Birgitta Trotzig para niños
Datos para niños Birgitta Trotzig |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Astri Birgitta Kjellén | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 2011![]() |
|
Sepultura | Cementerio del Norte, Lund | |
Nacionalidad | Suecia | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Oscar Kjellén Astri Rodhe |
|
Cónyuge | Ulf Trotzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Cargos ocupados | Seat 6 of the Swedish Academy (1993-2011) | |
Seudónimo | Birgitta Trotzig | |
Géneros | Novela, poesía y ensayo | |
Miembro de | Academia Sueca | |
Birgitta Trotzig (nacida como Astri Birgitta Kjellén) fue una importante escritora sueca. Nació en Gotemburgo el 11 de septiembre de 1929 y falleció en Lund el 14 de mayo de 2011. Fue reconocida por su trabajo y se convirtió en miembro de la prestigiosa Academia Sueca en 1993.
Birgitta Trotzig fue una de las escritoras más destacadas de su época. En sus novelas, exploró temas profundos y espirituales, a menudo relacionados con su fe católica. Sus escritos buscaban entender la vida y las emociones humanas.
Contenido
¿Quién fue Birgitta Trotzig y qué la inspiró?
Los primeros años y su visión del arte
Birgitta Trotzig se graduó en 1948. Un año antes de publicar su primer libro, en 1950, escribió un artículo llamado "las dos realidades". En este texto, ella reflexionaba sobre cómo el arte se relaciona con la vida real. Le interesaba mucho saber si era posible vivir la poesía o si la poesía podía realmente describir la realidad. Esta pregunta fue muy importante en toda su obra.
En la Suecia de posguerra, cuando Birgitta Trotzig comenzó a escribir, había muchas preguntas sobre el sentido de la vida. Ella desarrolló un estilo de escritura que exploraba temas espirituales y existenciales. Su primera obra, publicada en 1951, fue un conjunto de tres historias llamado De la vida de los amantes. Para ella, la belleza en el arte siempre estaba conectada con la forma en que nos relacionamos con el mundo.
La búsqueda de significado y su conversión
En 1954, Birgitta Trotzig publicó un libro de poemas en prosa titulado Imágenes. Al año siguiente, se convirtió al catolicismo. Se dedicó a estudiar historia y mitología, buscando en ellas un sentido para las cosas en una sociedad que, después de la guerra, se enfocaba mucho en la razón.
Aun así, sus libros a menudo mostraban la sensación de vacío o la ausencia de un significado claro. Ella se adentraba en los aspectos más vulnerables de la existencia humana para encontrar una pequeña chispa de esperanza.
¿Cómo evolucionó su estilo de escritura?
Un enfoque en la realidad contemporánea
Más tarde, Birgitta Trotzig empezó a escribir textos que se acercaban más a la vida actual. Sin embargo, siempre lo hacía de una manera reflexiva, evitando ser ingenua. Prefería no llamar a sus obras "novelas", porque quería distanciarse de la forma tradicional de este género.
Pasó largas temporadas en París, donde desarrolló ideas diferentes a las que eran populares en los años 60. Esto le permitió tener una perspectiva única en su escritura.
Obras destacadas y temas recurrentes
En 1957, publicó Los expuestos, una historia ambientada en la región de Escania en el siglo XVII. En 1961, lanzó Un relato de la costa, dedicado a Nelly Sachs, que también se desarrolla en Escania, pero a finales de la Edad Media.
En 1972, publicó La enfermedad, que también tiene como escenario el paisaje de Escania. Esta obra fue adaptada al cine en la película Kejsaren (1979). Su obra más conocida llegó en 1985 con La hija del rey del fango. Aunque la llamó "una narración infantil", trataba sobre la urbanización de los años 20 y se enfocaba en las personas que quedaron atrás durante la construcción del sistema de bienestar en Suecia.
También escribió colecciones de textos cortos y cuentos, como Vivos y muertos, En tiempos del emperador (1975) y Narraciones (1993). Su último libro fue La dualidad (1998). Otras obras importantes incluyen Fronteras de palabras (1968), una colección de textos en prosa sobre la poesía, Alma (1982) y Sammanhang-material (1996), que se publicó en España en 2005 con el título Contexto. Material.
Birgitta Trotzig también fue autora de ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre diferentes temas. En ellos, pensaba sobre su propia obra literaria y la de otros autores. Algunos de estos ensayos son Utkast och förslag (1962), Jaget och världen (1977) y Retratos. De la historia del tiempo (1993).
Reconocimientos y vida personal
Birgitta Trotzig fue elegida miembro de la Academia Sueca el 11 de febrero de 1993. Ocupó el Sillón número 6, sucediendo al escritor Per Olof Sundman. Recibió varios premios importantes por su trabajo, como el Premio Aniara en 1981, el Premio de Literatura Selma Lagerlöf en 1984, el Premio Pilot en 1985, el Premio Kellgren en 1991 y el Premio Övralid en 1997.
Estuvo casada con el artista y escultor Ulf Trotzig.