Miguel de la Madrid para niños
Datos para niños Miguel de la Madrid |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 1982
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos |
||
1 de diciembre de 1982-30 de noviembre de 1988 | ||
Gabinete | Gabinete de Miguel de la Madrid Hurtado | |
Predecesor | José López Portillo | |
Sucesor | Carlos Salinas de Gortari | |
|
||
![]() Director general del Fondo de Cultura Económica |
||
15 de enero de 1990-13 de diciembre de 2000 | ||
Presidente | Carlos Salinas (1990-1994) Ernesto Zedillo (1994-2000) |
|
Predecesor | Enrique González Pedrero | |
Sucesor | Gonzalo Celorio Blasco | |
|
||
![]() Secretario de Programación y Presupuesto |
||
16 de mayo de 1979-30 de septiembre de 1981 | ||
Presidente | José López Portillo | |
Predecesor | Ricardo García Sainz | |
Sucesor | Ramón Aguirre Velázquez | |
|
||
![]() Subsecretario de Hacienda y Crédito Público |
||
29 de septiembre de 1975-16 de mayo de 1979 | ||
Presidente | Luis Echeverría (1975-1976) José López Portillo (1976-1979) |
|
Predecesor | Mario Ramón Beteta | |
Sucesor | Jesús Silva-Herzog Flores | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel de la Madrid Hurtado | |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1934 Colima (México) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 2012 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Sepultura | Iglesia de Santo Tomás Moro de Álvaro Obregón | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Paloma Cordero (matr. 1959; fall. 2012) | |
Hijos | Gerardo, Federico y Enrique de la Madrid Cordero | |
Educación | ||
Educación | Derecho y administración pública | |
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México (Licenciatura en derecho) | |
Posgrado | Universidad de Harvard (Maestría en administración pública) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Distinciones |
|
|
Miguel de la Madrid Hurtado (nacido en Colima, Colima, el 12 de diciembre de 1934 y fallecido en la Ciudad de México el 1 de abril de 2012) fue un abogado y político mexicano. Se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1982 hasta el 30 de noviembre de 1988.
Durante su tiempo como presidente, Miguel de la Madrid implementó cambios importantes en la economía para enfrentar una crisis económica que el país vivía. Esta crisis fue causada, en parte, por la baja de los precios del petróleo a nivel mundial. Sus medidas buscaron abrir la economía y reducir el gasto público. A pesar de estos esfuerzos, el crecimiento económico fue lento y la inflación (aumento de precios) fue alta. Los salarios de las personas bajaron y el desempleo aumentó.
Su gobierno enfrentó varios desafíos, como las explosiones de San Juan Ixhuatepec de 1984 y el terremoto de 1985 en la Ciudad de México. También hubo controversia en las elecciones presidenciales que llevaron a Carlos Salinas de Gortari al poder. Durante su mandato, México fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 y se unió al GATT, un acuerdo internacional para facilitar el comercio.
Contenido
Trayectoria Profesional de Miguel de la Madrid
Miguel de la Madrid estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1952 a 1957. Su tesis de grado se llamó "Pensamiento económico de la Constitución de 1857". Después de graduarse, fue profesor e investigador en la misma universidad. En 1963, se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Más tarde, recibió una beca para estudiar una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, de 1964 a 1965.
Su carrera en el gobierno comenzó en 1965. Trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en PEMEX. En 1979, el presidente José López Portillo lo nombró Secretario de Programación y Presupuesto. En este puesto, ayudó a crear un plan para el desarrollo del país.
El 25 de septiembre de 1981, el PRI lo eligió como su candidato para la presidencia de México. Ganó las elecciones el 4 de julio de 1982 y asumió el cargo el 1 de diciembre de ese año.
Presidente de México
Miguel de la Madrid asumió la presidencia en un momento difícil para México. El país enfrentaba una gran crisis económica con alta inflación.
Cambios en la Economía
Para enfrentar la crisis, su gobierno implementó un plan de desarrollo. Se buscó modernizar la economía, reducir la intervención del gobierno en algunas áreas y vender empresas que eran propiedad del Estado. Por ejemplo, el número de empresas estatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988.
Estas medidas afectaron a diferentes sectores, incluyendo a los agricultores, ya que se redujeron algunas ayudas. Para controlar los precios y ayudar a la gente, se crearon acuerdos con empresas para que no subieran los costos de productos básicos. Un logro importante de su gobierno fue la entrada de México al GATT en 1986, lo que ayudó a mejorar el comercio internacional del país.
El Terremoto de 1985
El 19 de septiembre de 1985, un fuerte terremoto de 8.1 grados sacudió la Ciudad de México. Hubo muchos daños y pérdidas de vidas. La respuesta inicial del gobierno fue lenta, y la gente de la ciudad se organizó para ayudar en las labores de rescate.
El gobierno recibió críticas por su manejo de la situación, especialmente por la lentitud en la ayuda y por no aceptar de inmediato la ayuda de otros países.
Elecciones de 1988
Las elecciones presidenciales de 1988 fueron muy debatidas. Durante el conteo de votos, el sistema de cómputo se detuvo. Finalmente, el candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, fue declarado ganador. Años después, se generó controversia sobre la transparencia de esos resultados.
Actividad Posterior a la Presidencia
Después de terminar su periodo presidencial, Miguel de la Madrid fue nombrado director del Fondo de Cultura Económica (FCE) en 1990. El FCE es una importante editorial que publica libros de cultura y ciencia.
Durante su dirección, el FCE se modernizó y expandió. Se abrieron nuevas oficinas y librerías en México y en otros países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela. También se crearon muchas colecciones nuevas de libros para diferentes públicos, incluyendo libros para niños.
El FCE recibió varios premios durante su gestión. Miguel de la Madrid también fue reconocido por su trabajo en la promoción de la lectura y la cultura.
Controversia Posterior
En 2009, en una entrevista, Miguel de la Madrid hizo algunas declaraciones sobre el expresidente Carlos Salinas de Gortari. Sin embargo, poco después, se retractó de sus palabras, explicando que no se encontraba bien de salud en ese momento.
Familia y Fallecimiento
Miguel de la Madrid Hurtado fue hijo de Miguel de la Madrid Castro y Alicia Hurtado. Se casó con Paloma Cordero en 1959 y tuvieron cinco hijos. Uno de sus hijos, Enrique de la Madrid Cordero, también ha ocupado cargos importantes en el gobierno.
El expresidente Miguel de la Madrid falleció el 1 de abril de 2012 en la Ciudad de México, a los 77 años, debido a una enfermedad pulmonar. Fue despedido con un homenaje en el Palacio Nacional.
Véase también
En inglés: Miguel de la Madrid Facts for Kids
- Fondo de Cultura Económica
- Presidente de México
- Secretaría de Programación y Presupuesto
- Gabinete de Miguel de la Madrid
- Gabinete de José López Portillo
- Elecciones federales de México de 1982