Grand Slam (tenis) para niños
El Grand Slam de tenis se refiere a los cuatro torneos más importantes del mundo en este deporte. Son organizados cada año por la Federación Internacional de Tenis. Ganar uno de estos torneos es un gran logro para cualquier tenista.
Los cuatro torneos son:
- Abierto de Australia: Se juega en canchas duras, también llamadas de cemento.
- Roland Garros: Se disputa en canchas de tierra batida, que es un tipo de arcilla.
- Wimbledon: Se juega sobre césped, una superficie muy tradicional.
- Abierto de Estados Unidos: También se juega en canchas duras.
Estos eventos son muy famosos entre los jugadores y los aficionados. Ofrecen muchos puntos para la clasificación mundial, grandes premios en dinero y atraen la atención de muchísimas personas y medios de comunicación. La Federación Internacional de Tenis (ITF) los supervisa.
Cuando un tenista gana uno de estos cuatro torneos, se dice que ha conseguido un título de Grand Slam. Esta expresión viene de un juego de cartas llamado bridge y se empezó a usar en el tenis en 1933.
Los jugadores con más títulos de Grand Slam en la historia son Novak Djokovic en la categoría masculina y Margaret Court en la femenina, ambos con 24 victorias. Si contamos solo desde 1968, cuando el tenis se hizo "abierto" a profesionales, Serena Williams es la jugadora con más títulos, con 23.
Contenido
¿Qué es el Grand Slam de Tenis?
Los Cuatro Torneos Mayores
Los torneos de Grand Slam son los eventos de tenis más prestigiosos. Se juegan anualmente y cada uno tiene una superficie de cancha diferente, lo que añade un desafío especial para los jugadores.
En la categoría masculina, los partidos se juegan al mejor de cinco sets. En la categoría femenina, se juegan al mejor de tres sets. Ambos torneos tienen un cuadro de 128 tenistas compitiendo por el título.
¿Por qué son tan importantes?
Estos torneos son los más valorados por los tenistas y los seguidores del deporte. Ofrecen la mayor cantidad de puntos para el ranking mundial. También tienen los premios en dinero más grandes y reciben mucha atención de la prensa y el público.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) es la encargada de supervisar estos torneos. Aunque la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) para hombres y la Asociación de Tenis Femenino (WTA) para mujeres organizan sus propios circuitos, ambas otorgan puntos de clasificación por el rendimiento en los Grand Slams.
El Origen del Nombre "Grand Slam"
La frase "Grand Slam" se usó por primera vez en el tenis en 1933. Fue tomada del juego de cartas bridge, donde "Grand Slam" significa ganar todas las bazas posibles. En el tenis, se adaptó para describir el logro de ganar los cuatro torneos principales.
Los Campeones Más Grandes del Tenis
Aquí te mostramos a los tenistas que han ganado más títulos de Grand Slam en la historia.
Hombres con Más Títulos de Grand Slam
Estos son los tenistas que han ganado siete o más títulos en los torneos de Grand Slam:
Nombre | Años con victorias | Total |
---|---|---|
![]() |
2008-23 | 24 |
![]() |
2005-22 | 22 |
![]() |
2003-18 | 20 |
![]() |
1990-2002 | 14 |
![]() |
1961-67 | 12 |
![]() |
1960-69 | 11 |
![]() |
1974-81 | |
![]() |
1920-30 | 10 |
![]() |
1933-36 | 8 |
![]() |
1953-72 | |
![]() |
1974-83 | |
![]() |
1984-90 | |
![]() |
1992-2003 | |
![]() |
1881-87 | 7 |
![]() |
1881-89 | |
![]() |
1901-11 | |
![]() |
1925-29 | |
![]() |
1926-32 | |
![]() |
1967-75 | |
![]() |
1979-84 | |
![]() |
1982-88 |
Mujeres con Más Títulos de Grand Slam
Estas son las tenistas que han ganado siete o más títulos en los torneos de Grand Slam:
Nombre | Años con victorias | Total |
---|---|---|
![]() |
1960-73 | 24 |
![]() |
1999-2017 | 23 |
![]() |
1987-99 | 22 |
![]() |
1923-38 | 19 |
![]() |
1974-86 | 18 |
![]() ![]() |
1978-90 | |
![]() |
1919-26 | 12 |
![]() |
1966-75 | |
![]() |
1951-54 | 9 |
![]() ![]() |
1990-96 | |
![]() ![]() |
1915-26 | 8 |
![]() |
1959-66 | 7 |
![]() |
1971-80 | |
![]() |
2003-07 | |
![]() |
2000-08 |
Logros Especiales en el Tenis
Además de ganar un Grand Slam, existen otros logros muy difíciles y admirados en el tenis.
