robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Vilas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Vilas
Vilas-1975.jpg
Vilas en el año 1975
Apodo Willy
País Bandera de Argentina Argentina
Fecha de nacimiento 17 de agosto de 1952
Lugar de nacimiento Buenos Aires, Argentina
Altura 1,80 m
Entrenador Ion Tiriac
Juan Carlos Belfonte
Profesional desde 1969
Retiro 1992
Brazo hábil Zurdo; revés a una mano.
Dinero ganado 4 923 882 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 949–291
Títulos de su carrera 62 (estadísticas de la ATP)
Ranking actual Retirado
Mejor ranking 2 (30 de abril de 1975)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (1978, 1979)
Roland Garros G (1977)
Wimbledon CF (1975, 1976)
Abierto de EE. UU. G (1977)
Otros torneos
ATP World Tour Finals G (1974)
Dobles
Récord de su carrera 225–156
Títulos de su carrera 16 (estadísticas de la ATP)
Ranking actual Retirado
Mejor ranking 13 (21 de mayo de 1979)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (1977)
Roland Garros SF (1975)
Wimbledon 3R (1976)
Abierto de EE. UU. CF (1975)
Última actualización: N/D.

Guillermo Vilas (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de agosto de 1952) es un extenista profesional argentino. Es considerado el mejor tenista de la historia de Argentina y uno de los deportistas más importantes del siglo XX.

Ganó 62 torneos de la ATP. Cuatro de estos fueron torneos de Grand Slam: el Torneo de Roland Garros 1977, el Abierto de Estados Unidos 1977, el Abierto de Australia 1978 y el Abierto de Australia 1979. También ganó el Masters 1974 (hoy ATP World Tour Finals) y seis torneos importantes de la serie Grand Prix Championship (ahora Masters 1000).

Vilas tiene el récord de más victorias en una sola temporada, con 130 partidos ganados en 1977. También ganó la mayor cantidad de títulos en un solo año, con 16 torneos en 1977. Además, es el único tenista con 46 victorias consecutivas. Es el séptimo jugador con más partidos ganados en el ATP World Tour, sumando 951 victorias.

Aunque fue considerado el número 1 del mundo en 1977 por la revista World Tennis, el ranking oficial de la ATP nunca lo ubicó en el primer puesto. Pasó 83 semanas en el segundo lugar, más tiempo que cualquier otro jugador sin haber sido número uno.

En 1991, Guillermo Vilas fue incluido en el International Tennis Hall of Fame, un reconocimiento muy importante para los tenistas.

Biografía de Guillermo Vilas

Guillermo Vilas nació en Buenos Aires, pero creció en Mar del Plata. Su padre, José Roque Vilas, lo introdujo al tenis cuando tenía solo cinco años. Pasaba muchas horas practicando en el Club Náutico Mar del Plata.

A los once años, comenzó a entrenar con el profesor Felipe Locicero. Gracias a su esfuerzo, en 1963 ganó su primera medalla en un torneo interno del club. A los dieciocho años, ya era el tenista número uno de Argentina. Dejó sus estudios de abogacía para dedicarse por completo al tenis.

Su primer título profesional lo ganó en 1973 en Buenos Aires. En ese partido, su oponente, Björn Borg, tuvo que retirarse por una lesión. Borg fue un rival muy importante para Vilas a lo largo de su carrera.

Además de su carrera deportiva, Vilas también exploró su pasión por la música y la poesía. En 1974, publicó un libro de poemas llamado "125". En 1990, lanzó su propio disco musical, "Milnuevenoventa".

En 2005, recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" del Senado de la Nación Argentina. Este premio reconoce a los argentinos que se destacan en diferentes áreas. Vilas expresó que era el primer reconocimiento oficial que recibía en su vida y que lo valoraba mucho.

Trayectoria deportiva

Inicios y primeros éxitos

Entre los doce y quince años, Vilas logró varios triunfos. Fue finalista del Campeonato Argentino de Infantiles y campeón Sudamericano de Menores en dobles. En 1967, participó en el famoso Orange Bowl, donde ganó en dobles. En 1968 y 1969, ganó el Orange Bowl en individuales.

En noviembre de 1969, debutó en el circuito profesional en el Grand Prix de Buenos Aires. En 1972, llegó a su primera final en Cincinnati, pero perdió. En 1973, ganó su primer título profesional en Buenos Aires.

