Wars Jedi: Fallen Order (2019) y Star Wars: Squadrons (2020).
Producción de las Películas
Las películas de Star Wars se filmaron con diferentes cámaras y lentes. Para los Episodios IV y V se usaron cámaras Panavision. Para los Episodios II y III se usaron cámaras digitales de alta definición Sony CineAlta. Las películas más recientes (2015-2019) usaron principalmente cámaras Panavision y Arri Alexa.
John Williams compuso la música de la saga. Creó melodías majestuosas y únicas para cada personaje y momento importante. El tema principal de Star Wars es uno de los más famosos de la historia del cine.
thumb|John Williams fue el responsable de todos los temas musicales de Star Wars.
La coreografía de los sables de luz para la trilogía original fue creada por Bob Anderson. Él entrenó a los actores y realizó las escenas de combate de Darth Vader.
Efectos Especiales Innovadores
El mundo de los efectos especiales era muy nuevo cuando George Lucas empezó Star Wars. Por eso, Lucas creó su propia compañía, Industrial Light & Magic (ILM). Esta empresa diseñó maquetas, efectos visuales y equipos especiales.
ILM creó la cámara de control de movimiento, la Dykstraflex. Fue la primera cámara controlada por computadora que podía repetir movimientos. Esto fue clave para escenas como la huida del Halcón Milenario o el desfile del Destructor Estelar.
Lucas quería que la galaxia se viera usada y realista. Los diseñadores de ILM hicieron maquetas y decorados con quemaduras y manchas. Esto les dio un aspecto creíble. Los efectos de Una nueva esperanza fueron revolucionarios y muy bien recibidos.
La primera película combinó efectos modernos con técnicas tradicionales. Se usaron maquetas a tamaño real y miniaturas. También se crearon máscaras para personajes como los de la cantina de Mos Eisley.
El personaje de Yoda muestra cómo evolucionaron los efectos. En El Imperio contraataca (1980), Yoda era una marioneta controlada por Frank Oz. En La amenaza fantasma (1999), Yoda fue creado por computadora. Esto le permitió hacer movimientos más complejos, como en su duelo con el conde Dooku en El ataque de los Clones.
Muchos decorados en las precuelas se hicieron con computadora. Por ejemplo, la Plaza de España en Sevilla se usó para representar el planeta Naboo y se retocó digitalmente. El Episodio III tuvo 2200 tomas con efectos especiales, incluso en escenas de diálogo.
ILM también mejoró la técnica de "Stop-motion" creando el “Go motion”. Esto permitía que los modelos se movieran mientras la cámara grababa. Para los vehículos, se seguía usando el "Stop motion", moviendo los modelos fotograma a fotograma.
Cuando Disney compró Lucasfilm en 2012, se usaron nuevas tecnologías. Por ejemplo, el personaje de Maz Kanata se creó con “motion capture”. Esta técnica registra los movimientos de un actor y los aplica a un personaje digital.
Otra técnica usada fue el matte painting. Consiste en pintar fondos sobre un cristal para crear escenarios. Así se hicieron los interiores de la Estrella de la Muerte y algunas escenas en Tatooine y Endor.
Productos y Mercadotecnia
Star Wars fue pionera en el merchandising (productos relacionados con la película). George Lucas pidió los derechos de licencia de los productos en lugar de un aumento de sueldo. Al principio, nadie quería hacer productos, solo algunos pósteres. Pero cuando Kenner lanzó figuras de acción en 1977, la demanda fue enorme.
Desde entonces, el merchandising de Star Wars ha crecido mucho. Hay bustos, estatuas, videojuegos, cómics, libros y ropa. En 2010, Adidas lanzó una colección de zapatos y ropa de Star Wars. La venta de estos productos ha generado miles de millones de dólares en todo el mundo.
Star Wars: Legends (Universo Expandido)
El «universo expandido» se refiere a todas las historias, personajes y planetas que no aparecen en las películas principales. Estos productos, como series, novelas y videojuegos, son autorizados por Lucasfilm. Extienden la historia de Star Wars mucho más allá de las películas.
El primer producto del universo expandido fue un cómic de Marvel Comics en 1978. Antes de que Disney comprara Lucasfilm, George Lucas tenía control creativo sobre este universo. Algunos elementos del universo expandido, como el planeta Coruscant, aparecieron luego en las películas.
