robot de la enciclopedia para niños

Max Fleischer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Fleischer
MaxFleischerPDUS.JPG
Max Fleischer, en 1934.
Información personal
Nombre de nacimiento Majer Fleischer
Nacimiento 19 de julio de 1883
Bandera de Polonia Cracovia, Polonia
Fallecimiento 11 de septiembre de 1972
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Residencia Los Ángeles, California
Nacionalidad Polaca y estadounidense
Religión judaísmo
Familia
Hijos Richard Fleischer
Información profesional
Ocupación Dibujante, escritor, inventor y cineasta
Años activo 1918-1972
Conocido por Dave Fleischer
Empleador Bray Studio (desde años 1910, hasta 1921)
Obras notables Color Classics
Distinciones
  • Premio Windsor McCay (1972)

Max Fleischer (nacido como Majer Fleischer el 19 de julio de 1883 en Cracovia, Polonia, y fallecido el 11 de septiembre de 1972 en Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un talentoso dibujante, caricaturista, cineasta y escritor. Es reconocido como uno de los grandes pioneros en el mundo de los dibujos animados.

Max Fleischer fue el creador de personajes muy queridos como Betty Boop y Koko el payaso. También fue el responsable de llevar a la pantalla grande a Popeye y al famoso Superman animado.

Max Fleischer: Un Pionero de la Animación

Max Fleischer tuvo una infancia común para su época. Su padre, Wilhem (más tarde conocido como William), era sastre. En 1887, su familia se mudó a Estados Unidos buscando una vida mejor.

Desde joven, Max mostró un gran interés por el arte. Estudió en la Cooper Union y en la Art Students League. Al mismo tiempo que desarrollaba sus habilidades artísticas, también le fascinaban las máquinas y la tecnología. Esta combinación de creatividad y mecánica lo llevó a su primer trabajo como dibujante y fotógrafo para el periódico Brooklyn Daily Eagle.

Su hijo, Richard Fleischer, siguió sus pasos en el mundo del cine, convirtiéndose en un reconocido director.

Inventos Revolucionarios en la Animación

Max Fleischer fue un inventor muy prolífico, con más de 20 inventos en el campo de la animación y el dibujo. Algunos de sus inventos más importantes, que aún se usan hoy en día, son el rotoscopio, el rotógrafo y la cámara setback.

El Rotoscopio: Dibujos que Cobran Vida

Todo comenzó en 1914. En ese momento, los dibujos animados eran muy nuevos y a menudo tenían imágenes de baja calidad y movimientos poco fluidos. Max Fleischer pensó que si los dibujos se basaban en movimientos de personas reales, se verían mucho más suaves y realistas.

Así, junto a sus hermanos Charlie y Joe, construyó una máquina especial. Esta máquina, llamada Rotoscopio, les permitía proyectar escenas de películas cuadro por cuadro sobre un papel. De esta manera, podían dibujar cada cuadro a mano, siguiendo las siluetas de las personas. Luego, tomaban fotos de esos dibujos y los filmaban para crear el movimiento. Max y su hermano Dave patentaron este invento en 1917.

Después de trabajar varios años para John R. Bray, creando animaciones educativas para el ejército, Max fundó su propia compañía en 1921. Se llamó "Out of the Inkwell Films". Este estudio se convirtió en uno de los más importantes de Estados Unidos, compitiendo directamente con el estudio de Walt Disney.

La Cámara Setback: Dando Profundidad a los Dibujos

Max Fleischer también inventó el rotógrafo, que servía para añadir dibujos animados a películas con actores reales. Por ejemplo, en una de sus películas de Koko el payaso, incluyó a un gatito de verdad.

En 1924, Fleischer fue pionero en la creación de los primeros dibujos animados con sonido. Usó un sistema de sincronización llamado Phonofilm, inventado por Lee De Forest. Otro de sus inventos fue la famosa "bola saltarina" que ayuda a la audiencia a seguir la letra y el ritmo de una canción en los karaokes. Aunque la compañía Disney se atribuyó este logro con su corto Steamboat Willie años después, Fleischer lo hizo primero.

En 1928, la compañía de Max cambió su nombre a Estudio Fleischer. Su cliente más importante era la productora Paramount Pictures. Con el tiempo, perfeccionaron sus técnicas y crearon la cámara "setback". Esta cámara usaba planos rotatorios para dar una sensación de profundidad a las animaciones.

Personajes Famosos y Éxito de su Estudio

En 1930, Max Fleischer diseñó algunos de sus personajes más famosos: Betty Boop y Popeye. Con ellos, se crearon las populares series Carrie of the Chorus y Popeye the Sailor.

En Fleischer Studios, en 1934, diseñaron la cámara estéreo-óptica, también conocida como cámara setback. Aunque a menudo se confunde con la cámara multiplano, ambas fueron muy importantes para añadir un efecto tridimensional a los dibujos animados. La cámara setback lograba este efecto usando miniaturas a escala, mientras que la multiplano usaba láminas de dibujo transparentes. Este método se usó en dibujos animados como Betty Boop, Popeye el marinero y los Color Classics Cartoons.

Películas Largas y Desafíos del Estudio

En 1939, el estudio de Fleischer produjo Gulliver's Travels. Esta fue su primera película de larga duración, basada en la famosa novela de Jonathan Swift.

En 1936, el estudio estaba en su mejor momento. Sin embargo, su empresa principal, Paramount, les exigió producir más en menos tiempo. Esto llevó a algunos desafíos para el estudio. Max Fleischer había querido hacer una película animada completa por mucho tiempo, pero Paramount no lo permitió hasta que Disney tuvo éxito con Blancanieves y los siete enanitos. Al ver el éxito de Disney, Paramount exigió una película para la Navidad de 1939.

La producción de Los viajes de Gulliver fue difícil, ya que tuvieron la mitad de tiempo que Disney. A pesar de esto, el estudio logró terminarla a tiempo. La película fue un éxito, pero Paramount penalizó a los estudios Fleischer con una gran suma de dinero por exceder el presupuesto. Esto marcó el inicio de problemas financieros para Fleischer. Paramount terminó adquiriendo completamente el estudio, aunque les permitió seguir produciendo dibujos animados.

La segunda película del estudio se estrenó el 5 de diciembre de 1941. Sin embargo, dos días después, un evento histórico importante ocurrió, lo que llevó a Paramount a cancelar el estreno de la película hasta febrero. Finalmente, los hermanos Fleischer tuvieron desacuerdos, Dave renunció y Max fue despedido.

En 1942, Max se mudó a Detroit para trabajar con una empresa de cine. Años más tarde, regresó a Nueva York para trabajar en el mismo lugar donde había comenzado su carrera, el estudio Bray.

Reconocimientos y Legado

Los trabajos de Max Fleischer como Simbad el Marino (1936), Educated Fish (1937), Hunky & Spunky (1938), Riding the Rails (1938) y Superman (1941) fueron nominados a los premios Oscar. Esto ocurrió en una época en la que el estudio Disney dominaba la industria.

Más allá de las nominaciones y los premios, el trabajo de Max Fleischer es considerado uno de los más innovadores y creativos en la historia del cine de animación. Su legado sigue inspirando a muchos artistas y animadores hoy en día.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1942 Mejor cortometraje animado Superman Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Fleischer Facts for Kids

kids search engine
Max Fleischer para Niños. Enciclopedia Kiddle.