robot de la enciclopedia para niños

Autogiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Autogiro
Cierva C.6, Madrid 2.jpg
Autogiro Cierva C.6.
Tipo Aerodino de alas móviles

El autogiro o girocóptero es un tipo especial de aeronave. Imagina una mezcla entre un avión y un helicóptero. Vuela como un avión, usando una hélice para impulsarse hacia adelante. Pero, en lugar de alas fijas, tiene un rotor grande en la parte superior, como un helicóptero.

La diferencia clave es que el rotor del autogiro no está conectado al motor. Gira por sí solo, impulsado por el aire que lo atraviesa mientras la aeronave se mueve. Esto genera la fuerza que lo mantiene en el aire, llamada sustentación. En cambio, en un helicóptero, el motor sí mueve el rotor para volar y avanzar.

El Autogiro: Un Avión con Alas Giratorias

¿Cómo Funciona un Autogiro?

Un autogiro se impulsa con una hélice, igual que un avión. Sin embargo, su "ala" principal es un rotor que gira libremente. Este rotor se mueve gracias al viento que pasa por él de abajo hacia arriba. Así, el autogiro combina la forma de volar de un avión con la capacidad de un rotor para mantenerse en el aire.

La Historia del Autogiro: Un Invento Español

Archivo:SE-AFI cierva C-30
Autogiro Cierva C-30.

El autogiro fue inventado por el ingeniero español Juan de la Cierva. Él creó el sistema de rotor articulado, que luego fue muy importante para el desarrollo de los helicópteros. Este sistema ayudaba a que las palas del rotor se movieran de forma equilibrada en el aire.

El primer vuelo de un autogiro ocurrió en 1917, recorriendo 200 metros. Poco después, en 1918, realizó el primer viaje entre aeródromos, volando de Getafe a Cuatro Vientos en Madrid. Juan de la Cierva siempre creyó en el autogiro, pensando que era más seguro y menos complicado que los helicópteros.

Los Primeros Pasos y Mejoras

Archivo:Pitcairn Autogiro NASA GPN-2000-001990
Autogiro Pitcairn.

Los primeros autogiros de Juan de la Cierva tenían unas pequeñas alas. Estas alas servían para controlar el movimiento de lado a lado. Más tarde, el inventor mejoró el diseño. Añadió una articulación en la parte superior del rotor y un sistema de "mando directo". Con esto, las pequeñas alas ya no eran necesarias.

También se inventó un sistema llamado "prelanzador". Este permitía que el motor diera un empujón inicial al rotor. Así, el autogiro podía despegar en una distancia mucho más corta. Incluso se logró el "despegue de salto", que es casi vertical. El primer prelanzador fue diseñado por Heraclio Alfaro Fournier.

El Resurgimiento del Autogiro

Archivo:Cierva-Duxford
Cierva C.30 en el Museo Imperial de la Guerra.

Cuando los helicópteros se hicieron más populares, los autogiros dejaron de usarse tanto. Sin embargo, en los últimos años, han vuelto a ganar interés. Ahora son populares en la aviación deportiva, tanto para empresas como para aficionados que construyen sus propios modelos.

Un autogiro famoso es el Wallis WA-116 Agile. Este modelo apareció en la película de James Bond de 1967, Sólo se vive dos veces. En España, un autogiro Cierva C.30 fue restaurado y volvió a volar en 1998. Fue pilotado por Fernando Iglesia Manix. Después de un incidente en el año 2000, fue llevado al Museo del Aire en Madrid.

¿Qué Pasa si el Motor se Detiene? La Autorrotación

Una de las características más seguras del autogiro es la "autorrotación". Si el motor se detiene en pleno vuelo, el autogiro no cae sin control. En cambio, planea y desciende lentamente. Es como la semilla de un árbol sicomoro, que gira suavemente mientras cae.

Cuanto más rápido desciende el autogiro, más rápido giran las palas de su rotor. Esto almacena energía y sigue generando sustentación, permitiendo un aterrizaje seguro. Los helicópteros también pueden usar la autorrotación en caso de emergencia. Sin embargo, el piloto debe ajustar el rotor. En un autogiro, el rotor siempre está en modo de autorrotación, lo que lo hace muy seguro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helicopter Facts for Kids

kids search engine
Autogiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.