En 2014, Lucasfilm anunció que el universo expandido existente no sería parte de la historia oficial de las nuevas películas. Este material se sigue publicando bajo la marca Star Wars Legends. La nueva historia oficial (canon) se basa en las seis películas originales y la serie Star Wars: The Clone Wars.
Eventos de Star Wars
La Star Wars Celebration es una convención oficial de Lucasfilm para los fans de Star Wars. La primera se hizo en 1999 en Denver, Colorado, para celebrar el estreno de La amenaza fantasma. Desde entonces, se han hecho muchas más en diferentes ciudades del mundo. Estos eventos reúnen a miles de fans para celebrar todo lo relacionado con Star Wars.
Nombre | Fecha | Lugar | Ciudad |
---|---|---|---|
Celebration I | 30 de abril-2 de mayo de 1999 | Wings Over the Rockies Air and Space Museum | Denver, Colorado |
Celebration II | 3-5 de mayo de 2002 | Centro de Convenciones de Indiana | Indianápolis, Indiana |
Celebration III | 21-24 de abril de 2005 | Indiana Convention Center | Indianápolis, Indiana |
Celebration IV | 24-28 de mayo de 2007 | Centro de Convenciones de Los Ángeles | Los Ángeles, California |
Celebration Europe I | 13-15 de julio de 2007 | Centro de Exposiciones ExCeL | Londres, Reino Unido |
Celebration Japan | 19-21 de julio de 2008 | Makuhari Messe | Chiba, Japón |
Celebration V | 12-15 de agosto de 2010 | Orange County Convention Center | Orlando, Florida |
Celebration VI | 16-19 de agosto de 2012 | Orange County Convention Center | Orlando, Florida |
Celebration Europe II | 26-28 de julio de 2013 | Messe Essen | Essen, Alemania |
Celebration Anaheim | 16-19 de abril de 2015 | Centro de Convenciones de Anaheim | Anaheim, California |
Celebration Europe III | 15-17 de julio de 2016 | Centro de Exposiciones ExCeL | Londres, Reino Unido |
Celebration VII | 13-16 de abril de 2017 | Orange County Convention Center | Orlando, Florida |
Celebration VIII | 11-15 de abril de 2019 | McCormick Place | Chicago, Illinois |
Celebration Anaheim II | 18-21 de agosto de 2022 | Centro de Convenciones de Anaheim | Anaheim, California |
Star Wars: In Concert es un espectáculo musical que se estrenó en 2009. Una orquesta y un coro interpretan la música de John Williams. Al mismo tiempo, se proyectan escenas de las películas en una gran pantalla. El actor Anthony Daniels (C-3PO) narra el espectáculo.
Juegos de Mesa y Miniaturas
- Juegos de rol de mesa
Ha habido tres juegos de rol de mesa de Star Wars:
- El primero fue de West End Games (1987-1999).
- El segundo fue de Wizards of the Coast (2000-2010).
- El tercero es de Fantasy Flight Games (desde 2012).
El juego de West End Games fue muy importante. Ayudó a detallar el universo de Star Wars con muchos suplementos. Incluso George Lucas y otros escritores usaron estos detalles para sus propias historias.
- Juguetes y figuras de acción
Star Wars ha tenido muchos juguetes de colección desde 1977. Las primeras figuras se llaman vintage. Luego salieron muchas otras colecciones.
- Juegos de construcción (Lego)
El universo de Star Wars también ha sido recreado con los famosos juegos de construcción LEGO.
- Juegos de tablero
El primer juego de tablero de Star Wars fue Star Wars: Escape from the Death Star en 1977. Otros juegos de tablero incluyen versiones de Monopoly, Risk y Trivial Pursuit con temática de Star Wars.

- Juegos de miniaturas
También hay juegos de miniaturas donde los jugadores usan pequeñas figuras de naves o personajes para simular batallas. Algunos ejemplos son Star Wars Miniatures Battles (1991) y Star Wars: X-Wing Miniatures Game (2012).
Cromos y Coleccionables
Las tarjetas coleccionables de Star Wars se publican desde 1977. Algunas muestran escenas de las películas y otras son obras de arte originales. Muchas de estas tarjetas son muy valiosas para los coleccionistas.
Star Wars: Frames es una colección de fotografías seleccionadas por George Lucas. Son imágenes tomadas directamente de las películas. Se lanzaron en 2011 en formato Blu-ray.
