Johann Bernhard Basedow para niños
Datos para niños Johann Bernhard Basedow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de septiembre de 1724 Hamburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1790 Magdeburgo (Reino de Prusia) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor, filósofo, pedagogo, teólogo y filántropo | |
Área | Filosofía, teología, pedagogía, educación, matemáticas y filantropía | |
Johann Bernhard Basedow (nacido en Hamburgo el 11 de septiembre de 1723 y fallecido en Magdeburgo el 25 de julio de 1790) fue un importante pedagogo y pensador alemán. Es conocido por fundar el Philantropinum en Dessau, una escuela innovadora. Basedow impulsó nuevas ideas en la educación, basándose en el enfoque práctico de Comenio y buscando reformar las escuelas de su país.
Contenido
¿Quién fue Johann Bernhard Basedow?
Johann Bernhard Basedow asistió al gymnasium (una escuela de secundaria) en Hamburgo, llamado Johanneum. Luego, estudió Teología en la Universidad de Leipzig. Sin embargo, no le interesaban mucho las clases tradicionales. Prefería estudiar por su cuenta, leyendo muchos libros de autores como Crusius, Wolff y Reimarus. Estas lecturas lo llevaron a tener ideas diferentes a las enseñanzas religiosas de la época.
Los inicios de su carrera educativa
Trabajó como tutor en la casa de un consejero en Holstein. Sus buenos resultados en tres años le mostraron que su verdadera vocación era la educación, con un fuerte deseo de ayudar a los demás. Publicó sus ideas sobre un nuevo método educativo, lo que le valió un título de la Universidad de Kiel. Después, fue profesor de Filosofía y Oratoria en una academia en Dinamarca y en el gymnasium de Altona.
La fundación del Philantropinum
En 1770, Basedow publicó el Libro metódico para padres y madres de familia y países. Cuatro años después, en 1774, se publicó su obra más importante, la Obra elemental. Ese mismo año, se inauguró el Philantropinum en Dessau. Esta escuela era un internado para estudiantes de familias con recursos, pero también educaba a niños de familias con menos dinero para que se convirtieran en maestros.
Basedow contó con la colaboración de personas talentosas como Wolke, Salzmann y Campe. Aunque la escuela ganó mucha fama en Europa y fue elogiada por pensadores como Kant y Goethe, Basedow tuvo algunos problemas de comportamiento que llevaron a discusiones con sus colaboradores. Él dejó el Philantropinum en 1778, y la escuela cerró en 1793.
¿Cuáles fueron las ideas principales de Basedow?
En 1768, Basedow publicó "Reflexiones a los amigos de la Humanidad y hombres poderosos sobre las escuelas, los estudios y su influencia en el público bienestar". En esta obra, presentó una de sus ideas más importantes: la escuela neutral. Esto significaba que la educación debía ser abierta a todos, sin importar sus creencias.
En su libro Método nuevo de educación, Basedow destacó la necesidad de una enseñanza práctica y realista. Sugirió que el juego y la conversación deberían ser los principales métodos de aprendizaje, al menos hasta los diez años de edad.
El Elementarwerk: Un plan educativo completo
Su obra más completa sobre educación es el Elementarwerk. Es una gran enciclopedia donde primero describe un sistema educativo ideal, imaginando un país llamado Aletina. En este libro, Basedow insiste de nuevo en la importancia de una educación que no se centre en una única religión.
También resaltó que la educación (formar a la persona) es más valiosa que solo la instrucción (enseñar conocimientos). Daba mucha importancia a los ejercicios físicos y a los trabajos manuales, que debían ocupar gran parte del día escolar.
Las ciencias y los idiomas debían enseñarse de forma práctica. Creía que el latín podía ser útil como lengua hablada para que los europeos se entendieran. Aunque no le gustaban mucho la gramática y la retórica, las mantuvo porque algunos autores clásicos tenían "cosas útiles". La historia se estudiaría si servía para enseñar lecciones de moral. También consideraba muy importantes el dibujo, la pintura, la música, la danza y las visitas a fábricas y talleres.
Este plan educativo fue el que Basedow intentó aplicar en el Philantropinum. Se preocupaba mucho por la disciplina, que se mantenía con un sistema de premios, sin usar castigos.
¿Qué impacto tuvo Basedow en la educación?
Las ideas pedagógicas de Basedow se basaron en el trabajo de otros pensadores como Locke, Comenio, Rollin, Rousseau y La Challotais. Lo más original de Basedow fue cómo combinó estas ideas en una teoría educativa que buscaba ser útil y práctica.
Su mayor contribución fue el intento de hacer la enseñanza más atractiva y accesible para todos. También dio mucha importancia a la formación de los maestros. Basedow creía en una educación que promoviera valores humanos generales y una moral basada en la naturaleza. A diferencia de Rousseau, que pensaba que los niños debían crecer sin mucha intervención, Basedow defendía que el educador debía guiar la formación del niño.
Véase también
En inglés: Johann Bernhard Basedow Facts for Kids