Ascenso y el Masters de 1974

El año 1974 fue clave para su carrera. Tuvo actuaciones destacadas y ganó varios torneos, lo que le permitió clasificar al ATP Masters de 1974. En este torneo, que reúne a los mejores tenistas, Vilas jugó a un nivel excelente. Venció a grandes jugadores como John Newcombe y Björn Borg. En la final, le ganó a Ilie Năstase, quien había ganado las tres ediciones anteriores. Este triunfo es considerado uno de los más importantes de su carrera.

En 1975, Vilas llegó a su primera final de un Grand Slam en Roland Garros, donde fue superado por Björn Borg. Ese año, ganó cinco de las ocho finales que jugó. También llegó a las semifinales del US Open. Terminó el año como el número 2 del ranking ATP. En 1975 y 1976, llegó a los cuartos de final en Wimbledon, el único Grand Slam que no pudo ganar.

El increíble año 1977

1977 fue el año más exitoso de la carrera de Guillermo Vilas. En enero, fue finalista en el Abierto de Australia, pero luego, el 5 de agosto, ganó Roland Garros de manera contundente.

Ese año, jugó 31 torneos y ganó 16, un récord absoluto en la era abierta del tenis. Logró 130 victorias y solo 14 derrotas, con un 90.3% de efectividad. También estableció el récord de 46 victorias consecutivas. En canchas de polvo de ladrillo, se mantuvo invicto en 53 partidos seguidos, ganando siete títulos consecutivos, incluyendo el Abierto de los Estados Unidos.

Aunque el sistema de ranking de la ATP lo dejó en el puesto número 2, muchas publicaciones y expertos de la época lo consideraron el verdadero número 1 del mundo en 1977.

Archivo:Vila rolandgarros 1977
Vilas levantando el trofeo de Roland Garros en 1977

En 1978 y 1979, Vilas ganó el Abierto de Australia dos veces.

Archivo:Granwilly-vilas-1978
Guillermo Vilas en 1978 haciendo la Gran Willy.

En 1980, junto a José Luis Clerc y Carlos Gattiker, ganó la Copa Mundial por Equipos en Alemania.

Copa Davis y últimos años

En 1981, Argentina llegó a su primera final de la Copa Davis gracias a Guillermo Vilas y José Luis Clerc. La final se jugó en Cincinnati contra Estados Unidos, que tenía a John McEnroe, el número uno del mundo.

Aunque Vilas y Clerc tenían algunas diferencias personales, jugaron juntos el partido de dobles, que fue muy reñido y duró casi seis horas. Finalmente, perdieron, y Estados Unidos ganó la serie.

Archivo:Guillermovilas
Vilas en conferencia de prensa, año 1982.

En 1982, Vilas tuvo otra gran temporada, llegando a la final de Roland Garros y a las semifinales del US Open. Ganó siete torneos ese año y terminó como el número 4 del mundo.

Su último título en el circuito profesional fue en 1983, en el Torneo de Kitzbühel. En 1986, jugó su última final de un torneo ATP. Se retiró del tenis en 1989, y tuvo un breve regreso en 1992, retirándose definitivamente a los 40 años.

Vida después del tenis

Archivo:Vilas 1987
Guillermo Vilas en 1987

Después de retirarse, Vilas fue director de la "Copa Argentina", un torneo de exhibición en Buenos Aires. También ha dado clases de tenis en Argentina y otros países de América. Tiene su propio club de tenis en Palmanova, España, llamado "Vilas Tenis Club". En Buenos Aires, también hay un club de tenis con su nombre.

A pesar de ser el tenista argentino más importante, nunca fue capitán del equipo de Copa Davis. Sin embargo, ha colaborado con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dando clínicas de tenis para niños.

En 2020, se informó que Vilas enfrenta desafíos de salud relacionados con su memoria. Pasa sus días en Mónaco, acompañado por su familia.

Estilo de juego y legado

Guillermo Vilas fue conocido por su habilidad para jugar bien en todas las superficies de cancha. Su éxito ayudó a que el tenis se hiciera muy popular en Argentina. Se dice que hay un antes y un después de Vilas en el tenis argentino.

Es famoso por haber creado y popularizado un golpe especial llamado "la Gran Willy". Este golpe se hace pegándole a la pelota entre las piernas y de espaldas a la red.