El Golden Slam: Oro y Títulos Mayores
El Golden Slam es un reconocimiento muy especial. Significa ganar los cuatro torneos de Grand Slam y, además, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en el mismo año. Es un logro extremadamente raro.
Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años, y el tenis no siempre fue un deporte olímpico. Por eso, muchos grandes campeones del pasado no tuvieron la oportunidad de conseguirlo.
¿Quiénes han logrado el Golden Slam?
En la historia, solo una persona ha conseguido el verdadero Golden Slam:
- Steffi Graf (1988)
Golden Slam a lo largo de la carrera
Este logro significa ganar los cuatro torneos de Grand Slam y la medalla de oro olímpica en cualquier momento de la carrera de un jugador, no necesariamente en el mismo año.
Individual masculino
- Andre Agassi (1992-94-95-99), (Atlanta 1996)
- Rafael Nadal (2005-08-09-10), (Pekín 2008)
- Novak Djokovic (2008-11-11-16), (París 2024)
Individual femenino
- Serena Williams (1999-2002-03-12), (Londres 2012)
Dobles masculino
- Todd Woodbridge & Mark Woodforde (1992-2000), (Atlanta 1996)
- Bob Bryan & Mike Bryan (2003-2012), (Londres 2012)
- Daniel Nestor (2000-2009), (Sídney 2000)
- Mate Pavić (2018-2024), (Tokio 2020)
Dobles femenino
- Sara Errani (2012-2024)
- Barbora Krejčíková & Kateřina Siniaková (2018-2022)
- Serena Williams & Venus Williams (1999-2001)
- Pam Shriver (1981-1988)
- Gigi Fernández (1988-1993)
Ganar los Cuatro Torneos en la Carrera
Un "Grand Slam en la carrera" significa que un jugador ha ganado los cuatro torneos de Grand Slam en algún momento de su trayectoria profesional. No es necesario que los gane en el mismo año.
Hombres que lo lograron
Estos tenistas han conseguido ganar los cuatro Grand Slams en su carrera:
- Fred Perry (1933-34-35)
- Don Budge (1937-38)
- Rod Laver (1960-61-62)
- Roy Emerson (1961-63-64)
- Andre Agassi (1992-94-95-99)
- Roger Federer (2003-04-09)
- Rafael Nadal (2005-08-09-10)
- Novak Djokovic (2008-11-16)
Mujeres que lo lograron
Estas tenistas han conseguido ganar los cuatro Grand Slams en su carrera:
- Doris Hart (1949-50-51-54)
- Maureen Connolly (1951-52-53)
- Shirley Fry (1951-56-57)
- Margaret Court (1960-62-63)
- Billie Jean King (1966-67-68-72)
- Chris Evert (1974-75-82)
- Martina Navratilova (1978-81-82-83)
- Steffi Graf (1987-88)
- Serena Williams (2002-03)
- María Sharápova (2004-06-08-12)
Récords de Títulos Consecutivos
Algunos jugadores han logrado ganar varios torneos de Grand Slam seguidos, incluso si no fue en el mismo año.
En Individuales Masculinos
- 6 títulos consecutivos: Don Budge (desde Wimbledon de 1937 hasta el Abierto de Estados Unidos de 1938).
En Individuales Femeninos
- 6 títulos consecutivos: Maureen Connolly (desde Wimbledon de 1952 hasta el Abierto de Estados Unidos de 1953).
- 6 títulos consecutivos: Margaret Court (desde el Abierto de Estados Unidos 1969 hasta el Abierto de Australia de 1971).
En Dobles Masculinos
- 7 títulos consecutivos (equipo): Ken McGregor/Frank Sedgman (desde el Abierto de Australia de 1951 hasta Wimbledon de 1952).
- 8 títulos consecutivos (jugador): Frank Sedgman (desde el Abierto de Estados Unidos de 1950 hasta Wimbledon de 1952).
En Dobles Femeninos
- 8 títulos consecutivos (equipo y jugador): Martina Navratilova/Pam Shriver (desde Wimbledon de 1983 hasta Roland Garros de 1985).
En Dobles Mixtos
- 6 títulos consecutivos (equipo): Margaret Court/Ken Fletcher (desde el Abierto de Australia de 1963 hasta Roland Garros de 1964).
