robot de la enciclopedia para niños

Carlos Puebla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Manuel Puebla Concha
Carlos Puebla.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1917
Manzanillo, Cuba
Fallecimiento 12 de julio de 1989
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación cantautor
Género Canción protesta
Instrumentos voz, guitarra
Discográficas Independiente, Discoteca del Cantar Popular
Obras notables Hasta siempre

Carlos Manuel Puebla Concha (1917-1989) fue un cantautor cubano. Se le conoció como "el cantor de los cambios" porque usó su música para hablar sobre los eventos importantes que ocurrieron en su país hasta el día de su fallecimiento.

Biografía de Carlos Puebla

¿Cómo fue la infancia y juventud de Carlos Puebla?

Carlos Puebla nació el 11 de septiembre de 1917 en Manzanillo, Cuba. Su familia era humilde, y desde pequeño tuvo que trabajar en muchos oficios. Fue carpintero, mecánico, obrero en fábricas de azúcar y zapatero.

A pesar de sus trabajos, siempre tuvo una gran pasión por la música. Llevaba su armónica a todas partes. Aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. Observaba las clases de su hermano y luego practicaba. También estudió con libros y pidió consejos a músicos locales como Pedro Estacio y Juan García.

¿Cuándo comenzó su carrera musical?

En la década de 1930, las canciones de Carlos Puebla ya se escuchaban en la radio de Manzanillo. Al principio, sus temas eran románticos y se hicieron muy populares. Algunas de estas canciones son: Quiero hablar contigo, Qué sé yo, Te vieron con él, Cuenta conmigo, Quién se lo iba a imaginar, Hay que decir adiós y Dejemos de fingir.

Más tarde, comenzó a grabar discos. En estas nuevas canciones, Carlos Puebla empezó a hablar sobre temas sociales. Canciones como Plan de machete, Este es mi pueblo y Pobre de mi Cuba contaban las situaciones difíciles que se vivían en Cuba en esa época.

En los años 50, Carlos Puebla formó un grupo llamado Los Tradicionales. Estaba compuesto por Santiago Martínez, Pedro Sosa y Rafael Lorenzo. Sus trabajos se publicaban bajo el nombre de Carlos Puebla y Sus Tradicionales. Se hicieron muy conocidos en la radio y la televisión de su país.

Un lugar especial para él era el restaurante La bodeguita del medio en La Habana. Allí cantaba sin cobrar, solo por el gusto de compartir su música. Como él decía, "pasaba los ratos cantando con la barriga llena y el corazón contento". Este lugar le permitió conocer a muchos otros artistas y personas importantes.

¿Cómo influyeron los cambios en Cuba en su música?

El 1 de enero de 1959, ocurrieron grandes cambios en Cuba. Esto influyó mucho en la vida y la música de Carlos Puebla. Su canción Y en eso llegó Fidel marcó un antes y un después. Carlos Puebla se convirtió en un "cronista" musical. Empezó a componer canciones que hablaban de los nuevos tiempos y las decisiones del gobierno de su país, sin dejar de lado sus temas tradicionales.

Canciones como La reforma agraria, Duro con él, Ya ganamos la pelea y Son de la alfabetización lo convirtieron en un representante artístico de los cambios en Cuba. En su canción De Cuba traigo un cantar, él mismo explica su papel:

De Cuba traigo un cantar
hecho de palma y de sol
cantar de la vida nueva
y del trabajo creador
para el ensueño mejor
cantar para la esperanza
para la luz y el amor...

En 1961, Carlos Puebla hizo su primera gira por varios países, la cual fue un gran éxito. Esto lo llevó a realizar muchas más giras, extendiendo su fama a más de 35 países. Siempre estuvo acompañado por su grupo Los Tradicionales. En esa época, lo llamaban el "juglar de la era moderna".

A pesar de su éxito, Carlos Puebla nunca olvidó sus orígenes. Siempre que podía, regresaba a su ciudad natal, Manzanillo. Allí participaba en eventos culturales y homenajes a su amigo, el poeta Manuel Navarro Luna. Le gustaba pasear por la ciudad y cantar donde se lo pidieran. Su lugar favorito era La Casa de la Trova, donde pasaba horas con amigos cantando y disfrutando de su bebida preferida.

En 1965, la partida de un importante líder de Cuba, impactó mucho a Carlos Puebla. Esa misma noche, sin poder dormir, compuso su canción más famosa: «Hasta siempre, comandante». Esta canción fue un homenaje a ese líder y, después de su fallecimiento en 1967, se convirtió en una canción muy conocida a nivel mundial.

¿Cuándo falleció Carlos Puebla?

Carlos Puebla falleció el 12 de julio de 1989 en La Habana, después de una larga enfermedad. Su obra musical incluye más de setenta canciones. En ellas, con su humor característico, hablaba de temas sociales y tradiciones.

En su tumba, en el cementerio de Manzanillo, se grabó una frase que él mismo dijo:

Yo soy esto que soy,
un simple trovador que canta

Discografía

Álbumes de estudio

  • 1969 - Y diez años van

EP

  • 1971 - Ojo con la CIA / Todos los caminos

Colectivos

  • 1971 - Saludo cubano

Obra póstuma

Entre sus publicaciones póstumas (publicadas después de su muerte) se encuentran:

  • 1997 - Cantarte comandante
  • 1997 - La novia del feeling
  • 1997 - Toda una vida
  • 1998 - Hasta siempre
  • 1999 - Dos voces de América en un canto a Cuba
  • 1999 - Soy del pueblo
  • 2001 - Mis cincuenta preferidas. Vol. III
  • 2004 - El gran tesoro de la música cubana. Vol. IV
  • 2004 - Rebeldes

Colectivos

  • 1997 - ¡El Che vive!
kids search engine
Carlos Puebla para Niños. Enciclopedia Kiddle.