Fue uno de los primeros jugadores en usar mucho el golpe con topspin, que le da a la pelota un efecto que la hace pasar la red más alto y dar un pique más alto. Este tipo de juego es muy común hoy en día.

Homenajes a Guillermo Vilas

Vilas ha recibido muchos homenajes por su gran carrera. Entre 1998 y 2001, tuvo un museo dedicado a su vida en Mar del Plata. En 2008, fue homenajeado en el 80.º aniversario del estadio Roland Garros.

En 2012, se inauguró una estatua de Vilas en el Club Náutico de Mar del Plata, el lugar donde comenzó a jugar. En Buenos Aires, el "Vilas Club" lleva su nombre y organiza torneos profesionales.

Capitán honorario y embajador

En 2020, la AAT lo nombró capitán argentino honorario de Copa Davis y embajador mundial del tenis argentino. Vilas agradeció este reconocimiento, diciendo que siempre trató de representar bien a su país.

Espacio Vilas

El 10 de diciembre de 2021, se inauguró el "Espacio Vilas" en el Club Náutico Mar del Plata. Este lugar es un museo permanente que exhibe objetos importantes de su carrera, fotos e historias que celebran al gran tenista.

Torneos de Grand Slam

Títulos individuales (4)

Año Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1977 Bandera de Francia Roland Garros Polvo de ladrillo Bandera de Estados Unidos Brian Gottfried 6-0 6-3 6-0
1977 Bandera de Estados Unidos Abierto de Estados Unidos Polvo de ladrillo Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors 2-6 6-3 7-6 6-0
1978 Bandera de Australia Abierto de Australia Césped Bandera de Australia John Marks 6-4 6-4 3-6 6-3
1979 Bandera de Australia Abierto de Australia Césped Bandera de Estados Unidos John Sadri 7-6 6-3 6-2

Finalista en individuales (4)

Año Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1975 Roland Garros Polvo de ladrillo Bandera de Suecia Björn Borg 2-6 3-6 4-6
1977 Abierto de Australia Césped Bandera de Estados Unidos Roscoe Tanner 3-6 3-6 3-6
1978 Roland Garros Polvo de ladrillo Bandera de Suecia Björn Borg 1-6 1-6 3-6
1982 Roland Garros Polvo de ladrillo Bandera de Suecia Mats Wilander 6-1 6-7 0-6 4-6

Torneos ATP (78; 62+16)

Guillermo Vilas ganó un total de 78 títulos oficiales en su carrera: 62 en individuales y 16 en dobles.

Títulos individuales (62)

Leyenda
Grand Slam (4)
Tennis Masters Cup (1)
ATP World Tour (57)
Títulos por Superficie
Cemento (4)
Polvo de ladrillo (49)
Césped (3)
Carpeta (6)

Finalista en individuales (40)

Leyenda
Grand Slam (4)
Tennis Master Cup(0)
ATP World Tour (36)
finalista por superficie
Cemento (5)
Polvo de ladrillo (27)
Césped (1)
Carpeta (7)

Historial y récords

Clasificación en torneos importantes

Torneo 1970 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Títulos G-P
Abierto de Australia - - - - - - F G G SF 3R - - - - - - - - 2 23- 3
Roland Garros - 3R 3R 3R F CF G F CF CF 4R F CF 1R 2R CF 2R 2R 1R 1 56-17
Wimbledon 1R 1R - 3R CF CF 3R 3R 2R - 1R - 1R - - 1R - - - 0 15-11
US Open - 2R 1R 4R SF SF G 4R 4R 4R 4R SF 3R 3R 2R 1R - - - 1 43-14
Masters - - - G SF SF SF 1R - 1R 1R SF - - - - - - - 1 16-11

Discografía

  • 1990: "Milnuevenoventa" - ABR
  • 1992: "Dr. Silva" - DEL CIELITO RECORDS
  • 1998: "Guillermo Vilas" - GV Y ASOCIADOS

Libros

  • 1974: "125" (J.R. Corvalán y asociados, poesía)
  • 1976: "Quién soy y cómo juego" (El Gráfico, autografía)
  • 1981: "Cosecha de cuatro" -con prólogo de Luis Alberto Spinetta - (Editorial Galerna, poesía)

Filmografía

Año Película Género Personaje
1979 "Players" Drama, romance, deportes. él mismo
2014 "A Perfect Day" Documental él mismo
2020 Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada Documental él mismo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillermo Vilas Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Vilas para Niños. Enciclopedia Kiddle.