- 7 títulos consecutivos (jugador): Margaret Court (desde el Abierto de Estados Unidos de 1962 hasta Roland Garros de 1964).
El "Grand Slam Completo": Un Reto Único
Existe una categoría muy especial para los tenistas que han ganado al menos una vez todos los torneos de Grand Slam en todas las modalidades: individuales, dobles de su género y dobles mixtos. Es un logro increíblemente difícil. Solo algunas mujeres lo han conseguido.
Nota: Entre paréntesis se indican los Grand Slam ganados durante la era abierta (a partir de 1968).
Torneo | Individual | Dobles | Doble mixto | Total |
---|---|---|---|---|
Abierto de Australia | 1 (0) | 1 (0) | 2 (0) | 4 (0) |
Roland Garros | 2 (0) | 5 (0) | 3 (0) | 10 (0) |
Wimbledon | 1 (0) | 4 (0) | 5 (0) | 10 (0) |
Abierto de Estados Unidos | 2 (0) | 4 (0) | 5 (0) | 11 (0) |
Total | 6 (0) | 14 (0) | 15 (0) | 35 (0) |
Torneo | Individual | Dobles | Doble mixto | Total |
---|---|---|---|---|
Abierto de Australia | 11 (4) | 8 (4) | 4 (1) | 23 (9) |
Roland Garros | 5 (3) | 4 (1) | 4 (1) | 13 (5) |
Wimbledon | 3 (1) | 2 (1) | 5 (2) | 10 (4) |
Abierto de Estados Unidos | 5 (3) | 5 (4) | 8 (3) | 18 (10) |
Total | 24 (11) | 19 (10) | 21 (7) | 64 (28) |
Torneo | Individual | Dobles | Doble mixto | Total |
---|---|---|---|---|
Abierto de Australia | 3 (3) | 8 (8) | 1 (1) | 12 (12) |
Roland Garros | 2 (2) | 7 (7) | 2 (2) | 11 (11) |
Wimbledon | 9 (9) | 7 (7) | 4 (4) | 20 (20) |
Abierto de Estados Unidos | 4 (4) | 9 (9) | 3 (3) | 16 (16) |
Total | 18 (18) | 31 (31) | 10 (10) | 59 (59) |
Margaret Court es la única jugadora que logró el Grand Slam completo tanto antes de la era abierta como después.
Datos Curiosos por País
Títulos Masculinos por País en la Era Abierta
Desde que el tenis se hizo "abierto" a jugadores profesionales (en 1968), 61 tenistas de 20 países diferentes han ganado al menos un Grand Slam. El más reciente es Carlos Alcaraz.
País | Campeonatos | Abierto de Australia | Roland Garros | Wimbledon | Abierto de EE.UU. | Tenistas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
52 | 14 | 4 | 15 | 19 | 13 |
2. | ![]() |
35 | 2 | 22 | 4 | 7 | 8 |
3. | ![]() |
25 | 6 | 9 | 7 | 3 | 4 |
4. | ![]() |
24 | 10 | 3 | 7 | 4 | 1 |
5. | ![]() |
23 | 7 | 2 | 8 | 6 | 2 |
6. | ![]() |
20 | 6 | 2 | 6 | 6 | 7 |
7. | ![]() |
12 | 3 | 5 | 1 | 3 | 3 |
8. | ![]() |
7 | 2 | 0 | 4 | 1 | 2 |
9. | ![]() |
6 | 2 | 2 | 0 | 2 | 3 |
10. | ![]() |
5 | 2 | 1 | 0 | 2 | 3 |
![]() |
|
1 | 1 | 1 | 2 | ||
12. | ![]() |
3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
|
0 | 2 | 1 | 1 | ||
14. | ![]() |
2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
|
0 | 1 | 1 | 2 | ||
![]() |
|
1 | 0 | 1 | 2 | ||
17. | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
|
1 | 0 | 0 | 1 | ||
![]() |
|
0 | 1 | 0 | 1 | ||
![]() |
|
0 | 0 | 0 | 1 |
Notas:
- Se consideran checos los títulos ganados por jugadores de esa nacionalidad a partir de 1993, tras la independencia de la República Checa, y los títulos ganados por jugadores checoslovacos antes de 1993.
- Se considera sudafricano el título obtenido por Johan Kriek en el Abierto de Australia de 1981, y estadounidense el título obtenido por el mismo jugador en el Abierto de Australia de 1982, tras cambiar de nacionalidad.
Véase también
En inglés: Grand Slam (tennis) Facts for Kids