Formatos de Video Casero
Las películas de Star Wars se han lanzado en muchos formatos de video a lo largo de los años. George Lucas ha hecho cambios en las películas para que se acerquen más a su visión original.
Al principio, se lanzaron en VHS en los años 80. Luego, en 1993, salió una colección en LaserDisc con mejoras de sonido y video.
En 1997, se lanzaron las «Ediciones Especiales» en cines y luego en VHS. Lucas añadió y cambió muchas escenas. Esto causó algo de debate entre los fans, especialmente por la escena de Han Solo y Greedo.
En 2001, Star Wars llegó al formato DVD con La amenaza fantasma. En 2004, la trilogía original se lanzó en DVD con mejoras de audio y video. Se hicieron cambios como reemplazar al actor de Anakin en El retorno del Jedi con Hayden Christensen.
En 2011, las seis películas se lanzaron en formato Blu-ray. Fue un gran éxito de ventas. Sin embargo, algunos cambios hechos por Lucas en esta versión también generaron comentarios de los fans.
Legado e Impacto Cultural
Cada película de Star Wars comienza con la famosa frase «Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana […]».
La saga ha tenido un gran impacto en la cultura popular. Ha influido en muchas otras obras de ciencia ficción. También mejoró las técnicas de cine. Se le atribuye haber revivido el interés en la ciencia ficción y haberla convertido en un género de éxito.
Star Wars cambió la forma de hacer películas en Hollywood. Los productores empezaron a enfocarse en películas con muchos efectos especiales. La empresa Industrial Light & Magic de George Lucas ha seguido innovando en este campo. También se creó el estándar de sonido THX y el sistema de edición EditDroid.

Muchos cineastas, como James Cameron y Peter Jackson, han dicho que Star Wars los inspiró. Destacan el concepto de «futuro usado» de Lucas, que muestra todo con un aspecto realista y desgastado.
Las películas y personajes de Star Wars han sido parodiados muchas veces en televisión y cine. Frases como «Que la Fuerza te acompañe» se han vuelto muy populares.
En 1997, se inauguró una exposición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio llamada Star Wars: The Magic of Myth. Mostraba modelos, accesorios y vestuarios originales. En 2007, la NASA lanzó al espacio el sable de luz original de Luke Skywalker de El retorno del Jedi.
La tecnología de hologramas de Star Wars inspiró a científicos para desarrollar nuevas formas de videoconferencia.
La filosofía de los caballeros Jedi ha inspirado incluso escuelas que enseñan técnicas de meditación.
Parodias de Star Wars
Las películas y personajes de Star Wars han sido parodiados muchas veces. Una parodia famosa es el cortometraje Hardware Wars (1977), que George Lucas aprobó.
Lucasfilm también hizo falsos documentales como Return of the Ewok (1982) y R2-D2: Beneath the Dome (2001). La película turca Dünyayı Kurtaran Adam (1982) es conocida como la Star Wars turca por usar material de las películas sin permiso. Spaceballs (1987) de Mel Brooks es otra parodia famosa.
Series como Robot Chicken: Star Wars y Padre de familia han hecho episodios completos parodiando la saga. Muchas otras series y películas, como Toy Story 2 y Los Simpson, incluyen referencias a Star Wars.
Música Inspirada en Star Wars
Varios músicos han creado canciones inspiradas en Star Wars. El músico Meco lanzó un álbum de versiones de la banda sonora en 1977.
El humorista y cantante "Weird Al" Yankovic hizo parodias musicales como «Yoda» y «The Saga Begins». En 2000, Jason Brannon y Chris Crawford crearon «Star Wars Gangsta Rap», que se hizo viral con un video musical.
La banda surcoreana EXO lanzó la canción «Lightsaber» en 2015, inspirada en Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza.
Galería de imágenes
-
Área temática Star Wars Galaxy's Edge en Disneyland.
-
Un par de sables de luz cruzados entre sí; un sable de luz es el arma principal utilizada por los Jedi y sus enemigos, los Sith, y consiste en una empuñadura de metal pulido que lleva un cristal que proyecta una hoja de energía de aproximadamente un metro de longitud.
-
Personas disfrazadas como Chewbacca y una criatura jawa, en 2007
-
Star Wars ha influido en varias personalidades del cine, como por ejemplo James Cameron (director de filmes como Aliens y Avatar).
Véase también
En inglés: Star Wars Facts for Kids