robot de la enciclopedia para niños

Asalto al consulado estadounidense en Bengasi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asalto al consulado estadounidense en Bengasi
Parte de Conflicto entre los rebeldes libios en el marco de la Primavera Árabe
U.S. mission and annex map for 2012 Benghazi attack.jpg
Fecha 11 de septiembre de 2012
Lugar Bandera de Libia Bengasi, Libia
Coordenadas 32°03′41″N 20°04′51″E / 32.0613, 20.0809
Casus belli Venganza por una película considerada antiislámica
Conmemoración a la masacre del 11-S y en venganza por la muerte de su número 2.
Consecuencias Disolución de las milicias libias
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Libia Libia
Ansar al-Sharia
Bajas
Bandera de Estados Unidos 2 muertos y 12-14 heridos
Bandera de Libia 10 muertos
4 muertos
Varios capturados
2 civiles estadounidenses muertos

El asalto al consulado estadounidense en Bengasi fue un ataque ocurrido el 11 de septiembre de 2012 en la ciudad de Bengasi, al este de Libia. Durante este evento, cuatro ciudadanos estadounidenses perdieron la vida, incluyendo el embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens. También fallecieron varios soldados y funcionarios.

¿Qué sucedió en el ataque a Bengasi?

Archivo:Ambassador christopher stevens
El embajador Christopher Stevens falleció en el ataque.

En la noche del 11 de septiembre de 2012, un grupo de personas se reunió frente al consulado de Estados Unidos en Bengasi. Protestaban por una película producida en Estados Unidos que era considerada ofensiva para el Islam. Al mismo tiempo, hubo protestas similares en El Cairo, Egipto.

Los guardias de seguridad del consulado pensaron que estaban siendo atacados y dispararon. Esto hizo que la situación empeorara. Después, personas armadas atacaron el edificio del consulado y le prendieron fuego.

El viceministro del Interior de Libia para la región oriental, Wanis al Sharf, recibió la orden de no enviar militares. Esto se hizo para evitar que la situación se volviera aún más grave.

El destino del embajador Stevens

En el momento del ataque, el embajador Stevens, el técnico Sean Smith y un guardia de seguridad estaban dentro del edificio. El guardia logró escapar y regresó más tarde para ayudar al embajador, pero él ya no estaba allí.

En algún momento, el embajador Christopher Stevens salió del edificio. Se cree que se movió en un coche, posiblemente con dos guardaespaldas. Pudo haber sido atacado mientras se trasladaba. De alguna manera, llegó a un hospital. No se sabe si llegó vivo o ya sin vida. El médico que lo atendió intentó reanimarlo por casi 90 minutos. Finalmente, confirmó que el embajador había fallecido por asfixia debido a la inhalación de humo.

Rescate y evacuación

A las 5:00 de la mañana del 12 de septiembre, un equipo de fuerzas especiales de Estados Unidos viajó desde Trípoli a Bengasi. Su misión era rescatar a 32 diplomáticos que estaban refugiados en un edificio cercano. También querían evacuar los cuerpos de los fallecidos. Sin embargo, el equipo fue emboscado. Dos soldados pudieron haber muerto y entre 12 y 14 resultaron heridos.

Los cuerpos de los fallecidos fueron llevados al aeropuerto de Bengasi. Desde allí, fueron trasladados en avión a Trípoli y luego a una base aérea estadounidense en Alemania. Finalmente, fueron repatriados a Estados Unidos.

A la mañana siguiente, el consulado estaba vacío. Las paredes estaban quemadas y un pequeño fuego seguía ardiendo dentro de uno de los edificios. Un grupo de hombres trabajó para apagar las llamas.

¿Quiénes fueron las víctimas del ataque?

Los fallecidos a causa del ataque fueron:

  • El embajador estadounidense Christopher Stevens.
  • Sean Smith (especialista en tecnologías estadounidense).
  • Glen Doherty, un miembro de las fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos (SEAL).
  • Tyrone Woods (41 años), también miembro de las fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos (SEAL).

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, asistieron a una ceremonia solemne. Esta se realizó en la base aérea de Andrews, donde llegaron los cuerpos de los fallecidos.

También se reportaron otras víctimas:

  • 10 miembros del Ejército Libio.
  • 4 de los atacantes.

¿Por qué ocurrió el ataque?

La película "La inocencia de los musulmanes"

Una de las primeras explicaciones fue que el ataque fue causado por grupos extremistas. Estos grupos protestaban por la película "La inocencia de los musulmanes". Esta película era una obra que se consideraba muy ofensiva para el profeta Mahoma y para la fe islámica.

Un ataque planeado para el 11 de septiembre

Algunos expertos creen que el ataque fue planeado con anticipación. La fecha del 11 de septiembre es simbólica debido a los ataques ocurridos en 2001. Se piensa que los atacantes usaron la protesta por la película como una excusa.

El 15 de septiembre, un grupo extremista llamado Al-Qaeda en la Península Arábiga dijo que ellos eran responsables del ataque. Afirmaron que fue en venganza por la muerte de uno de sus líderes en un ataque estadounidense en Pakistán.

Leales al antiguo líder libio

Una tercera idea, que fue considerada y luego descartada por las autoridades libias, era que el ataque fue llevado a cabo por personas leales al antiguo líder de Libia, Muamar el Gadafi. Se pensaba que era una venganza por la detención de Abdullah al Senussi, quien fue jefe de espionaje durante el gobierno de Gadafi.

¿Qué consecuencias tuvo el asalto?

Después del ataque, Estados Unidos decidió enviar 50 soldados de la Marina (marines) y dos barcos de guerra a Libia. También evacuaron a su personal diplomático del país. Además, el FBI y la CIA fueron encargados de investigar lo sucedido.

Se inició una operación conjunta con las autoridades libias para encontrar a los responsables. Varias personas fueron detenidas.

El gobierno libio también creó una comisión independiente para investigar el ataque.

La población libia estaba molesta por la falta de seguridad y el gran poder de algunos grupos armados. Esto llevó a una serie de protestas que forzaron la disolución de varias de estas agrupaciones.

Reacciones internacionales al ataque

Archivo:Barack Obama delivers statement on US Consulate attack in Benghazi Sep12, 2012
El presidente Obama y Hillary Clinton dieron una rueda de prensa sobre lo ocurrido en Bengasi.
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos — El presidente Obama condenó el ataque al consulado de Bengasi. Lo describió como "indignante y horrible". Aseguró que "Estados Unidos es un país que respeta todas las creencias religiosas y rechaza cualquier intento de denigrar las de otros, pero no hay justificación para este tipo de violencia sin sentido". Anunció que su gobierno trabajaría con el gobierno libio para llevar a los responsables ante la justicia. Sobre el embajador Stevens, dijo que era un "ejemplo" que "trabajó sin descanso para apoyar a la joven democracia (libia)".
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó que el grupo que atacó el consulado era "un grupo pequeño y despiadado que no representa ni al pueblo ni al Gobierno de Libia". Dijo que fue un acto "injustificado" que "debería conmover a las personas de cualquier fe en todo el mundo". Refiriéndose al embajador fallecido, dijo que el mundo necesita más personas como Stevens.
Decenas de libios se manifestaron en Bengasi para mostrar su tristeza por la muerte del embajador. También querían demostrar que los grupos extremistas no representaban a toda la sociedad del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2012 Benghazi attack Facts for Kids

kids search engine
Asalto al consulado estadounidense en Bengasi para Niños. Enciclopedia Kiddle.