robot de la enciclopedia para niños

Julio César Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio César Castro
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1928
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 11 de septiembre de 2003
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, actor y comediante
Seudónimo Juceca

Julio César Castro, conocido por su seudónimo Juceca, fue un talentoso escritor y humorista uruguayo. Nació en Montevideo el 6 de mayo de 1928 y falleció en la misma ciudad el 11 de septiembre de 2003. Su trabajo dejó una huella importante en la cultura de su país.

¿Quién fue Julio César Castro?

Julio César Castro fue una figura muy querida en Uruguay. Se destacó por su habilidad para contar historias y hacer reír a la gente. Fue escritor, dramaturgo (escribía obras de teatro), actor y comediante.

Sus primeros años y familia

Julio César Castro nació en Montevideo en 1928. Tuvo dos hijos, Julio César y Mario Carlos. Sus nietos María Inés, Ismael y Sara, junto con su última esposa, son quienes actualmente tienen los derechos de autor de sus obras.

El inicio de su carrera en los medios

A partir de 1958, Juceca comenzó a trabajar en la radio "El Espectador". También colaboró con muchos periódicos y revistas. Escribió para publicaciones nacionales como "Ya", "Misia Dura" y "Marcha". Además, sus textos aparecieron en revistas de otros países, como "El Porteño" y "Crisis" en Buenos Aires.

Don Verídico: Un personaje inolvidable

Uno de los mayores éxitos de Julio César Castro fue la creación del personaje "Don Verídico". Este personaje se hizo muy famoso en Uruguay y Argentina. Don Verídico era un contador de historias que vivía en una pulpería.

La pulpería "El Resorte" y sus amigos

La pulpería de Don Verídico se llamaba "El Resorte". Allí, Don Verídico compartía sus cuentos con personajes muy particulares. Algunos de ellos eran El Tape Olmedo, la Duvija y Rosadito Verdoso. Estos personajes ayudaron a crear el mundo único de Don Verídico.

El humor único de Juceca

Juceca tenía una forma especial de combinar el humor absurdo con toques de poesía. Sus historias eran divertidas y a la vez hacían pensar. Don Verídico apareció por primera vez en la radio CX 30 Radio Nacional a principios de los años 1980.

Juceca en el teatro y el cine

Julio César Castro no solo escribía, también actuaba y creaba para el teatro y el cine. Su talento se extendió a diferentes formas de arte.

Obras de teatro destacadas

Como dramaturgo, Juceca escribió varias obras de teatro. Dos de sus espectáculos más conocidos fueron "La última velada" y "Gracias por todo". Ambos fueron estrenados por la actriz Nidia Telles. También escribió "El contrabajo rosado" y "Están deliberando".

Su trabajo como actor y guionista de cine

Juceca también participó en el cine. Fue coguionista y actor en la película "El viaje al Mar". Esta película se basó en un cuento de Juan José Morosoli. En ella, Juceca interpretó al personaje "Siete y Tres Diez". Además, escribió los guiones para las películas "El muerto" y "Millonarios a la fuerza".

Don Verídico llega a la pantalla

El famoso personaje de Don Verídico también tuvo su versión en el cine. Cuatro de los "Cuentos de Don Verídico" fueron filmados en los años ochenta. Estas películas animadas fueron dirigidas por el uruguayo Walter Tournier.

Su presencia en la radio y televisión

La voz y el humor de Juceca llegaron a muchos hogares a través de la radio y la televisión.

Programas de radio populares

Entre 1990 y 1992, el programa "Juceca" se transmitió por radio Centenario. También realizó "Los cuentos de Don Verídico" junto a Gerardo Sotelo. Otro programa radial popular fue "Los guapos", que compartía con Horacio Buscaglia.

Juceca en la televisión uruguaya

En televisión, Juceca participó en programas como "Caleidoscopio" y "De igual a igual". Tuvo su propio espacio de humor y reflexión en Televisión Nacional, llamado "Tarde piaste". Era común verlo vestido como un gaucho contando las historias de Don Verídico.

Libros de Julio César Castro

Juceca publicó varios libros, la mayoría de ellos con las aventuras de su querido personaje Don Verídico.

La colección de Don Verídico y más

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Cuentos de Don Verídico, publicado en 1972.
  • La vuelta de Don Verídico, de 1977.
  • Entretanto cuento, que celebró los 30 años de Don Verídico.
  • Don Verídico: Antología, una recopilación de sus mejores cuentos.
  • Hay Barullo en el Resorte, una obra póstuma con cuentos inéditos.
kids search engine
Julio César Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.